busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 019 - Pcia. de Córdoba - Cdad. de Córdoba: líneas urbanas

Last comments - 019 - Pcia. de Córdoba - Cdad. de Córdoba: líneas urbanas
117092.jpeg
Redondeada rareza cordobesa637 viewsEste colectivo es curioso desde cualquier ángulo que lo miremos. Fue carrozado sobre un chasis Mercedes Benz L-312 y tiene una defensa llamativa, que por su aspecto parece más propicia para un vehículo blindado que para un transporte de pasajeros. Su carrocería tiene un lateral que hace acordar a algunos productos del Area Metropolitana, pero el frente es "muy Vespasiani y Benedetti". ¿Será?
Hasta es curioso su fileteado: algunos elementos, como los ornamentos que rodean a la bandera, parecen más propicios para un camión. Circula en la línea "H". La empresa que la operaba podría ser San Alfonso.
11 comments08/18/22 at 10:10NACARADOSUR: Que tanque!!! me asombra el "mata perro"...
111377.jpg
"Chanchita" con tonadita cordobesa (II)1121 viewsEsta "Chancha" Mercedes Benz O-321 H de origen brasileño y perteneciente a la desaparecida empresa cordobesa 12 de Octubre fue fotografiada durante un largo viaje que la llevó desde la ciudad de Córdoba a Luján para su bendición (observar al cura a su lado, inmortalizado en el medio del acto)
La vemos bastante enterita y bien parada. Ya está decorada con el clásico esquema de colores implementado por reglamentación en las empresas urbanas de la capital cordobesa, con gris plateado de fondo y un grueso franjón de color en su lateral, que en este caso era verde aturquesado.
13 comments08/17/22 at 08:30busarg: Sería un verde aturquesado. ¿No, Gusmbus? No es ve...
110997.jpg
Rareza que circuló en la capital cordobesa1293 viewsFord carrozados por A.L.A. hubo muchos, pero como éste muy pocos. Fue fabricado en 1977, con las líneas estilísticas de los primeros panorámicos "puros" que se hicieron famosos con ventanillas de otro tipo, más amplias y divididas en tres partes, dos fijas y la central móvil.
Esta variante fue muy poco conocida sobre todo tipo de chasis y antecedió a las más famosas. El ejemplar de la foto circuló en la ciudad de Córdoba, al servicio de la empresa Don Bosco.
18 comments08/17/22 at 08:28busarg: ¡Muy buena data, GUSMBUS! Veo que tenés investigad...
111378.jpg
"Chanchita" con tonadita cordobesa1136 viewsEste ómnibus es inconfundible e inolvidable para quienes los conocimos en servicio: es una "Chancha" Mercedes Benz O-321 H de origen brasileño.
Se encuentra al servicio de la empresa Ciudad de Córdoba, que tuvo muchas unidades como ésta. Las más longevas ingresaron cómodamente en los '70 y se mantuvieron activas más o menos hasta mediados de esa década, tal vez un poco menos.
Obsérvese un detalle interesante: la visera "a lo colectivo" que le colocaron. Dice estar al servicio de la línea 56, por entonces a cargo de la empresa General Paz S.A.C.I.F.
6 comments08/17/22 at 00:26GUSMBUS: La 12 de Octubre cuando se hace cargo de esta líne...
111377.jpg
"Chanchita" con tonadita cordobesa (II)1121 viewsEsta "Chancha" Mercedes Benz O-321 H de origen brasileño y perteneciente a la desaparecida empresa cordobesa 12 de Octubre fue fotografiada durante un largo viaje que la llevó desde la ciudad de Córdoba a Luján para su bendición (observar al cura a su lado, inmortalizado en el medio del acto)
La vemos bastante enterita y bien parada. Ya está decorada con el clásico esquema de colores implementado por reglamentación en las empresas urbanas de la capital cordobesa, con gris plateado de fondo y un grueso franjón de color en su lateral, que en este caso era verde aturquesado.
13 comments08/17/22 at 00:09GUSMBUS: Ale... En la presentación de este fichero, describ...
