
Last comments - 015 - Pcia. Buenos Aires - Líneas comunales del resto de la provincia |

Curiosidad en Pilar2288 viewsNo es corriente encontrar, en una línea comunal, un coche sin puerta trasera, configurado para servicios interurbanos.
La empresa Tratado del Pilar le compró a La Isleña, prestataria de la línea 276 (que utilizaba coches configurados para media distancia) un lote de unidades carrozadas por El Indio. Extrañamente, no les agregaron la puerta trasera, que es lo que suelen hacer las empresas con recorrido urbano (o "cuasi urbano", como en este caso) cuando adquieren unidades de media distancia. 04/11/14 at 10:49ivanbus: este fue pintado, pero el interno 4 vino ya desde ...
|
|

Y terminaron juntas...1343 viewsSi bien en la época que se tomó esta foto ya había componentes de La Isleña dentro de la empresa Tratado del Pilar (de hecho, el coche de la 501 que vemos en la imagen provino de la 276) aún se mantenían apartadas. La 501 aún conservaba cierta independencia.
Los años pasaron y Tratado del Pilar se tiñó de rojo, haciendo más explícita su dependencia de los socios de La Isleña.
Esta imagen juntó, sin querer, a las dos empresas. Adelante vemos al curioso Indio aún con configuración interurbana y sin puerta trasera, mientras que La Isleña está representada por uno de los efímeros Zanello que incorporó entre 1990 y 1991, que fueron rápidamente radiados.04/11/14 at 10:41ivanbus: Si Ale, el interno 4 fue el primero en llegar y vi...
|
|

Curiosidad en Pilar2288 viewsNo es corriente encontrar, en una línea comunal, un coche sin puerta trasera, configurado para servicios interurbanos.
La empresa Tratado del Pilar le compró a La Isleña, prestataria de la línea 276 (que utilizaba coches configurados para media distancia) un lote de unidades carrozadas por El Indio. Extrañamente, no les agregaron la puerta trasera, que es lo que suelen hacer las empresas con recorrido urbano (o "cuasi urbano", como en este caso) cuando adquieren unidades de media distancia. 04/11/14 at 10:38busarg: Iván, no recordaba mal. Acá tenés uno con antifaz ...
|
|

Y terminaron juntas...1343 viewsSi bien en la época que se tomó esta foto ya había componentes de La Isleña dentro de la empresa Tratado del Pilar (de hecho, el coche de la 501 que vemos en la imagen provino de la 276) aún se mantenían apartadas. La 501 aún conservaba cierta independencia.
Los años pasaron y Tratado del Pilar se tiñó de rojo, haciendo más explícita su dependencia de los socios de La Isleña.
Esta imagen juntó, sin querer, a las dos empresas. Adelante vemos al curioso Indio aún con configuración interurbana y sin puerta trasera, mientras que La Isleña está representada por uno de los efímeros Zanello que incorporó entre 1990 y 1991, que fueron rápidamente radiados.04/11/14 at 10:37busarg: ¿No había alguno con antifaz verde, Iván? Creo rec...
|
|

Y terminaron juntas...1343 viewsSi bien en la época que se tomó esta foto ya había componentes de La Isleña dentro de la empresa Tratado del Pilar (de hecho, el coche de la 501 que vemos en la imagen provino de la 276) aún se mantenían apartadas. La 501 aún conservaba cierta independencia.
Los años pasaron y Tratado del Pilar se tiñó de rojo, haciendo más explícita su dependencia de los socios de La Isleña.
Esta imagen juntó, sin querer, a las dos empresas. Adelante vemos al curioso Indio aún con configuración interurbana y sin puerta trasera, mientras que La Isleña está representada por uno de los efímeros Zanello que incorporó entre 1990 y 1991, que fueron rápidamente radiados.04/11/14 at 10:19ivanbus: Mira que recuerdo!!!! el viejo 1 de la 501, como e...
|
|

Y terminaron juntas...1343 viewsSi bien en la época que se tomó esta foto ya había componentes de La Isleña dentro de la empresa Tratado del Pilar (de hecho, el coche de la 501 que vemos en la imagen provino de la 276) aún se mantenían apartadas. La 501 aún conservaba cierta independencia.
Los años pasaron y Tratado del Pilar se tiñó de rojo, haciendo más explícita su dependencia de los socios de La Isleña.
Esta imagen juntó, sin querer, a las dos empresas. Adelante vemos al curioso Indio aún con configuración interurbana y sin puerta trasera, mientras que La Isleña está representada por uno de los efímeros Zanello que incorporó entre 1990 y 1991, que fueron rápidamente radiados.04/11/14 at 10:16busarg: Recordás bien, Carlos. Ese cuerpo de filete en roj...
|
|

