busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 001 - Lineas de Concesión Nacional 001/050

Last comments - 001 - Lineas de Concesión Nacional 001/050
96745.jpg
Extraño Alasa "XXL"2605 viewsLa mayoría de los coches que Carrocerías ALASA fabricó sobre el chasis Mercedes Benz OH 1621L eran de tamaño normal y con solo dos puertas. La ubicación usual de la de descenso era al medio y no contaban con puerta trasera.
Este coche, carrozado sobre la versión más larga de este chasis, cuenta con tres puertas. Fue una configuración muy extraña de ver, cuando fueron nuevos.
Adquirido usado por la empresa Gral. Tomás Guido, fue asignado a la línea 25.
55 comments06/24/10 at 11:17busarg: Es verdad, Marce. Si no lo tienen Germán o sus col...
96745.jpg
Extraño Alasa "XXL"2605 viewsLa mayoría de los coches que Carrocerías ALASA fabricó sobre el chasis Mercedes Benz OH 1621L eran de tamaño normal y con solo dos puertas. La ubicación usual de la de descenso era al medio y no contaban con puerta trasera.
Este coche, carrozado sobre la versión más larga de este chasis, cuenta con tres puertas. Fue una configuración muy extraña de ver, cuando fueron nuevos.
Adquirido usado por la empresa Gral. Tomás Guido, fue asignado a la línea 25.
55 comments06/24/10 at 11:02Marcelo Scévola: mmm... no recuerdo Ale, es trabajo para German.
96745.jpg
Extraño Alasa "XXL"2605 viewsLa mayoría de los coches que Carrocerías ALASA fabricó sobre el chasis Mercedes Benz OH 1621L eran de tamaño normal y con solo dos puertas. La ubicación usual de la de descenso era al medio y no contaban con puerta trasera.
Este coche, carrozado sobre la versión más larga de este chasis, cuenta con tres puertas. Fue una configuración muy extraña de ver, cuando fueron nuevos.
Adquirido usado por la empresa Gral. Tomás Guido, fue asignado a la línea 25.
55 comments06/24/10 at 10:38busarg: No recuerdo de donde obtuvieron este coche. ¿Qué l...
96745.jpg
Extraño Alasa "XXL"2605 viewsLa mayoría de los coches que Carrocerías ALASA fabricó sobre el chasis Mercedes Benz OH 1621L eran de tamaño normal y con solo dos puertas. La ubicación usual de la de descenso era al medio y no contaban con puerta trasera.
Este coche, carrozado sobre la versión más larga de este chasis, cuenta con tres puertas. Fue una configuración muy extraña de ver, cuando fueron nuevos.
Adquirido usado por la empresa Gral. Tomás Guido, fue asignado a la línea 25.
55 comments06/24/10 at 10:33Marcelo Scévola: Cochazo!!! imperdonable que no exista mas Alasa.
97168.jpg
Línea 15 - Curioso Ford de fines de los '501843 viewsCuando la entonces línea 215 renovó sus coches "fundacionales" luego de la privatización, adquirió algunos coches de modelos extraños, como este Ford de fines de los ´50, del cual no pudimos determinar fehacientemente su carrocería.
Varios amigos la identificaron como Braje Hnos. y es muy probable que lo sea. Agradeceremos más opiniones al respecto.
11 comments06/23/10 at 18:03Spurr: En esa época tenía las mismas cabeceras que la 156...
97168.jpg
Línea 15 - Curioso Ford de fines de los '501843 viewsCuando la entonces línea 215 renovó sus coches "fundacionales" luego de la privatización, adquirió algunos coches de modelos extraños, como este Ford de fines de los ´50, del cual no pudimos determinar fehacientemente su carrocería.
Varios amigos la identificaron como Braje Hnos. y es muy probable que lo sea. Agradeceremos más opiniones al respecto.
11 comments06/23/10 at 17:52busarg: Sí, Carlos. Ya está en la cola para editarse y sub...
97168.jpg
Línea 15 - Curioso Ford de fines de los '501843 viewsCuando la entonces línea 215 renovó sus coches "fundacionales" luego de la privatización, adquirió algunos coches de modelos extraños, como este Ford de fines de los ´50, del cual no pudimos determinar fehacientemente su carrocería.
Varios amigos la identificaron como Braje Hnos. y es muy probable que lo sea. Agradeceremos más opiniones al respecto.
11 comments06/23/10 at 17:49carlos sueiro: Tenes razón ,y estan en un nivel mas alto que lo q...
