Last comments - 015 - Pcia. Buenos Aires - Líneas comunales del resto de la provincia |

Rara comunal de Magdalena556 viewsEste raro minibus apareció en una concesionaria con restos de su cartelera y leyendas de empresa intactas. Se leen los destinos Atalaya y Magdalena, localidades ubicadas a menos de 10 kilómetros de distancia entre sí. Hubo servicios anteriores, pero este data de los 2000.
Estuvo a cargo de la empresa Transportes Ayelén y no sabemos con cuantas unidades encaró las prestaciones, aunque es obvio que no debieron ser muchas. Llama la atención la leyenda SUT en el lateral, como si se hubiera establecido un sistema similar al platense.
La chapa del coche que empieza con U indica que es antiguo. Su carrocería es Marri Colonnese.05/14/24 at 09:41busarg: Esperemos a que el autor de la foto vea este comen...
|
|

Rara comunal de Magdalena556 viewsEste raro minibus apareció en una concesionaria con restos de su cartelera y leyendas de empresa intactas. Se leen los destinos Atalaya y Magdalena, localidades ubicadas a menos de 10 kilómetros de distancia entre sí. Hubo servicios anteriores, pero este data de los 2000.
Estuvo a cargo de la empresa Transportes Ayelén y no sabemos con cuantas unidades encaró las prestaciones, aunque es obvio que no debieron ser muchas. Llama la atención la leyenda SUT en el lateral, como si se hubiera establecido un sistema similar al platense.
La chapa del coche que empieza con U indica que es antiguo. Su carrocería es Marri Colonnese.05/13/24 at 15:18locoporlosbondis: Hola Gente todavia no sé cómo llegué a esta foto.....
|
|

Posible identidad duplicada (II)573 viewsEsta foto repite una incógnita planteada en otra de la misma empresa, que pueden encontrar bajo el número de inventario 45156. Este modelo de carrocería fue fabricado con dos nombres: González, el tradicional, y Galicia que fue su sucesor.
El tema es que la empresa, urbana de la ciudad de Bahía Blanca, se llama González, igual que la carrocera. En el otro coche se podía leer el interno y se pudo determinar que era homónimo de la empresa. El tema es que este no es el mismo pero también era González.
Esperamos que nuestros amigos bahienses (o quien tenga el dato) puedan identificar al coche para saber con qué nombre salió. ¿Se podrá?05/12/24 at 14:51busarg: No importa la demora, Josetucu. Lo importante es q...
|
|

Posible identidad duplicada (II)573 viewsEsta foto repite una incógnita planteada en otra de la misma empresa, que pueden encontrar bajo el número de inventario 45156. Este modelo de carrocería fue fabricado con dos nombres: González, el tradicional, y Galicia que fue su sucesor.
El tema es que la empresa, urbana de la ciudad de Bahía Blanca, se llama González, igual que la carrocera. En el otro coche se podía leer el interno y se pudo determinar que era homónimo de la empresa. El tema es que este no es el mismo pero también era González.
Esperamos que nuestros amigos bahienses (o quien tenga el dato) puedan identificar al coche para saber con qué nombre salió. ¿Se podrá?05/11/24 at 18:50Josetucu83: Hola busarg claro si recuerdo la empresa era EMPRE...
|
|

Curiosa conjunción de colores474 viewsMuchas empresas con no mucho dinero disponible solían (y suelen, en algunos casos) repintar parte de un coche usado que compraban. Se repintaba solo el frente y se conservaban los colores de su antigua dueña en el resto de la unidad.
Esta foto nos muestra uno de esos curiosos casos. Este Mercedes Benz LO-1114 carrozado por Splendid entre 1987 y 1988 tiene solo el frente pintado con el esquema de la línea 515 comunal del partido de Pilar, que combina el blanco con el verde y el rojo. El resto del coche conserva los colores de La Cabaña, que lo compró cuando nuevo. Hubo muchos casos como este, muy atractivos para fotografiar. 04/21/24 at 15:46Gaston C.: Recuerdo en La Cabaña Splendid de éste modelo los ...
|
|

¿Un escolar que volvió al servicio regular?470 viewsLa presentación de este viejo "1114" carrozado por San Miguel, que tiene su puerta trasera anulada de manera no muy prolija, nos hace suponer que antes de prestar este servicio interurbano con base en la ciudad de Zárate fue utilizado como transporte escolar.
Ese tipo de modificación se vio mucho en los colectivos que se destinaban a trabajar de escolares. Esta era la más usual (y no tan cara) mientras que otros recibían ventanillas originales y no parecían haber sido reformados.
También cabe la posibilidad de que haya sido modificado por la propia empresa debido a su uso en una línea interurbana, como lo es en la que se lo utilizó entre Zárate y Lima.04/20/24 at 19:45busarg: Marcelo, nunca le conocí número a esta línea. Jamá...
|
|

Curiosa conjunción de colores474 viewsMuchas empresas con no mucho dinero disponible solían (y suelen, en algunos casos) repintar parte de un coche usado que compraban. Se repintaba solo el frente y se conservaban los colores de su antigua dueña en el resto de la unidad.
Esta foto nos muestra uno de esos curiosos casos. Este Mercedes Benz LO-1114 carrozado por Splendid entre 1987 y 1988 tiene solo el frente pintado con el esquema de la línea 515 comunal del partido de Pilar, que combina el blanco con el verde y el rojo. El resto del coche conserva los colores de La Cabaña, que lo compró cuando nuevo. Hubo muchos casos como este, muy atractivos para fotografiar. 04/20/24 at 19:40busarg: ¡Cierto, Fer! Había olvidado a la 511. ¿Duró poco?...
|
|