Y terminaron juntas...1343 viewsSi bien en la época que se tomó esta foto ya había componentes de La Isleña dentro de la empresa Tratado del Pilar (de hecho, el coche de la 501 que vemos en la imagen provino de la 276) aún se mantenían apartadas. La 501 aún conservaba cierta independencia.
Los años pasaron y Tratado del Pilar se tiñó de rojo, haciendo más explícita su dependencia de los socios de La Isleña.
Esta imagen juntó, sin querer, a las dos empresas. Adelante vemos al curioso Indio aún con configuración interurbana y sin puerta trasera, mientras que La Isleña está representada por uno de los efímeros Zanello que incorporó entre 1990 y 1991, que fueron rápidamente radiados.04/11/14 at 10:14Carlos_5576: Antes que nada, qué buena foto !!! y después una...
|
|

Sacrilegio sobre ruedas1296 viewsEstos dos colectivos llegaron a la localidad de Epecuén, en la provincia de Buenos Aires, hacia comienzos de los '60. Se trajeron para cumplimentar prestaciones de carácter urbano o "levemente suburbanas", uniendo a Epecuén con localidades cercanas.
Vean el colectivo de atrás, el que tiene trompa de Chevrolet '57. Observen su carrocería. Se trata, ni más, ni menos, de una vieja Gnecco de fines de los '40, que originalmente equipaba a un chasis ACLO y que tantos años circularon en la Río de la Plata. La desmontaron, la recortaron como pudieron, le adaptaron una puerta del lado izquierdo, y el frente... mamá... se ve que hicieron lo que pudieron con los recursos disponibles.
Creo que estarán de acuerdo en calificar a esta tan curiosa perlita como "El Padre de Todos los Engendros". ¿No...?04/10/14 at 12:29MARCELOLEAL: El parabrisas del chivo, parece el doble de alto q...
|
|

Sacrilegio sobre ruedas1296 viewsEstos dos colectivos llegaron a la localidad de Epecuén, en la provincia de Buenos Aires, hacia comienzos de los '60. Se trajeron para cumplimentar prestaciones de carácter urbano o "levemente suburbanas", uniendo a Epecuén con localidades cercanas.
Vean el colectivo de atrás, el que tiene trompa de Chevrolet '57. Observen su carrocería. Se trata, ni más, ni menos, de una vieja Gnecco de fines de los '40, que originalmente equipaba a un chasis ACLO y que tantos años circularon en la Río de la Plata. La desmontaron, la recortaron como pudieron, le adaptaron una puerta del lado izquierdo, y el frente... mamá... se ve que hicieron lo que pudieron con los recursos disponibles.
Creo que estarán de acuerdo en calificar a esta tan curiosa perlita como "El Padre de Todos los Engendros". ¿No...?04/10/14 at 10:52Julio R.Lopez: Pasabas por las carrocerias y estaba llena de cabi...
|
|

Sacrilegio sobre ruedas1296 viewsEstos dos colectivos llegaron a la localidad de Epecuén, en la provincia de Buenos Aires, hacia comienzos de los '60. Se trajeron para cumplimentar prestaciones de carácter urbano o "levemente suburbanas", uniendo a Epecuén con localidades cercanas.
Vean el colectivo de atrás, el que tiene trompa de Chevrolet '57. Observen su carrocería. Se trata, ni más, ni menos, de una vieja Gnecco de fines de los '40, que originalmente equipaba a un chasis ACLO y que tantos años circularon en la Río de la Plata. La desmontaron, la recortaron como pudieron, le adaptaron una puerta del lado izquierdo, y el frente... mamá... se ve que hicieron lo que pudieron con los recursos disponibles.
Creo que estarán de acuerdo en calificar a esta tan curiosa perlita como "El Padre de Todos los Engendros". ¿No...?04/10/14 at 10:23Carmelo: Norberto por lo que comentas, que faltaban chasis ...
|
|

Sacrilegio sobre ruedas1296 viewsEstos dos colectivos llegaron a la localidad de Epecuén, en la provincia de Buenos Aires, hacia comienzos de los '60. Se trajeron para cumplimentar prestaciones de carácter urbano o "levemente suburbanas", uniendo a Epecuén con localidades cercanas.
Vean el colectivo de atrás, el que tiene trompa de Chevrolet '57. Observen su carrocería. Se trata, ni más, ni menos, de una vieja Gnecco de fines de los '40, que originalmente equipaba a un chasis ACLO y que tantos años circularon en la Río de la Plata. La desmontaron, la recortaron como pudieron, le adaptaron una puerta del lado izquierdo, y el frente... mamá... se ve que hicieron lo que pudieron con los recursos disponibles.
Creo que estarán de acuerdo en calificar a esta tan curiosa perlita como "El Padre de Todos los Engendros". ¿No...?04/10/14 at 00:15Norberto: Giorgio: Entre 1948 y 1956-57 hubo una escasez eno...
|
|

