Last comments - 005 - Buenos Aires: líneas desaparecidas antes de 1969 o sin identificar |

Los "Corporachos" repintados de plateado584 viewsCuando comenzaron a incorporarse los nuevos microómnibus a las líneas de la Corporación de Transportes, a partir de 1946, se entremezclaron con los anteriores que habían sido pintados con el esquema de pintura anterior, lacre con franja roja y techo amarillo.
Algunos de esos vehículos previos a los nuevos plateados tenían poca antigüedad y fueron progresivamente repintados. Esta foto nos muestra a uno de ellos con el nuevo color. Parece ser uno de los Chevrolet de 1940 a 1942 que la firma El Trébol carrozó durante 1943.
Por su ubicación (Diagonal Norte y Florida) puede estar al servicio de las líneas 8 (actual 24), 29 (la misma de hoy) o alguna otra que escapa a nuestra memoria.05/18/22 at 00:30Norberto: Entonces estos coches eran nuevos, carrozados para...
|
|

Plateado recuerdo en Constitución1344 viewsVemos aquí a uno de los trolebuses Henschel llegados de Alemania junto a los Mercedes Benz y los M.A.N., entre 1952 y 1953.
La cámara lo captó en proximidades de la estación Constitución del Ferrocarril Roca, mientras cargaba pasajeros.
Obsérvense los "bandalines" pintados con cal, que acostumbraban pintarse no por estética: servían para identificar a los conductores que "cordoneaban" y arruinaban las cubiertas con tantos golpes.
¿A qué línea estaría aplicado este simpático "trole"?
05/18/22 at 00:20Norberto: Recuerdo haber visto en la 314 uno de esos MAN con...
|
|

Colorido recuerdo en Puente Pacífico1593 viewsEsta excepcional imagen en colores nos trae el recuerdo de la línea 317 y sus trolebuses M.A.N., capturado apenas traspuso el Puente Pacífico, sobre la avenida Santa Fe.
La escasez de fotos en colores de los trolebuses porteños es tal, que las imágenes como ésta son excepcionales rarezas.
El coche es uno de los carrozados por Kassböhrer. La forma de la franja en su frente no deja lugar a dudas.05/18/22 at 00:08Norberto: Alguien que crea que el MAN fue el más lindo y luj...
|
|

Los últimos años de un clásico tranviario535 viewsDesde la segunda mitad de la década de 1920, los tranvías fabricados en los Talleres Caseros de la Compañía Anglo Argentina fueron un icono en este sistema de transportes. Se conocen muchas variantes producidas en gran cantidad.
Si no recordamos mal, la que muestra esta imagen fue la última con "diseño clásico" que se fabricó. Llegaron a los últimos años del sistema, aunque algo deslucidos (las bellas molduras del lateral fueron reemplazadas por una chapa lisa y sin gracia).
La unidad que vemos en esta foto fue filmada mientras cruzaba la avenida 9 de Julio. Si se pudiera identificar el lugar, lograríamos establecer una línea aunque sea por aproximación. ¿Alguna opinión?05/06/22 at 03:22Enriquebcn1: No puedo aportar mucho, en el video no se ve clara...
|
|

Los últimos años de un clásico tranviario535 viewsDesde la segunda mitad de la década de 1920, los tranvías fabricados en los Talleres Caseros de la Compañía Anglo Argentina fueron un icono en este sistema de transportes. Se conocen muchas variantes producidas en gran cantidad.
Si no recordamos mal, la que muestra esta imagen fue la última con "diseño clásico" que se fabricó. Llegaron a los últimos años del sistema, aunque algo deslucidos (las bellas molduras del lateral fueron reemplazadas por una chapa lisa y sin gracia).
La unidad que vemos en esta foto fue filmada mientras cruzaba la avenida 9 de Julio. Si se pudiera identificar el lugar, lograríamos establecer una línea aunque sea por aproximación. ¿Alguna opinión?05/05/22 at 07:56busarg: Muy buenos recuerdos, amigos. Todo indica que es V...
|
|

Los últimos años de un clásico tranviario535 viewsDesde la segunda mitad de la década de 1920, los tranvías fabricados en los Talleres Caseros de la Compañía Anglo Argentina fueron un icono en este sistema de transportes. Se conocen muchas variantes producidas en gran cantidad.
Si no recordamos mal, la que muestra esta imagen fue la última con "diseño clásico" que se fabricó. Llegaron a los últimos años del sistema, aunque algo deslucidos (las bellas molduras del lateral fueron reemplazadas por una chapa lisa y sin gracia).
La unidad que vemos en esta foto fue filmada mientras cruzaba la avenida 9 de Julio. Si se pudiera identificar el lugar, lograríamos establecer una línea aunque sea por aproximación. ¿Alguna opinión?05/04/22 at 16:31Chevallier: Me tome otro trago de “Nervigenol”, esta vez magne...
|
|

