busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 020 - Pcia. de Córdoba - Servicios interurbanos con cabecera en Córdoba Capital

Last comments - 020 - Pcia. de Córdoba - Servicios interurbanos con cabecera en Córdoba Capital
110327.jpg
Interesantísimo "Befito" cordobés939 viewsEstamos en presencia de un colectivo fabricado sobre un chasis Bedford de 1957 que ya cuenta con puerta trasera. Ese es el detalle más interesante de este interesante ejemplar que demuestra que en varios lugares del interior estuvieron mucho más adelantados que el Estado Nacional, que recién la declaró obligatoria en 1966.
Además, se encontraba al servicio de una empresa de media distancia, como lo fue la 9 de Julio cordobesa. Asombra, por no ser tan "urbano" que haya salido con puerta trasera.
No estamos muy seguro de la carrocera local que lo fabricó, aunque podría ser un producto de Andreolli y D'alessandro. ¿Qué les parece, amigos? ¿O acaso será Vespasiani y Benedetti?
12 comments12/04/17 at 14:55Liquincho: En esa época con mi familia sabía pasar algunas va...
110327.jpg
Interesantísimo "Befito" cordobés939 viewsEstamos en presencia de un colectivo fabricado sobre un chasis Bedford de 1957 que ya cuenta con puerta trasera. Ese es el detalle más interesante de este interesante ejemplar que demuestra que en varios lugares del interior estuvieron mucho más adelantados que el Estado Nacional, que recién la declaró obligatoria en 1966.
Además, se encontraba al servicio de una empresa de media distancia, como lo fue la 9 de Julio cordobesa. Asombra, por no ser tan "urbano" que haya salido con puerta trasera.
No estamos muy seguro de la carrocera local que lo fabricó, aunque podría ser un producto de Andreolli y D'alessandro. ¿Qué les parece, amigos? ¿O acaso será Vespasiani y Benedetti?
12 comments12/04/17 at 14:01costa_brava_frontal: Y... Parece que los porteños son más "cabeza ...
110327.jpg
Interesantísimo "Befito" cordobés939 viewsEstamos en presencia de un colectivo fabricado sobre un chasis Bedford de 1957 que ya cuenta con puerta trasera. Ese es el detalle más interesante de este interesante ejemplar que demuestra que en varios lugares del interior estuvieron mucho más adelantados que el Estado Nacional, que recién la declaró obligatoria en 1966.
Además, se encontraba al servicio de una empresa de media distancia, como lo fue la 9 de Julio cordobesa. Asombra, por no ser tan "urbano" que haya salido con puerta trasera.
No estamos muy seguro de la carrocera local que lo fabricó, aunque podría ser un producto de Andreolli y D'alessandro. ¿Qué les parece, amigos? ¿O acaso será Vespasiani y Benedetti?
12 comments12/04/17 at 12:33Carmelo: A mi particularmente no me gusta, pero es mi crite...
110327.jpg
Interesantísimo "Befito" cordobés939 viewsEstamos en presencia de un colectivo fabricado sobre un chasis Bedford de 1957 que ya cuenta con puerta trasera. Ese es el detalle más interesante de este interesante ejemplar que demuestra que en varios lugares del interior estuvieron mucho más adelantados que el Estado Nacional, que recién la declaró obligatoria en 1966.
Además, se encontraba al servicio de una empresa de media distancia, como lo fue la 9 de Julio cordobesa. Asombra, por no ser tan "urbano" que haya salido con puerta trasera.
No estamos muy seguro de la carrocera local que lo fabricó, aunque podría ser un producto de Andreolli y D'alessandro. ¿Qué les parece, amigos? ¿O acaso será Vespasiani y Benedetti?
12 comments12/04/17 at 12:13RAD1981: No logró decir si está lindo o es un engendro. Por...
110327.jpg
Interesantísimo "Befito" cordobés939 viewsEstamos en presencia de un colectivo fabricado sobre un chasis Bedford de 1957 que ya cuenta con puerta trasera. Ese es el detalle más interesante de este interesante ejemplar que demuestra que en varios lugares del interior estuvieron mucho más adelantados que el Estado Nacional, que recién la declaró obligatoria en 1966.
Además, se encontraba al servicio de una empresa de media distancia, como lo fue la 9 de Julio cordobesa. Asombra, por no ser tan "urbano" que haya salido con puerta trasera.
