busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 015 - Pcia. Buenos Aires - Líneas comunales del resto de la provincia

Last comments - 015 - Pcia. Buenos Aires - Líneas comunales del resto de la provincia
103666.jpg
Rara combinación sobre chasis Chevrolet953 viewsSi bien la combinación del chasis Chevrolet C-50 con la carrocería El Detalle fue muy vista y tal vez una de las más numerosas, no lo fue sobre este diseño de carrocería, con ventanillas divididas en dos y con la sección superior realizada en acrílico azul.
Este diseño se fabricó entre 1965 y 1967 o tal vez, como muy tarde, 1968. Por lo tanto esta unidad no puede ser posterior al último año mencionado.
Pertenece a la Compañía La Unión de la ciudad de Bahía Blanca. En la foto lo vemos parado adelante de un "convencional" carrozado por Luna. Obsérvese el curioso diseño de sus tazas y la rara defensa de hierros sobre el paragolpes.
7 comments01/11/14 at 01:32GUSTAVO IRALDI: TAMBIEN HUBO COCHES DE ESTE MODELO DE EL DETALLE ...
103666.jpg
Rara combinación sobre chasis Chevrolet953 viewsSi bien la combinación del chasis Chevrolet C-50 con la carrocería El Detalle fue muy vista y tal vez una de las más numerosas, no lo fue sobre este diseño de carrocería, con ventanillas divididas en dos y con la sección superior realizada en acrílico azul.
Este diseño se fabricó entre 1965 y 1967 o tal vez, como muy tarde, 1968. Por lo tanto esta unidad no puede ser posterior al último año mencionado.
Pertenece a la Compañía La Unión de la ciudad de Bahía Blanca. En la foto lo vemos parado adelante de un "convencional" carrozado por Luna. Obsérvese el curioso diseño de sus tazas y la rara defensa de hierros sobre el paragolpes.
7 comments01/10/14 at 23:46MACER: Bueno, la voy a buscar, espero encontrarla este me...
103666.jpg
Rara combinación sobre chasis Chevrolet953 viewsSi bien la combinación del chasis Chevrolet C-50 con la carrocería El Detalle fue muy vista y tal vez una de las más numerosas, no lo fue sobre este diseño de carrocería, con ventanillas divididas en dos y con la sección superior realizada en acrílico azul.
Este diseño se fabricó entre 1965 y 1967 o tal vez, como muy tarde, 1968. Por lo tanto esta unidad no puede ser posterior al último año mencionado.
Pertenece a la Compañía La Unión de la ciudad de Bahía Blanca. En la foto lo vemos parado adelante de un "convencional" carrozado por Luna. Obsérvese el curioso diseño de sus tazas y la rara defensa de hierros sobre el paragolpes.
7 comments01/10/14 at 22:34busarg: ¿Exactamente cual foto, Macer? Si podés, comentá e...
103643.JPG
Antiguo brasileño comunal pilarense1290 viewsLa empresa San José adquirió varias "Chanchas" Mercedes Benz O-321 H de origen brasileño hacia mediados de los '60, que habían sido descartadas por ciertas empresas porteñas adjudicatarias de líneas tranviarias. En muchas de estas empresas, estos ómnibus no rindieron.
Pero en esta empresa sí los hicieron rendir. Circularon hasta fines de los '70, tanto en la San José como en La Flor de Luján, en donde llegaron a comienzos de los '80 en servicio.
En este caso, la San José destinó a este ómnibus a los servicios de la línea 502 de Pilar, tal como lo señalan los destinos pintados en la cenefa. No sabemos hasta cuando circuló, pero descontamos que tiene que haber sido bastante longeva.
41 comments01/10/14 at 22:31busarg: MAP, si andás con tiempo, explayate con el tema de...
102879.jpg
"Chancha" nicoleña con seguro pasado porteño1301 viewsEsta extraordinaria foto nos muestra a una vieja "Chancha" Mercedes Benz O-321 H brasileña, a todo color. Circula en la línea 505 comunal de San Nicolás, que unía las localidades de San Nicolás y La Emilia, por entonces a cargo de la Sociedad Cooperativa de Transportes La Litoraleña Ltda., más conocida como SCTALL. Los colores que porta son inconfundibles.
Creemos que se trajeron a esta "Chancha" desde Buenos Aires, luego de su fallida intervención en la caída Ttes. Aut. 1º de Mayo, prestataria, en sus últimos tiempos, de las líneas 14, 16 y 84. Además, intentaron reflotar la 97 ex tranviaria sin éxito.
Es seguro que tras la caducidad de 1º de Mayo, la gente de SCTALL, al retirarse, se llevó esta unidad para utilizarla en sus líneas comunales de San Nicolás.
14 comments01/10/14 at 22:29busarg: Era más bien rojo. Lo que pasa que la tonalidad de...
