busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 005 - Buenos Aires: líneas desaparecidas antes de 1969 o sin identificar

Last comments - 005 - Buenos Aires: líneas desaparecidas antes de 1969 o sin identificar
101913.jpg
Rarísimo testimonio de los colectivos de la Corporación1307 viewsTodos conocen y abundan las fotos de los colectivos y microómnibus de la Corporación de Transportes pintados de lacre y amarillo, el esquema de pintura elegido para uniformar a todos los coches. Pero es muy poco recordado que, en los primeros tiempos tras la incautación de los coches, salieron a circular con sus colores originales, pero con las leyendas tapadas y las inscripciones de la nueva dueña.
Este coche accidentado aún tiene los colores de su línea de origen, la 29, pero lleva la inscripción C 2944, nomenclatura impuesta por la Corporación, que significa que este colectivo era el interno 44 de la línea 29 original.
El cartelito en la luneta indica que estaba al servicio de la línea 1, en el momento del accidente.
9 comments12/07/12 at 22:17negrosabatto: Linea 29 Interno 44 Chevrolet 1940 Carroceria El T...
102010.jpg
Otra línea porteña del ayer1351 viewsLa línea número 66 se formó gracias a la fusión de los recorridos de las líneas 52 y 58, cuyos números no fueron repuestos y se reemplazaron por el nuevo. El color elegido para identificar a la línea fue rojo abajo, techo negro y franja más cuerpos de filete en naranja.
Tras su toma por la Corporación de Transportes el recorrido se conservó un tiempo, pero luego fue eliminado y se transformó en un recuerdo cada vez más lejano.
Aquí vemos un ejemplar carrozado por El Trébol, con un raro grupo de colados sobre el paragolpes trasero: son todos "Canillitas" con sus diarios, yendo a trabajar.
12 comments12/07/12 at 22:12negrosabatto: Linea 66 International 1939 Carroceria El Trebol
102010.jpg
Otra línea porteña del ayer1351 viewsLa línea número 66 se formó gracias a la fusión de los recorridos de las líneas 52 y 58, cuyos números no fueron repuestos y se reemplazaron por el nuevo. El color elegido para identificar a la línea fue rojo abajo, techo negro y franja más cuerpos de filete en naranja.
Tras su toma por la Corporación de Transportes el recorrido se conservó un tiempo, pero luego fue eliminado y se transformó en un recuerdo cada vez más lejano.
Aquí vemos un ejemplar carrozado por El Trébol, con un raro grupo de colados sobre el paragolpes trasero: son todos "Canillitas" con sus diarios, yendo a trabajar.
12 comments11/26/12 at 13:15leandbona: o sea, dado que yo tengo un proyecto (mas sueño qu...
102010.jpg
Otra línea porteña del ayer1351 viewsLa línea número 66 se formó gracias a la fusión de los recorridos de las líneas 52 y 58, cuyos números no fueron repuestos y se reemplazaron por el nuevo. El color elegido para identificar a la línea fue rojo abajo, techo negro y franja más cuerpos de filete en naranja.
Tras su toma por la Corporación de Transportes el recorrido se conservó un tiempo, pero luego fue eliminado y se transformó en un recuerdo cada vez más lejano.
Aquí vemos un ejemplar carrozado por El Trébol, con un raro grupo de colados sobre el paragolpes trasero: son todos "Canillitas" con sus diarios, yendo a trabajar.
12 comments11/22/12 at 19:26Cristian_EDO: Que fierrazo!!! Tenia gran capacidad interna y ext...
102010.jpg
Otra línea porteña del ayer1351 viewsLa línea número 66 se formó gracias a la fusión de los recorridos de las líneas 52 y 58, cuyos números no fueron repuestos y se reemplazaron por el nuevo. El color elegido para identificar a la línea fue rojo abajo, techo negro y franja más cuerpos de filete en naranja.
Tras su toma por la Corporación de Transportes el recorrido se conservó un tiempo, pero luego fue eliminado y se transformó en un recuerdo cada vez más lejano.
Aquí vemos un ejemplar carrozado por El Trébol, con un raro grupo de colados sobre el paragolpes trasero: son todos "Canillitas" con sus diarios, yendo a trabajar.
12 comments11/22/12 at 16:51Pablo299: Les agradezco a “saranditown” y a “geb” por la int...