Sacrilegio sobre ruedas1296 viewsEstos dos colectivos llegaron a la localidad de Epecuén, en la provincia de Buenos Aires, hacia comienzos de los '60. Se trajeron para cumplimentar prestaciones de carácter urbano o "levemente suburbanas", uniendo a Epecuén con localidades cercanas.
Vean el colectivo de atrás, el que tiene trompa de Chevrolet '57. Observen su carrocería. Se trata, ni más, ni menos, de una vieja Gnecco de fines de los '40, que originalmente equipaba a un chasis ACLO y que tantos años circularon en la Río de la Plata. La desmontaron, la recortaron como pudieron, le adaptaron una puerta del lado izquierdo, y el frente... mamá... se ve que hicieron lo que pudieron con los recursos disponibles.
Creo que estarán de acuerdo en calificar a esta tan curiosa perlita como "El Padre de Todos los Engendros". ¿No...?04/09/14 at 23:16GiorgioMardel: Mirando la vestimenta de los personajes, es presum...
|
|

Sacrilegio sobre ruedas1296 viewsEstos dos colectivos llegaron a la localidad de Epecuén, en la provincia de Buenos Aires, hacia comienzos de los '60. Se trajeron para cumplimentar prestaciones de carácter urbano o "levemente suburbanas", uniendo a Epecuén con localidades cercanas.
Vean el colectivo de atrás, el que tiene trompa de Chevrolet '57. Observen su carrocería. Se trata, ni más, ni menos, de una vieja Gnecco de fines de los '40, que originalmente equipaba a un chasis ACLO y que tantos años circularon en la Río de la Plata. La desmontaron, la recortaron como pudieron, le adaptaron una puerta del lado izquierdo, y el frente... mamá... se ve que hicieron lo que pudieron con los recursos disponibles.
Creo que estarán de acuerdo en calificar a esta tan curiosa perlita como "El Padre de Todos los Engendros". ¿No...?04/09/14 at 22:52Julio R.Lopez: Es cierto parece Oldsmobile,veo que tiene mas golp...
|
|

De un punto cardinal a otro...1630 views...se trasladó este Mercedes Benz OHL-1420 carrozado por Galicia, tras ser radiado de la flota de la empresa que lo vio nacer.
Esta unidad inició sus actividades en la línea 160, Micro Omnibus Sur, una línea icónica del sur del Gran Buenos Aires. En la foto lo vemos en la línea que lo compró de segunda mano, la 506 comunal del partido de Pilar, que no es otra que nuestra vieja conocida Empresa Monterrey.
Del sur se fue bien al norte, ya fuera del Gran Buenos Aires en sí. Aún conserva los colores básicos heredados de su paso por la 160, pero el blanco de las franjas que se superponían sobre el rojo fue transformado en negro. Es un 160 "desteñido", digamos.
ACLARACION DE CREDITO: en realidad, el autor de esta foto es el Sr. Marcelo Scévola. Lamentamos el involuntario error.04/09/14 at 21:59Marcelo Scévola: No hay drama, Ale!!!!!!!!
|
|

Sacrilegio sobre ruedas1296 viewsEstos dos colectivos llegaron a la localidad de Epecuén, en la provincia de Buenos Aires, hacia comienzos de los '60. Se trajeron para cumplimentar prestaciones de carácter urbano o "levemente suburbanas", uniendo a Epecuén con localidades cercanas.
Vean el colectivo de atrás, el que tiene trompa de Chevrolet '57. Observen su carrocería. Se trata, ni más, ni menos, de una vieja Gnecco de fines de los '40, que originalmente equipaba a un chasis ACLO y que tantos años circularon en la Río de la Plata. La desmontaron, la recortaron como pudieron, le adaptaron una puerta del lado izquierdo, y el frente... mamá... se ve que hicieron lo que pudieron con los recursos disponibles.
Creo que estarán de acuerdo en calificar a esta tan curiosa perlita como "El Padre de Todos los Engendros". ¿No...?04/09/14 at 21:51Norberto: El 57 era muy lindo, se vió mucho en camiones y gu...
|
|
14208 files on 948 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
698 |  |
 |
 |
 |
 |
|

|