Last comments - 005 - Buenos Aires: líneas desaparecidas antes de 1969 o sin identificar |

Los garages de la Corporación para sus microómnibus y colectivos1112 viewsCuando la Corporación de Transportes comenzó a incautar los colectivos particulares, necesitó lugares en donde depositarlos. Para tal fin, se acondicionaron varios terrenos con la suficiente amplitud para internarlos y se dispusieron talleres para repararlos.
El de la foto es el de Nueva Chicago, ubicado en el barrio de Mataderos. Tenía capacidad para muchos vehículos y varias líneas tenían su base allí.
Obsérvese que se mezclan colectivos tradicionales de once asientos y los primeros microómnibus, que lentamente comenzaron a desplazar a sus hermanos menores.
Asombra la prolijidad con la que estan dispuestas las unidades en la playa.07/22/24 at 18:11saranditown: Amigos, elegí esta foto donde el último comentario...
|
|

La transición entre los protocolectivos y los primeros once asientos975 viewsEste colectivo es el "eslabón perdido" entre los protocolectivos clásicos y los primeros colectivos de once asientos, porque posee elementos característicos de ambos.
Posee puertas de dos hojas y no enterizas, características de los once asientos, pero aún tiene estribo de automóvil y no posee "pozo" para el ascenso y descenso, solo escalones rectos, como los "protos"
Podemos decir que se comenzaban a definir las formas de los once asientos clásicos, pero al mismo tiempo se conservaban características de sus antecesores.
Probablemente su carrocería sea I.C.A. Pertenece a la línea 24 de autos colectivos, anteriormente denominada "F.B." y desaparecida durante la gestión de la Corporación de Transportes.06/14/24 at 20:42busarg: ¡Ups! Se ve que se me pasó... Perdón para el amigo...
|
|

La transición entre los protocolectivos y los primeros once asientos975 viewsEste colectivo es el "eslabón perdido" entre los protocolectivos clásicos y los primeros colectivos de once asientos, porque posee elementos característicos de ambos.
Posee puertas de dos hojas y no enterizas, características de los once asientos, pero aún tiene estribo de automóvil y no posee "pozo" para el ascenso y descenso, solo escalones rectos, como los "protos"
Podemos decir que se comenzaban a definir las formas de los once asientos clásicos, pero al mismo tiempo se conservaban características de sus antecesores.
Probablemente su carrocería sea I.C.A. Pertenece a la línea 24 de autos colectivos, anteriormente denominada "F.B." y desaparecida durante la gestión de la Corporación de Transportes.06/14/24 at 20:00Gaston C.: Ale.. creo que negrosabatto contestó tu pregunta h...
|
|

Sorprendente imagen de una línea que apenas circuló690 viewsComentamos muchas veces sobre las líneas "de emergencia" habilitadas en Buenos Aires entre 1950 y 1952, proyectadas para servir de alimentadoras de otros medios de transporte ante la debacle de los servicios que brindaba la Corporación de Transportes (en liquidación)
Se numeraron entre el 402 y el 407. ¿Pero por qué no hubo 401? Existió, pero duró menos de cuatro meses.
Iniciaron las prestaciones en febrero de 1952, entre Obispo San Alberto y Avenida San Martín y el Correo Central. Pero el flujo de pasajeros fue tan malo que los socios pidieron dejar el recorrido por trabajar a pérdida. Dejó de circular en mayo de 1952. Luego de negociaciones, la Comisión de Control les otorgó un recorrido nuevo, al cual identificaron con el número 407. Es la base de la actual 47.
El coche es un Chevrolet de 1936, carrozado por El Trébol.
06/14/24 at 10:53busarg: Otra vez gracias por la confirmación, amigazo.
|
|

La transición entre los protocolectivos y los primeros once asientos975 viewsEste colectivo es el "eslabón perdido" entre los protocolectivos clásicos y los primeros colectivos de once asientos, porque posee elementos característicos de ambos.
Posee puertas de dos hojas y no enterizas, características de los once asientos, pero aún tiene estribo de automóvil y no posee "pozo" para el ascenso y descenso, solo escalones rectos, como los "protos"
Podemos decir que se comenzaban a definir las formas de los once asientos clásicos, pero al mismo tiempo se conservaban características de sus antecesores.
Probablemente su carrocería sea I.C.A. Pertenece a la línea 24 de autos colectivos, anteriormente denominada "F.B." y desaparecida durante la gestión de la Corporación de Transportes.06/14/24 at 10:52busarg: Otra vez te pregunto, Dany: ¿Cual es el detalle qu...
|
|

