Last comments - 018 - Pcia.Santa Fe - Servicios urbanos e interurbanos del resto de la provincia |

Interesante "media distancia" santafesino384 viewsEsta foto fue tomada en la ciudad de Rosario frente a Carrocerías D.I.C., pero por el estado que presenta la unidad a la vista, que ya denota cierto uso, creemos que si en efecto salió de sus instalaciones fue por una reparación y no por su construcción desde cero.
Dudábamos de que se tratara de una carrocería fabricada por esa firma. Por eso apelamos a la sabiduría de nuestros amigos para determinar a su correcto fabricante y como casi siempre lo aportaron: es Decaroli Hnos.
Pertenece a la empresa santafesina Elisa, que cumplía un recorrido de media distancia entre la capital provincial y la ciudad de San Cristóbal, además de servir a localidades intermedias. Hay más datos en los comentarios.08/31/23 at 17:36GiorgioMardel: Me parece que cuando se carrozó este micro, DIC aú...
|
|

Interesante "media distancia" santafesino384 viewsEsta foto fue tomada en la ciudad de Rosario frente a Carrocerías D.I.C., pero por el estado que presenta la unidad a la vista, que ya denota cierto uso, creemos que si en efecto salió de sus instalaciones fue por una reparación y no por su construcción desde cero.
Dudábamos de que se tratara de una carrocería fabricada por esa firma. Por eso apelamos a la sabiduría de nuestros amigos para determinar a su correcto fabricante y como casi siempre lo aportaron: es Decaroli Hnos.
Pertenece a la empresa santafesina Elisa, que cumplía un recorrido de media distancia entre la capital provincial y la ciudad de San Cristóbal, además de servir a localidades intermedias. Hay más datos en los comentarios.08/31/23 at 16:07altbus: Sivori, Corbatta, Ermindo, Maschio etc, gigantes d...
|
|

Interesante "media distancia" santafesino384 viewsEsta foto fue tomada en la ciudad de Rosario frente a Carrocerías D.I.C., pero por el estado que presenta la unidad a la vista, que ya denota cierto uso, creemos que si en efecto salió de sus instalaciones fue por una reparación y no por su construcción desde cero.
Dudábamos de que se tratara de una carrocería fabricada por esa firma. Por eso apelamos a la sabiduría de nuestros amigos para determinar a su correcto fabricante y como casi siempre lo aportaron: es Decaroli Hnos.
Pertenece a la empresa santafesina Elisa, que cumplía un recorrido de media distancia entre la capital provincial y la ciudad de San Cristóbal, además de servir a localidades intermedias. Hay más datos en los comentarios.08/31/23 at 15:15carlos sueiro: Porque habran ido a tratar por una carroceria ó a...
|
|

Interesante "media distancia" santafesino384 viewsEsta foto fue tomada en la ciudad de Rosario frente a Carrocerías D.I.C., pero por el estado que presenta la unidad a la vista, que ya denota cierto uso, creemos que si en efecto salió de sus instalaciones fue por una reparación y no por su construcción desde cero.
Dudábamos de que se tratara de una carrocería fabricada por esa firma. Por eso apelamos a la sabiduría de nuestros amigos para determinar a su correcto fabricante y como casi siempre lo aportaron: es Decaroli Hnos.
Pertenece a la empresa santafesina Elisa, que cumplía un recorrido de media distancia entre la capital provincial y la ciudad de San Cristóbal, además de servir a localidades intermedias. Hay más datos en los comentarios.08/31/23 at 08:10busarg: Amigos, mil gracias por los datos y correcciones q...
|
|

Interesante "media distancia" santafesino384 viewsEsta foto fue tomada en la ciudad de Rosario frente a Carrocerías D.I.C., pero por el estado que presenta la unidad a la vista, que ya denota cierto uso, creemos que si en efecto salió de sus instalaciones fue por una reparación y no por su construcción desde cero.
Dudábamos de que se tratara de una carrocería fabricada por esa firma. Por eso apelamos a la sabiduría de nuestros amigos para determinar a su correcto fabricante y como casi siempre lo aportaron: es Decaroli Hnos.
Pertenece a la empresa santafesina Elisa, que cumplía un recorrido de media distancia entre la capital provincial y la ciudad de San Cristóbal, además de servir a localidades intermedias. Hay más datos en los comentarios.08/30/23 at 10:53Chevallier: Una foto histórica con poco valor agregado para el...
|
|

