
Last comments - 029 - Provincia de Santiago del Estero en general |

Los primeros OA-101 largos para servicio diferencial o interurbano1305 viewsCon la salida al mercado de la segunda generación de OA-101, se diseñó una variante destinada a servicios urbanos diferenciales o a cumplir interurbanos y hasta de media distancia. Sobre estos mismos chasis se fabricaron coches urbanos más largos y los tan novedosos de tres puertas.
Se los hizo con cierta altura, porque estaban dotados de bodegas de pequeño tamaño, aunque suficientes para el tipo de servicio al que estaban destinadas.
Los primeros salieron con el mismo frente que el urbano, con una gran bajada en el techo no muy bien resuelta. Posteriormente se diseñó otro, que no es otro que el más conocido aerodinámico.
Este ejemplar, destinado a un servicio de media distancia de Santiago del Estero, nos muestra su frente y la bajada del techo. En Buenos Aires, líneas como la 93 lo utilizaron para servicio diferencial.04/06/15 at 22:22LUIS ESPINOSA: los de la LINEA 324 eran OA103
|
|

Los primeros OA-101 largos para servicio diferencial o interurbano1305 viewsCon la salida al mercado de la segunda generación de OA-101, se diseñó una variante destinada a servicios urbanos diferenciales o a cumplir interurbanos y hasta de media distancia. Sobre estos mismos chasis se fabricaron coches urbanos más largos y los tan novedosos de tres puertas.
Se los hizo con cierta altura, porque estaban dotados de bodegas de pequeño tamaño, aunque suficientes para el tipo de servicio al que estaban destinadas.
Los primeros salieron con el mismo frente que el urbano, con una gran bajada en el techo no muy bien resuelta. Posteriormente se diseñó otro, que no es otro que el más conocido aerodinámico.
Este ejemplar, destinado a un servicio de media distancia de Santiago del Estero, nos muestra su frente y la bajada del techo. En Buenos Aires, líneas como la 93 lo utilizaron para servicio diferencial.04/06/15 at 22:16ricardito: Tambien los tuvo la 20, en su servicio diferencial...
|
|

Los primeros OA-101 largos para servicio diferencial o interurbano1305 viewsCon la salida al mercado de la segunda generación de OA-101, se diseñó una variante destinada a servicios urbanos diferenciales o a cumplir interurbanos y hasta de media distancia. Sobre estos mismos chasis se fabricaron coches urbanos más largos y los tan novedosos de tres puertas.
Se los hizo con cierta altura, porque estaban dotados de bodegas de pequeño tamaño, aunque suficientes para el tipo de servicio al que estaban destinadas.
Los primeros salieron con el mismo frente que el urbano, con una gran bajada en el techo no muy bien resuelta. Posteriormente se diseñó otro, que no es otro que el más conocido aerodinámico.
Este ejemplar, destinado a un servicio de media distancia de Santiago del Estero, nos muestra su frente y la bajada del techo. En Buenos Aires, líneas como la 93 lo utilizaron para servicio diferencial.04/06/15 at 18:52busarg: Nunca fueron diferenciales en la 324, Walter. Los ...
|
|

Los primeros OA-101 largos para servicio diferencial o interurbano1305 viewsCon la salida al mercado de la segunda generación de OA-101, se diseñó una variante destinada a servicios urbanos diferenciales o a cumplir interurbanos y hasta de media distancia. Sobre estos mismos chasis se fabricaron coches urbanos más largos y los tan novedosos de tres puertas.
Se los hizo con cierta altura, porque estaban dotados de bodegas de pequeño tamaño, aunque suficientes para el tipo de servicio al que estaban destinadas.
Los primeros salieron con el mismo frente que el urbano, con una gran bajada en el techo no muy bien resuelta. Posteriormente se diseñó otro, que no es otro que el más conocido aerodinámico.
Este ejemplar, destinado a un servicio de media distancia de Santiago del Estero, nos muestra su frente y la bajada del techo. En Buenos Aires, líneas como la 93 lo utilizaron para servicio diferencial.04/06/15 at 18:33paplos: estos coches circularon como diferenciales en la L...
|
|

Santiagueño cero kilómetro1169 viewsLos OA 101 de segunda generación tuvieron un éxito rotundo en ventas debido a su financiación, que fue la clave para que muchísimas unidades marcharan al interior del país, a empresas que normalmente adquirían vehículos usados.
La "Madre de Ciudades", Santiago del Estero, no estuvo exenta de esta oleada de OA 101. Algunas empresas los incorporaron, aunque muchos no duraron casi nada.
En la imagen, vemos un ejemplar "cabezón" al cual podemos datar entre 1995 y 1996, aproximadamente, al servicio de la empresa 25 de Julio a la cual, a decir verdad, conocimos gracias a esta foto.
No tenemos referencias de ella, ni su período de funcionamiento. Agradeceremos cualquier dato al respecto. No conocemos ni una foto de esta empresa en la calle.01/12/15 at 10:49maxbernal: solo los vi en los modelo 94 , x ejemplo los oa 32...
|
|