102010.jpg
Otra línea porteña del ayer1351 viewsLa línea número 66 se formó gracias a la fusión de los recorridos de las líneas 52 y 58, cuyos números no fueron repuestos y se reemplazaron por el nuevo. El color elegido para identificar a la línea fue rojo abajo, techo negro y franja más cuerpos de filete en naranja.
Tras su toma por la Corporación de Transportes el recorrido se conservó un tiempo, pero luego fue eliminado y se transformó en un recuerdo cada vez más lejano.
Aquí vemos un ejemplar carrozado por El Trébol, con un raro grupo de colados sobre el paragolpes trasero: son todos "Canillitas" con sus diarios, yendo a trabajar.
12 comments11/22/12 at 15:25geb: En general, todos los regímenes jurídicos del mund...
102010.jpg
Otra línea porteña del ayer1351 viewsLa línea número 66 se formó gracias a la fusión de los recorridos de las líneas 52 y 58, cuyos números no fueron repuestos y se reemplazaron por el nuevo. El color elegido para identificar a la línea fue rojo abajo, techo negro y franja más cuerpos de filete en naranja.
Tras su toma por la Corporación de Transportes el recorrido se conservó un tiempo, pero luego fue eliminado y se transformó en un recuerdo cada vez más lejano.
Aquí vemos un ejemplar carrozado por El Trébol, con un raro grupo de colados sobre el paragolpes trasero: son todos "Canillitas" con sus diarios, yendo a trabajar.
12 comments11/22/12 at 15:20saranditown: Pablo299, no soy tan experto como otros para respo...
102010.jpg
Otra línea porteña del ayer1351 viewsLa línea número 66 se formó gracias a la fusión de los recorridos de las líneas 52 y 58, cuyos números no fueron repuestos y se reemplazaron por el nuevo. El color elegido para identificar a la línea fue rojo abajo, techo negro y franja más cuerpos de filete en naranja.
Tras su toma por la Corporación de Transportes el recorrido se conservó un tiempo, pero luego fue eliminado y se transformó en un recuerdo cada vez más lejano.
Aquí vemos un ejemplar carrozado por El Trébol, con un raro grupo de colados sobre el paragolpes trasero: son todos "Canillitas" con sus diarios, yendo a trabajar.
12 comments11/22/12 at 14:27Pablo299: Te agradezco, Ale, por la descripción de los color...
102010.jpg
Otra línea porteña del ayer1351 viewsLa línea número 66 se formó gracias a la fusión de los recorridos de las líneas 52 y 58, cuyos números no fueron repuestos y se reemplazaron por el nuevo. El color elegido para identificar a la línea fue rojo abajo, techo negro y franja más cuerpos de filete en naranja.
Tras su toma por la Corporación de Transportes el recorrido se conservó un tiempo, pero luego fue eliminado y se transformó en un recuerdo cada vez más lejano.
Aquí vemos un ejemplar carrozado por El Trébol, con un raro grupo de colados sobre el paragolpes trasero: son todos "Canillitas" con sus diarios, yendo a trabajar.
12 comments11/22/12 at 13:59saranditown: Esta línea iba de Puerto Nuevo al Parque Chacabuco...
102010.jpg
Otra línea porteña del ayer1351 viewsLa línea número 66 se formó gracias a la fusión de los recorridos de las líneas 52 y 58, cuyos números no fueron repuestos y se reemplazaron por el nuevo. El color elegido para identificar a la línea fue rojo abajo, techo negro y franja más cuerpos de filete en naranja.
Tras su toma por la Corporación de Transportes el recorrido se conservó un tiempo, pero luego fue eliminado y se transformó en un recuerdo cada vez más lejano.
Aquí vemos un ejemplar carrozado por El Trébol, con un raro grupo de colados sobre el paragolpes trasero: son todos "Canillitas" con sus diarios, yendo a trabajar.
12 comments11/22/12 at 12:51MARCELOLEAL: Siempre fuimos iguales, eh? Colados y colgados!!!
100782.jpg
¿Tranvías Lacroze con dos acoplados?1398 viewsEsta imagen data de 1907. Ya hemos visto varias tomadas en la misma ocasión, en la inauguración de un servicio que no pudimos identificar.