Interesante "media distancia" santafesino384 viewsEsta foto fue tomada en la ciudad de Rosario frente a Carrocerías D.I.C., pero por el estado que presenta la unidad a la vista, que ya denota cierto uso, creemos que si en efecto salió de sus instalaciones fue por una reparación y no por su construcción desde cero.
Dudábamos de que se tratara de una carrocería fabricada por esa firma. Por eso apelamos a la sabiduría de nuestros amigos para determinar a su correcto fabricante y como casi siempre lo aportaron: es Decaroli Hnos.
Pertenece a la empresa santafesina Elisa, que cumplía un recorrido de media distancia entre la capital provincial y la ciudad de San Cristóbal, además de servir a localidades intermedias. Hay más datos en los comentarios.08/30/23 at 09:36carlos sueiro: Decaroli Hnos...Y debe ser de 1959 /60 ,siendo un ...
|
|

Un mendocino en Santa Fe330 viewsLa industria carrocera mendocina logró ingresar al mercado de la ciudad de Santa Fe en los tempranos '60 con una buena cantidad de vehículos vendidos. Su intervención no fue muy grande, pero varias empresas se dirigieron a Mendoza a la hora de carrozar sus unidades.
Esta imagen nos presenta un producto de Carrocerías La Porteña cuya fabricación estimamos en 1961, aunque nuestros amigos expertos podrán ajustar el año de ser necesario. Pertenece a nuestra bien conocida línea 10, que giraba bajo la razón social Micro Omnibus "G" Línea 10 S.R.L. Se lo ve bien cuidado, sin adornos externos pero prolijamente fileteado.08/24/23 at 14:16Dany Rodríguez: La visera es de camión, por eso queda así.
|
|

Un mendocino en Santa Fe330 viewsLa industria carrocera mendocina logró ingresar al mercado de la ciudad de Santa Fe en los tempranos '60 con una buena cantidad de vehículos vendidos. Su intervención no fue muy grande, pero varias empresas se dirigieron a Mendoza a la hora de carrozar sus unidades.
Esta imagen nos presenta un producto de Carrocerías La Porteña cuya fabricación estimamos en 1961, aunque nuestros amigos expertos podrán ajustar el año de ser necesario. Pertenece a nuestra bien conocida línea 10, que giraba bajo la razón social Micro Omnibus "G" Línea 10 S.R.L. Se lo ve bien cuidado, sin adornos externos pero prolijamente fileteado.08/24/23 at 12:28Gaston C.: La visera sería de otro modelo?
|
|

Extraño destino para una Cooperativa sureña440 viewsEste modelo de la Cooperativa San Martín, su famoso "Huevo", es bien recordado en empresas de la zona sur del Gran Buenos Aires que era la zona de influencia de esta carrocera.
Se fabricaron en buena cantidad y podemos recordarlos en muchas líneas sureñas. Muy pocos marcharon a otros puntos cardinales y menos aún siendo nuevos. Gran parte de los vistos en otras zonas eran usados. Por eso este ejemplar de la línea 10 de la ciudad de Santa Fe llama la atención. Era cero kilómetro (observar la patente de papel en el parabrisas) y es muy raro que haya llegado tan lejos. No conocemos muchos casos como este.08/18/23 at 08:26busarg: Eran un tanque estos coches, sólidos por donde los...
|
|

Extraño destino para una Cooperativa sureña440 viewsEste modelo de la Cooperativa San Martín, su famoso "Huevo", es bien recordado en empresas de la zona sur del Gran Buenos Aires que era la zona de influencia de esta carrocera.
Se fabricaron en buena cantidad y podemos recordarlos en muchas líneas sureñas. Muy pocos marcharon a otros puntos cardinales y menos aún siendo nuevos. Gran parte de los vistos en otras zonas eran usados. Por eso este ejemplar de la línea 10 de la ciudad de Santa Fe llama la atención. Era cero kilómetro (observar la patente de papel en el parabrisas) y es muy raro que haya llegado tan lejos. No conocemos muchos casos como este.08/17/23 at 19:49peco: Eran hermosos estos coches, una terminación sin ig...
|
|

