Last comments - 001 - Lineas de Concesión Nacional 001/050 |

Aquellos viejos Isotta Fraschini...3072 viewsFueron coches realmente incómodos, ruidosos e insufribles, pero se ganaron un lugar indiscutible en la historia del transporte porteño.
Los Isotta Fraschini fueron entregados medio de última a los prestatarios privados de las líneas de emergencia del grupo de las "400", cuando la Corporación se los había sacado de encima. Los hicieron durar años y es más, tras su radiación, muchos prolongaron su vida útil en líneas pequeñas. Un grupo marchó a Rosario y otro a La Plata.04/04/10 at 17:52Luis Alberto Nessi: Ale: yo recuerdo haberlos visto por muy poco tiemp...
|
|

La vieja línea 312591 viewsTransportes Saavedra fue la prestataria de las líneas 30 y 31, desde la privatización de los tranvías hasta la caducidad de su concesión, suprimida el 1º de febrero de 1978.
Se sirvió casi hasta su final de los añosos ómnibus Leyland, cuya vida útil fue estirada hasta que fueron dados de baja pro su antigüedad.
Aquí vemos a uno de estos ómnibus por la calle Chacabuco, circulando por la línea 31 rumbo a Chacabuco y Chile. Nótese la falta de la tapa de cobertura del motor, ubicado en su parte central.04/04/10 at 14:49ancampodonico: La cabecera de Chacabuco y Chile es consecuencia q...
|
|

Aquellos viejos Isotta Fraschini...3072 viewsFueron coches realmente incómodos, ruidosos e insufribles, pero se ganaron un lugar indiscutible en la historia del transporte porteño.
Los Isotta Fraschini fueron entregados medio de última a los prestatarios privados de las líneas de emergencia del grupo de las "400", cuando la Corporación se los había sacado de encima. Los hicieron durar años y es más, tras su radiación, muchos prolongaron su vida útil en líneas pequeñas. Un grupo marchó a Rosario y otro a La Plata.04/04/10 at 14:39ancampodonico: 1959/60, es la fecha aprox., pasaban de Villa Ball...
|
|

Aquellos viejos Isotta Fraschini...3072 viewsFueron coches realmente incómodos, ruidosos e insufribles, pero se ganaron un lugar indiscutible en la historia del transporte porteño.
Los Isotta Fraschini fueron entregados medio de última a los prestatarios privados de las líneas de emergencia del grupo de las "400", cuando la Corporación se los había sacado de encima. Los hicieron durar años y es más, tras su radiación, muchos prolongaron su vida útil en líneas pequeñas. Un grupo marchó a Rosario y otro a La Plata.04/04/10 at 12:21busarg: La 16 fue absorbida por la 221, luego 81. No tengo...
|
|

Aquella vieja línea 302620 viewsJunto con la 31 fueron explotadas por Transportes Saavedra que, como ya relatamos, caducó el 1º de febrero de 1978.
En esta foto, tomada en Chacarita, vemos a uno de sus ómnibus clásicos (Leyland Olympic MCW) ya algo baqueteadito por el correr de los años.
Ninguno (o casi ninguno) de estos ingleses llegaría al final de la empresa, pues fueron retirados pocos meses antes de su caída y reemplazados por un extraño y variopinto conjunto de colectivos.04/04/10 at 12:18busarg: De Jurgen no, pero hay unos cuantos amigos uruguay...
|
|

Aquellos viejos Isotta Fraschini...3072 viewsFueron coches realmente incómodos, ruidosos e insufribles, pero se ganaron un lugar indiscutible en la historia del transporte porteño.
Los Isotta Fraschini fueron entregados medio de última a los prestatarios privados de las líneas de emergencia del grupo de las "400", cuando la Corporación se los había sacado de encima. Los hicieron durar años y es más, tras su radiación, muchos prolongaron su vida útil en líneas pequeñas. Un grupo marchó a Rosario y otro a La Plata.04/04/10 at 07:40Luis Alberto Nessi: Fue tan combatida que desapareció pronto, no la re...
|
|

Aquella vieja línea 302620 viewsJunto con la 31 fueron explotadas por Transportes Saavedra que, como ya relatamos, caducó el 1º de febrero de 1978.
En esta foto, tomada en Chacarita, vemos a uno de sus ómnibus clásicos (Leyland Olympic MCW) ya algo baqueteadito por el correr de los años.
Ninguno (o casi ninguno) de estos ingleses llegaría al final de la empresa, pues fueron retirados pocos meses antes de su caída y reemplazados por un extraño y variopinto conjunto de colectivos.04/04/10 at 02:56ancampodonico: Ah no, fotos de Italo, de Arturo, esto es una inva...
|
|

Aquella vieja línea 302620 viewsJunto con la 31 fueron explotadas por Transportes Saavedra que, como ya relatamos, caducó el 1º de febrero de 1978.
En esta foto, tomada en Chacarita, vemos a uno de sus ómnibus clásicos (Leyland Olympic MCW) ya algo baqueteadito por el correr de los años.
Ninguno (o casi ninguno) de estos ingleses llegaría al final de la empresa, pues fueron retirados pocos meses antes de su caída y reemplazados por un extraño y variopinto conjunto de colectivos.04/04/10 at 00:42Luis Alberto Nessi: No solo del caño de escape, en los muy reventados,...
|
|