No estamos muy seguro de la carrocera local que lo fabricó, aunque podría ser un producto de Andreolli y D'alessandro. ¿Qué les parece, amigos? ¿O acaso será Vespasiani y Benedetti?
12 comments12/04/17 at 11:18Esteban Gamarra: ¿S.I.C.A. carrozó Bedford en algún momento???. Tie...
110327.jpg
Interesantísimo "Befito" cordobés939 viewsEstamos en presencia de un colectivo fabricado sobre un chasis Bedford de 1957 que ya cuenta con puerta trasera. Ese es el detalle más interesante de este interesante ejemplar que demuestra que en varios lugares del interior estuvieron mucho más adelantados que el Estado Nacional, que recién la declaró obligatoria en 1966.
Además, se encontraba al servicio de una empresa de media distancia, como lo fue la 9 de Julio cordobesa. Asombra, por no ser tan "urbano" que haya salido con puerta trasera.
No estamos muy seguro de la carrocera local que lo fabricó, aunque podría ser un producto de Andreolli y D'alessandro. ¿Qué les parece, amigos? ¿O acaso será Vespasiani y Benedetti?
12 comments12/04/17 at 11:03ancampodonico: Me asombra el largo.
102596.jpg
Los comienzos de una tradicional empresa cordobesa931 viewsEl Petizo fue una de las tantas empresas cordobesas de media distancia tradicionales que desaparecieron en las últimas dos décadas.
Si bien había perdido su independencia con anterioridad por pertenecer al grupo encabezado por C.O.T.A.P., tenía unidades propias segregadas de las flotas de las demás integrantes de esta asociación empresaria.
Esta imagen nos recuerda sus orígenes. Estimamos que fue tomada en la década de 1940 y nos muestras dos coches característicos de la época. Parecen ser iguales y haber sido fabricados por Decaroli Hnos. en Rosario. Es probable que su chasis sea Ford.
Pero no estamos seguros de ambos datos. Como siempre, agradeceremos sus aportes al respecto.
2 comments11/26/17 at 18:58Julio R.Lopez: La mayoria de las empresas que tenian recorridos p...
102596.jpg
Los comienzos de una tradicional empresa cordobesa931 viewsEl Petizo fue una de las tantas empresas cordobesas de media distancia tradicionales que desaparecieron en las últimas dos décadas.
Si bien había perdido su independencia con anterioridad por pertenecer al grupo encabezado por C.O.T.A.P., tenía unidades propias segregadas de las flotas de las demás integrantes de esta asociación empresaria.
Esta imagen nos recuerda sus orígenes. Estimamos que fue tomada en la década de 1940 y nos muestras dos coches característicos de la época. Parecen ser iguales y haber sido fabricados por Decaroli Hnos. en Rosario. Es probable que su chasis sea Ford.
Pero no estamos seguros de ambos datos. Como siempre, agradeceremos sus aportes al respecto.
2 comments11/26/17 at 10:37bondiman: Sobre los créditos, no sé quién sacó la foto ni qu...
30385.jpg
Duda con tonadita cordobesa1380 viewsEste interesante colectivo era utilizado por la recordada C.A.D.O.L. en sus servicios de media distancia con base en la capital cordobesa. Esta imagen fue tomada entre 1993 y 1994 y todavía circulaba, mezclado con un montón de OA-101 de segunda generación que habían sido recientemente incorporados.
Tenemos dudas sobre su fabricante, que evidentemente es cordobés. No podemos asociarlo a ninguna de las carroceras con seguridad, aunque hay ciertas formas que nos recuerdan a algunos productos de Carrocerías Champaquí, pero no estamos para nada seguros. Más bien es solo intuición, que por supuesto puede ser errónea.
En realidad es uno de los últimos S.I.C.A., firma antecesora de Champaquí.
28 comments11/24/17 at 11:28jar_2000: ES UNO DE LOS PRIMEROS SICA, AUNQUE TIENE LA VENTA...
110356.JPG
Un ex diferencial convertido en interurbano1137 viewsPese a las reformas (de dudoso gusto) que esta unidad sufrió en su frente, se nota qué era originalmente: un OA-103, diseñado para prestar servicios diferenciales urbanos y no de media distancia. Para eso estaba el OA-102, que contaba con bodegas para equipajes que esta unidad no tiene.
Esta empresa cordobesa, llamada A. Rizzardi, se caracterizó por comprar numerosas unidades a D.O.T.A., la mayoría diferenciales retirados de servicio. No por nada tiene los mismos colores de base que la empresa porteña.