Extraño destino para una Cooperativa sureña440 viewsEste modelo de la Cooperativa San Martín, su famoso "Huevo", es bien recordado en empresas de la zona sur del Gran Buenos Aires que era la zona de influencia de esta carrocera.
Se fabricaron en buena cantidad y podemos recordarlos en muchas líneas sureñas. Muy pocos marcharon a otros puntos cardinales y menos aún siendo nuevos. Gran parte de los vistos en otras zonas eran usados. Por eso este ejemplar de la línea 10 de la ciudad de Santa Fe llama la atención. Era cero kilómetro (observar la patente de papel en el parabrisas) y es muy raro que haya llegado tan lejos. No conocemos muchos casos como este.08/16/23 at 20:53NACARADOSUR: Eldirettor como estas, excelente pregunta y te pas...
|
|

Extraño destino para una Cooperativa sureña440 viewsEste modelo de la Cooperativa San Martín, su famoso "Huevo", es bien recordado en empresas de la zona sur del Gran Buenos Aires que era la zona de influencia de esta carrocera.
Se fabricaron en buena cantidad y podemos recordarlos en muchas líneas sureñas. Muy pocos marcharon a otros puntos cardinales y menos aún siendo nuevos. Gran parte de los vistos en otras zonas eran usados. Por eso este ejemplar de la línea 10 de la ciudad de Santa Fe llama la atención. Era cero kilómetro (observar la patente de papel en el parabrisas) y es muy raro que haya llegado tan lejos. No conocemos muchos casos como este.08/16/23 at 18:17Abelucho: Siempre tuve la impresión que antes le daban impor...
|
|

Extraño destino para una Cooperativa sureña440 viewsEste modelo de la Cooperativa San Martín, su famoso "Huevo", es bien recordado en empresas de la zona sur del Gran Buenos Aires que era la zona de influencia de esta carrocera.
Se fabricaron en buena cantidad y podemos recordarlos en muchas líneas sureñas. Muy pocos marcharon a otros puntos cardinales y menos aún siendo nuevos. Gran parte de los vistos en otras zonas eran usados. Por eso este ejemplar de la línea 10 de la ciudad de Santa Fe llama la atención. Era cero kilómetro (observar la patente de papel en el parabrisas) y es muy raro que haya llegado tan lejos. No conocemos muchos casos como este.08/16/23 at 17:54eldirettor: Siempre tuve esta duda Cooperativa San Martín ensa...
|
|

Extraño destino para una Cooperativa sureña440 viewsEste modelo de la Cooperativa San Martín, su famoso "Huevo", es bien recordado en empresas de la zona sur del Gran Buenos Aires que era la zona de influencia de esta carrocera.
Se fabricaron en buena cantidad y podemos recordarlos en muchas líneas sureñas. Muy pocos marcharon a otros puntos cardinales y menos aún siendo nuevos. Gran parte de los vistos en otras zonas eran usados. Por eso este ejemplar de la línea 10 de la ciudad de Santa Fe llama la atención. Era cero kilómetro (observar la patente de papel en el parabrisas) y es muy raro que haya llegado tan lejos. No conocemos muchos casos como este.08/16/23 at 16:09altbus: Qué elegancia estos cooperativa!!! Sublimes, por e...
|
|

Extraño destino para una Cooperativa sureña440 viewsEste modelo de la Cooperativa San Martín, su famoso "Huevo", es bien recordado en empresas de la zona sur del Gran Buenos Aires que era la zona de influencia de esta carrocera.
Se fabricaron en buena cantidad y podemos recordarlos en muchas líneas sureñas. Muy pocos marcharon a otros puntos cardinales y menos aún siendo nuevos. Gran parte de los vistos en otras zonas eran usados. Por eso este ejemplar de la línea 10 de la ciudad de Santa Fe llama la atención. Era cero kilómetro (observar la patente de papel en el parabrisas) y es muy raro que haya llegado tan lejos. No conocemos muchos casos como este.08/16/23 at 12:12NACARADOSUR: Una belleza sin dudas, haciendo "roncha"...
|
|
6216 files on 415 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
27 |  |
 |
 |
 |
 |
|