Last comments - 005 - Buenos Aires: líneas desaparecidas antes de 1969 o sin identificar |

Día temático 151 - Un paseo por el Buenos Aires del ayer y sus transportes (XXVI)417 viewsNos vamos a Chacarita con esta hermosa toma hecha en el espacio entre las dos avenidas Corrientes (Norte y Sur) que estaba lleno de locales comerciales de toda índole. Hoy en ese mismo lugar se construyó un centro de trasbordo (y antes, luego de la demolición de los comercios, se había instalado una plaza seca.
Se distinguen con claridad dos ómnibus Mack C-41. Intentemos determinar en cual línea pueden trabajar. Apelando a la memoria, por allí pasaban las líneas 102 (luego 142), 106 (luego parte de la 112), 163 (actual 63) y 165 (hoy 65). Se ve un pedazo de colectivo Bedford OB, que es el de la 402 que se ve en la foto 114993.08/07/24 at 16:10LUIS ESPINOSA: no comprendo el sentido de tránsito que se ve en l...
|
|

Día temático 151 - Un paseo por el Buenos Aires del ayer y sus transportes (XXVI)417 viewsNos vamos a Chacarita con esta hermosa toma hecha en el espacio entre las dos avenidas Corrientes (Norte y Sur) que estaba lleno de locales comerciales de toda índole. Hoy en ese mismo lugar se construyó un centro de trasbordo (y antes, luego de la demolición de los comercios, se había instalado una plaza seca.
Se distinguen con claridad dos ómnibus Mack C-41. Intentemos determinar en cual línea pueden trabajar. Apelando a la memoria, por allí pasaban las líneas 102 (luego 142), 106 (luego parte de la 112), 163 (actual 63) y 165 (hoy 65). Se ve un pedazo de colectivo Bedford OB, que es el de la 402 que se ve en la foto 114993.08/07/24 at 16:02Bien Jailaife: ...los mejores Paty con tomate en pan figazza de A...
|
|

Los garages de la Corporación para sus microómnibus y colectivos1188 viewsCuando la Corporación de Transportes comenzó a incautar los colectivos particulares, necesitó lugares en donde depositarlos. Para tal fin, se acondicionaron varios terrenos con la suficiente amplitud para internarlos y se dispusieron talleres para repararlos.
El de la foto es el de Nueva Chicago, ubicado en el barrio de Mataderos. Tenía capacidad para muchos vehículos y varias líneas tenían su base allí.
Obsérvese que se mezclan colectivos tradicionales de once asientos y los primeros microómnibus, que lentamente comenzaron a desplazar a sus hermanos menores.
Asombra la prolijidad con la que estan dispuestas las unidades en la playa.07/23/24 at 15:18Carmelo: Que triste noticia, como se dijo muchas veces quiz...
|
|

Los garages de la Corporación para sus microómnibus y colectivos1188 viewsCuando la Corporación de Transportes comenzó a incautar los colectivos particulares, necesitó lugares en donde depositarlos. Para tal fin, se acondicionaron varios terrenos con la suficiente amplitud para internarlos y se dispusieron talleres para repararlos.
El de la foto es el de Nueva Chicago, ubicado en el barrio de Mataderos. Tenía capacidad para muchos vehículos y varias líneas tenían su base allí.
Obsérvese que se mezclan colectivos tradicionales de once asientos y los primeros microómnibus, que lentamente comenzaron a desplazar a sus hermanos menores.
Asombra la prolijidad con la que estan dispuestas las unidades en la playa.07/23/24 at 14:42Marcelo Scévola: Bueno, otra gran pérdida... muchos datos tomé de s...
|
|

Los garages de la Corporación para sus microómnibus y colectivos1188 viewsCuando la Corporación de Transportes comenzó a incautar los colectivos particulares, necesitó lugares en donde depositarlos. Para tal fin, se acondicionaron varios terrenos con la suficiente amplitud para internarlos y se dispusieron talleres para repararlos.
El de la foto es el de Nueva Chicago, ubicado en el barrio de Mataderos. Tenía capacidad para muchos vehículos y varias líneas tenían su base allí.
Obsérvese que se mezclan colectivos tradicionales de once asientos y los primeros microómnibus, que lentamente comenzaron a desplazar a sus hermanos menores.
Asombra la prolijidad con la que estan dispuestas las unidades en la playa.07/23/24 at 13:15busarg: Lo peor es que fue de golpe, Luis. Hasta hace unos...
|
|

