busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 005 - Buenos Aires: líneas desaparecidas antes de 1969 o sin identificar

Last comments - 005 - Buenos Aires: líneas desaparecidas antes de 1969 o sin identificar
100600.jpg
Notable contraste1624 viewsEsta escena fue tomada en los primeros tiempos de las operaciones de los tranvías Lacroze eléctricos. A la izquierda, debajo de la leyenda del crédito, puede leerse la fecha en la que se tomó: 12 de julio de 1907.
Nos imaginamos el asombro de la gente ante la aparición de semejante "bestia eléctrica": comparen su tamaño con el del acoplado, que no es otra cosa que un viejo tranvía a caballos. Se vería imponente, pese a que su tamaño no era excesivo, si lo comparamos con otros tranvías eléctricos.
Esta foto fue expuesta en la muestra "El Transporte en la Argentina, fotografías 1860-1960" realizada en el Teatro San Martín, con Abel Alexander y Juan Travnik como co-curadores.
27 comments07/13/12 at 17:53saranditown: ¿Era una guía general del país? O sea, trata sobre...
100600.jpg
Notable contraste1624 viewsEsta escena fue tomada en los primeros tiempos de las operaciones de los tranvías Lacroze eléctricos. A la izquierda, debajo de la leyenda del crédito, puede leerse la fecha en la que se tomó: 12 de julio de 1907.
Nos imaginamos el asombro de la gente ante la aparición de semejante "bestia eléctrica": comparen su tamaño con el del acoplado, que no es otra cosa que un viejo tranvía a caballos. Se vería imponente, pese a que su tamaño no era excesivo, si lo comparamos con otros tranvías eléctricos.
Esta foto fue expuesta en la muestra "El Transporte en la Argentina, fotografías 1860-1960" realizada en el Teatro San Martín, con Abel Alexander y Juan Travnik como co-curadores.
27 comments07/13/12 at 16:41geb: La guía que menciono (sólo tengo fotocopias, porqu...
100600.jpg
Notable contraste1624 viewsEsta escena fue tomada en los primeros tiempos de las operaciones de los tranvías Lacroze eléctricos. A la izquierda, debajo de la leyenda del crédito, puede leerse la fecha en la que se tomó: 12 de julio de 1907.
Nos imaginamos el asombro de la gente ante la aparición de semejante "bestia eléctrica": comparen su tamaño con el del acoplado, que no es otra cosa que un viejo tranvía a caballos. Se vería imponente, pese a que su tamaño no era excesivo, si lo comparamos con otros tranvías eléctricos.
Esta foto fue expuesta en la muestra "El Transporte en la Argentina, fotografías 1860-1960" realizada en el Teatro San Martín, con Abel Alexander y Juan Travnik como co-curadores.
27 comments07/13/12 at 15:21saranditown: También tengo el dato de 1907 para la inauguración...
100600.jpg
Notable contraste1624 viewsEsta escena fue tomada en los primeros tiempos de las operaciones de los tranvías Lacroze eléctricos. A la izquierda, debajo de la leyenda del crédito, puede leerse la fecha en la que se tomó: 12 de julio de 1907.
Nos imaginamos el asombro de la gente ante la aparición de semejante "bestia eléctrica": comparen su tamaño con el del acoplado, que no es otra cosa que un viejo tranvía a caballos. Se vería imponente, pese a que su tamaño no era excesivo, si lo comparamos con otros tranvías eléctricos.
Esta foto fue expuesta en la muestra "El Transporte en la Argentina, fotografías 1860-1960" realizada en el Teatro San Martín, con Abel Alexander y Juan Travnik como co-curadores.
27 comments07/13/12 at 14:01Marcelo Scévola: Pasa que seguro esa guía se diseñó a fines de 1906...
100600.jpg
Notable contraste1624 viewsEsta escena fue tomada en los primeros tiempos de las operaciones de los tranvías Lacroze eléctricos. A la izquierda, debajo de la leyenda del crédito, puede leerse la fecha en la que se tomó: 12 de julio de 1907.
Nos imaginamos el asombro de la gente ante la aparición de semejante "bestia eléctrica": comparen su tamaño con el del acoplado, que no es otra cosa que un viejo tranvía a caballos. Se vería imponente, pese a que su tamaño no era excesivo, si lo comparamos con otros tranvías eléctricos.
Esta foto fue expuesta en la muestra "El Transporte en la Argentina, fotografías 1860-1960" realizada en el Teatro San Martín, con Abel Alexander y Juan Travnik como co-curadores.