Se ve un flamante tranvía eléctrico Brill y, tras él, dos viejos tranvías de caballos oficiando de acoplados, uno cerrado y una "jardinera" abierta. Es una circunstancia rarísima, porque no nos consta que ningún servicio urbano porteño haya circulado con dos acoplados. Quizás sea una medida que duró solo ese día, ante la gran afluencia de público para la inauguración.
Esta foto fue expuesta en la muestra "El Transporte en la Argentina, fotografías 1860-1960" realizada en el Teatro San Martín, con Abel Alexander y Juan Travnik como co-curadores.
2 comments11/15/12 at 06:49Pablo299: Muy interesante foto, Cesar!!!. Es una linda sorpr...
30247.jpg
Plateado recuerdo en Constitución1354 viewsVemos aquí a uno de los trolebuses Henschel llegados de Alemania junto a los Mercedes Benz y los M.A.N., entre 1952 y 1953.
La cámara lo captó en proximidades de la estación Constitución del Ferrocarril Roca, mientras cargaba pasajeros.
Obsérvense los "bandalines" pintados con cal, que acostumbraban pintarse no por estética: servían para identificar a los conductores que "cordoneaban" y arruinaban las cubiertas con tantos golpes.
¿A qué línea estaría aplicado este simpático "trole"?
21 comments11/09/12 at 18:52Eduardo Maciel: ESta es la Linea que terminaba en Constitucion la ...
101998.JPG
La foto imposible1885 viewsA veces uno piensa que no se podrán rescatar imágenes de ciertos vehículos del pasado, y menos en colores. Pero a veces la suerte nos guiña un ojo y nos permite acceder a fotos que creíamos de consecución imposible, como ésta.
He aquí al famoso trolebús Westram que Benito Quinquela Martín pintó con vistosos colores. Sabíamos de la existencia de una filmación en colores de él en el Archivo General de la Nación, que un aficionado consultó hace años para rescatar los colores que nos mostraban las fotos blanco y negro, pero nunca se había difundido, hasta ahora.
Apenas televisada, uno de nuestros implacables cazadores de imágenes de películas la rescató y nos la envío. Y ahora podemos compartirla con ustedes.
No se lo puede ver entero y se lo rescató en varias secciones que no se pueden "pegar". Lo publicaremos por partes, para poder apreciarlo entero, aunque en "cómodas cuotas"
40 comments11/08/12 at 10:06busarg: No, MAP. No se ve el número, porque la cámara no m...
101998.JPG
La foto imposible1885 viewsA veces uno piensa que no se podrán rescatar imágenes de ciertos vehículos del pasado, y menos en colores. Pero a veces la suerte nos guiña un ojo y nos permite acceder a fotos que creíamos de consecución imposible, como ésta.
He aquí al famoso trolebús Westram que Benito Quinquela Martín pintó con vistosos colores. Sabíamos de la existencia de una filmación en colores de él en el Archivo General de la Nación, que un aficionado consultó hace años para rescatar los colores que nos mostraban las fotos blanco y negro, pero nunca se había difundido, hasta ahora.
Apenas televisada, uno de nuestros implacables cazadores de imágenes de películas la rescató y nos la envío. Y ahora podemos compartirla con ustedes.
No se lo puede ver entero y se lo rescató en varias secciones que no se pueden "pegar". Lo publicaremos por partes, para poder apreciarlo entero, aunque en "cómodas cuotas"
40 comments11/08/12 at 08:16MAPTBA: MUUUY interesante foto. Espero lás próximas ¿se ll...
30247.jpg
Plateado recuerdo en Constitución1354 viewsVemos aquí a uno de los trolebuses Henschel llegados de Alemania junto a los Mercedes Benz y los M.A.N., entre 1952 y 1953.
La cámara lo captó en proximidades de la estación Constitución del Ferrocarril Roca, mientras cargaba pasajeros.
Obsérvense los "bandalines" pintados con cal, que acostumbraban pintarse no por estética: servían para identificar a los conductores que "cordoneaban" y arruinaban las cubiertas con tantos golpes.
¿A qué línea estaría aplicado este simpático "trole"?
21 comments11/08/12 at 08:06MAPTBA: Así es, 317 - Plaza Constitución (izquierda) - Bar...
5370 files on 358 page(s) 290