Sorprendente imagen de una línea que apenas circuló690 viewsComentamos muchas veces sobre las líneas "de emergencia" habilitadas en Buenos Aires entre 1950 y 1952, proyectadas para servir de alimentadoras de otros medios de transporte ante la debacle de los servicios que brindaba la Corporación de Transportes (en liquidación)
Se numeraron entre el 402 y el 407. ¿Pero por qué no hubo 401? Existió, pero duró menos de cuatro meses.
Iniciaron las prestaciones en febrero de 1952, entre Obispo San Alberto y Avenida San Martín y el Correo Central. Pero el flujo de pasajeros fue tan malo que los socios pidieron dejar el recorrido por trabajar a pérdida. Dejó de circular en mayo de 1952. Luego de negociaciones, la Comisión de Control les otorgó un recorrido nuevo, al cual identificaron con el número 407. Es la base de la actual 47.
El coche es un Chevrolet de 1936, carrozado por El Trébol.
06/13/24 at 14:24Dany Rodríguez: El Trébol
|
|

La transición entre los protocolectivos y los primeros once asientos975 viewsEste colectivo es el "eslabón perdido" entre los protocolectivos clásicos y los primeros colectivos de once asientos, porque posee elementos característicos de ambos.
Posee puertas de dos hojas y no enterizas, características de los once asientos, pero aún tiene estribo de automóvil y no posee "pozo" para el ascenso y descenso, solo escalones rectos, como los "protos"
Podemos decir que se comenzaban a definir las formas de los once asientos clásicos, pero al mismo tiempo se conservaban características de sus antecesores.
Probablemente su carrocería sea I.C.A. Pertenece a la línea 24 de autos colectivos, anteriormente denominada "F.B." y desaparecida durante la gestión de la Corporación de Transportes.06/13/24 at 13:42Dany Rodríguez: I.C.A.
|
|

Un "once asientos" en servicio... ¡Y en colores! (II)360 viewsEl encontrar imágenes de colectivos de once asientos pertenecientes a líneas particulares previas a la Corporación es inusual, casi imposible. Es algo lógico porque la fotografía en color daba sus primeros pasos, lo mismo que las películas.
Pero algunas películas en colores llegaron a tomarse en los tempranos '40, antes de la incautación de los colectivos privados. Esta imagen se extrajo de una de ellas y nos muestra un colectivo de la línea 3 y sus colores primitivos: gris abajo, techo azul y franja negra.
Se puede identificar su chasis y carrocería: es un Chevrolet de 1940 carrozado en los talleres de Gerónimo Gnecco.05/12/24 at 14:54busarg: Booster, sí que se daban ventas de coches usados e...
|
|

Un "once asientos" en servicio... ¡Y en colores! (II)360 viewsEl encontrar imágenes de colectivos de once asientos pertenecientes a líneas particulares previas a la Corporación es inusual, casi imposible. Es algo lógico porque la fotografía en color daba sus primeros pasos, lo mismo que las películas.
Pero algunas películas en colores llegaron a tomarse en los tempranos '40, antes de la incautación de los colectivos privados. Esta imagen se extrajo de una de ellas y nos muestra un colectivo de la línea 3 y sus colores primitivos: gris abajo, techo azul y franja negra.
Se puede identificar su chasis y carrocería: es un Chevrolet de 1940 carrozado en los talleres de Gerónimo Gnecco.05/12/24 at 14:42saranditown: Esta línea 3 inició en marzo de 1932 como línea 38...
|
|

Un "once asientos" en servicio... ¡Y en colores! (II)360 viewsEl encontrar imágenes de colectivos de once asientos pertenecientes a líneas particulares previas a la Corporación es inusual, casi imposible. Es algo lógico porque la fotografía en color daba sus primeros pasos, lo mismo que las películas.
Pero algunas películas en colores llegaron a tomarse en los tempranos '40, antes de la incautación de los colectivos privados. Esta imagen se extrajo de una de ellas y nos muestra un colectivo de la línea 3 y sus colores primitivos: gris abajo, techo azul y franja negra.
Se puede identificar su chasis y carrocería: es un Chevrolet de 1940 carrozado en los talleres de Gerónimo Gnecco.05/11/24 at 21:38Booster98: Y las ruedas rojas, qué linda combinación. Se darí...
|
|

