
Last comments - 024 - Provincia de Entre Ríos en general |

Una culata espartana571 viewsLa década de 1960 fue muy rica en el styling de los colectivos argentinos. Se pergeñaron diseños bellísimos y otros de avanzada, en algunos casos con mucho "vuelo imaginativo".
Por un lado tenemos las "de avanzada" como Gnecco o Velox, las "tradicionales" como El Cóndor o La Favorita, las "utilitarias" como Serra y otras como la de la foto, que es lo más espartano y poco imaginativo que se pudo fabricar, de la mano de Carrocerías De Ridder.
Su culata fue diseñada muy simple. La luneta rectangular, sin gracia, empobrece su aspecto. Pertenece a la empresa Sarandí, prestataria de la línea 5 de la ciudad de Gualeguaychú.03/30/21 at 15:27carlos sueiro: Síi..! Es el Scania Vabis ex L 132 ,,,ahora lo vi ...
|
|

Una culata espartana571 viewsLa década de 1960 fue muy rica en el styling de los colectivos argentinos. Se pergeñaron diseños bellísimos y otros de avanzada, en algunos casos con mucho "vuelo imaginativo".
Por un lado tenemos las "de avanzada" como Gnecco o Velox, las "tradicionales" como El Cóndor o La Favorita, las "utilitarias" como Serra y otras como la de la foto, que es lo más espartano y poco imaginativo que se pudo fabricar, de la mano de Carrocerías De Ridder.
Su culata fue diseñada muy simple. La luneta rectangular, sin gracia, empobrece su aspecto. Pertenece a la empresa Sarandí, prestataria de la línea 5 de la ciudad de Gualeguaychú.03/30/21 at 12:59busarg: Amigos: mil gracias por las precisiones sobre los ...
|
|

Una culata espartana571 viewsLa década de 1960 fue muy rica en el styling de los colectivos argentinos. Se pergeñaron diseños bellísimos y otros de avanzada, en algunos casos con mucho "vuelo imaginativo".
Por un lado tenemos las "de avanzada" como Gnecco o Velox, las "tradicionales" como El Cóndor o La Favorita, las "utilitarias" como Serra y otras como la de la foto, que es lo más espartano y poco imaginativo que se pudo fabricar, de la mano de Carrocerías De Ridder.
Su culata fue diseñada muy simple. La luneta rectangular, sin gracia, empobrece su aspecto. Pertenece a la empresa Sarandí, prestataria de la línea 5 de la ciudad de Gualeguaychú.03/29/21 at 22:13pedro sotelo: El respaldo de los 5 asientos traseros seguia la l...
|
|

Una culata espartana571 viewsLa década de 1960 fue muy rica en el styling de los colectivos argentinos. Se pergeñaron diseños bellísimos y otros de avanzada, en algunos casos con mucho "vuelo imaginativo".
Por un lado tenemos las "de avanzada" como Gnecco o Velox, las "tradicionales" como El Cóndor o La Favorita, las "utilitarias" como Serra y otras como la de la foto, que es lo más espartano y poco imaginativo que se pudo fabricar, de la mano de Carrocerías De Ridder.
Su culata fue diseñada muy simple. La luneta rectangular, sin gracia, empobrece su aspecto. Pertenece a la empresa Sarandí, prestataria de la línea 5 de la ciudad de Gualeguaychú.03/29/21 at 22:13Gaston C.: Rap, es que está muy tapado por la gente en la fo...
|
|

Una culata espartana571 viewsLa década de 1960 fue muy rica en el styling de los colectivos argentinos. Se pergeñaron diseños bellísimos y otros de avanzada, en algunos casos con mucho "vuelo imaginativo".
Por un lado tenemos las "de avanzada" como Gnecco o Velox, las "tradicionales" como El Cóndor o La Favorita, las "utilitarias" como Serra y otras como la de la foto, que es lo más espartano y poco imaginativo que se pudo fabricar, de la mano de Carrocerías De Ridder.
Su culata fue diseñada muy simple. La luneta rectangular, sin gracia, empobrece su aspecto. Pertenece a la empresa Sarandí, prestataria de la línea 5 de la ciudad de Gualeguaychú.03/29/21 at 21:36Rap1320: Si si Ale en la azul como lo comento Giorgio.
La...
|
|