27 comments07/13/12 at 13:33geb: Yo tengo por algún lado una guía de 1907. En ella ...
100600.jpg
Notable contraste1624 viewsEsta escena fue tomada en los primeros tiempos de las operaciones de los tranvías Lacroze eléctricos. A la izquierda, debajo de la leyenda del crédito, puede leerse la fecha en la que se tomó: 12 de julio de 1907.
Nos imaginamos el asombro de la gente ante la aparición de semejante "bestia eléctrica": comparen su tamaño con el del acoplado, que no es otra cosa que un viejo tranvía a caballos. Se vería imponente, pese a que su tamaño no era excesivo, si lo comparamos con otros tranvías eléctricos.
Esta foto fue expuesta en la muestra "El Transporte en la Argentina, fotografías 1860-1960" realizada en el Teatro San Martín, con Abel Alexander y Juan Travnik como co-curadores.
27 comments07/13/12 at 13:23busarg: Esa fecha está puesta a mano, seguramente en el ne...
100600.jpg
Notable contraste1624 viewsEsta escena fue tomada en los primeros tiempos de las operaciones de los tranvías Lacroze eléctricos. A la izquierda, debajo de la leyenda del crédito, puede leerse la fecha en la que se tomó: 12 de julio de 1907.
Nos imaginamos el asombro de la gente ante la aparición de semejante "bestia eléctrica": comparen su tamaño con el del acoplado, que no es otra cosa que un viejo tranvía a caballos. Se vería imponente, pese a que su tamaño no era excesivo, si lo comparamos con otros tranvías eléctricos.
Esta foto fue expuesta en la muestra "El Transporte en la Argentina, fotografías 1860-1960" realizada en el Teatro San Martín, con Abel Alexander y Juan Travnik como co-curadores.
27 comments07/13/12 at 13:08MARCELOLEAL: ALE: NO SERA FOTO DE UNA FOTO? NO CONOZCO MAQUINA ...
100600.jpg
Notable contraste1624 viewsEsta escena fue tomada en los primeros tiempos de las operaciones de los tranvías Lacroze eléctricos. A la izquierda, debajo de la leyenda del crédito, puede leerse la fecha en la que se tomó: 12 de julio de 1907.
Nos imaginamos el asombro de la gente ante la aparición de semejante "bestia eléctrica": comparen su tamaño con el del acoplado, que no es otra cosa que un viejo tranvía a caballos. Se vería imponente, pese a que su tamaño no era excesivo, si lo comparamos con otros tranvías eléctricos.
Esta foto fue expuesta en la muestra "El Transporte en la Argentina, fotografías 1860-1960" realizada en el Teatro San Martín, con Abel Alexander y Juan Travnik como co-curadores.
27 comments07/13/12 at 13:08Marcelo Scévola: si, yo también.
100600.jpg
Notable contraste1624 viewsEsta escena fue tomada en los primeros tiempos de las operaciones de los tranvías Lacroze eléctricos. A la izquierda, debajo de la leyenda del crédito, puede leerse la fecha en la que se tomó: 12 de julio de 1907.
Nos imaginamos el asombro de la gente ante la aparición de semejante "bestia eléctrica": comparen su tamaño con el del acoplado, que no es otra cosa que un viejo tranvía a caballos. Se vería imponente, pese a que su tamaño no era excesivo, si lo comparamos con otros tranvías eléctricos.
Esta foto fue expuesta en la muestra "El Transporte en la Argentina, fotografías 1860-1960" realizada en el Teatro San Martín, con Abel Alexander y Juan Travnik como co-curadores.
27 comments07/13/12 at 12:37busarg: Ojo, las fechas de Geb de los interurbanos son cor...
100600.jpg
Notable contraste1624 viewsEsta escena fue tomada en los primeros tiempos de las operaciones de los tranvías Lacroze eléctricos. A la izquierda, debajo de la leyenda del crédito, puede leerse la fecha en la que se tomó: 12 de julio de 1907.
Nos imaginamos el asombro de la gente ante la aparición de semejante "bestia eléctrica": comparen su tamaño con el del acoplado, que no es otra cosa que un viejo tranvía a caballos. Se vería imponente, pese a que su tamaño no era excesivo, si lo comparamos con otros tranvías eléctricos.
Esta foto fue expuesta en la muestra "El Transporte en la Argentina, fotografías 1860-1960" realizada en el Teatro San Martín, con Abel Alexander y Juan Travnik como co-curadores.
27 comments07/13/12 at 12:24Marcelo Scévola: Yo también tengo ese dato, que iniciaron en 1907. ...