Los últimos años de un clásico tranviario535 viewsDesde la segunda mitad de la década de 1920, los tranvías fabricados en los Talleres Caseros de la Compañía Anglo Argentina fueron un icono en este sistema de transportes. Se conocen muchas variantes producidas en gran cantidad.
Si no recordamos mal, la que muestra esta imagen fue la última con "diseño clásico" que se fabricó. Llegaron a los últimos años del sistema, aunque algo deslucidos (las bellas molduras del lateral fueron reemplazadas por una chapa lisa y sin gracia).
La unidad que vemos en esta foto fue filmada mientras cruzaba la avenida 9 de Julio. Si se pudiera identificar el lugar, lograríamos establecer una línea aunque sea por aproximación. ¿Alguna opinión?05/04/22 at 16:20Eduardo Maciel: El Edificio que se ve de tras del Tranvia haciendo...
|
|

Los últimos años de un clásico tranviario535 viewsDesde la segunda mitad de la década de 1920, los tranvías fabricados en los Talleres Caseros de la Compañía Anglo Argentina fueron un icono en este sistema de transportes. Se conocen muchas variantes producidas en gran cantidad.
Si no recordamos mal, la que muestra esta imagen fue la última con "diseño clásico" que se fabricó. Llegaron a los últimos años del sistema, aunque algo deslucidos (las bellas molduras del lateral fueron reemplazadas por una chapa lisa y sin gracia).
La unidad que vemos en esta foto fue filmada mientras cruzaba la avenida 9 de Julio. Si se pudiera identificar el lugar, lograríamos establecer una línea aunque sea por aproximación. ¿Alguna opinión?05/04/22 at 15:51Liquincho: Un clásico de los años cincuenta, mechado con los ...
|
|

Curiosa y desconocida identificación 639 viewsEs sabido que la mayoría de las líneas de autos colectivos surgidas luego del 24 de septiembre de 1928 no tenían razón social ni denominación alguna, por ser simples Sociedades de Componentes hechas prácticamente de palabra. Casi ninguna llevaba en sus laterales algún nombre que refiriera a una empresa.
La línea de la foto, numerada 2 cuyo recorrido discurría entre el Parque Avellaneda y Retiro, como se ve no tiene razón social a la vista. Pero nos consta que tuvo una denominación que jamás lució: Flecha de Oro.
No parece haber algo que de identifique como tal, pero un detalle refiere a ella: si vemos la cartelera de madera encontraremos una flechita sin razón aparente de figurar, pero en realidad es la referencia al nombre que nunca llevaron en sus laterales. El coche es un Chevrolet de 1934 ó 1935, cuya carrocería es Gonella y Puletti.05/02/22 at 19:18Dany Rodríguez: Genial, gracias a esta foto vi la otra, leí los co...
|
|

Curiosa y desconocida identificación 639 viewsEs sabido que la mayoría de las líneas de autos colectivos surgidas luego del 24 de septiembre de 1928 no tenían razón social ni denominación alguna, por ser simples Sociedades de Componentes hechas prácticamente de palabra. Casi ninguna llevaba en sus laterales algún nombre que refiriera a una empresa.
La línea de la foto, numerada 2 cuyo recorrido discurría entre el Parque Avellaneda y Retiro, como se ve no tiene razón social a la vista. Pero nos consta que tuvo una denominación que jamás lució: Flecha de Oro.
No parece haber algo que de identifique como tal, pero un detalle refiere a ella: si vemos la cartelera de madera encontraremos una flechita sin razón aparente de figurar, pero en realidad es la referencia al nombre que nunca llevaron en sus laterales. El coche es un Chevrolet de 1934 ó 1935, cuya carrocería es Gonella y Puletti.05/01/22 at 20:41busarg: Ahí me cierra más, Dany. La caída de las ventanill...
|
|

Curiosa y desconocida identificación 639 viewsEs sabido que la mayoría de las líneas de autos colectivos surgidas luego del 24 de septiembre de 1928 no tenían razón social ni denominación alguna, por ser simples Sociedades de Componentes hechas prácticamente de palabra. Casi ninguna llevaba en sus laterales algún nombre que refiriera a una empresa.
La línea de la foto, numerada 2 cuyo recorrido discurría entre el Parque Avellaneda y Retiro, como se ve no tiene razón social a la vista. Pero nos consta que tuvo una denominación que jamás lució: Flecha de Oro.
No parece haber algo que de identifique como tal, pero un detalle refiere a ella: si vemos la cartelera de madera encontraremos una flechita sin razón aparente de figurar, pero en realidad es la referencia al nombre que nunca llevaron en sus laterales. El coche es un Chevrolet de 1934 ó 1935, cuya carrocería es Gonella y Puletti.04/30/22 at 23:41Dany Rodríguez: Perdón , me equivoqué , revise los archivos y se m...
|
|