Santiagueño cero kilómetro1169 viewsLos OA 101 de segunda generación tuvieron un éxito rotundo en ventas debido a su financiación, que fue la clave para que muchísimas unidades marcharan al interior del país, a empresas que normalmente adquirían vehículos usados.
La "Madre de Ciudades", Santiago del Estero, no estuvo exenta de esta oleada de OA 101. Algunas empresas los incorporaron, aunque muchos no duraron casi nada.
En la imagen, vemos un ejemplar "cabezón" al cual podemos datar entre 1995 y 1996, aproximadamente, al servicio de la empresa 25 de Julio a la cual, a decir verdad, conocimos gracias a esta foto.
No tenemos referencias de ella, ni su período de funcionamiento. Agradeceremos cualquier dato al respecto. No conocemos ni una foto de esta empresa en la calle.01/11/15 at 11:38busarg: Si es como decís y esta empresa nunca circuló, est...
|
|

Santiagueño cero kilómetro1169 viewsLos OA 101 de segunda generación tuvieron un éxito rotundo en ventas debido a su financiación, que fue la clave para que muchísimas unidades marcharan al interior del país, a empresas que normalmente adquirían vehículos usados.
La "Madre de Ciudades", Santiago del Estero, no estuvo exenta de esta oleada de OA 101. Algunas empresas los incorporaron, aunque muchos no duraron casi nada.
En la imagen, vemos un ejemplar "cabezón" al cual podemos datar entre 1995 y 1996, aproximadamente, al servicio de la empresa 25 de Julio a la cual, a decir verdad, conocimos gracias a esta foto.
No tenemos referencias de ella, ni su período de funcionamiento. Agradeceremos cualquier dato al respecto. No conocemos ni una foto de esta empresa en la calle.01/10/15 at 23:20Carlos W: Vi esta empresa una sola vez, había algunos de est...
|
|

Santiagueño cero kilómetro1169 viewsLos OA 101 de segunda generación tuvieron un éxito rotundo en ventas debido a su financiación, que fue la clave para que muchísimas unidades marcharan al interior del país, a empresas que normalmente adquirían vehículos usados.
La "Madre de Ciudades", Santiago del Estero, no estuvo exenta de esta oleada de OA 101. Algunas empresas los incorporaron, aunque muchos no duraron casi nada.
En la imagen, vemos un ejemplar "cabezón" al cual podemos datar entre 1995 y 1996, aproximadamente, al servicio de la empresa 25 de Julio a la cual, a decir verdad, conocimos gracias a esta foto.
No tenemos referencias de ella, ni su período de funcionamiento. Agradeceremos cualquier dato al respecto. No conocemos ni una foto de esta empresa en la calle.01/10/15 at 20:42busarg: Max: ¿Llevaron esa calco solo en ese año? Me parec...
|
|

Santiagueño cero kilómetro1169 viewsLos OA 101 de segunda generación tuvieron un éxito rotundo en ventas debido a su financiación, que fue la clave para que muchísimas unidades marcharan al interior del país, a empresas que normalmente adquirían vehículos usados.
La "Madre de Ciudades", Santiago del Estero, no estuvo exenta de esta oleada de OA 101. Algunas empresas los incorporaron, aunque muchos no duraron casi nada.
En la imagen, vemos un ejemplar "cabezón" al cual podemos datar entre 1995 y 1996, aproximadamente, al servicio de la empresa 25 de Julio a la cual, a decir verdad, conocimos gracias a esta foto.
No tenemos referencias de ella, ni su período de funcionamiento. Agradeceremos cualquier dato al respecto. No conocemos ni una foto de esta empresa en la calle.01/10/15 at 20:16maxbernal: por el sticker q tiene en el parabrisas
que dice...
|
|