111199.jpg
Atractivo cordobés para identificar983 viewsEste simpático "Befito" circuló en la ciudad de Córdoba. Por desgracia la imagen no es del todo clara para que nos permita identificar la empresa en la que trabajó. Nos parece leer "Centro S.A.C.I.F." como razón social, pero como siempre ante estos casos preferimos consultarles a los más expertos de la época y de esa ciudad.
La carrocería es inequívocamente de industria cordobesa y su fabricante fue la firma La Unión, homónima de la carrocera porteña pero que no tuvieron nada que ver entre ellas.
Lo cierto es que este colectivo se presenta armónico y muy avanzado para su época. ¿No?
11 comments08/17/22 at 00:03GUSMBUS: Franja color oscuro, letras Blancas y número de in...
110997.jpg
Rareza que circuló en la capital cordobesa1293 viewsFord carrozados por A.L.A. hubo muchos, pero como éste muy pocos. Fue fabricado en 1977, con las líneas estilísticas de los primeros panorámicos "puros" que se hicieron famosos con ventanillas de otro tipo, más amplias y divididas en tres partes, dos fijas y la central móvil.
Esta variante fue muy poco conocida sobre todo tipo de chasis y antecedió a las más famosas. El ejemplar de la foto circuló en la ciudad de Córdoba, al servicio de la empresa Don Bosco.
18 comments08/16/22 at 23:11GUSMBUS: La empresa TELENORTE (grupo N) inició sus activida...
110087.jpg
Día temático 57 - Esas recordadas trompas cuadradas (III)1291 viewsEntre 1974 y 1975, Chevrolet sacó al mercado su chasis C-60, cuya trompa era prácticamente igual al de su antecesor el C-50. La diferencia más notoria la encontramos en el diseño de los guardabarros, que sobresalían mucho más de la trompa propiamente dicha.
Llegó a equipar a bastantes unidades del tipo "protopanorámico", por el año de lanzamiento. Los clásicos "redonditos" estaban en retirada. La imagen nos muestra a un ejemplar con carrocería Alcorta de 1975 ó 1976, que se encontraba al servicio de la empresa Ciudad de Córdoba, urbana de la capital cordobesa que llegó a tiempos recientes y dejó de circular pocos años atrás.
8 comments08/16/22 at 22:47GUSMBUS: En esta foto puede apreciarse que la pintura Gris ...
108598.jpg
Uno de los tantos Ford cordobeses "setentosos"1350 viewsEl chasis Ford tuvo bastante éxito entre las prestatarias del servicio urbano de la capital cordobesa y, vale aclararlo, entre varias interurbanas y de media distancia también. Hubo muchos ejemplares de carrocerías variadas en casi todas las empresas locales en los '70 y parte de los '80.
La imagen nos muestra un ejemplar del tipo B-600 de inicios de los '70, carrozado por El Detalle entre 1972 y 1973. Corresponde a la empresa identificada con el color rojo para franjón y "poncho", que en la época se llamaba General Lavalle.
Pese a que el esquema de pintura no ayudaba demasiado a que los coches se lucieran, lo vemos lleno de aditamentos para embellecerlo que le quedan muy bien. Seguramente la foto fue tomada en alguna fecha patria, por las cintas y la bandera argentina que decoran el frente.
10 comments08/16/22 at 22:29GUSMBUS: Antonio... Las líneas 81, 82, 83 partían desde Fáb...
107417.JPG
Una de las primeras carrocerías Bus que se fabricó1854 viewsLos primeros ejemplares fabricados por Carrocerías Bus salieron a la calle hacia mediados de 1987 o tal vez un poco antes. Pese a ser una carrocera afincada en el Area Metropolitana, sus productos "debutaron" en la capital cordobesa. El primer Bus que circuló en Buenos Aires lo hizo en la línea 37, algunos meses después de la salida de los ejemplares para Córdoba, que se fabricaron sobre chasis FIAT o Mercedes Benz, como es el caso del coche de la foto.
Se distinguieron por su luneta panorámica. Fueron los únicos que tuvieron la superficie vidriada trasera de esta forma.
El ejemplar de la foto pertenece a la empresa Ciudad de Córdoba. A Buenos Aires llegaron algunos usados a comienzos de los '90, que circularon en la empresa Río Grande y sus líneas 5 y 23.
20 comments08/16/22 at 08:51busarg: Excelente, Gusmbus. Ya corrijo el dato.
