busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 004 - Líneas de Concesión Nacional 151/195

Last comments - 004 - Líneas de Concesión Nacional 151/195
96790.jpg
Línea 175 - Hermoso recuerdo de los ´702732 viewsTtes. Automotores Pueyrredón poseyó varios coches como éste, convencionales "vestidos" por La Favorita.
Aquí lo vemos cero kilómetro, aún sin patente, luciendo los colores clásicos de esta empresa, suprimidos a mediados de la década del '80 cuando componentes de Ttes. José Hernández, la prestataria de la línea provincial 252, compraron la mayoría del paquete accionario de T.A. Pueyrredón.
Estos colores, combinados con esta carrocería, lucían de manera superlativa. Y creo que la foto corrobora esta opinión
37 comments04/23/10 at 10:24carlos sueiro: Buena foto,donde se pueden apreciar claramente las...
65135.jpg
Un particular e innovador diseño2806 viewsEl modelo Superamérica de Carrocerías Gnecco fue innovador, como ya mencionamos en otra foto de esta galería. Su figura era inconfundible y se distinguía de lejos, entre el tránsito y las demás unidades de transporte de pasajeros.
Aquí vemos un coche de la línea 168, circulando por la avenida Córdoba, cuando aún era doble mano.
26 comments04/23/10 at 09:41busarg: Sí. Exactamente el mismo (si era la misma línea, c...
65135.jpg
Un particular e innovador diseño2806 viewsEl modelo Superamérica de Carrocerías Gnecco fue innovador, como ya mencionamos en otra foto de esta galería. Su figura era inconfundible y se distinguía de lejos, entre el tránsito y las demás unidades de transporte de pasajeros.
Aquí vemos un coche de la línea 168, circulando por la avenida Córdoba, cuando aún era doble mano.
26 comments04/23/10 at 09:39ariel27: los 311 tambien eran asi el rojo de la 168?
95844.jpg
Furtivo Bedford de la 221 (161)2179 viewsEn esta foto, extractada de una película, aparece, detrás de esos tres muchachos, verdaderos objetivos de la toma, una interesante unidad de la línea 221, luego renumerada como 161.
Se trata de uno de sus Bedford Alcorta, cuya mayor curiosidad es el número de línea que ostenta, utilizado sólo alrededor de un año y medio, antes de convertirse en una línea de concesión nacional.
11 comments04/21/10 at 09:35busarg: Norberto: si es la que pienso, ya la tengo. Es una...
95844.jpg
Furtivo Bedford de la 221 (161)2179 viewsEn esta foto, extractada de una película, aparece, detrás de esos tres muchachos, verdaderos objetivos de la toma, una interesante unidad de la línea 221, luego renumerada como 161.
Se trata de uno de sus Bedford Alcorta, cuya mayor curiosidad es el número de línea que ostenta, utilizado sólo alrededor de un año y medio, antes de convertirse en una línea de concesión nacional.
11 comments04/21/10 at 04:18ancampodonico: Joaquin, y si le mandas la foto del 88 a Ale?
95844.jpg
Furtivo Bedford de la 221 (161)2179 viewsEn esta foto, extractada de una película, aparece, detrás de esos tres muchachos, verdaderos objetivos de la toma, una interesante unidad de la línea 221, luego renumerada como 161.
Se trata de uno de sus Bedford Alcorta, cuya mayor curiosidad es el número de línea que ostenta, utilizado sólo alrededor de un año y medio, antes de convertirse en una línea de concesión nacional.
11 comments04/21/10 at 00:40Joaquin Tialde: Hola Ale, que buena foto me encanto, yo tengo del ...
95894.jpg
Cuando la 161 se llamó 192618 viewsDurante muchos años, la línea que hoy conocemos como 161 se numeró 19, en un principio como línea comunal del partido de San Martín.
El 1º de enero de 1969 recibió el número 221 y luego el 161, que la identifica hasta hoy.
Esta atractiva fotografía nos muestra un Bedford de El Indio, de los primeros fabricados sobre este chasis, con bandera pequeña (en 1963 se amplió levemente su tamaño).
50 comments04/21/10 at 00:25Joaquin Tialde: hola ariel 27, tenes razon loq decis, hacian la es...
96802.jpg
Curiosa contradicción cabulera2201 viewsPara los que siguen el tema cábalas, la empresa El Trébol (que conocimos recientemente como línea 179) fue muy contradictoria. ¿Por qué? Tenía como isologotipo un trébol de cuatro hojas, que según la cábala trae suerte, pero se identificaba con el número 13, tradicional "yeta numérica".
Si bien el logo y el 13 fueron atemporales (no coexistieron, pintados en los vehículos) es curioso que una empresa denominada con un símbolo que trae suerte ostentara un número tradicionalmente relacionado con la yeta...
12 comments04/20/10 at 09:31busarg: Tengo mis dudas, por eso lo puse entre signos de i...