Una culata espartana571 viewsLa década de 1960 fue muy rica en el styling de los colectivos argentinos. Se pergeñaron diseños bellísimos y otros de avanzada, en algunos casos con mucho "vuelo imaginativo".
Por un lado tenemos las "de avanzada" como Gnecco o Velox, las "tradicionales" como El Cóndor o La Favorita, las "utilitarias" como Serra y otras como la de la foto, que es lo más espartano y poco imaginativo que se pudo fabricar, de la mano de Carrocerías De Ridder.
Su culata fue diseñada muy simple. La luneta rectangular, sin gracia, empobrece su aspecto. Pertenece a la empresa Sarandí, prestataria de la línea 5 de la ciudad de Gualeguaychú.03/29/21 at 21:32Tito329: Hermosa foto para apreciar la culata De Ridder ! L...
|
|

Una culata espartana571 viewsLa década de 1960 fue muy rica en el styling de los colectivos argentinos. Se pergeñaron diseños bellísimos y otros de avanzada, en algunos casos con mucho "vuelo imaginativo".
Por un lado tenemos las "de avanzada" como Gnecco o Velox, las "tradicionales" como El Cóndor o La Favorita, las "utilitarias" como Serra y otras como la de la foto, que es lo más espartano y poco imaginativo que se pudo fabricar, de la mano de Carrocerías De Ridder.
Su culata fue diseñada muy simple. La luneta rectangular, sin gracia, empobrece su aspecto. Pertenece a la empresa Sarandí, prestataria de la línea 5 de la ciudad de Gualeguaychú.03/29/21 at 18:56GiorgioMardel: Ale, acerca de lo que comenta Rap1320, es en la az...
|
|

Una culata espartana571 viewsLa década de 1960 fue muy rica en el styling de los colectivos argentinos. Se pergeñaron diseños bellísimos y otros de avanzada, en algunos casos con mucho "vuelo imaginativo".
Por un lado tenemos las "de avanzada" como Gnecco o Velox, las "tradicionales" como El Cóndor o La Favorita, las "utilitarias" como Serra y otras como la de la foto, que es lo más espartano y poco imaginativo que se pudo fabricar, de la mano de Carrocerías De Ridder.
Su culata fue diseñada muy simple. La luneta rectangular, sin gracia, empobrece su aspecto. Pertenece a la empresa Sarandí, prestataria de la línea 5 de la ciudad de Gualeguaychú.03/29/21 at 18:12Gaston C.: Carlos Sueiro, seguro el de atrás es Mercedes Benz...
|
|

Una culata espartana571 viewsLa década de 1960 fue muy rica en el styling de los colectivos argentinos. Se pergeñaron diseños bellísimos y otros de avanzada, en algunos casos con mucho "vuelo imaginativo".
Por un lado tenemos las "de avanzada" como Gnecco o Velox, las "tradicionales" como El Cóndor o La Favorita, las "utilitarias" como Serra y otras como la de la foto, que es lo más espartano y poco imaginativo que se pudo fabricar, de la mano de Carrocerías De Ridder.
Su culata fue diseñada muy simple. La luneta rectangular, sin gracia, empobrece su aspecto. Pertenece a la empresa Sarandí, prestataria de la línea 5 de la ciudad de Gualeguaychú.03/29/21 at 17:51carlos sueiro: Y un L 312 Alcorta.
|
|

Una culata espartana571 viewsLa década de 1960 fue muy rica en el styling de los colectivos argentinos. Se pergeñaron diseños bellísimos y otros de avanzada, en algunos casos con mucho "vuelo imaginativo".
Por un lado tenemos las "de avanzada" como Gnecco o Velox, las "tradicionales" como El Cóndor o La Favorita, las "utilitarias" como Serra y otras como la de la foto, que es lo más espartano y poco imaginativo que se pudo fabricar, de la mano de Carrocerías De Ridder.
Su culata fue diseñada muy simple. La luneta rectangular, sin gracia, empobrece su aspecto. Pertenece a la empresa Sarandí, prestataria de la línea 5 de la ciudad de Gualeguaychú.03/29/21 at 17:35busarg: ¿En cual estaban, Rap? ¿En la azul, la roja, la ve...
|
|

