Last comments - 062 - Empresas de media, larga distancia y turismo - S |

Viejo símbolo cubierto por el óxido430 viewsEstos OA-101 aerodinámicos fueron uno de los iconos de los servicios interurbanos o de media distancia de la década del '90 y parte de los 2000. Se fabricaron muchos y se desparramaron por buena parte de nuestro País. El tiempo pasó y no hay demasiados sobrevivientes. Los primeros comenzaron a fabricarse hace tres décadas. Ya son historia.
El coche de la foto está tirado en estas condiciones en la ciudad de Urdampilleta. Perteneció a una empresa llamada S.U.E. cuya sigla hace referencia a los servicios urbanos especiales de oferta libre que esta empresa prestaba en el Area Metropolitana.06/21/23 at 10:31Lean: El rollo de la ramalera tirado hacia afuera....
|
|

Los viejos tiempos de la empresa Santafesina1057 viewsBien conocida por sus servicios dentro de la provincia de Santa Fe, la empresa Santafesina tiene orígenes remotos, que se remontan a la década de 1930.
Cumplía servicios entre Rosario, Bigand, Venado Tuerto e intermedias, con coches clásicos de la época.
El chasis que equipa a esta unidad es Oldsmobile, datado en 1938. Su carrocería es Facchini, que por aquellos años tenía bastante penetración en el mercado de unidades de media y larga distancia.05/31/23 at 10:35Chevallier: Sr. BusArg., reciba mi cordial saludo. Compañía Sa...
|
|

Los viejos tiempos de la empresa Santafesina1057 viewsBien conocida por sus servicios dentro de la provincia de Santa Fe, la empresa Santafesina tiene orígenes remotos, que se remontan a la década de 1930.
Cumplía servicios entre Rosario, Bigand, Venado Tuerto e intermedias, con coches clásicos de la época.
El chasis que equipa a esta unidad es Oldsmobile, datado en 1938. Su carrocería es Facchini, que por aquellos años tenía bastante penetración en el mercado de unidades de media y larga distancia.05/31/23 at 09:09busarg: Qué pena que Santafesina desaparezca, Don Cheva......
|
|

Los viejos tiempos de la empresa Santafesina1057 viewsBien conocida por sus servicios dentro de la provincia de Santa Fe, la empresa Santafesina tiene orígenes remotos, que se remontan a la década de 1930.
Cumplía servicios entre Rosario, Bigand, Venado Tuerto e intermedias, con coches clásicos de la época.
El chasis que equipa a esta unidad es Oldsmobile, datado en 1938. Su carrocería es Facchini, que por aquellos años tenía bastante penetración en el mercado de unidades de media y larga distancia.05/30/23 at 16:12Chevallier: «Cuando un amigo se va, queda un terreno baldío.
...
|
|

El origen de una empresa santafesina546 viewsLa empresa santafesina Servitur se hizo conocida para el gran público cuando tomó un servicio regular interurbano a mediados de los '90 con cabecera principal en la ciudad de Santa Fe ante la defección de la prestataria anterior.
No obstante esta compañía preexistía, a cargo de servicios de turismo. Esta foto nos muestra a uno de los coches que se dedicaban a estos servicios (los de la línea interurbana eran más "tipo colectivo" que otra cosa, salvo excepciones).
Vemos a un clasiquísimo "doble camello" fabricado por Varese, de industria local, montado sobre un chasis ACLO. Seguramente es recarrozado04/30/23 at 15:45busarg: Peco: mil gracias por acercar el dato justo. Ya mo...
|
|

El origen de una empresa santafesina546 viewsLa empresa santafesina Servitur se hizo conocida para el gran público cuando tomó un servicio regular interurbano a mediados de los '90 con cabecera principal en la ciudad de Santa Fe ante la defección de la prestataria anterior.
No obstante esta compañía preexistía, a cargo de servicios de turismo. Esta foto nos muestra a uno de los coches que se dedicaban a estos servicios (los de la línea interurbana eran más "tipo colectivo" que otra cosa, salvo excepciones).
Vemos a un clasiquísimo "doble camello" fabricado por Varese, de industria local, montado sobre un chasis ACLO. Seguramente es recarrozado04/29/23 at 22:59peco: Este coche es un Aclo y perteneció a la Empresa El...
|
|

El origen de una empresa santafesina546 viewsLa empresa santafesina Servitur se hizo conocida para el gran público cuando tomó un servicio regular interurbano a mediados de los '90 con cabecera principal en la ciudad de Santa Fe ante la defección de la prestataria anterior.
No obstante esta compañía preexistía, a cargo de servicios de turismo. Esta foto nos muestra a uno de los coches que se dedicaban a estos servicios (los de la línea interurbana eran más "tipo colectivo" que otra cosa, salvo excepciones).
Vemos a un clasiquísimo "doble camello" fabricado por Varese, de industria local, montado sobre un chasis ACLO. Seguramente es recarrozado04/27/23 at 13:35danielmcampana: Pero la tapa iba desde el parabrisas al paragolpes...
|
|

El origen de una empresa santafesina546 viewsLa empresa santafesina Servitur se hizo conocida para el gran público cuando tomó un servicio regular interurbano a mediados de los '90 con cabecera principal en la ciudad de Santa Fe ante la defección de la prestataria anterior.
No obstante esta compañía preexistía, a cargo de servicios de turismo. Esta foto nos muestra a uno de los coches que se dedicaban a estos servicios (los de la línea interurbana eran más "tipo colectivo" que otra cosa, salvo excepciones).
Vemos a un clasiquísimo "doble camello" fabricado por Varese, de industria local, montado sobre un chasis ACLO. Seguramente es recarrozado03/29/23 at 10:37busarg: O no la tiene o está tapada por esos cueros o tela...
|
|