La estación 1º de Mayo2440 viewsTras la erradicación de los tranvías y la privatización del sistema, la estación 1º de Mayo (la que ocupa buena parte de la manzana limitada por Av. Belgrano, Urquiza, Venezuela y 24 de Noviembre) fue adjudicada a la empresa del mismo nombre, cuya gestión con los servicios de ómnibus fue poco feliz.
Aquí vemos a una de sus entradas. Aún sobreviven las vías tranviarias y se ven estacionadas dos "chanchas", una brasileña (tal vez asignada a la línea 16 -o a la 97-) y una alemana, seguramente de la línea 14.04/03/10 at 23:20baretta: Metalen nomas,muchachos...!si hay tela pa corta,no...
|
|

La estación 1º de Mayo2440 viewsTras la erradicación de los tranvías y la privatización del sistema, la estación 1º de Mayo (la que ocupa buena parte de la manzana limitada por Av. Belgrano, Urquiza, Venezuela y 24 de Noviembre) fue adjudicada a la empresa del mismo nombre, cuya gestión con los servicios de ómnibus fue poco feliz.
Aquí vemos a una de sus entradas. Aún sobreviven las vías tranviarias y se ven estacionadas dos "chanchas", una brasileña (tal vez asignada a la línea 16 -o a la 97-) y una alemana, seguramente de la línea 14.04/03/10 at 22:52busarg: Para hacer algo, Baretta, se hace lo mejor posible...
|
|

La estación 1º de Mayo2440 viewsTras la erradicación de los tranvías y la privatización del sistema, la estación 1º de Mayo (la que ocupa buena parte de la manzana limitada por Av. Belgrano, Urquiza, Venezuela y 24 de Noviembre) fue adjudicada a la empresa del mismo nombre, cuya gestión con los servicios de ómnibus fue poco feliz.
Aquí vemos a una de sus entradas. Aún sobreviven las vías tranviarias y se ven estacionadas dos "chanchas", una brasileña (tal vez asignada a la línea 16 -o a la 97-) y una alemana, seguramente de la línea 14.04/03/10 at 22:08baretta: bueno,pero se podria simplificar "tal estacio...
|
|

La estación 1º de Mayo2440 viewsTras la erradicación de los tranvías y la privatización del sistema, la estación 1º de Mayo (la que ocupa buena parte de la manzana limitada por Av. Belgrano, Urquiza, Venezuela y 24 de Noviembre) fue adjudicada a la empresa del mismo nombre, cuya gestión con los servicios de ómnibus fue poco feliz.
Aquí vemos a una de sus entradas. Aún sobreviven las vías tranviarias y se ven estacionadas dos "chanchas", una brasileña (tal vez asignada a la línea 16 -o a la 97-) y una alemana, seguramente de la línea 14.04/03/10 at 21:54MAPTBA: Era el apellido de Teodoro V. Vail, dueño de la cí...
|
|

La estación 1º de Mayo2440 viewsTras la erradicación de los tranvías y la privatización del sistema, la estación 1º de Mayo (la que ocupa buena parte de la manzana limitada por Av. Belgrano, Urquiza, Venezuela y 24 de Noviembre) fue adjudicada a la empresa del mismo nombre, cuya gestión con los servicios de ómnibus fue poco feliz.
Aquí vemos a una de sus entradas. Aún sobreviven las vías tranviarias y se ven estacionadas dos "chanchas", una brasileña (tal vez asignada a la línea 16 -o a la 97-) y una alemana, seguramente de la línea 14.04/03/10 at 17:21LUIS ESPINOSA: Gracias por el dato. VAIL era una sigla o un apell...
|
|

La estación 1º de Mayo2440 viewsTras la erradicación de los tranvías y la privatización del sistema, la estación 1º de Mayo (la que ocupa buena parte de la manzana limitada por Av. Belgrano, Urquiza, Venezuela y 24 de Noviembre) fue adjudicada a la empresa del mismo nombre, cuya gestión con los servicios de ómnibus fue poco feliz.
Aquí vemos a una de sus entradas. Aún sobreviven las vías tranviarias y se ven estacionadas dos "chanchas", una brasileña (tal vez asignada a la línea 16 -o a la 97-) y una alemana, seguramente de la línea 14.04/03/10 at 10:04baretta: Decimelo a mi tocar,tocar ese asfalto era tocar el...
|
|

La estación 1º de Mayo2440 viewsTras la erradicación de los tranvías y la privatización del sistema, la estación 1º de Mayo (la que ocupa buena parte de la manzana limitada por Av. Belgrano, Urquiza, Venezuela y 24 de Noviembre) fue adjudicada a la empresa del mismo nombre, cuya gestión con los servicios de ómnibus fue poco feliz.
Aquí vemos a una de sus entradas. Aún sobreviven las vías tranviarias y se ven estacionadas dos "chanchas", una brasileña (tal vez asignada a la línea 16 -o a la 97-) y una alemana, seguramente de la línea 14.04/03/10 at 03:04MAPTBA: La de Loria y C.Calvo era la estación Vail de tran...
|
|
38566 files on 2572 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
2498 |  |
 |
 |
 |
 |
|