busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 005 - Buenos Aires: líneas desaparecidas antes de 1969 o sin identificar

Last comments - 005 - Buenos Aires: líneas desaparecidas antes de 1969 o sin identificar
117886.jpg
Un Cóndor, en su "nido"428 viewsEsta foto fue aportada por la hija del Sr. Livio Capellari, uno de los socios de la carrocera El Cóndor. Es una hermosa "foto de fábrica" y por eso decimos que se encuentra en su "nido": aún no había sido entregado a sus dueños.
Podemos decir con completa seguridad que este colectivo tiene un chasis Chevrolet de 1942. Hay un detalle que lo diferencia de los de 1941: su parrilla pintada. Como en 1942 el cromo era considerado por los Estados Unidos material estratégico de aplicación bélica las parrillas llegaron pintadas. Pertenece a la línea 36, que desapareció bajo la Corporación.
10 comments12/21/22 at 14:44saranditown: Línea 36. Inició en 1934 e iba de Retiro al Hospit...
117880.jpg
Curioso "once asientos" primitivo446 viewsCuando el sistema de colectivos porteño experimentó la evolución de sus vehículos, al pasar de los multiformes "protocolectivos" a los "once asientos", hasta adoptar un diseño más o menos uniforme se vieron algunos bastante raros, con detalles que a la larga se desecharon.
Este Chevrolet de 1934 ó 1935 tiene un elemento bastante raro: sus puertas. Nótese que son de madera tallada, tal como se estilaba hacer las puertas de las casas en esa época.
No fueron muy difundidas. Conocemos varios casos, pero no fue de utilización masiva. No sabemos cuales fueron las carroceras que las usaron, pero esta podría ser Mattarucchi o La Maravilla. Esta línea 18 desapareció con la Corporación.
8 comments12/18/22 at 22:31Dany Rodríguez: en realidad, las puertas sin enchapar eran bastant...
117880.jpg
Curioso "once asientos" primitivo446 viewsCuando el sistema de colectivos porteño experimentó la evolución de sus vehículos, al pasar de los multiformes "protocolectivos" a los "once asientos", hasta adoptar un diseño más o menos uniforme se vieron algunos bastante raros, con detalles que a la larga se desecharon.
Este Chevrolet de 1934 ó 1935 tiene un elemento bastante raro: sus puertas. Nótese que son de madera tallada, tal como se estilaba hacer las puertas de las casas en esa época.
No fueron muy difundidas. Conocemos varios casos, pero no fue de utilización masiva. No sabemos cuales fueron las carroceras que las usaron, pero esta podría ser Mattarucchi o La Maravilla. Esta línea 18 desapareció con la Corporación.
8 comments12/17/22 at 18:25GiorgioMardel: Es verdad, Ale. Muchas gracias por la respuesta!
117880.jpg
Curioso "once asientos" primitivo446 viewsCuando el sistema de colectivos porteño experimentó la evolución de sus vehículos, al pasar de los multiformes "protocolectivos" a los "once asientos", hasta adoptar un diseño más o menos uniforme se vieron algunos bastante raros, con detalles que a la larga se desecharon.
Este Chevrolet de 1934 ó 1935 tiene un elemento bastante raro: sus puertas. Nótese que son de madera tallada, tal como se estilaba hacer las puertas de las casas en esa época.
No fueron muy difundidas. Conocemos varios casos, pero no fue de utilización masiva. No sabemos cuales fueron las carroceras que las usaron, pero esta podría ser Mattarucchi o La Maravilla. Esta línea 18 desapareció con la Corporación.
8 comments12/17/22 at 13:21busarg: Don David: está en lo correcto. Era la línea que U...
117880.jpg
Curioso "once asientos" primitivo446 viewsCuando el sistema de colectivos porteño experimentó la evolución de sus vehículos, al pasar de los multiformes "protocolectivos" a los "once asientos", hasta adoptar un diseño más o menos uniforme se vieron algunos bastante raros, con detalles que a la larga se desecharon.
Este Chevrolet de 1934 ó 1935 tiene un elemento bastante raro: sus puertas. Nótese que son de madera tallada, tal como se estilaba hacer las puertas de las casas en esa época.
No fueron muy difundidas. Conocemos varios casos, pero no fue de utilización masiva. No sabemos cuales fueron las carroceras que las usaron, pero esta podría ser Mattarucchi o La Maravilla. Esta línea 18 desapareció con la Corporación.
8 comments12/16/22 at 11:16GiorgioMardel: Una consulta, yo habia visto estos 11 asientos con...
