Last comments - 005 - Buenos Aires: líneas desaparecidas antes de 1969 o sin identificar |

Otra "Independencia" ya casi olvidada388 viewsSi recordamos el nombre "Independencia" para una empresa de transportes la primera que recordaremos automáticamente será a la bien conocida "LISA" desaparecida en 2008 y cuya frondosa historia conocemos bastante. Pero hubo otras que desaparecieron hace muchísimos años que prácticamente se olvidaron. A una podemos verla en esta foto.
Era una compañía de ómnibus llamada Independencia Autobús, que operaba la línea número 40 que de Plaza de Mayo llegaba a Villa Cerini. Se destaca porque era una de las empresas que fabricaba sus propias carrocerías. De hecho, la que vemos en esta foto es una de ellas. Está montada sobre un chasis ACLO.05/27/23 at 14:24Ariel183: Q' peligro....Se bajaban del lado del tráfico....
|
|

Otra "Independencia" ya casi olvidada388 viewsSi recordamos el nombre "Independencia" para una empresa de transportes la primera que recordaremos automáticamente será a la bien conocida "LISA" desaparecida en 2008 y cuya frondosa historia conocemos bastante. Pero hubo otras que desaparecieron hace muchísimos años que prácticamente se olvidaron. A una podemos verla en esta foto.
Era una compañía de ómnibus llamada Independencia Autobús, que operaba la línea número 40 que de Plaza de Mayo llegaba a Villa Cerini. Se destaca porque era una de las empresas que fabricaba sus propias carrocerías. De hecho, la que vemos en esta foto es una de ellas. Está montada sobre un chasis ACLO.05/27/23 at 14:04busarg: Ariel183: en la parte trasera tenía una plataforma...
|
|

Otra "Independencia" ya casi olvidada388 viewsSi recordamos el nombre "Independencia" para una empresa de transportes la primera que recordaremos automáticamente será a la bien conocida "LISA" desaparecida en 2008 y cuya frondosa historia conocemos bastante. Pero hubo otras que desaparecieron hace muchísimos años que prácticamente se olvidaron. A una podemos verla en esta foto.
Era una compañía de ómnibus llamada Independencia Autobús, que operaba la línea número 40 que de Plaza de Mayo llegaba a Villa Cerini. Se destaca porque era una de las empresas que fabricaba sus propias carrocerías. De hecho, la que vemos en esta foto es una de ellas. Está montada sobre un chasis ACLO.05/27/23 at 13:38Ariel183: CONSULTA : Tenía 2 puertas de ASCENSO y una de DES...
|
|

Otra "Independencia" ya casi olvidada388 viewsSi recordamos el nombre "Independencia" para una empresa de transportes la primera que recordaremos automáticamente será a la bien conocida "LISA" desaparecida en 2008 y cuya frondosa historia conocemos bastante. Pero hubo otras que desaparecieron hace muchísimos años que prácticamente se olvidaron. A una podemos verla en esta foto.
Era una compañía de ómnibus llamada Independencia Autobús, que operaba la línea número 40 que de Plaza de Mayo llegaba a Villa Cerini. Se destaca porque era una de las empresas que fabricaba sus propias carrocerías. De hecho, la que vemos en esta foto es una de ellas. Está montada sobre un chasis ACLO.05/27/23 at 13:18sgn_buses: Es verdad, Ale!!! Es anterior a 1943 cuando se hiz...
|
|

Otra "Independencia" ya casi olvidada388 viewsSi recordamos el nombre "Independencia" para una empresa de transportes la primera que recordaremos automáticamente será a la bien conocida "LISA" desaparecida en 2008 y cuya frondosa historia conocemos bastante. Pero hubo otras que desaparecieron hace muchísimos años que prácticamente se olvidaron. A una podemos verla en esta foto.
Era una compañía de ómnibus llamada Independencia Autobús, que operaba la línea número 40 que de Plaza de Mayo llegaba a Villa Cerini. Se destaca porque era una de las empresas que fabricaba sus propias carrocerías. De hecho, la que vemos en esta foto es una de ellas. Está montada sobre un chasis ACLO.05/27/23 at 13:12busarg: Gus: la puerta de descenso delantera estaba del ot...
|
|

Otra "Independencia" ya casi olvidada388 viewsSi recordamos el nombre "Independencia" para una empresa de transportes la primera que recordaremos automáticamente será a la bien conocida "LISA" desaparecida en 2008 y cuya frondosa historia conocemos bastante. Pero hubo otras que desaparecieron hace muchísimos años que prácticamente se olvidaron. A una podemos verla en esta foto.
Era una compañía de ómnibus llamada Independencia Autobús, que operaba la línea número 40 que de Plaza de Mayo llegaba a Villa Cerini. Se destaca porque era una de las empresas que fabricaba sus propias carrocerías. De hecho, la que vemos en esta foto es una de ellas. Está montada sobre un chasis ACLO.05/27/23 at 13:06sgn_buses: Había que subir y bajar por atrás, porque por adel...
|
|