Los garages de la Corporación para sus microómnibus y colectivos1188 viewsCuando la Corporación de Transportes comenzó a incautar los colectivos particulares, necesitó lugares en donde depositarlos. Para tal fin, se acondicionaron varios terrenos con la suficiente amplitud para internarlos y se dispusieron talleres para repararlos.
El de la foto es el de Nueva Chicago, ubicado en el barrio de Mataderos. Tenía capacidad para muchos vehículos y varias líneas tenían su base allí.
Obsérvese que se mezclan colectivos tradicionales de once asientos y los primeros microómnibus, que lentamente comenzaron a desplazar a sus hermanos menores.
Asombra la prolijidad con la que estan dispuestas las unidades en la playa.07/23/24 at 13:06LUIS ESPINOSA: Cuánto sabía este hombre! qué gran pena su partida...
|
|

Los garages de la Corporación para sus microómnibus y colectivos1188 viewsCuando la Corporación de Transportes comenzó a incautar los colectivos particulares, necesitó lugares en donde depositarlos. Para tal fin, se acondicionaron varios terrenos con la suficiente amplitud para internarlos y se dispusieron talleres para repararlos.
El de la foto es el de Nueva Chicago, ubicado en el barrio de Mataderos. Tenía capacidad para muchos vehículos y varias líneas tenían su base allí.
Obsérvese que se mezclan colectivos tradicionales de once asientos y los primeros microómnibus, que lentamente comenzaron a desplazar a sus hermanos menores.
Asombra la prolijidad con la que estan dispuestas las unidades en la playa.07/23/24 at 09:43busarg: Me quedé duro con la noticia, Sarandí. Aún me cues...
|
|

Los garages de la Corporación para sus microómnibus y colectivos1188 viewsCuando la Corporación de Transportes comenzó a incautar los colectivos particulares, necesitó lugares en donde depositarlos. Para tal fin, se acondicionaron varios terrenos con la suficiente amplitud para internarlos y se dispusieron talleres para repararlos.
El de la foto es el de Nueva Chicago, ubicado en el barrio de Mataderos. Tenía capacidad para muchos vehículos y varias líneas tenían su base allí.
Obsérvese que se mezclan colectivos tradicionales de once asientos y los primeros microómnibus, que lentamente comenzaron a desplazar a sus hermanos menores.
Asombra la prolijidad con la que estan dispuestas las unidades en la playa.07/22/24 at 20:24leandbona: Particularmente disfrutaba mucho de los comentario...
|
|

Los garages de la Corporación para sus microómnibus y colectivos1188 viewsCuando la Corporación de Transportes comenzó a incautar los colectivos particulares, necesitó lugares en donde depositarlos. Para tal fin, se acondicionaron varios terrenos con la suficiente amplitud para internarlos y se dispusieron talleres para repararlos.
El de la foto es el de Nueva Chicago, ubicado en el barrio de Mataderos. Tenía capacidad para muchos vehículos y varias líneas tenían su base allí.
Obsérvese que se mezclan colectivos tradicionales de once asientos y los primeros microómnibus, que lentamente comenzaron a desplazar a sus hermanos menores.
Asombra la prolijidad con la que estan dispuestas las unidades en la playa.07/22/24 at 18:11saranditown: Amigos, elegí esta foto donde el último comentario...
|
|

La transición entre los protocolectivos y los primeros once asientos1033 viewsEste colectivo es el "eslabón perdido" entre los protocolectivos clásicos y los primeros colectivos de once asientos, porque posee elementos característicos de ambos.
Posee puertas de dos hojas y no enterizas, características de los once asientos, pero aún tiene estribo de automóvil y no posee "pozo" para el ascenso y descenso, solo escalones rectos, como los "protos"
Podemos decir que se comenzaban a definir las formas de los once asientos clásicos, pero al mismo tiempo se conservaban características de sus antecesores.
Probablemente su carrocería sea I.C.A. Pertenece a la línea 24 de autos colectivos, anteriormente denominada "F.B." y desaparecida durante la gestión de la Corporación de Transportes.06/14/24 at 20:42busarg: ¡Ups! Se ve que se me pasó... Perdón para el amigo...
|
|

