Last comments - 005 - Buenos Aires: líneas desaparecidas antes de 1969 o sin identificar |

¿Y esto...? ¡Ayuda, por favor...! (II)912 viewsSabemos muy poco de esta borrosa rareza que nos brinda esta imagen. Lo único seguro es que esta filmación fue realizada en la ciudad de Buenos Aires.
No sabemos mucho más sobre esta unidad. Parece ser Bedford (¿o acaso es FK?) pero su carrocería nos resulta indescifrable. Tampoco se ven leyendas que permitan identificar a alguna empresa o línea en particular. Es realmente rarísimo e indescifrable.
Esperamos que alguno de nuestros amigos lo recuerde, porque nosotros no logramos recabar ningún dato. ¿Alguien lo recuerda o tiene alguna punta como para comenzar a descifrar a este vehículo?06/25/18 at 10:42bondiman: Cerrella era un concesionaria Fiat sita en Cabildo...
|
|

Plaza Miserere teñida de plateado724 viewsEsta toma que el gran fotógrafo Sameer Makarius realizó en la Plaza Miserere mirando hacia la estación ferroviaria juntó de manera fortuita a tres "plateados" de Transportes de Buenos Aires, un ómnibus y dos tranvías.
Apelamos a la memoria de nuestros amigos más empapados en la época para identificar la línea del ómnibus Mack que vemos a la izquierda cargando pasajeros. Podría tratarse de un 129 o un 151. Tal vez un 171. Pero como no estamos seguros preferimos dejar hablar a los que saben. También pedimos ayuda con los dos tranvías que aparecen al fondo: un Tassara (¿línea 5, tal vez?) y un Estomba.06/20/18 at 13:35Carmelo: Ruby te confirmo que el 97 como tranvía no llegaba...
|
|

Plaza Miserere teñida de plateado724 viewsEsta toma que el gran fotógrafo Sameer Makarius realizó en la Plaza Miserere mirando hacia la estación ferroviaria juntó de manera fortuita a tres "plateados" de Transportes de Buenos Aires, un ómnibus y dos tranvías.
Apelamos a la memoria de nuestros amigos más empapados en la época para identificar la línea del ómnibus Mack que vemos a la izquierda cargando pasajeros. Podría tratarse de un 129 o un 151. Tal vez un 171. Pero como no estamos seguros preferimos dejar hablar a los que saben. También pedimos ayuda con los dos tranvías que aparecen al fondo: un Tassara (¿línea 5, tal vez?) y un Estomba.06/20/18 at 07:45Ruby223: Carmelo y Eduardo, el 12 pasaba seguro por mi casa...
|
|

Plaza Miserere teñida de plateado724 viewsEsta toma que el gran fotógrafo Sameer Makarius realizó en la Plaza Miserere mirando hacia la estación ferroviaria juntó de manera fortuita a tres "plateados" de Transportes de Buenos Aires, un ómnibus y dos tranvías.
Apelamos a la memoria de nuestros amigos más empapados en la época para identificar la línea del ómnibus Mack que vemos a la izquierda cargando pasajeros. Podría tratarse de un 129 o un 151. Tal vez un 171. Pero como no estamos seguros preferimos dejar hablar a los que saben. También pedimos ayuda con los dos tranvías que aparecen al fondo: un Tassara (¿línea 5, tal vez?) y un Estomba.06/19/18 at 18:42Eduardo Maciel: Ruby223 El Tranvia de la Linea 97 no terminaba en ...
|
|

Plaza Miserere teñida de plateado724 viewsEsta toma que el gran fotógrafo Sameer Makarius realizó en la Plaza Miserere mirando hacia la estación ferroviaria juntó de manera fortuita a tres "plateados" de Transportes de Buenos Aires, un ómnibus y dos tranvías.
Apelamos a la memoria de nuestros amigos más empapados en la época para identificar la línea del ómnibus Mack que vemos a la izquierda cargando pasajeros. Podría tratarse de un 129 o un 151. Tal vez un 171. Pero como no estamos seguros preferimos dejar hablar a los que saben. También pedimos ayuda con los dos tranvías que aparecen al fondo: un Tassara (¿línea 5, tal vez?) y un Estomba.06/19/18 at 18:36Carmelo: Ruby el 12 bajaba hacia la Boca por Bme Mitre? y e...
|
|