100600.jpg
Notable contraste1624 viewsEsta escena fue tomada en los primeros tiempos de las operaciones de los tranvías Lacroze eléctricos. A la izquierda, debajo de la leyenda del crédito, puede leerse la fecha en la que se tomó: 12 de julio de 1907.
Nos imaginamos el asombro de la gente ante la aparición de semejante "bestia eléctrica": comparen su tamaño con el del acoplado, que no es otra cosa que un viejo tranvía a caballos. Se vería imponente, pese a que su tamaño no era excesivo, si lo comparamos con otros tranvías eléctricos.
Esta foto fue expuesta en la muestra "El Transporte en la Argentina, fotografías 1860-1960" realizada en el Teatro San Martín, con Abel Alexander y Juan Travnik como co-curadores.
27 comments07/13/12 at 12:13busarg: Los servicios eléctricos de la Cía. Lacroze se ina...
100600.jpg
Notable contraste1624 viewsEsta escena fue tomada en los primeros tiempos de las operaciones de los tranvías Lacroze eléctricos. A la izquierda, debajo de la leyenda del crédito, puede leerse la fecha en la que se tomó: 12 de julio de 1907.
Nos imaginamos el asombro de la gente ante la aparición de semejante "bestia eléctrica": comparen su tamaño con el del acoplado, que no es otra cosa que un viejo tranvía a caballos. Se vería imponente, pese a que su tamaño no era excesivo, si lo comparamos con otros tranvías eléctricos.
Esta foto fue expuesta en la muestra "El Transporte en la Argentina, fotografías 1860-1960" realizada en el Teatro San Martín, con Abel Alexander y Juan Travnik como co-curadores.
27 comments07/13/12 at 12:09geb: En 1907 todavía no estaban los Brill del Lacroze. ...
100600.jpg
Notable contraste1624 viewsEsta escena fue tomada en los primeros tiempos de las operaciones de los tranvías Lacroze eléctricos. A la izquierda, debajo de la leyenda del crédito, puede leerse la fecha en la que se tomó: 12 de julio de 1907.
Nos imaginamos el asombro de la gente ante la aparición de semejante "bestia eléctrica": comparen su tamaño con el del acoplado, que no es otra cosa que un viejo tranvía a caballos. Se vería imponente, pese a que su tamaño no era excesivo, si lo comparamos con otros tranvías eléctricos.
Esta foto fue expuesta en la muestra "El Transporte en la Argentina, fotografías 1860-1960" realizada en el Teatro San Martín, con Abel Alexander y Juan Travnik como co-curadores.
27 comments07/13/12 at 11:36Marcelo Scévola: Vaya a saber!! Si estos causaron impresión imagina...
100600.jpg
Notable contraste1624 viewsEsta escena fue tomada en los primeros tiempos de las operaciones de los tranvías Lacroze eléctricos. A la izquierda, debajo de la leyenda del crédito, puede leerse la fecha en la que se tomó: 12 de julio de 1907.
Nos imaginamos el asombro de la gente ante la aparición de semejante "bestia eléctrica": comparen su tamaño con el del acoplado, que no es otra cosa que un viejo tranvía a caballos. Se vería imponente, pese a que su tamaño no era excesivo, si lo comparamos con otros tranvías eléctricos.
Esta foto fue expuesta en la muestra "El Transporte en la Argentina, fotografías 1860-1960" realizada en el Teatro San Martín, con Abel Alexander y Juan Travnik como co-curadores.
27 comments07/13/12 at 11:19busarg: Seguramente la foto fue tomada en algún barrio poc...
100600.jpg
Notable contraste1624 viewsEsta escena fue tomada en los primeros tiempos de las operaciones de los tranvías Lacroze eléctricos. A la izquierda, debajo de la leyenda del crédito, puede leerse la fecha en la que se tomó: 12 de julio de 1907.
Nos imaginamos el asombro de la gente ante la aparición de semejante "bestia eléctrica": comparen su tamaño con el del acoplado, que no es otra cosa que un viejo tranvía a caballos. Se vería imponente, pese a que su tamaño no era excesivo, si lo comparamos con otros tranvías eléctricos.
Esta foto fue expuesta en la muestra "El Transporte en la Argentina, fotografías 1860-1960" realizada en el Teatro San Martín, con Abel Alexander y Juan Travnik como co-curadores.
27 comments07/13/12 at 11:12Marcelo Scévola: Qué buena foto!! y que extraño el lugar donde fue ...
5370 files on 358 page(s) 310