El origen de una empresa santafesina546 viewsLa empresa santafesina Servitur se hizo conocida para el gran público cuando tomó un servicio regular interurbano a mediados de los '90 con cabecera principal en la ciudad de Santa Fe ante la defección de la prestataria anterior.
No obstante esta compañía preexistía, a cargo de servicios de turismo. Esta foto nos muestra a uno de los coches que se dedicaban a estos servicios (los de la línea interurbana eran más "tipo colectivo" que otra cosa, salvo excepciones).
Vemos a un clasiquísimo "doble camello" fabricado por Varese, de industria local, montado sobre un chasis ACLO. Seguramente es recarrozado03/29/23 at 10:01danielmcampana: Recuerdo de los FIAT de Tienda Leon y de La Inter ...
|
|

El origen de una empresa santafesina546 viewsLa empresa santafesina Servitur se hizo conocida para el gran público cuando tomó un servicio regular interurbano a mediados de los '90 con cabecera principal en la ciudad de Santa Fe ante la defección de la prestataria anterior.
No obstante esta compañía preexistía, a cargo de servicios de turismo. Esta foto nos muestra a uno de los coches que se dedicaban a estos servicios (los de la línea interurbana eran más "tipo colectivo" que otra cosa, salvo excepciones).
Vemos a un clasiquísimo "doble camello" fabricado por Varese, de industria local, montado sobre un chasis ACLO. Seguramente es recarrozado03/27/23 at 08:07busarg: Gracias por el aviso, Ariel183. El tema es que sub...
|
|

El origen de una empresa santafesina546 viewsLa empresa santafesina Servitur se hizo conocida para el gran público cuando tomó un servicio regular interurbano a mediados de los '90 con cabecera principal en la ciudad de Santa Fe ante la defección de la prestataria anterior.
No obstante esta compañía preexistía, a cargo de servicios de turismo. Esta foto nos muestra a uno de los coches que se dedicaban a estos servicios (los de la línea interurbana eran más "tipo colectivo" que otra cosa, salvo excepciones).
Vemos a un clasiquísimo "doble camello" fabricado por Varese, de industria local, montado sobre un chasis ACLO. Seguramente es recarrozado03/26/23 at 17:15altbus: Sí, apenas lo vi me pareció FIAT.
|
|

El origen de una empresa santafesina546 viewsLa empresa santafesina Servitur se hizo conocida para el gran público cuando tomó un servicio regular interurbano a mediados de los '90 con cabecera principal en la ciudad de Santa Fe ante la defección de la prestataria anterior.
No obstante esta compañía preexistía, a cargo de servicios de turismo. Esta foto nos muestra a uno de los coches que se dedicaban a estos servicios (los de la línea interurbana eran más "tipo colectivo" que otra cosa, salvo excepciones).
Vemos a un clasiquísimo "doble camello" fabricado por Varese, de industria local, montado sobre un chasis ACLO. Seguramente es recarrozado03/26/23 at 15:02Ariel183: Ale.....Te comiste la EMPRESA en la descripción......
|
|

Disfrazando al viejito (XIII)574 viewsPodemos analizar a esta unidad de Autotransportes San Juan en dos partes: si observamos la parte trasera y tapamos su frente nos encontraremos con un clásico de Carrocerías Cametal: su modelo Jumbus. Su sección delantera, que a nuestro juicio fue bastante bien integrada al resto del coche, parece haber sido ensamblada por Neocar, que modificó bastantes productos de la tradicional carrocera rosarina. Baste recordar a la buena cantidad de CX.40 del grupo Estrella - Cóndor que recibieron un nuevo frente para reemplazar al aerodinámico.
Su chasis es Scania K-112 y fue Neocar quien hizo la reforma, todo confirmado por nuestros amigos "largadistancieros".02/06/23 at 19:45GUILLE LINEA 85 S.A.E.S: Gracias muchachos por la info, de una sospechaba q...
|
|

Disfrazando al viejito (XIII)574 viewsPodemos analizar a esta unidad de Autotransportes San Juan en dos partes: si observamos la parte trasera y tapamos su frente nos encontraremos con un clásico de Carrocerías Cametal: su modelo Jumbus. Su sección delantera, que a nuestro juicio fue bastante bien integrada al resto del coche, parece haber sido ensamblada por Neocar, que modificó bastantes productos de la tradicional carrocera rosarina. Baste recordar a la buena cantidad de CX.40 del grupo Estrella - Cóndor que recibieron un nuevo frente para reemplazar al aerodinámico.
Su chasis es Scania K-112 y fue Neocar quien hizo la reforma, todo confirmado por nuestros amigos "largadistancieros".02/06/23 at 16:39luis: Claro...nos comimos que las compraron la misma meg...
|
|

Disfrazando al viejito (XIII)574 viewsPodemos analizar a esta unidad de Autotransportes San Juan en dos partes: si observamos la parte trasera y tapamos su frente nos encontraremos con un clásico de Carrocerías Cametal: su modelo Jumbus. Su sección delantera, que a nuestro juicio fue bastante bien integrada al resto del coche, parece haber sido ensamblada por Neocar, que modificó bastantes productos de la tradicional carrocera rosarina. Baste recordar a la buena cantidad de CX.40 del grupo Estrella - Cóndor que recibieron un nuevo frente para reemplazar al aerodinámico.
Su chasis es Scania K-112 y fue Neocar quien hizo la reforma, todo confirmado por nuestros amigos "largadistancieros".02/06/23 at 13:35MARIOSFE: Las dos Autotransportes San Juan pertenecían a una...
|
|
709 files on 48 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
9 |  |
 |
 |
 |
 |
|