¿De qué línea 219 hablamos...?1232 viewsQuienes estamos empapados en la Historia del Transporte porteño, sabemos que la línea 19 actual se numeró 219 hasta el primer día de 1969 y que anteriormente estuvo en manos de la Corporación de Transportes y de su sucesora T.B.A., que la explotó con microómnibus.
Pero a veces, con ciertas fotos, se nos "cae la estantería": ¿Qué hace un 219 con pasajeros por Avenida de Mayo, si la 19 actual nunca llegó al Centro porteño?
Existe una explicación: antes de que a la línea 19 actual se le asignaran estos microómnibus, se denominó 219 a una antigua línea de ómnibus que, cuando fue privada, estaba a cargo de la empresa Constitución - Botánica, que unía las estaciones Constitución y Palermo del Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico.
La Corporación la convirtió en micróómnibus y le asignó el número 219, pero posteriormente dejó de circular y el guarismo se reasignó al entonces colectivo 19, que al modernizar su flota agregó un 2 a su número tradicional.05/09/23 at 08:20busarg: A vos, por el recordatorio. Gracias a vos y a todo...
|
|

¿De qué línea 219 hablamos...?1232 viewsQuienes estamos empapados en la Historia del Transporte porteño, sabemos que la línea 19 actual se numeró 219 hasta el primer día de 1969 y que anteriormente estuvo en manos de la Corporación de Transportes y de su sucesora T.B.A., que la explotó con microómnibus.
Pero a veces, con ciertas fotos, se nos "cae la estantería": ¿Qué hace un 219 con pasajeros por Avenida de Mayo, si la 19 actual nunca llegó al Centro porteño?
Existe una explicación: antes de que a la línea 19 actual se le asignaran estos microómnibus, se denominó 219 a una antigua línea de ómnibus que, cuando fue privada, estaba a cargo de la empresa Constitución - Botánica, que unía las estaciones Constitución y Palermo del Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico.
La Corporación la convirtió en micróómnibus y le asignó el número 219, pero posteriormente dejó de circular y el guarismo se reasignó al entonces colectivo 19, que al modernizar su flota agregó un 2 a su número tradicional.05/08/23 at 23:48Esteban Gamarra: ¿¿Viste Ale???. Me acordé.... Gracias Máster.
|
|

¿De qué línea 219 hablamos...?1232 viewsQuienes estamos empapados en la Historia del Transporte porteño, sabemos que la línea 19 actual se numeró 219 hasta el primer día de 1969 y que anteriormente estuvo en manos de la Corporación de Transportes y de su sucesora T.B.A., que la explotó con microómnibus.
Pero a veces, con ciertas fotos, se nos "cae la estantería": ¿Qué hace un 219 con pasajeros por Avenida de Mayo, si la 19 actual nunca llegó al Centro porteño?
Existe una explicación: antes de que a la línea 19 actual se le asignaran estos microómnibus, se denominó 219 a una antigua línea de ómnibus que, cuando fue privada, estaba a cargo de la empresa Constitución - Botánica, que unía las estaciones Constitución y Palermo del Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico.
La Corporación la convirtió en micróómnibus y le asignó el número 219, pero posteriormente dejó de circular y el guarismo se reasignó al entonces colectivo 19, que al modernizar su flota agregó un 2 a su número tradicional.05/07/23 at 15:51busarg: Es cierto, Esteban. Olvidé a esa línea 219 anteced...
|
|

Plateados "tardíos"902 viewsCuando la Corporación puso en servicio los microómnibus Chevrolet de 1946 carrozados en Costa Rica y F.A.C.A., que fueron los primeros que trajeron el esquema de pintura totalmente plateado con franja azul, decidieron repintar con el mismo esquema algunos colectivos alargados preexistentes y a varios microómnibus de las primeras series que, cuando nuevos, lucieron los colores lacre, crema y marrón.
No fueron muchos los que llegaron a repintarse y por eso no es corriente encontrar fotos de ellos, pero ésta es extraordinaria, porque aparecen dos...
Adelante vemos un Chevrolet de 1942 cuya carrocería no reconocemos (¿es El Trébol?) mientras que detrás aparece la legendaria silueta de los productos de J. Puletti y Cía sobre un chasis de la misma marca, pero de 1939 ó 1940.
Desconocemos el lugar donde se realizó esta filmación, dato necesario para investigar en qué líneas circulaban.05/07/23 at 15:22busarg: Gastón C: observá que la ventanilla pegada a la pu...
|
|

