Last comments - 024 - Provincia de Entre Ríos en general |

Otro interesante "media distancia" entrerriano (II)569 viewsDentro de la Provincia de Entre Ríos se desarrolló una extensa red de servicios interurbanos prestados por una multitud de pequeñas empresas que vale la pena conocer.
Una de ellas fue la San Vicente, cuyo recorrido principal unió a la ciudad de Paraná con la localidad de María Grande, distantes entre sí unos 65 kilómetros.
Este interesante cochecito trabajó durante parte de los '60 y probablemente en los tempranos '70. Su carrocería es incofundible: es una Varese de las que se caracterizaban por tener una gran cantidad de ventanillas por lateral. Su chasis es un Mercedes Benz OP-3500.04/28/21 at 13:24busarg: Carlos: te agradezco mucho la aclaración del chasi...
|
|

Otro interesante "media distancia" entrerriano (II)569 viewsDentro de la Provincia de Entre Ríos se desarrolló una extensa red de servicios interurbanos prestados por una multitud de pequeñas empresas que vale la pena conocer.
Una de ellas fue la San Vicente, cuyo recorrido principal unió a la ciudad de Paraná con la localidad de María Grande, distantes entre sí unos 65 kilómetros.
Este interesante cochecito trabajó durante parte de los '60 y probablemente en los tempranos '70. Su carrocería es incofundible: es una Varese de las que se caracterizaban por tener una gran cantidad de ventanillas por lateral. Su chasis es un Mercedes Benz OP-3500.04/27/21 at 17:10joseschamne: Empresa San Vicente que en la actualidad sigue vig...
|
|

Otro interesante "media distancia" entrerriano (II)569 viewsDentro de la Provincia de Entre Ríos se desarrolló una extensa red de servicios interurbanos prestados por una multitud de pequeñas empresas que vale la pena conocer.
Una de ellas fue la San Vicente, cuyo recorrido principal unió a la ciudad de Paraná con la localidad de María Grande, distantes entre sí unos 65 kilómetros.
Este interesante cochecito trabajó durante parte de los '60 y probablemente en los tempranos '70. Su carrocería es incofundible: es una Varese de las que se caracterizaban por tener una gran cantidad de ventanillas por lateral. Su chasis es un Mercedes Benz OP-3500.04/27/21 at 15:52carlos sueiro: Seguro OP 3500 (igual al OP 312 nacional) ,se vé ...
|
|

Extraño ejemplar de carrocería desconocida1202 viewsEsta foto nos muestra un colectivo rarísimo, propiedad de la empresa La Victoria, una de las que hasta hace poco tiempo se mantenía independiente en la ciudad entrerriana de Paraná, pero que terminó claudicando ante los grandes grupos empresarios que hoy día dominan el panorama del transporte.
El coche es realmente raro, una verdadera perlita. El chasis es un Fargo de 1957-58, no muy frecuente de encontrar en fotos, pero la carrocería realmente nos desorienta. Desconocemos por completo su origen. Se plantea la cuestión de que sea un Varese, pero la duda persiste. ¿Será?
Sabemos que será más que difícil identificarla, pero no descartamos que alguno de nuestros amigos le encuentre alguna señal que indique a su carrocero, que a nosotros se nos escapó. Agradeceremos mucho algún dato sobre este curioso ejemplar.04/24/21 at 17:59GiorgioMardel: La cartelera y las ventanillas son como las del sa...
|
|

Día temático 70 - Incógnitas de media y larga distancia (I)2264 viewsEn los últimos días se originaron debates interesantes debido a una serie de fotos de vehículos de media o larga distancia con datos poco claros. El intercambio fue tan entretenido que decidimos multiplicarlo por cinco, en un día temático especial.
Esta imagen nos muestra una rareza: un micro de la compañía entrerriana C.O.D.T.A. que, como se lee en su frente, fue carrozado sobre un chasis Bedford frontalizado. No conocimos muchos bastidores de esta marca que hayan sido sometidos al trabajo de frontalización.
Ahora bien: ¿Su carrocería es Sadonio o estamos equivocados? Esperamos sus opiniones...04/18/21 at 02:00joseschamne: En el frente del coche, apoyado, está el dueño y g...
|
|