117880.jpg
Curioso "once asientos" primitivo446 viewsCuando el sistema de colectivos porteño experimentó la evolución de sus vehículos, al pasar de los multiformes "protocolectivos" a los "once asientos", hasta adoptar un diseño más o menos uniforme se vieron algunos bastante raros, con detalles que a la larga se desecharon.
Este Chevrolet de 1934 ó 1935 tiene un elemento bastante raro: sus puertas. Nótese que son de madera tallada, tal como se estilaba hacer las puertas de las casas en esa época.
No fueron muy difundidas. Conocemos varios casos, pero no fue de utilización masiva. No sabemos cuales fueron las carroceras que las usaron, pero esta podría ser Mattarucchi o La Maravilla. Esta línea 18 desapareció con la Corporación.
8 comments12/15/22 at 15:20Chevallier: Puedo equivocarme, pero creo que estamos analizand...
117880.jpg
Curioso "once asientos" primitivo446 viewsCuando el sistema de colectivos porteño experimentó la evolución de sus vehículos, al pasar de los multiformes "protocolectivos" a los "once asientos", hasta adoptar un diseño más o menos uniforme se vieron algunos bastante raros, con detalles que a la larga se desecharon.
Este Chevrolet de 1934 ó 1935 tiene un elemento bastante raro: sus puertas. Nótese que son de madera tallada, tal como se estilaba hacer las puertas de las casas en esa época.
No fueron muy difundidas. Conocemos varios casos, pero no fue de utilización masiva. No sabemos cuales fueron las carroceras que las usaron, pero esta podría ser Mattarucchi o La Maravilla. Esta línea 18 desapareció con la Corporación.
8 comments12/15/22 at 13:45Ariel183: Un roperito con ruedas....🤣🤣
113175.jpg
Día temático a pedido 1 - Interurbanos del Area Metropolitana (III)827 viewsOtra de las empresas características de la época fue el Expreso Pilar, cuyo recorrido troncal enlazaba a esa ciudad con Chacarita, a metros de la estación terminal del Ferrocarril Urquiza.
En los '60 su prestaciones decayeron y tras una crisis dejó de circular, en 1968. Su supresión tuvo como consecuencia el alargue de varias líneas (176, 53) o el refuerzo de otras (57)
El coche de la foto era un enigma que queremos identificar con ustedes. No se ve mucho de la unidad y encima los personajes tapan su frente, pero sabíamos que varios amigos podrán darnos una mano y así fue: se trata de un Volvo Viking carrozado por El Trébol
18 comments11/20/22 at 14:34busarg: Desconozco su recorrido, Leo. No tengo referencias...
113175.jpg
Día temático a pedido 1 - Interurbanos del Area Metropolitana (III)827 viewsOtra de las empresas características de la época fue el Expreso Pilar, cuyo recorrido troncal enlazaba a esa ciudad con Chacarita, a metros de la estación terminal del Ferrocarril Urquiza.
En los '60 su prestaciones decayeron y tras una crisis dejó de circular, en 1968. Su supresión tuvo como consecuencia el alargue de varias líneas (176, 53) o el refuerzo de otras (57)
El coche de la foto era un enigma que queremos identificar con ustedes. No se ve mucho de la unidad y encima los personajes tapan su frente, pero sabíamos que varios amigos podrán darnos una mano y así fue: se trata de un Volvo Viking carrozado por El Trébol
18 comments11/18/22 at 15:47Leonardo Martín: Entiendo que no ALe, no van a tener pintado el fre...
112577.jpg
Los "plateados eléctricos" en una sola foto504 viewsEsta imagen logró reunir a los dos servicios eléctricos de superficie prestados por Transportes de Buenos Aires: los tranvías y los trolebuses. No es muy corriente encontrar fotos en las que aparezcan los dos, salvo las tomadas en avenidas o en nudos de transporte como Constitución o Retiro, por ejemplo.
En primero plano tenemos un tranvía Vail al servicio de la línea 33, una de las que no llegó al cambio de sistema dado entre 1962 y 1963. No sabemos en qué línea opera el trolebús Henschel. Desconocemos si debido a la filmación el tranvía estaba fuera de su ruta habitual o si en efecto la toma fue hecha sobre su recorrido real. Si alguien vio la película y puede asesorarnos, agradeceremos la ayuda.
10 comments11/09/22 at 13:53busarg: Es un gusto leerlo, Don David. ¡Cuanta historia le...
