busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 005 - Buenos Aires: líneas desaparecidas antes de 1969 o sin identificar

Last comments - 005 - Buenos Aires: líneas desaparecidas antes de 1969 o sin identificar
102311.jpg
Jugando con la ciudad (XVIII)1336 viewsEsta fantástica imagen nos muestra a un tranvía fabricado en Talleres Caseros al servicio de la hoy desaparecida línea 12, que unía la Boca con Chacarita. La imagen fue tomada antes de junio de 1945, que fue el momento en el cual se invirtió la mano de circulación. Este tranvía aún circula por la izquierda.
El juego consiste en descubrir la avenida por la cual circula. Si se observa muy bien la foto y si se conoce un poco el recorrido que hacía esta línea, hay un detalle que nos indicará cual es. A observar bien y a pensar, amigos...
19 comments02/01/13 at 13:05Marcelo Scévola: Igual vamos a esperarlo a MAP, porque yo algunos d...
102311.jpg
Jugando con la ciudad (XVIII)1336 viewsEsta fantástica imagen nos muestra a un tranvía fabricado en Talleres Caseros al servicio de la hoy desaparecida línea 12, que unía la Boca con Chacarita. La imagen fue tomada antes de junio de 1945, que fue el momento en el cual se invirtió la mano de circulación. Este tranvía aún circula por la izquierda.
El juego consiste en descubrir la avenida por la cual circula. Si se observa muy bien la foto y si se conoce un poco el recorrido que hacía esta línea, hay un detalle que nos indicará cual es. A observar bien y a pensar, amigos...
19 comments02/01/13 at 12:50busarg: Creía que éstos eran de la segunda mitad de los &#...
102311.jpg
Jugando con la ciudad (XVIII)1336 viewsEsta fantástica imagen nos muestra a un tranvía fabricado en Talleres Caseros al servicio de la hoy desaparecida línea 12, que unía la Boca con Chacarita. La imagen fue tomada antes de junio de 1945, que fue el momento en el cual se invirtió la mano de circulación. Este tranvía aún circula por la izquierda.
El juego consiste en descubrir la avenida por la cual circula. Si se observa muy bien la foto y si se conoce un poco el recorrido que hacía esta línea, hay un detalle que nos indicará cual es. A observar bien y a pensar, amigos...
19 comments02/01/13 at 12:33Marcelo Scévola: Y creiste bien! primero fueron los tipo Dick Kerr ...
102311.jpg
Jugando con la ciudad (XVIII)1336 viewsEsta fantástica imagen nos muestra a un tranvía fabricado en Talleres Caseros al servicio de la hoy desaparecida línea 12, que unía la Boca con Chacarita. La imagen fue tomada antes de junio de 1945, que fue el momento en el cual se invirtió la mano de circulación. Este tranvía aún circula por la izquierda.
El juego consiste en descubrir la avenida por la cual circula. Si se observa muy bien la foto y si se conoce un poco el recorrido que hacía esta línea, hay un detalle que nos indicará cual es. A observar bien y a pensar, amigos...
19 comments02/01/13 at 11:38busarg: Estoy mareado, Marcelo: ¿Estos Caseros con ventani...
102311.jpg
Jugando con la ciudad (XVIII)1336 viewsEsta fantástica imagen nos muestra a un tranvía fabricado en Talleres Caseros al servicio de la hoy desaparecida línea 12, que unía la Boca con Chacarita. La imagen fue tomada antes de junio de 1945, que fue el momento en el cual se invirtió la mano de circulación. Este tranvía aún circula por la izquierda.
El juego consiste en descubrir la avenida por la cual circula. Si se observa muy bien la foto y si se conoce un poco el recorrido que hacía esta línea, hay un detalle que nos indicará cual es. A observar bien y a pensar, amigos...
19 comments02/01/13 at 11:34Marcelo Scévola: Gracias!! Veo que pusiste "fines de la década...
102311.jpg
Jugando con la ciudad (XVIII)1336 viewsEsta fantástica imagen nos muestra a un tranvía fabricado en Talleres Caseros al servicio de la hoy desaparecida línea 12, que unía la Boca con Chacarita. La imagen fue tomada antes de junio de 1945, que fue el momento en el cual se invirtió la mano de circulación. Este tranvía aún circula por la izquierda.
El juego consiste en descubrir la avenida por la cual circula. Si se observa muy bien la foto y si se conoce un poco el recorrido que hacía esta línea, hay un detalle que nos indicará cual es. A observar bien y a pensar, amigos...
19 comments02/01/13 at 11:30busarg: ¡Muy observador, Marcelo! En efecto, el detalle es...
102311.jpg
Jugando con la ciudad (XVIII)1336 viewsEsta fantástica imagen nos muestra a un tranvía fabricado en Talleres Caseros al servicio de la hoy desaparecida línea 12, que unía la Boca con Chacarita. La imagen fue tomada antes de junio de 1945, que fue el momento en el cual se invirtió la mano de circulación. Este tranvía aún circula por la izquierda.
El juego consiste en descubrir la avenida por la cual circula. Si se observa muy bien la foto y si se conoce un poco el recorrido que hacía esta línea, hay un detalle que nos indicará cual es. A observar bien y a pensar, amigos...
19 comments02/01/13 at 11:02Marcelo Scévola: La casa de chapa me dice que es más por el lado de...
215.JPG
La "1º de Marzo" en acción1361 viewsA fines de la década de 1940 , el Ministerio de Transportes de la Nación inauguró una línea que unió Plaza Miserere con San Martín. Se la denominó "Empresa Nacional 1º de Marzo" (así, con el "primero" en números) y tuvo una duración efímera.