Otra incursión de A.L.A. en media y larga distancia648 viewsPese a que el mercado principal de Carrocerías A.L.A. era el urbano, a veces fabricó unidades "tipo micro" que en general son muy poco conocidas. La producción fue a muy baja escala y su difusión limitada.
No se privó de carrozar algunos "doble camello" a mediados de la década del '70. En general se destinaron a servicios del tipo interurbano (como Atlántida, por ejemplo) pero algunos recalaron en empresas de mayor kilometraje.
Esta imagen nos muestra un ejemplar que trabajó en la empresa El Entrerriano, que operaba recorridos de media distancia con cabecera en la capital provincial. Su chasis era Mercedes Benz LO-1114, frontalizado.04/16/21 at 01:38TRL: Empresa y denominación predecesora a BASA ( Bartol...
|
|

Otra incursión de A.L.A. en media y larga distancia648 viewsPese a que el mercado principal de Carrocerías A.L.A. era el urbano, a veces fabricó unidades "tipo micro" que en general son muy poco conocidas. La producción fue a muy baja escala y su difusión limitada.
No se privó de carrozar algunos "doble camello" a mediados de la década del '70. En general se destinaron a servicios del tipo interurbano (como Atlántida, por ejemplo) pero algunos recalaron en empresas de mayor kilometraje.
Esta imagen nos muestra un ejemplar que trabajó en la empresa El Entrerriano, que operaba recorridos de media distancia con cabecera en la capital provincial. Su chasis era Mercedes Benz LO-1114, frontalizado.04/16/21 at 00:42joseschamne: Supe que este coche no llego 0km a la empresa.
|
|

Otra incursión de A.L.A. en media y larga distancia648 viewsPese a que el mercado principal de Carrocerías A.L.A. era el urbano, a veces fabricó unidades "tipo micro" que en general son muy poco conocidas. La producción fue a muy baja escala y su difusión limitada.
No se privó de carrozar algunos "doble camello" a mediados de la década del '70. En general se destinaron a servicios del tipo interurbano (como Atlántida, por ejemplo) pero algunos recalaron en empresas de mayor kilometraje.
Esta imagen nos muestra un ejemplar que trabajó en la empresa El Entrerriano, que operaba recorridos de media distancia con cabecera en la capital provincial. Su chasis era Mercedes Benz LO-1114, frontalizado.04/15/21 at 17:07busarg: Mil gracias como siempre, Don David. Se ve que par...
|
|

Otra incursión de A.L.A. en media y larga distancia648 viewsPese a que el mercado principal de Carrocerías A.L.A. era el urbano, a veces fabricó unidades "tipo micro" que en general son muy poco conocidas. La producción fue a muy baja escala y su difusión limitada.
No se privó de carrozar algunos "doble camello" a mediados de la década del '70. En general se destinaron a servicios del tipo interurbano (como Atlántida, por ejemplo) pero algunos recalaron en empresas de mayor kilometraje.
Esta imagen nos muestra un ejemplar que trabajó en la empresa El Entrerriano, que operaba recorridos de media distancia con cabecera en la capital provincial. Su chasis era Mercedes Benz LO-1114, frontalizado.04/15/21 at 16:59NACARADOSUR: Gaston C sin dudas y en los MB 1214 mas modernos d...
|
|

Otra incursión de A.L.A. en media y larga distancia648 viewsPese a que el mercado principal de Carrocerías A.L.A. era el urbano, a veces fabricó unidades "tipo micro" que en general son muy poco conocidas. La producción fue a muy baja escala y su difusión limitada.
No se privó de carrozar algunos "doble camello" a mediados de la década del '70. En general se destinaron a servicios del tipo interurbano (como Atlántida, por ejemplo) pero algunos recalaron en empresas de mayor kilometraje.
Esta imagen nos muestra un ejemplar que trabajó en la empresa El Entrerriano, que operaba recorridos de media distancia con cabecera en la capital provincial. Su chasis era Mercedes Benz LO-1114, frontalizado.04/15/21 at 16:42Chevallier: Sr. BusArg. reciba mi cordial saludo. Unos 130 a 1...
|
|