103643.JPG
Antiguo brasileño comunal pilarense1290 viewsLa empresa San José adquirió varias "Chanchas" Mercedes Benz O-321 H de origen brasileño hacia mediados de los '60, que habían sido descartadas por ciertas empresas porteñas adjudicatarias de líneas tranviarias. En muchas de estas empresas, estos ómnibus no rindieron.
Pero en esta empresa sí los hicieron rendir. Circularon hasta fines de los '70, tanto en la San José como en La Flor de Luján, en donde llegaron a comienzos de los '80 en servicio.
En este caso, la San José destinó a este ómnibus a los servicios de la línea 502 de Pilar, tal como lo señalan los destinos pintados en la cenefa. No sabemos hasta cuando circuló, pero descontamos que tiene que haber sido bastante longeva.
41 comments01/10/14 at 21:49MAPTBA: En realidad, el estreno de las Chanchabrás se hizo...
103666.jpg
Rara combinación sobre chasis Chevrolet953 viewsSi bien la combinación del chasis Chevrolet C-50 con la carrocería El Detalle fue muy vista y tal vez una de las más numerosas, no lo fue sobre este diseño de carrocería, con ventanillas divididas en dos y con la sección superior realizada en acrílico azul.
Este diseño se fabricó entre 1965 y 1967 o tal vez, como muy tarde, 1968. Por lo tanto esta unidad no puede ser posterior al último año mencionado.
Pertenece a la Compañía La Unión de la ciudad de Bahía Blanca. En la foto lo vemos parado adelante de un "convencional" carrozado por Luna. Obsérvese el curioso diseño de sus tazas y la rara defensa de hierros sobre el paragolpes.
7 comments01/10/14 at 21:29MACER: Puede ser este Luna el mismo modelo de carroceria ...
102879.jpg
"Chancha" nicoleña con seguro pasado porteño1301 viewsEsta extraordinaria foto nos muestra a una vieja "Chancha" Mercedes Benz O-321 H brasileña, a todo color. Circula en la línea 505 comunal de San Nicolás, que unía las localidades de San Nicolás y La Emilia, por entonces a cargo de la Sociedad Cooperativa de Transportes La Litoraleña Ltda., más conocida como SCTALL. Los colores que porta son inconfundibles.
Creemos que se trajeron a esta "Chancha" desde Buenos Aires, luego de su fallida intervención en la caída Ttes. Aut. 1º de Mayo, prestataria, en sus últimos tiempos, de las líneas 14, 16 y 84. Además, intentaron reflotar la 97 ex tranviaria sin éxito.
Es seguro que tras la caducidad de 1º de Mayo, la gente de SCTALL, al retirarse, se llevó esta unidad para utilizarla en sus líneas comunales de San Nicolás.
14 comments01/10/14 at 21:13MACER: Esta un poquito vapuleada pero igualmente es un pr...
103643.JPG
Antiguo brasileño comunal pilarense1290 viewsLa empresa San José adquirió varias "Chanchas" Mercedes Benz O-321 H de origen brasileño hacia mediados de los '60, que habían sido descartadas por ciertas empresas porteñas adjudicatarias de líneas tranviarias. En muchas de estas empresas, estos ómnibus no rindieron.
Pero en esta empresa sí los hicieron rendir. Circularon hasta fines de los '70, tanto en la San José como en La Flor de Luján, en donde llegaron a comienzos de los '80 en servicio.
En este caso, la San José destinó a este ómnibus a los servicios de la línea 502 de Pilar, tal como lo señalan los destinos pintados en la cenefa. No sabemos hasta cuando circuló, pero descontamos que tiene que haber sido bastante longeva.
41 comments01/10/14 at 21:08MACER: Ese paro fue recomico, los reclutas iban por todas...
103643.JPG
Antiguo brasileño comunal pilarense1290 viewsLa empresa San José adquirió varias "Chanchas" Mercedes Benz O-321 H de origen brasileño hacia mediados de los '60, que habían sido descartadas por ciertas empresas porteñas adjudicatarias de líneas tranviarias. En muchas de estas empresas, estos ómnibus no rindieron.
Pero en esta empresa sí los hicieron rendir. Circularon hasta fines de los '70, tanto en la San José como en La Flor de Luján, en donde llegaron a comienzos de los '80 en servicio.
En este caso, la San José destinó a este ómnibus a los servicios de la línea 502 de Pilar, tal como lo señalan los destinos pintados en la cenefa. No sabemos hasta cuando circuló, pero descontamos que tiene que haber sido bastante longeva.
41 comments01/10/14 at 20:35carlos sueiro: Sí ,recuerdo que se estrenaron - y abollaron - pre...