Santiagueño cero kilómetro1169 viewsLos OA 101 de segunda generación tuvieron un éxito rotundo en ventas debido a su financiación, que fue la clave para que muchísimas unidades marcharan al interior del país, a empresas que normalmente adquirían vehículos usados.
La "Madre de Ciudades", Santiago del Estero, no estuvo exenta de esta oleada de OA 101. Algunas empresas los incorporaron, aunque muchos no duraron casi nada.
En la imagen, vemos un ejemplar "cabezón" al cual podemos datar entre 1995 y 1996, aproximadamente, al servicio de la empresa 25 de Julio a la cual, a decir verdad, conocimos gracias a esta foto.
No tenemos referencias de ella, ni su período de funcionamiento. Agradeceremos cualquier dato al respecto. No conocemos ni una foto de esta empresa en la calle.01/10/15 at 13:14Carlos_5576: Tienen la 1, la 2, la 5 y alguna más, todas locale...
|
|

Santiagueño cero kilómetro1169 viewsLos OA 101 de segunda generación tuvieron un éxito rotundo en ventas debido a su financiación, que fue la clave para que muchísimas unidades marcharan al interior del país, a empresas que normalmente adquirían vehículos usados.
La "Madre de Ciudades", Santiago del Estero, no estuvo exenta de esta oleada de OA 101. Algunas empresas los incorporaron, aunque muchos no duraron casi nada.
En la imagen, vemos un ejemplar "cabezón" al cual podemos datar entre 1995 y 1996, aproximadamente, al servicio de la empresa 25 de Julio a la cual, a decir verdad, conocimos gracias a esta foto.
No tenemos referencias de ella, ni su período de funcionamiento. Agradeceremos cualquier dato al respecto. No conocemos ni una foto de esta empresa en la calle.01/10/15 at 13:09busarg: ¿Esa cooperativa no tenía una línea con otro númer...
|
|

Santiagueño cero kilómetro1169 viewsLos OA 101 de segunda generación tuvieron un éxito rotundo en ventas debido a su financiación, que fue la clave para que muchísimas unidades marcharan al interior del país, a empresas que normalmente adquirían vehículos usados.
La "Madre de Ciudades", Santiago del Estero, no estuvo exenta de esta oleada de OA 101. Algunas empresas los incorporaron, aunque muchos no duraron casi nada.
En la imagen, vemos un ejemplar "cabezón" al cual podemos datar entre 1995 y 1996, aproximadamente, al servicio de la empresa 25 de Julio a la cual, a decir verdad, conocimos gracias a esta foto.
No tenemos referencias de ella, ni su período de funcionamiento. Agradeceremos cualquier dato al respecto. No conocemos ni una foto de esta empresa en la calle.01/10/15 at 12:41Carlos_5576: La 25 hoy es explotada por la Coop.J.B.Alberdi, de...
|
|

Un santiagueño con acertijo1840 viewsEste Chevrolet con Oncecar, perteneciente a la empresa Reconquista, interurbana basada en la ciudad de Santiago del Estero, presenta un interesante acertijo para observadores, que invita a jugar un rato con la visual y la memoria.
Puedo decirles que un detalle en la foto nos indica claramente la línea porteña de la cual provino. Los invito a descubrirlo...06/29/14 at 16:41costa_brava_frontal: Ya te pasé la foto, Ale. Pero hace algunos meses.....
|
|

Antiquísimo transporte entre Santiago y La Banda835 viewsTal vez el corredor entre la "Madre de Ciudades" Santiago del Estero y la localidad de La Banda sea el más conocido de la zona del "Gran Santiago"
Muchas empresas prestaron este servicio a lo largo del tiempo, con diferentes tipos de vehículos, desde colectivos de once asientos hasta unidades cero kilómetro de última generación, pasando por ómnibus Isobloc.
En este caso, vemos un coche tipo ómnibus propiedad de la Cooperativa Santiago del Estero, carrozado sobre un chasis Ford de la segunda mitad de los '40, con un interesante diseño tipo tradicional, con plataforma trasera al estilo tranvía.06/02/14 at 09:31busarg: Mil gracias por el dato, Norberto. Ya lo agrego a ...
|
|

Antiquísimo transporte entre Santiago y La Banda835 viewsTal vez el corredor entre la "Madre de Ciudades" Santiago del Estero y la localidad de La Banda sea el más conocido de la zona del "Gran Santiago"
Muchas empresas prestaron este servicio a lo largo del tiempo, con diferentes tipos de vehículos, desde colectivos de once asientos hasta unidades cero kilómetro de última generación, pasando por ómnibus Isobloc.
En este caso, vemos un coche tipo ómnibus propiedad de la Cooperativa Santiago del Estero, carrozado sobre un chasis Ford de la segunda mitad de los '40, con un interesante diseño tipo tradicional, con plataforma trasera al estilo tranvía.06/01/14 at 16:15ancampodonico: El logo se corresponde con el de la Cooperativa Sa...
|
|
971 files on 65 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
49 |  |
 |
 |
 |
 |
|

|