Una culata espartana571 viewsLa década de 1960 fue muy rica en el styling de los colectivos argentinos. Se pergeñaron diseños bellísimos y otros de avanzada, en algunos casos con mucho "vuelo imaginativo".
Por un lado tenemos las "de avanzada" como Gnecco o Velox, las "tradicionales" como El Cóndor o La Favorita, las "utilitarias" como Serra y otras como la de la foto, que es lo más espartano y poco imaginativo que se pudo fabricar, de la mano de Carrocerías De Ridder.
Su culata fue diseñada muy simple. La luneta rectangular, sin gracia, empobrece su aspecto. Pertenece a la empresa Sarandí, prestataria de la línea 5 de la ciudad de Gualeguaychú.03/29/21 at 17:32Rap1320: Es inevitable para mi ver esta culata y recordar m...
|
|

Perfil perfecto de un modelo legendario (III)570 viewsEste diseño de Carrocerías El Detalle, que fue una simple pasada en limpio del anterior (el que llevaba los "cuernitos" con luces de posición sobre la bandera y la luneta) no se fabricó durante mucho tiempo, solo entre 1965 y 1966.
No obstante tiene su importancia en la historia de esta carrocera: sirvió de base para el que le sucedió, que era casi el mismo que este con la diferencia más apreciable en sus ventanillas, que eran divididas en dos "a lo A.L.A."
Creemos que el coche de la foto es de 1965, por la ausencia de puerta trasera. Es propiedad de la empresa Manevy, prestataria de la línea 1 de la ciudad entrerriana de Gualeguaychú.03/12/21 at 06:39Enriquebcn1: Con este frente , con retoques minimos El Detalle ...
|
|

Perfil perfecto de un modelo legendario (III)570 viewsEste diseño de Carrocerías El Detalle, que fue una simple pasada en limpio del anterior (el que llevaba los "cuernitos" con luces de posición sobre la bandera y la luneta) no se fabricó durante mucho tiempo, solo entre 1965 y 1966.
No obstante tiene su importancia en la historia de esta carrocera: sirvió de base para el que le sucedió, que era casi el mismo que este con la diferencia más apreciable en sus ventanillas, que eran divididas en dos "a lo A.L.A."
Creemos que el coche de la foto es de 1965, por la ausencia de puerta trasera. Es propiedad de la empresa Manevy, prestataria de la línea 1 de la ciudad entrerriana de Gualeguaychú.03/10/21 at 19:10Carmelo: La ausencia del paragolpes original no nos permite...
|
|

Perfil perfecto de un modelo legendario (III)570 viewsEste diseño de Carrocerías El Detalle, que fue una simple pasada en limpio del anterior (el que llevaba los "cuernitos" con luces de posición sobre la bandera y la luneta) no se fabricó durante mucho tiempo, solo entre 1965 y 1966.
No obstante tiene su importancia en la historia de esta carrocera: sirvió de base para el que le sucedió, que era casi el mismo que este con la diferencia más apreciable en sus ventanillas, que eran divididas en dos "a lo A.L.A."
Creemos que el coche de la foto es de 1965, por la ausencia de puerta trasera. Es propiedad de la empresa Manevy, prestataria de la línea 1 de la ciudad entrerriana de Gualeguaychú.03/10/21 at 18:30GiorgioMardel: Ale, desde ya muchas gracias por tu respuesta. Bie...
|
|

Perfil perfecto de un modelo legendario (III)570 viewsEste diseño de Carrocerías El Detalle, que fue una simple pasada en limpio del anterior (el que llevaba los "cuernitos" con luces de posición sobre la bandera y la luneta) no se fabricó durante mucho tiempo, solo entre 1965 y 1966.
No obstante tiene su importancia en la historia de esta carrocera: sirvió de base para el que le sucedió, que era casi el mismo que este con la diferencia más apreciable en sus ventanillas, que eran divididas en dos "a lo A.L.A."
Creemos que el coche de la foto es de 1965, por la ausencia de puerta trasera. Es propiedad de la empresa Manevy, prestataria de la línea 1 de la ciudad entrerriana de Gualeguaychú.03/10/21 at 18:06busarg: Ambos modelos salieron a la par un tiempo, Giorgio...
|
|
3315 files on 221 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
69 |  |
 |
 |
 |
 |
|

|