106032.jpg
Una "Lora" en problemas1548 viewsEsta toma, bastante gráfica, fue hecha en momentos que un ómnibus Ford Thames con carrocería Wayne del servicio urbano de la capital cordobesa, popularmente conocidos como "Loras" era atacado por un grupo de manifestantes durante el recordado "Cordobazo"
Puede verse cómo rompen los vidrios de sus ventanillas e intentan sacudirlo de un lado a otro para volcarlo, objetivo que finalmente lograron. No sabemos si llegaron a incendiarlo.
No pudimos individualizar a la empresa propietaria de este desdichado ómnibus, pero uno de nuestros amigos nos dio la correcta: Ciudad de Córdoba.
9 comments08/16/22 at 08:50busarg: Genial, GUSMBUS. Ya agrego el dato de la empresa e...
105596.jpg
Ilustre desconocido1477 viewsSabemos que este interesante colectivo Bedford se encuentra al servicio de una de las prestatarias del transporte urbano cordobés, aunque no sabemos exactamente cual.
Tampoco tenemos claro el tema de la carrocera que lo fabricó. Es de sospechar que es un producto de insustria local, pero no exactamente cual.
El diseño de parabrisas y ventiletes nos hace pensar que se trata de un producto de Vespasiani y Benedetti, pero no estamos completamente seguros. ¿Alguien tiene alguna certeza sobre esta interesante unidad?
10 comments08/16/22 at 08:49busarg: Sí, GUSMBUS. El número interno tiene dos dígitos y...
102656.jpg
Estampa usual en la capital cordobesa, en los '60 y parte de los '701812 viewsA comienzos de los '60, marchó a la capital cordobesa un lote grande de "Chanchas" Mercedes Benz O-321H de origen brasileño, con el fin de reforzar los servicios de las líneas ex tranviarias y los de los ómnibus ex estatales que se habían privatizado.
Aparentemente, por no estar sometidos a las exigencias del transporte porteño o por haber recibido un trato más benévolo, estos ómnibus duraron un poco más que en Buenos Aires. Entrados los '70, un buen porcentaje continuaba en servicio.
No llegamos a individualizar a la empresa en la que está circulando. Pertenecer a la empresa General Lavalle
22 comments08/16/22 at 08:48busarg: ¡Hola, GUSMBUS! Consulta, para reconfirmar: el int...
108065.JPG
Doble identidad (IV)1381 viewsLa ciudad de Córdoba ha sufrido numerosos cambios en la organización y numeración de sus recorridos, en sus últimos 50 años. Se han reorganizado varias veces y cambiado su identificación otras tantas.
Pero esta foto no fue tomada durante uno de esos cambios: se tomó en 1984, durante una huelga de transportes, en los que unidades de algunas empresas, tal vez incautadas, cubrieron servicios correspodientes a otras.
En este caso, un colectivo de la empresa General Roca cubre un recorrido correspondiente a la 12 de Octubre.
El coche es un clásico de fines de los '70, fabricado por Carrocerías El Indio. Su frente es inconfundible.
9 comments08/16/22 at 00:58GUSMBUS: Esta foto es del año '84. Aquí se observa al K...
107417.JPG
Una de las primeras carrocerías Bus que se fabricó1854 viewsLos primeros ejemplares fabricados por Carrocerías Bus salieron a la calle hacia mediados de 1987 o tal vez un poco antes. Pese a ser una carrocera afincada en el Area Metropolitana, sus productos "debutaron" en la capital cordobesa. El primer Bus que circuló en Buenos Aires lo hizo en la línea 37, algunos meses después de la salida de los ejemplares para Córdoba, que se fabricaron sobre chasis FIAT o Mercedes Benz, como es el caso del coche de la foto.
Se distinguieron por su luneta panorámica. Fueron los únicos que tuvieron la superficie vidriada trasera de esta forma.
El ejemplar de la foto pertenece a la empresa Ciudad de Córdoba. A Buenos Aires llegaron algunos usados a comienzos de los '90, que circularon en la empresa Río Grande y sus líneas 5 y 23.
20 comments08/16/22 at 00:38GUSMBUS: Ale, dato a corregir, la línea de ese coche es la ...
2098 files on 140 page(s) 37