Al ser éste un OA-103, suponemos que es uno de los que circularon en servicio diferencial de la línea 28, cuando nuevos.
23 comments11/08/17 at 22:42German: Ale, toda la seguridad que tenga la puerta anulada...
110356.JPG
Un ex diferencial convertido en interurbano1137 viewsPese a las reformas (de dudoso gusto) que esta unidad sufrió en su frente, se nota qué era originalmente: un OA-103, diseñado para prestar servicios diferenciales urbanos y no de media distancia. Para eso estaba el OA-102, que contaba con bodegas para equipajes que esta unidad no tiene.
Esta empresa cordobesa, llamada A. Rizzardi, se caracterizó por comprar numerosas unidades a D.O.T.A., la mayoría diferenciales retirados de servicio. No por nada tiene los mismos colores de base que la empresa porteña.
Al ser éste un OA-103, suponemos que es uno de los que circularon en servicio diferencial de la línea 28, cuando nuevos.
23 comments11/08/17 at 12:57Gabriel P.: Pobre OA lo mataron con ese frente
110356.JPG
Un ex diferencial convertido en interurbano1137 viewsPese a las reformas (de dudoso gusto) que esta unidad sufrió en su frente, se nota qué era originalmente: un OA-103, diseñado para prestar servicios diferenciales urbanos y no de media distancia. Para eso estaba el OA-102, que contaba con bodegas para equipajes que esta unidad no tiene.
Esta empresa cordobesa, llamada A. Rizzardi, se caracterizó por comprar numerosas unidades a D.O.T.A., la mayoría diferenciales retirados de servicio. No por nada tiene los mismos colores de base que la empresa porteña.
Al ser éste un OA-103, suponemos que es uno de los que circularon en servicio diferencial de la línea 28, cuando nuevos.
23 comments11/08/17 at 09:45busarg: Viendo el coche un poco mejor lo que veo es que, c...
110356.JPG
Un ex diferencial convertido en interurbano1137 viewsPese a las reformas (de dudoso gusto) que esta unidad sufrió en su frente, se nota qué era originalmente: un OA-103, diseñado para prestar servicios diferenciales urbanos y no de media distancia. Para eso estaba el OA-102, que contaba con bodegas para equipajes que esta unidad no tiene.
Esta empresa cordobesa, llamada A. Rizzardi, se caracterizó por comprar numerosas unidades a D.O.T.A., la mayoría diferenciales retirados de servicio. No por nada tiene los mismos colores de base que la empresa porteña.
Al ser éste un OA-103, suponemos que es uno de los que circularon en servicio diferencial de la línea 28, cuando nuevos.
23 comments11/08/17 at 01:20sgn_buses: Todo el frente corresponde al OA 101 2°Gen. Se ve ...
110356.JPG
Un ex diferencial convertido en interurbano1137 viewsPese a las reformas (de dudoso gusto) que esta unidad sufrió en su frente, se nota qué era originalmente: un OA-103, diseñado para prestar servicios diferenciales urbanos y no de media distancia. Para eso estaba el OA-102, que contaba con bodegas para equipajes que esta unidad no tiene.
Esta empresa cordobesa, llamada A. Rizzardi, se caracterizó por comprar numerosas unidades a D.O.T.A., la mayoría diferenciales retirados de servicio. No por nada tiene los mismos colores de base que la empresa porteña.
Al ser éste un OA-103, suponemos que es uno de los que circularon en servicio diferencial de la línea 28, cuando nuevos.
23 comments11/08/17 at 00:46GUILLE LINEA 85 S.A.E.S: de todo el frente le fue reformado el 100 % o solo...
110356.JPG
Un ex diferencial convertido en interurbano1137 viewsPese a las reformas (de dudoso gusto) que esta unidad sufrió en su frente, se nota qué era originalmente: un OA-103, diseñado para prestar servicios diferenciales urbanos y no de media distancia. Para eso estaba el OA-102, que contaba con bodegas para equipajes que esta unidad no tiene.
Esta empresa cordobesa, llamada A. Rizzardi, se caracterizó por comprar numerosas unidades a D.O.T.A., la mayoría diferenciales retirados de servicio. No por nada tiene los mismos colores de base que la empresa porteña.
Al ser éste un OA-103, suponemos que es uno de los que circularon en servicio diferencial de la línea 28, cuando nuevos.
23 comments11/08/17 at 00:43GiorgioMardel: Muy buena observacion de sgn_buses. Ademas de los ...
2375 files on 159 page(s) 111