97168.jpg
Línea 15 - Curioso Ford de fines de los '501843 viewsCuando la entonces línea 215 renovó sus coches "fundacionales" luego de la privatización, adquirió algunos coches de modelos extraños, como este Ford de fines de los ´50, del cual no pudimos determinar fehacientemente su carrocería.
Varios amigos la identificaron como Braje Hnos. y es muy probable que lo sea. Agradeceremos más opiniones al respecto.
11 comments06/23/10 at 17:35busarg: El lateral tiene 5 ventanillas chicas. No creo que...
97168.jpg
Línea 15 - Curioso Ford de fines de los '501843 viewsCuando la entonces línea 215 renovó sus coches "fundacionales" luego de la privatización, adquirió algunos coches de modelos extraños, como este Ford de fines de los ´50, del cual no pudimos determinar fehacientemente su carrocería.
Varios amigos la identificaron como Braje Hnos. y es muy probable que lo sea. Agradeceremos más opiniones al respecto.
11 comments06/23/10 at 17:30carlos sueiro: Tiene el aspecto de La Estrella del `58/59 pero su...
97275.jpg
Un Leyland en la noche1986 viewsEsta imagen, rescatada de una película de Palito Ortega, nos muestra uno de los clásicos Leyland Olympic de Transportes Saavedra que, ostentando el número 31, estaba involucrado en la trama del film.
Aquí aún podía vérselo en buen estado, que comenzó a decaer de manera ostensible en la primera mitad de los '70. Obsérvense los respiraderos adicionados en la tapa del motor que, aplicados a varias unidades, ayudaron a su refrigeración en época estival.
38 comments06/22/10 at 14:42busarg: Tuvo dos preponderantes: la primera tenía rojo aba...
97275.jpg
Un Leyland en la noche1986 viewsEsta imagen, rescatada de una película de Palito Ortega, nos muestra uno de los clásicos Leyland Olympic de Transportes Saavedra que, ostentando el número 31, estaba involucrado en la trama del film.
Aquí aún podía vérselo en buen estado, que comenzó a decaer de manera ostensible en la primera mitad de los '70. Obsérvense los respiraderos adicionados en la tapa del motor que, aplicados a varias unidades, ayudaron a su refrigeración en época estival.
38 comments06/22/10 at 14:22nepoide: Saben que colores tenía la librea de la línea 31 e...
97275.jpg
Un Leyland en la noche1986 viewsEsta imagen, rescatada de una película de Palito Ortega, nos muestra uno de los clásicos Leyland Olympic de Transportes Saavedra que, ostentando el número 31, estaba involucrado en la trama del film.
Aquí aún podía vérselo en buen estado, que comenzó a decaer de manera ostensible en la primera mitad de los '70. Obsérvense los respiraderos adicionados en la tapa del motor que, aplicados a varias unidades, ayudaron a su refrigeración en época estival.
38 comments06/22/10 at 13:04Eduardo Maciel: Luis Espinosa si te interesa el material ferroviar...
9887.jpg
El último "convencional" de la línea 12267 viewsEsta unidad, carrozada por Bi-met en 1975, fue el último colectivo "convencional" que la línea 1 mantuvo en servicio.
Y además tuvo un "plus" de sobrevida: tras ser radiado, fue conservado y utilizado como auxilio durante varios años pintado de esta misma manera, aunque su presentación se deslució considerablemente con el paso del tiempo.
19 comments06/22/10 at 08:33MARCELOLEAL: ALE: SI MAL NO ESTOY INFORMADO EN BARRIO LA RURAL ...
9887.jpg
El último "convencional" de la línea 12267 viewsEsta unidad, carrozada por Bi-met en 1975, fue el último colectivo "convencional" que la línea 1 mantuvo en servicio.
Y además tuvo un "plus" de sobrevida: tras ser radiado, fue conservado y utilizado como auxilio durante varios años pintado de esta misma manera, aunque su presentación se deslució considerablemente con el paso del tiempo.
19 comments06/22/10 at 04:13HECTOR MAINERI: ME ACUERDO PERFECTAMENTE DE ESTE MODELO,EN ESTE CO...
9887.jpg
El último "convencional" de la línea 12267 viewsEsta unidad, carrozada por Bi-met en 1975, fue el último colectivo "convencional" que la línea 1 mantuvo en servicio.
Y además tuvo un "plus" de sobrevida: tras ser radiado, fue conservado y utilizado como auxilio durante varios años pintado de esta misma manera, aunque su presentación se deslució considerablemente con el paso del tiempo.
19 comments06/21/10 at 23:53Julio R.Lopez: Igualito al 38 de la 289 que era de Pepino y andab...
38532 files on 2569 page(s) 2454