¿De qué línea 219 hablamos...?1232 viewsQuienes estamos empapados en la Historia del Transporte porteño, sabemos que la línea 19 actual se numeró 219 hasta el primer día de 1969 y que anteriormente estuvo en manos de la Corporación de Transportes y de su sucesora T.B.A., que la explotó con microómnibus.
Pero a veces, con ciertas fotos, se nos "cae la estantería": ¿Qué hace un 219 con pasajeros por Avenida de Mayo, si la 19 actual nunca llegó al Centro porteño?
Existe una explicación: antes de que a la línea 19 actual se le asignaran estos microómnibus, se denominó 219 a una antigua línea de ómnibus que, cuando fue privada, estaba a cargo de la empresa Constitución - Botánica, que unía las estaciones Constitución y Palermo del Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico.
La Corporación la convirtió en micróómnibus y le asignó el número 219, pero posteriormente dejó de circular y el guarismo se reasignó al entonces colectivo 19, que al modernizar su flota agregó un 2 a su número tradicional.05/06/23 at 23:52Esteban Gamarra: Miren la foto 107567 y verán ¡¡¡un "219"...
|
|

Interesante incógnita para investigar 418 viewsEsta imagen nos resulta más que interesante por varios motivos: el primero es el modelo, un Chevrolet "Sapo" con trompa "Conjunto Costa Rica" cuya presentación es rara y poco vista en fotos.
Además circula en una línea de Transportes de Buenos Aires o en una privatizada. Conserva la escarapela que no parece tener inscripciones pero lleva el interno estatal.
Ahora bien: se le suprimieron los destinos a la bandera, pero es notorio que está en circulación. Por el lugar, Belgrano y Perú, podría tratarse de un coche de la línea 126.
Recurrimos a los memoriosos y esperamos que tengan éxito en su tarea...04/12/23 at 11:55Liquincho: No cabe duda de que hubo esmero en hacerlo bien fi...
|
|

Interesante incógnita para investigar 418 viewsEsta imagen nos resulta más que interesante por varios motivos: el primero es el modelo, un Chevrolet "Sapo" con trompa "Conjunto Costa Rica" cuya presentación es rara y poco vista en fotos.
Además circula en una línea de Transportes de Buenos Aires o en una privatizada. Conserva la escarapela que no parece tener inscripciones pero lleva el interno estatal.
Ahora bien: se le suprimieron los destinos a la bandera, pero es notorio que está en circulación. Por el lugar, Belgrano y Perú, podría tratarse de un coche de la línea 126.
Recurrimos a los memoriosos y esperamos que tengan éxito en su tarea...04/11/23 at 00:03Norberto: La 126 tenía sapos Costa Rica "primera serie&...
|
|

Interesante incógnita para investigar 418 viewsEsta imagen nos resulta más que interesante por varios motivos: el primero es el modelo, un Chevrolet "Sapo" con trompa "Conjunto Costa Rica" cuya presentación es rara y poco vista en fotos.
Además circula en una línea de Transportes de Buenos Aires o en una privatizada. Conserva la escarapela que no parece tener inscripciones pero lleva el interno estatal.
Ahora bien: se le suprimieron los destinos a la bandera, pero es notorio que está en circulación. Por el lugar, Belgrano y Perú, podría tratarse de un coche de la línea 126.
Recurrimos a los memoriosos y esperamos que tengan éxito en su tarea...04/10/23 at 14:47Dany Rodríguez: pobre sapo, que fea trompa por Dios...
|
|

Jugando con la ciudad (XCIX)833 viewsEsta foto es muy interesante para jugar a descubrir el lugar, porque si hoy nos ubicáramos en la misma posición del fotógrafo no lo reconoceríamos en absoluto.
El lugar cambió mucho y supusimos que se debería pensar mucho para ubicarlo pero se lo identificó muy pronto: estamos en la avenida Rivadavia al 9300, en su cruce con el viejo ramal del Ferrocarril Oeste al Riachuelo cuya traza se mantiene, ocupada por la Autopista Perito Moreno y la avenida homónima.
Se ve un ómnibus cuya empresa podría ser la 25 de Mayo y su línea 57, que con el tiempo cambió a microómnibus con el 257 y luego a 77.04/10/23 at 12:01mattius: Ale si no hay interes por las trazas ferroviarias ...
|
|
5362 files on 358 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
23 |  |
 |
 |
 |
 |
|