Plaza Miserere teñida de plateado724 viewsEsta toma que el gran fotógrafo Sameer Makarius realizó en la Plaza Miserere mirando hacia la estación ferroviaria juntó de manera fortuita a tres "plateados" de Transportes de Buenos Aires, un ómnibus y dos tranvías.
Apelamos a la memoria de nuestros amigos más empapados en la época para identificar la línea del ómnibus Mack que vemos a la izquierda cargando pasajeros. Podría tratarse de un 129 o un 151. Tal vez un 171. Pero como no estamos seguros preferimos dejar hablar a los que saben. También pedimos ayuda con los dos tranvías que aparecen al fondo: un Tassara (¿línea 5, tal vez?) y un Estomba.06/19/18 at 14:42Ruby223: El omnibus Mack puede ser un 171 que se intercalab...
|
|

Plaza Miserere teñida de plateado724 viewsEsta toma que el gran fotógrafo Sameer Makarius realizó en la Plaza Miserere mirando hacia la estación ferroviaria juntó de manera fortuita a tres "plateados" de Transportes de Buenos Aires, un ómnibus y dos tranvías.
Apelamos a la memoria de nuestros amigos más empapados en la época para identificar la línea del ómnibus Mack que vemos a la izquierda cargando pasajeros. Podría tratarse de un 129 o un 151. Tal vez un 171. Pero como no estamos seguros preferimos dejar hablar a los que saben. También pedimos ayuda con los dos tranvías que aparecen al fondo: un Tassara (¿línea 5, tal vez?) y un Estomba.06/19/18 at 10:59daniel cocchetti: Tranvías: 5, 16, 21, 55 o 95. (según el libro de J...
|
|

Día temático 6 - Recuerdos color plateado (I)1094 viewsEl color plateado fue emblemático en Buenos Aires, entre la segunda mitad de los '40 y mediados de los '70. Distinguió a algunas unidades de la Corporación, a las de su sucesora T.B.A. y a algunas prestatarias privadas, adjudicatarias de líneas estatales.
Los tranvías comenzaron a mutar del color marfil al plateado con franja azul a fines de los '40, muy lentamente. Con la llegada de T.B.A., el primer día de 1952, se convirtió en el color oficial y todos los tranvías existentes fueron repintados. Los que llegaban nuevos traían el plateado de origen.
Este tranvía Vail, al cual vemos circular por la zona de Plaza Italia, originalmente era marfil y fue convenientemente repintado. Se encuentra al servicio de la línea 63, que unía a La Boca con el Jardín Zoológico, suprimida antes de la privatización de los servicios tranviarios y de su consiguiente conversión a ómnibus.06/11/18 at 09:44MAPTBA: Efeptigüamente. Hoy descubrí que hace tres días no...
|
|

Día temático 6 - Recuerdos color plateado (I)1094 viewsEl color plateado fue emblemático en Buenos Aires, entre la segunda mitad de los '40 y mediados de los '70. Distinguió a algunas unidades de la Corporación, a las de su sucesora T.B.A. y a algunas prestatarias privadas, adjudicatarias de líneas estatales.
Los tranvías comenzaron a mutar del color marfil al plateado con franja azul a fines de los '40, muy lentamente. Con la llegada de T.B.A., el primer día de 1952, se convirtió en el color oficial y todos los tranvías existentes fueron repintados. Los que llegaban nuevos traían el plateado de origen.
Este tranvía Vail, al cual vemos circular por la zona de Plaza Italia, originalmente era marfil y fue convenientemente repintado. Se encuentra al servicio de la línea 63, que unía a La Boca con el Jardín Zoológico, suprimida antes de la privatización de los servicios tranviarios y de su consiguiente conversión a ómnibus.06/11/18 at 08:39busarg: ¿Pero al fondo no se ve el portón del Zoológico qu...
|
|

Día temático 6 - Recuerdos color plateado (I)1094 viewsEl color plateado fue emblemático en Buenos Aires, entre la segunda mitad de los '40 y mediados de los '70. Distinguió a algunas unidades de la Corporación, a las de su sucesora T.B.A. y a algunas prestatarias privadas, adjudicatarias de líneas estatales.
Los tranvías comenzaron a mutar del color marfil al plateado con franja azul a fines de los '40, muy lentamente. Con la llegada de T.B.A., el primer día de 1952, se convirtió en el color oficial y todos los tranvías existentes fueron repintados. Los que llegaban nuevos traían el plateado de origen.
Este tranvía Vail, al cual vemos circular por la zona de Plaza Italia, originalmente era marfil y fue convenientemente repintado. Se encuentra al servicio de la línea 63, que unía a La Boca con el Jardín Zoológico, suprimida antes de la privatización de los servicios tranviarios y de su consiguiente conversión a ómnibus.06/09/18 at 16:19MAPTBA: Ambas cosas dos.
ERROR
|
|