Un "once asientos" en servicio... ¡Y en colores! (II)360 viewsEl encontrar imágenes de colectivos de once asientos pertenecientes a líneas particulares previas a la Corporación es inusual, casi imposible. Es algo lógico porque la fotografía en color daba sus primeros pasos, lo mismo que las películas.
Pero algunas películas en colores llegaron a tomarse en los tempranos '40, antes de la incautación de los colectivos privados. Esta imagen se extrajo de una de ellas y nos muestra un colectivo de la línea 3 y sus colores primitivos: gris abajo, techo azul y franja negra.
Se puede identificar su chasis y carrocería: es un Chevrolet de 1940 carrozado en los talleres de Gerónimo Gnecco.05/11/24 at 20:25Carlos_5576: Fue suprimida lib7382, iba del Hospital Rawson has...
|
|

Un "once asientos" en servicio... ¡Y en colores! (II)360 viewsEl encontrar imágenes de colectivos de once asientos pertenecientes a líneas particulares previas a la Corporación es inusual, casi imposible. Es algo lógico porque la fotografía en color daba sus primeros pasos, lo mismo que las películas.
Pero algunas películas en colores llegaron a tomarse en los tempranos '40, antes de la incautación de los colectivos privados. Esta imagen se extrajo de una de ellas y nos muestra un colectivo de la línea 3 y sus colores primitivos: gris abajo, techo azul y franja negra.
Se puede identificar su chasis y carrocería: es un Chevrolet de 1940 carrozado en los talleres de Gerónimo Gnecco.05/11/24 at 18:55lib7382: ¿ Cuál fue el futuro de esa línea una vez incautad...
|
|

La foto imposible (VI)1490 viewsRealmente nunca hubiéramos pensado que se podía conseguir una foto de la línea en la que este viejo Mercedes Benz L-312 carrozado por A.L.A. está circulando. Pero ojo, que a esta foto hay que "leerla"
Si la miramos sin prestarle mucha atención, veremos un colectivo al servicio de la línea 163 de Bernardino Rivadavia, algo relativamente fácil de conseguir, pero el detalle sorprendente está en el parabrisas.
Podemos ver que hay un cartel que dice "RIVER PLATE" y a su derecha se ve un 18, clara señal de que se encuentra al servicio de la línea 118 de ómnibus, que desde Barrancas de Belgrano se dirigía a River.
Se prestaba con uno o dos coches, nada más. Y con unidades de la línea 163. Por eso, siempre pensamos que sería imposible conseguir un testimonio gráfico de su explotación en manos privadas, hasta que apareció esta sensacional foto.03/22/24 at 09:29busarg: ¡Me la mandaron, Ariel27! En unos días la comparti...
|
|

La foto imposible (VI)1490 viewsRealmente nunca hubiéramos pensado que se podía conseguir una foto de la línea en la que este viejo Mercedes Benz L-312 carrozado por A.L.A. está circulando. Pero ojo, que a esta foto hay que "leerla"
Si la miramos sin prestarle mucha atención, veremos un colectivo al servicio de la línea 163 de Bernardino Rivadavia, algo relativamente fácil de conseguir, pero el detalle sorprendente está en el parabrisas.
Podemos ver que hay un cartel que dice "RIVER PLATE" y a su derecha se ve un 18, clara señal de que se encuentra al servicio de la línea 118 de ómnibus, que desde Barrancas de Belgrano se dirigía a River.
Se prestaba con uno o dos coches, nada más. Y con unidades de la línea 163. Por eso, siempre pensamos que sería imposible conseguir un testimonio gráfico de su explotación en manos privadas, hasta que apareció esta sensacional foto.03/21/24 at 16:28ariel27: el otro dia subieron una foto de un 138 en colores...
|
|

La foto imposible (VI)1490 viewsRealmente nunca hubiéramos pensado que se podía conseguir una foto de la línea en la que este viejo Mercedes Benz L-312 carrozado por A.L.A. está circulando. Pero ojo, que a esta foto hay que "leerla"
Si la miramos sin prestarle mucha atención, veremos un colectivo al servicio de la línea 163 de Bernardino Rivadavia, algo relativamente fácil de conseguir, pero el detalle sorprendente está en el parabrisas.
Podemos ver que hay un cartel que dice "RIVER PLATE" y a su derecha se ve un 18, clara señal de que se encuentra al servicio de la línea 118 de ómnibus, que desde Barrancas de Belgrano se dirigía a River.
Se prestaba con uno o dos coches, nada más. Y con unidades de la línea 163. Por eso, siempre pensamos que sería imposible conseguir un testimonio gráfico de su explotación en manos privadas, hasta que apareció esta sensacional foto.03/21/24 at 15:05busarg: ¡Terrible foto, amigo! Es de esas que pensás que n...
|
|
5362 files on 358 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
10 |  |
 |
 |
 |
 |
|