Para prestarla, se tomaron algunos ómnibus G.M.C. que habían sido adquiridos para la renovación de los viejos ómnibus de preguerra de la Corporación de Transportes. Con su sección inferior pintada de lacre, circularon así un tiempo en este curioso recorrido que no tuvo continuidad.
23 comments01/30/13 at 16:28saranditown: De nada, geb, todos aportamos los datos que tenemo...
215.JPG
La "1º de Marzo" en acción1361 viewsA fines de la década de 1940 , el Ministerio de Transportes de la Nación inauguró una línea que unió Plaza Miserere con San Martín. Se la denominó "Empresa Nacional 1º de Marzo" (así, con el "primero" en números) y tuvo una duración efímera.
Para prestarla, se tomaron algunos ómnibus G.M.C. que habían sido adquiridos para la renovación de los viejos ómnibus de preguerra de la Corporación de Transportes. Con su sección inferior pintada de lacre, circularon así un tiempo en este curioso recorrido que no tuvo continuidad.
23 comments01/30/13 at 12:56geb: Gracias. Conocía al ómnibus 1/8, pero no sabía que...
215.JPG
La "1º de Marzo" en acción1361 viewsA fines de la década de 1940 , el Ministerio de Transportes de la Nación inauguró una línea que unió Plaza Miserere con San Martín. Se la denominó "Empresa Nacional 1º de Marzo" (así, con el "primero" en números) y tuvo una duración efímera.
Para prestarla, se tomaron algunos ómnibus G.M.C. que habían sido adquiridos para la renovación de los viejos ómnibus de preguerra de la Corporación de Transportes. Con su sección inferior pintada de lacre, circularon así un tiempo en este curioso recorrido que no tuvo continuidad.
23 comments01/30/13 at 10:52LUIS ESPINOSA: Se podría decir que desde Villa del Parque a San M...
101498.jpg
Colectivo de la Corporación de Transportes en una posición "nada decorosa"1462 viewsEsta imagen nos muestra un colectivo de la Corporación de Transportes volcado, tras un accidente. Se trata de un Chevrolet de 1939 ó 1940, del cual no pudimos individualizar claramente su carrocería, pero nuestros amigos la identificaron como un producto de Carrocerías La Maravilla.
Podemos apreciar una característica clásica de estos colectivos "corporachos": la cartelera luminosa, que en los destinos presenta dos tonalidades diferentes: esto se debe a que en esas secciones del cartel se pintaban los colores de la vieja línea privada que la Corporación había absorbido. De esta manera se facilitaba la identificación de cada línea.
12 comments01/30/13 at 09:49busarg: Solía usarse el techo como salida de emergencia. L...
215.JPG
La "1º de Marzo" en acción1361 viewsA fines de la década de 1940 , el Ministerio de Transportes de la Nación inauguró una línea que unió Plaza Miserere con San Martín. Se la denominó "Empresa Nacional 1º de Marzo" (así, con el "primero" en números) y tuvo una duración efímera.
Para prestarla, se tomaron algunos ómnibus G.M.C. que habían sido adquiridos para la renovación de los viejos ómnibus de preguerra de la Corporación de Transportes. Con su sección inferior pintada de lacre, circularon así un tiempo en este curioso recorrido que no tuvo continuidad.
23 comments01/30/13 at 09:47saranditown: MAP, ¿el recorrido fue totalmente desactivado, ree...
215.JPG
La "1º de Marzo" en acción1361 viewsA fines de la década de 1940 , el Ministerio de Transportes de la Nación inauguró una línea que unió Plaza Miserere con San Martín. Se la denominó "Empresa Nacional 1º de Marzo" (así, con el "primero" en números) y tuvo una duración efímera.
Para prestarla, se tomaron algunos ómnibus G.M.C. que habían sido adquiridos para la renovación de los viejos ómnibus de preguerra de la Corporación de Transportes. Con su sección inferior pintada de lacre, circularon así un tiempo en este curioso recorrido que no tuvo continuidad.
23 comments01/30/13 at 09:00MAPTBA: Volviendo a la 1º de Marzo (el nombre es por el 1 ...
101498.jpg
Colectivo de la Corporación de Transportes en una posición "nada decorosa"1462 viewsEsta imagen nos muestra un colectivo de la Corporación de Transportes volcado, tras un accidente. Se trata de un Chevrolet de 1939 ó 1940, del cual no pudimos individualizar claramente su carrocería, pero nuestros amigos la identificaron como un producto de Carrocerías La Maravilla.
Podemos apreciar una característica clásica de estos colectivos "corporachos": la cartelera luminosa, que en los destinos presenta dos tonalidades diferentes: esto se debe a que en esas secciones del cartel se pintaban los colores de la vieja línea privada que la Corporación había absorbido. De esta manera se facilitaba la identificación de cada línea.
12 comments01/30/13 at 08:49saranditown: Gracias, MAP por completar los datos.
215.JPG
La "1º de Marzo" en acción1361 viewsA fines de la década de 1940 , el Ministerio de Transportes de la Nación inauguró una línea que unió Plaza Miserere con San Martín. Se la denominó "Empresa Nacional 1º de Marzo" (así, con el "primero" en números) y tuvo una duración efímera.
Para prestarla, se tomaron algunos ómnibus G.M.C. que habían sido adquiridos para la renovación de los viejos ómnibus de preguerra de la Corporación de Transportes. Con su sección inferior pintada de lacre, circularon así un tiempo en este curioso recorrido que no tuvo continuidad.
23 comments01/30/13 at 08:44saranditown: Si señor, los datos que aporta Edgardo son correct...
5370 files on 358 page(s) 281