La transición entre los protocolectivos y los primeros once asientos1033 viewsEste colectivo es el "eslabón perdido" entre los protocolectivos clásicos y los primeros colectivos de once asientos, porque posee elementos característicos de ambos.
Posee puertas de dos hojas y no enterizas, características de los once asientos, pero aún tiene estribo de automóvil y no posee "pozo" para el ascenso y descenso, solo escalones rectos, como los "protos"
Podemos decir que se comenzaban a definir las formas de los once asientos clásicos, pero al mismo tiempo se conservaban características de sus antecesores.
Probablemente su carrocería sea I.C.A. Pertenece a la línea 24 de autos colectivos, anteriormente denominada "F.B." y desaparecida durante la gestión de la Corporación de Transportes.06/14/24 at 20:00Gaston C.: Ale.. creo que negrosabatto contestó tu pregunta h...
|
|

Sorprendente imagen de una línea que apenas circuló736 viewsComentamos muchas veces sobre las líneas "de emergencia" habilitadas en Buenos Aires entre 1950 y 1952, proyectadas para servir de alimentadoras de otros medios de transporte ante la debacle de los servicios que brindaba la Corporación de Transportes (en liquidación)
Se numeraron entre el 402 y el 407. ¿Pero por qué no hubo 401? Existió, pero duró menos de cuatro meses.
Iniciaron las prestaciones en febrero de 1952, entre Obispo San Alberto y Avenida San Martín y el Correo Central. Pero el flujo de pasajeros fue tan malo que los socios pidieron dejar el recorrido por trabajar a pérdida. Dejó de circular en mayo de 1952. Luego de negociaciones, la Comisión de Control les otorgó un recorrido nuevo, al cual identificaron con el número 407. Es la base de la actual 47.
El coche es un Chevrolet de 1936, carrozado por El Trébol.
06/14/24 at 10:53busarg: Otra vez gracias por la confirmación, amigazo.
|
|

La transición entre los protocolectivos y los primeros once asientos1033 viewsEste colectivo es el "eslabón perdido" entre los protocolectivos clásicos y los primeros colectivos de once asientos, porque posee elementos característicos de ambos.
Posee puertas de dos hojas y no enterizas, características de los once asientos, pero aún tiene estribo de automóvil y no posee "pozo" para el ascenso y descenso, solo escalones rectos, como los "protos"
Podemos decir que se comenzaban a definir las formas de los once asientos clásicos, pero al mismo tiempo se conservaban características de sus antecesores.
Probablemente su carrocería sea I.C.A. Pertenece a la línea 24 de autos colectivos, anteriormente denominada "F.B." y desaparecida durante la gestión de la Corporación de Transportes.06/14/24 at 10:52busarg: Otra vez te pregunto, Dany: ¿Cual es el detalle qu...
|
|

Sorprendente imagen de una línea que apenas circuló736 viewsComentamos muchas veces sobre las líneas "de emergencia" habilitadas en Buenos Aires entre 1950 y 1952, proyectadas para servir de alimentadoras de otros medios de transporte ante la debacle de los servicios que brindaba la Corporación de Transportes (en liquidación)
Se numeraron entre el 402 y el 407. ¿Pero por qué no hubo 401? Existió, pero duró menos de cuatro meses.
Iniciaron las prestaciones en febrero de 1952, entre Obispo San Alberto y Avenida San Martín y el Correo Central. Pero el flujo de pasajeros fue tan malo que los socios pidieron dejar el recorrido por trabajar a pérdida. Dejó de circular en mayo de 1952. Luego de negociaciones, la Comisión de Control les otorgó un recorrido nuevo, al cual identificaron con el número 407. Es la base de la actual 47.
El coche es un Chevrolet de 1936, carrozado por El Trébol.
06/13/24 at 14:24Dany Rodríguez: El Trébol
|
|

La transición entre los protocolectivos y los primeros once asientos1033 viewsEste colectivo es el "eslabón perdido" entre los protocolectivos clásicos y los primeros colectivos de once asientos, porque posee elementos característicos de ambos.
Posee puertas de dos hojas y no enterizas, características de los once asientos, pero aún tiene estribo de automóvil y no posee "pozo" para el ascenso y descenso, solo escalones rectos, como los "protos"
Podemos decir que se comenzaban a definir las formas de los once asientos clásicos, pero al mismo tiempo se conservaban características de sus antecesores.
Probablemente su carrocería sea I.C.A. Pertenece a la línea 24 de autos colectivos, anteriormente denominada "F.B." y desaparecida durante la gestión de la Corporación de Transportes.06/13/24 at 13:42Dany Rodríguez: I.C.A.
|
|
5370 files on 358 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
10 |  |
 |
 |
 |
 |
|