Día temático 6 - Recuerdos color plateado (I)1094 viewsEl color plateado fue emblemático en Buenos Aires, entre la segunda mitad de los '40 y mediados de los '70. Distinguió a algunas unidades de la Corporación, a las de su sucesora T.B.A. y a algunas prestatarias privadas, adjudicatarias de líneas estatales.
Los tranvías comenzaron a mutar del color marfil al plateado con franja azul a fines de los '40, muy lentamente. Con la llegada de T.B.A., el primer día de 1952, se convirtió en el color oficial y todos los tranvías existentes fueron repintados. Los que llegaban nuevos traían el plateado de origen.
Este tranvía Vail, al cual vemos circular por la zona de Plaza Italia, originalmente era marfil y fue convenientemente repintado. Se encuentra al servicio de la línea 63, que unía a La Boca con el Jardín Zoológico, suprimida antes de la privatización de los servicios tranviarios y de su consiguiente conversión a ómnibus.06/09/18 at 14:53busarg: Perdón, MAP querido: ¿Decís que esta foto fue toma...
|
|

Día temático 6 - Recuerdos color plateado (I)1094 viewsEl color plateado fue emblemático en Buenos Aires, entre la segunda mitad de los '40 y mediados de los '70. Distinguió a algunas unidades de la Corporación, a las de su sucesora T.B.A. y a algunas prestatarias privadas, adjudicatarias de líneas estatales.
Los tranvías comenzaron a mutar del color marfil al plateado con franja azul a fines de los '40, muy lentamente. Con la llegada de T.B.A., el primer día de 1952, se convirtió en el color oficial y todos los tranvías existentes fueron repintados. Los que llegaban nuevos traían el plateado de origen.
Este tranvía Vail, al cual vemos circular por la zona de Plaza Italia, originalmente era marfil y fue convenientemente repintado. Se encuentra al servicio de la línea 63, que unía a La Boca con el Jardín Zoológico, suprimida antes de la privatización de los servicios tranviarios y de su consiguiente conversión a ómnibus.06/08/18 at 20:46MAPTBA: Hoy descubrí el lugar: es la terminal en Acevedo y...
|
|

Paisajes porteños del ayer754 viewsEsta imagen nos traslada a la década de 1930 o tal vez un poco antes y nos sitúa en el cruce de la entonces avenida Triunvirato (actual Corrientes) y las vías del Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico, hoy San Martín.
Si bien hoy está activo, su paisaje está a punto de cambiar para siempre, gracias a la construcción del viaducto ferroviario que elevará la traza entre Palermo y La Paternal. El paso a nivel desaparecerá, lo mismo que toda la infraestructura existente.
No se salvó ni el cabin de señales que vemos a la derecha, hace poco demolido para dejar paso a los pilares del viaducto.
Vemos en el cruce un tranvía Brill de la Compañía Lacroze, cuya línea es imposible de determinar.06/05/18 at 23:24Carlos_5576: Si, puede ser, porque había un pasillo de acceso d...
|
|

Paisajes porteños del ayer754 viewsEsta imagen nos traslada a la década de 1930 o tal vez un poco antes y nos sitúa en el cruce de la entonces avenida Triunvirato (actual Corrientes) y las vías del Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico, hoy San Martín.
Si bien hoy está activo, su paisaje está a punto de cambiar para siempre, gracias a la construcción del viaducto ferroviario que elevará la traza entre Palermo y La Paternal. El paso a nivel desaparecerá, lo mismo que toda la infraestructura existente.
No se salvó ni el cabin de señales que vemos a la derecha, hace poco demolido para dejar paso a los pilares del viaducto.
Vemos en el cruce un tranvía Brill de la Compañía Lacroze, cuya línea es imposible de determinar.06/05/18 at 22:10ancampodonico: Gracias Carlos por la corrección, pero entonces el...
|
|

Paisajes porteños del ayer754 viewsEsta imagen nos traslada a la década de 1930 o tal vez un poco antes y nos sitúa en el cruce de la entonces avenida Triunvirato (actual Corrientes) y las vías del Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico, hoy San Martín.
Si bien hoy está activo, su paisaje está a punto de cambiar para siempre, gracias a la construcción del viaducto ferroviario que elevará la traza entre Palermo y La Paternal. El paso a nivel desaparecerá, lo mismo que toda la infraestructura existente.
No se salvó ni el cabin de señales que vemos a la derecha, hace poco demolido para dejar paso a los pilares del viaducto.
Vemos en el cruce un tranvía Brill de la Compañía Lacroze, cuya línea es imposible de determinar.06/05/18 at 19:34Carlos_5576: En la terminología que empleaba el BAP, Paradero e...
|
|
5362 files on 358 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
102 |  |
 |
 |
 |
 |
|