Curiosa y desconocida identificación 639 viewsEs sabido que la mayoría de las líneas de autos colectivos surgidas luego del 24 de septiembre de 1928 no tenían razón social ni denominación alguna, por ser simples Sociedades de Componentes hechas prácticamente de palabra. Casi ninguna llevaba en sus laterales algún nombre que refiriera a una empresa.
La línea de la foto, numerada 2 cuyo recorrido discurría entre el Parque Avellaneda y Retiro, como se ve no tiene razón social a la vista. Pero nos consta que tuvo una denominación que jamás lució: Flecha de Oro.
No parece haber algo que de identifique como tal, pero un detalle refiere a ella: si vemos la cartelera de madera encontraremos una flechita sin razón aparente de figurar, pero en realidad es la referencia al nombre que nunca llevaron en sus laterales. El coche es un Chevrolet de 1934 ó 1935, cuya carrocería es Gonella y Puletti.04/27/22 at 08:57busarg: Te consulto, Dany: ¿Cual es el detalle que te hizo...
|
|

Curiosa y desconocida identificación 639 viewsEs sabido que la mayoría de las líneas de autos colectivos surgidas luego del 24 de septiembre de 1928 no tenían razón social ni denominación alguna, por ser simples Sociedades de Componentes hechas prácticamente de palabra. Casi ninguna llevaba en sus laterales algún nombre que refiriera a una empresa.
La línea de la foto, numerada 2 cuyo recorrido discurría entre el Parque Avellaneda y Retiro, como se ve no tiene razón social a la vista. Pero nos consta que tuvo una denominación que jamás lució: Flecha de Oro.
No parece haber algo que de identifique como tal, pero un detalle refiere a ella: si vemos la cartelera de madera encontraremos una flechita sin razón aparente de figurar, pero en realidad es la referencia al nombre que nunca llevaron en sus laterales. El coche es un Chevrolet de 1934 ó 1935, cuya carrocería es Gonella y Puletti.04/26/22 at 22:23Dany Rodríguez: Chivo 34 , I.C.A.
|
|

Curiosa y desconocida identificación 639 viewsEs sabido que la mayoría de las líneas de autos colectivos surgidas luego del 24 de septiembre de 1928 no tenían razón social ni denominación alguna, por ser simples Sociedades de Componentes hechas prácticamente de palabra. Casi ninguna llevaba en sus laterales algún nombre que refiriera a una empresa.
La línea de la foto, numerada 2 cuyo recorrido discurría entre el Parque Avellaneda y Retiro, como se ve no tiene razón social a la vista. Pero nos consta que tuvo una denominación que jamás lució: Flecha de Oro.
No parece haber algo que de identifique como tal, pero un detalle refiere a ella: si vemos la cartelera de madera encontraremos una flechita sin razón aparente de figurar, pero en realidad es la referencia al nombre que nunca llevaron en sus laterales. El coche es un Chevrolet de 1934 ó 1935, cuya carrocería es Gonella y Puletti.04/22/22 at 10:25NACARADOSUR: Que hermosa imagen, me parece que este Chevrolet e...
|
|

Curiosa y desconocida identificación 639 viewsEs sabido que la mayoría de las líneas de autos colectivos surgidas luego del 24 de septiembre de 1928 no tenían razón social ni denominación alguna, por ser simples Sociedades de Componentes hechas prácticamente de palabra. Casi ninguna llevaba en sus laterales algún nombre que refiriera a una empresa.
La línea de la foto, numerada 2 cuyo recorrido discurría entre el Parque Avellaneda y Retiro, como se ve no tiene razón social a la vista. Pero nos consta que tuvo una denominación que jamás lució: Flecha de Oro.
No parece haber algo que de identifique como tal, pero un detalle refiere a ella: si vemos la cartelera de madera encontraremos una flechita sin razón aparente de figurar, pero en realidad es la referencia al nombre que nunca llevaron en sus laterales. El coche es un Chevrolet de 1934 ó 1935, cuya carrocería es Gonella y Puletti.04/22/22 at 10:07busarg: Cabe esa posibilidad, Sarandí. Es raro, entonces, ...
|
|
5370 files on 358 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
49 |  |
 |
 |
 |
 |
|