112577.jpg
Los "plateados eléctricos" en una sola foto504 viewsEsta imagen logró reunir a los dos servicios eléctricos de superficie prestados por Transportes de Buenos Aires: los tranvías y los trolebuses. No es muy corriente encontrar fotos en las que aparezcan los dos, salvo las tomadas en avenidas o en nudos de transporte como Constitución o Retiro, por ejemplo.
En primero plano tenemos un tranvía Vail al servicio de la línea 33, una de las que no llegó al cambio de sistema dado entre 1962 y 1963. No sabemos en qué línea opera el trolebús Henschel. Desconocemos si debido a la filmación el tranvía estaba fuera de su ruta habitual o si en efecto la toma fue hecha sobre su recorrido real. Si alguien vio la película y puede asesorarnos, agradeceremos la ayuda.
10 comments11/09/22 at 13:18Chevallier: BUSOLOGIA ARQUELOLOGICA:
La arqueología estudia l...
117797.jpg
Jugando con la ciudad (XCVII)615 viewsEsta imagen es una incógnita hasta para nosotros. Se sabe que fue tomada hacia mediados de la década de 1930 sobre la avenida Santa Fe, en ocasión de su repavimentado y reemplazo de vías tranviarias.
El tema es determinar a qué altura se tomó. Podemos sospechar una ubicación: al 4900, justo antes de su conjunción con Luis María Campos. Esa arboleda del fondo podría ser la del Regimiento de Patricios y detrás del tranvía y el colectivo, que por la escala de grises parece ser un 67, estaría la Plaza Falucho.
Por lo tanto, la foto debería haberse tomado desde el cruce con Bonpland. No se ve la línea del tranvía, pero podría ser un 31. ¿U otra?
24 comments11/08/22 at 15:52leandbona: claro, era mucho mas alla en el tiempo de la idea ...
117797.jpg
Jugando con la ciudad (XCVII)615 viewsEsta imagen es una incógnita hasta para nosotros. Se sabe que fue tomada hacia mediados de la década de 1930 sobre la avenida Santa Fe, en ocasión de su repavimentado y reemplazo de vías tranviarias.
El tema es determinar a qué altura se tomó. Podemos sospechar una ubicación: al 4900, justo antes de su conjunción con Luis María Campos. Esa arboleda del fondo podría ser la del Regimiento de Patricios y detrás del tranvía y el colectivo, que por la escala de grises parece ser un 67, estaría la Plaza Falucho.
Por lo tanto, la foto debería haberse tomado desde el cruce con Bonpland. No se ve la línea del tranvía, pero podría ser un 31. ¿U otra?
24 comments11/08/22 at 15:33Carlos_5576: Es verdad don David, no obstante acabo de advertir...
117797.jpg
Jugando con la ciudad (XCVII)615 viewsEsta imagen es una incógnita hasta para nosotros. Se sabe que fue tomada hacia mediados de la década de 1930 sobre la avenida Santa Fe, en ocasión de su repavimentado y reemplazo de vías tranviarias.
El tema es determinar a qué altura se tomó. Podemos sospechar una ubicación: al 4900, justo antes de su conjunción con Luis María Campos. Esa arboleda del fondo podría ser la del Regimiento de Patricios y detrás del tranvía y el colectivo, que por la escala de grises parece ser un 67, estaría la Plaza Falucho.
Por lo tanto, la foto debería haberse tomado desde el cruce con Bonpland. No se ve la línea del tranvía, pero podría ser un 31. ¿U otra?
24 comments11/08/22 at 14:03busarg: ¡Qué análisis, Don David! Realmente de primerísima...
117797.jpg
Jugando con la ciudad (XCVII)615 viewsEsta imagen es una incógnita hasta para nosotros. Se sabe que fue tomada hacia mediados de la década de 1930 sobre la avenida Santa Fe, en ocasión de su repavimentado y reemplazo de vías tranviarias.
El tema es determinar a qué altura se tomó. Podemos sospechar una ubicación: al 4900, justo antes de su conjunción con Luis María Campos. Esa arboleda del fondo podría ser la del Regimiento de Patricios y detrás del tranvía y el colectivo, que por la escala de grises parece ser un 67, estaría la Plaza Falucho.
Por lo tanto, la foto debería haberse tomado desde el cruce con Bonpland. No se ve la línea del tranvía, pero podría ser un 31. ¿U otra?
24 comments11/08/22 at 13:34Chevallier: BUSOLOGIA ARQUELOLOGICA:
Luego de leer detenidame...
5362 files on 358 page(s) 34