Otra incursión de A.L.A. en media y larga distancia648 viewsPese a que el mercado principal de Carrocerías A.L.A. era el urbano, a veces fabricó unidades "tipo micro" que en general son muy poco conocidas. La producción fue a muy baja escala y su difusión limitada.
No se privó de carrozar algunos "doble camello" a mediados de la década del '70. En general se destinaron a servicios del tipo interurbano (como Atlántida, por ejemplo) pero algunos recalaron en empresas de mayor kilometraje.
Esta imagen nos muestra un ejemplar que trabajó en la empresa El Entrerriano, que operaba recorridos de media distancia con cabecera en la capital provincial. Su chasis era Mercedes Benz LO-1114, frontalizado.04/15/21 at 16:37busarg: Como siempre gracias, Don Cheva. Casi tres horitas...
|
|

Otra incursión de A.L.A. en media y larga distancia648 viewsPese a que el mercado principal de Carrocerías A.L.A. era el urbano, a veces fabricó unidades "tipo micro" que en general son muy poco conocidas. La producción fue a muy baja escala y su difusión limitada.
No se privó de carrozar algunos "doble camello" a mediados de la década del '70. En general se destinaron a servicios del tipo interurbano (como Atlántida, por ejemplo) pero algunos recalaron en empresas de mayor kilometraje.
Esta imagen nos muestra un ejemplar que trabajó en la empresa El Entrerriano, que operaba recorridos de media distancia con cabecera en la capital provincial. Su chasis era Mercedes Benz LO-1114, frontalizado.04/15/21 at 16:34Chevallier: Razón social: El Entrerriano Transporte de Pasajer...
|
|

Otra incursión de A.L.A. en media y larga distancia648 viewsPese a que el mercado principal de Carrocerías A.L.A. era el urbano, a veces fabricó unidades "tipo micro" que en general son muy poco conocidas. La producción fue a muy baja escala y su difusión limitada.
No se privó de carrozar algunos "doble camello" a mediados de la década del '70. En general se destinaron a servicios del tipo interurbano (como Atlántida, por ejemplo) pero algunos recalaron en empresas de mayor kilometraje.
Esta imagen nos muestra un ejemplar que trabajó en la empresa El Entrerriano, que operaba recorridos de media distancia con cabecera en la capital provincial. Su chasis era Mercedes Benz LO-1114, frontalizado.04/15/21 at 16:27Gaston C.: NACARADOSUR, gracias por el dato. Igual me imagin...
|
|

Otra incursión de A.L.A. en media y larga distancia648 viewsPese a que el mercado principal de Carrocerías A.L.A. era el urbano, a veces fabricó unidades "tipo micro" que en general son muy poco conocidas. La producción fue a muy baja escala y su difusión limitada.
No se privó de carrozar algunos "doble camello" a mediados de la década del '70. En general se destinaron a servicios del tipo interurbano (como Atlántida, por ejemplo) pero algunos recalaron en empresas de mayor kilometraje.
Esta imagen nos muestra un ejemplar que trabajó en la empresa El Entrerriano, que operaba recorridos de media distancia con cabecera en la capital provincial. Su chasis era Mercedes Benz LO-1114, frontalizado.04/15/21 at 16:07NACARADOSUR: Gasto C creo que todos los que frontalizaron se en...
|
|

Otra incursión de A.L.A. en media y larga distancia648 viewsPese a que el mercado principal de Carrocerías A.L.A. era el urbano, a veces fabricó unidades "tipo micro" que en general son muy poco conocidas. La producción fue a muy baja escala y su difusión limitada.
No se privó de carrozar algunos "doble camello" a mediados de la década del '70. En general se destinaron a servicios del tipo interurbano (como Atlántida, por ejemplo) pero algunos recalaron en empresas de mayor kilometraje.
Esta imagen nos muestra un ejemplar que trabajó en la empresa El Entrerriano, que operaba recorridos de media distancia con cabecera en la capital provincial. Su chasis era Mercedes Benz LO-1114, frontalizado.04/15/21 at 16:05Marcelo Scévola: Da la impresión de que en los ALA de media y larga...
|
|
3315 files on 221 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
67 |  |
 |
 |
 |
 |
|