102879.jpg
"Chancha" nicoleña con seguro pasado porteño1301 viewsEsta extraordinaria foto nos muestra a una vieja "Chancha" Mercedes Benz O-321 H brasileña, a todo color. Circula en la línea 505 comunal de San Nicolás, que unía las localidades de San Nicolás y La Emilia, por entonces a cargo de la Sociedad Cooperativa de Transportes La Litoraleña Ltda., más conocida como SCTALL. Los colores que porta son inconfundibles.
Creemos que se trajeron a esta "Chancha" desde Buenos Aires, luego de su fallida intervención en la caída Ttes. Aut. 1º de Mayo, prestataria, en sus últimos tiempos, de las líneas 14, 16 y 84. Además, intentaron reflotar la 97 ex tranviaria sin éxito.
Es seguro que tras la caducidad de 1º de Mayo, la gente de SCTALL, al retirarse, se llevó esta unidad para utilizarla en sus líneas comunales de San Nicolás.
14 comments01/10/14 at 20:33carlos sueiro: Distancia entre San Nicolas y La Emilia : 11,5 Km ...
102939.jpg
Un modelo característico de los '601062 viewsEl diseño que Carrocerías La Estrella ideó a finales de la década de 1950 fue, con sus derivaciones, más que longevo: con las lógicas restilizaciones, se mantuvo vigente durante alrededor de 15 años.
El alero trasero, tan característico, fue su marca registrada. Este diseño fue uno de los icónicos del transporte porteño en los '60 e incluso motivó imitaciones, pues las carroceras Colón y Martín Car se inspiraron claramente en La Estrella a la hora de idear sus modelos.
Este coche nos muestra su frente y lateral tan característicos. Obsérvese que la franja es recta, cuando en otros coches poseía un suave declive de adelante hacia atrás. Pertenece a la Cooperativa La Litoraleña de San Nicolás y se halla al servicio de la línea comunal 505.
13 comments01/10/14 at 20:26carlos sueiro: Litoral Bus se encarga de transporte de personal d...
102939.jpg
Un modelo característico de los '601062 viewsEl diseño que Carrocerías La Estrella ideó a finales de la década de 1950 fue, con sus derivaciones, más que longevo: con las lógicas restilizaciones, se mantuvo vigente durante alrededor de 15 años.
El alero trasero, tan característico, fue su marca registrada. Este diseño fue uno de los icónicos del transporte porteño en los '60 e incluso motivó imitaciones, pues las carroceras Colón y Martín Car se inspiraron claramente en La Estrella a la hora de idear sus modelos.
Este coche nos muestra su frente y lateral tan característicos. Obsérvese que la franja es recta, cuando en otros coches poseía un suave declive de adelante hacia atrás. Pertenece a la Cooperativa La Litoraleña de San Nicolás y se halla al servicio de la línea comunal 505.
13 comments01/10/14 at 17:48busarg: ¡Naaaaahhhh! ¡Jaaaaaaaajajajajaaaaaa! ¡Tenés razón...
102939.jpg
Un modelo característico de los '601062 viewsEl diseño que Carrocerías La Estrella ideó a finales de la década de 1950 fue, con sus derivaciones, más que longevo: con las lógicas restilizaciones, se mantuvo vigente durante alrededor de 15 años.
El alero trasero, tan característico, fue su marca registrada. Este diseño fue uno de los icónicos del transporte porteño en los '60 e incluso motivó imitaciones, pues las carroceras Colón y Martín Car se inspiraron claramente en La Estrella a la hora de idear sus modelos.
Este coche nos muestra su frente y lateral tan característicos. Obsérvese que la franja es recta, cuando en otros coches poseía un suave declive de adelante hacia atrás. Pertenece a la Cooperativa La Litoraleña de San Nicolás y se halla al servicio de la línea comunal 505.
13 comments01/10/14 at 17:37LUIS ESPINOSA: Mosca y Smith!
102939.jpg
Un modelo característico de los '601062 viewsEl diseño que Carrocerías La Estrella ideó a finales de la década de 1950 fue, con sus derivaciones, más que longevo: con las lógicas restilizaciones, se mantuvo vigente durante alrededor de 15 años.
El alero trasero, tan característico, fue su marca registrada. Este diseño fue uno de los icónicos del transporte porteño en los '60 e incluso motivó imitaciones, pues las carroceras Colón y Martín Car se inspiraron claramente en La Estrella a la hora de idear sus modelos.
Este coche nos muestra su frente y lateral tan característicos. Obsérvese que la franja es recta, cuando en otros coches poseía un suave declive de adelante hacia atrás. Pertenece a la Cooperativa La Litoraleña de San Nicolás y se halla al servicio de la línea comunal 505.
13 comments01/10/14 at 15:43busarg: No, que yo sepa, Jca. Lo único cierto que es un an...
14067 files on 938 page(s) 709