96802.jpg
Curiosa contradicción cabulera2201 viewsPara los que siguen el tema cábalas, la empresa El Trébol (que conocimos recientemente como línea 179) fue muy contradictoria. ¿Por qué? Tenía como isologotipo un trébol de cuatro hojas, que según la cábala trae suerte, pero se identificaba con el número 13, tradicional "yeta numérica".
Si bien el logo y el 13 fueron atemporales (no coexistieron, pintados en los vehículos) es curioso que una empresa denominada con un símbolo que trae suerte ostentara un número tradicionalmente relacionado con la yeta...
12 comments04/19/10 at 22:17eldirettor: ¿Suipacha no tenía uan de las hojas de las puertas...
96802.jpg
Curiosa contradicción cabulera2201 viewsPara los que siguen el tema cábalas, la empresa El Trébol (que conocimos recientemente como línea 179) fue muy contradictoria. ¿Por qué? Tenía como isologotipo un trébol de cuatro hojas, que según la cábala trae suerte, pero se identificaba con el número 13, tradicional "yeta numérica".
Si bien el logo y el 13 fueron atemporales (no coexistieron, pintados en los vehículos) es curioso que una empresa denominada con un símbolo que trae suerte ostentara un número tradicionalmente relacionado con la yeta...
12 comments04/19/10 at 18:58pedro sotelo: Recuerdo en 1.977,tome el 13 para ir la cancha de ...
96802.jpg
Curiosa contradicción cabulera2201 viewsPara los que siguen el tema cábalas, la empresa El Trébol (que conocimos recientemente como línea 179) fue muy contradictoria. ¿Por qué? Tenía como isologotipo un trébol de cuatro hojas, que según la cábala trae suerte, pero se identificaba con el número 13, tradicional "yeta numérica".
Si bien el logo y el 13 fueron atemporales (no coexistieron, pintados en los vehículos) es curioso que una empresa denominada con un símbolo que trae suerte ostentara un número tradicionalmente relacionado con la yeta...
12 comments04/19/10 at 12:56busarg: No, Jorge. La última línea 13 provenía de un ómnib...
96802.jpg
Curiosa contradicción cabulera2201 viewsPara los que siguen el tema cábalas, la empresa El Trébol (que conocimos recientemente como línea 179) fue muy contradictoria. ¿Por qué? Tenía como isologotipo un trébol de cuatro hojas, que según la cábala trae suerte, pero se identificaba con el número 13, tradicional "yeta numérica".
Si bien el logo y el 13 fueron atemporales (no coexistieron, pintados en los vehículos) es curioso que una empresa denominada con un símbolo que trae suerte ostentara un número tradicionalmente relacionado con la yeta...
12 comments04/19/10 at 12:51jorge: Alejandro: Hay alguna relación con la linea 13 que...
96772.jpg
El modelo más visto de la Cía. Omnibus Lomas a inicios de los ´502118 viewsEl hoy Expreso Lomas fue una asidua clienta de Carrocerías Agosti, sobre todo en la segunda mitad de la década de 1940 y durante la siguiente.
Este modelo, en el cual la bandera estaba integrada al parabrisas, fue carrozado sobre varios chasis diferentes y fue consumido por la Lomas en grandes cantidades.
Aquí lo vemos durante un viaje, tal vez de ablande, junto a sus dueños. Obsérvese la máscara que tapa parte de la parrilla de ventilación del frente.
12 comments04/18/10 at 09:52busarg: La 155 pasó a ser 355 el 1º de enero de 1969 y 165...
96772.jpg
El modelo más visto de la Cía. Omnibus Lomas a inicios de los ´502118 viewsEl hoy Expreso Lomas fue una asidua clienta de Carrocerías Agosti, sobre todo en la segunda mitad de la década de 1940 y durante la siguiente.
Este modelo, en el cual la bandera estaba integrada al parabrisas, fue carrozado sobre varios chasis diferentes y fue consumido por la Lomas en grandes cantidades.
Aquí lo vemos durante un viaje, tal vez de ablande, junto a sus dueños. Obsérvese la máscara que tapa parte de la parrilla de ventilación del frente.
12 comments04/18/10 at 02:19Alejandro112: ¿En que año pasó la 155 a ser linea 165?
96380.jpg
¿Colectivo subterráneo?2218 viewsEsta imagen nos muestra un accidente de un colectivo de la empresa Transporte del Oeste que, llegando a Primera Junta, perdió el control y fue a dar con la entrada al túnel de la línea "A" de subterráneos, que tiene un acceso a la superficie para acceder con sus coches a los talleres Polvorín.
Un poco más a la izquierda y el pobre colectivo hubiera "embocado" la vía de salida y se hubiera convertido, aunque sea por un rato, en un coche de subte muy sui generis...
7 comments04/16/10 at 13:38Marcelo Scévola: jajajaja!!!!!!!!!!!
33468 files on 2232 page(s) 2167