¿Un escolar que volvió al servicio regular?470 viewsLa presentación de este viejo "1114" carrozado por San Miguel, que tiene su puerta trasera anulada de manera no muy prolija, nos hace suponer que antes de prestar este servicio interurbano con base en la ciudad de Zárate fue utilizado como transporte escolar.
Ese tipo de modificación se vio mucho en los colectivos que se destinaban a trabajar de escolares. Esta era la más usual (y no tan cara) mientras que otros recibían ventanillas originales y no parecían haber sido reformados.
También cabe la posibilidad de que haya sido modificado por la propia empresa debido a su uso en una línea interurbana, como lo es en la que se lo utilizó entre Zárate y Lima.04/20/24 at 15:12MARCELOLEAL: 500 y 503 son (o eran) Cooperativa 3 de Julio: pue...
|
|

Curiosa conjunción de colores474 viewsMuchas empresas con no mucho dinero disponible solían (y suelen, en algunos casos) repintar parte de un coche usado que compraban. Se repintaba solo el frente y se conservaban los colores de su antigua dueña en el resto de la unidad.
Esta foto nos muestra uno de esos curiosos casos. Este Mercedes Benz LO-1114 carrozado por Splendid entre 1987 y 1988 tiene solo el frente pintado con el esquema de la línea 515 comunal del partido de Pilar, que combina el blanco con el verde y el rojo. El resto del coche conserva los colores de La Cabaña, que lo compró cuando nuevo. Hubo muchos casos como este, muy atractivos para fotografiar. 04/19/24 at 14:36FERNANDO CARNEVALE: Era un placer fotogtrafiar a La Union de Del Viso....
|
|

¿Un escolar que volvió al servicio regular?470 viewsLa presentación de este viejo "1114" carrozado por San Miguel, que tiene su puerta trasera anulada de manera no muy prolija, nos hace suponer que antes de prestar este servicio interurbano con base en la ciudad de Zárate fue utilizado como transporte escolar.
Ese tipo de modificación se vio mucho en los colectivos que se destinaban a trabajar de escolares. Esta era la más usual (y no tan cara) mientras que otros recibían ventanillas originales y no parecían haber sido reformados.
También cabe la posibilidad de que haya sido modificado por la propia empresa debido a su uso en una línea interurbana, como lo es en la que se lo utilizó entre Zárate y Lima.04/18/24 at 18:48el_54: Bastante prolijo por ser de una cooperativa
|
|

¿Un escolar que volvió al servicio regular?470 viewsLa presentación de este viejo "1114" carrozado por San Miguel, que tiene su puerta trasera anulada de manera no muy prolija, nos hace suponer que antes de prestar este servicio interurbano con base en la ciudad de Zárate fue utilizado como transporte escolar.
Ese tipo de modificación se vio mucho en los colectivos que se destinaban a trabajar de escolares. Esta era la más usual (y no tan cara) mientras que otros recibían ventanillas originales y no parecían haber sido reformados.
También cabe la posibilidad de que haya sido modificado por la propia empresa debido a su uso en una línea interurbana, como lo es en la que se lo utilizó entre Zárate y Lima.04/18/24 at 18:39Abelucho: Me acuerdo que cuando era chico, a unos cuantos ni...
|
|

¿Un escolar que volvió al servicio regular?470 viewsLa presentación de este viejo "1114" carrozado por San Miguel, que tiene su puerta trasera anulada de manera no muy prolija, nos hace suponer que antes de prestar este servicio interurbano con base en la ciudad de Zárate fue utilizado como transporte escolar.
Ese tipo de modificación se vio mucho en los colectivos que se destinaban a trabajar de escolares. Esta era la más usual (y no tan cara) mientras que otros recibían ventanillas originales y no parecían haber sido reformados.
También cabe la posibilidad de que haya sido modificado por la propia empresa debido a su uso en una línea interurbana, como lo es en la que se lo utilizó entre Zárate y Lima.04/18/24 at 12:23Marcelo Salgado 517: nunca voy a entender estos mamarrachos, esto sale ...
|
|

Un "protopanorámico" en Tandil437 viewsNos vamos a la ciudad de Tandil para ver a este representante del primer modelo de Carrocerías Bi-met, que se fabricó entre 1974 y fines de 1975 o a lo sumo inicios de 1976.
Es un modelo agradable a la vista y que se sumó a la tendencia de aquellos años de agrandar sus ventanillas (debido a indicaciones reglamentarias de las autoridades de aplicación establecidas en ese momento) e integró ese grupo de modelos al cual denominamos "protopanorámicos" cuya producción se inició a baja escala en 1971 y concluyó en 1978.
Pertenece a la línea 505 comunal de la ciudad de Tandil, explotada por la empresa General Belgrano S.R.L.04/18/24 at 09:09busarg: Lib7382, los modelos panorámicos comenzaron a fabr...
|
|

Un "protopanorámico" en Tandil437 viewsNos vamos a la ciudad de Tandil para ver a este representante del primer modelo de Carrocerías Bi-met, que se fabricó entre 1974 y fines de 1975 o a lo sumo inicios de 1976.
Es un modelo agradable a la vista y que se sumó a la tendencia de aquellos años de agrandar sus ventanillas (debido a indicaciones reglamentarias de las autoridades de aplicación establecidas en ese momento) e integró ese grupo de modelos al cual denominamos "protopanorámicos" cuya producción se inició a baja escala en 1971 y concluyó en 1978.
Pertenece a la línea 505 comunal de la ciudad de Tandil, explotada por la empresa General Belgrano S.R.L.04/18/24 at 08:41Leonardo Martín: Me alegro Ale, y quedamos atentos.
|
|

Un "protopanorámico" en Tandil437 viewsNos vamos a la ciudad de Tandil para ver a este representante del primer modelo de Carrocerías Bi-met, que se fabricó entre 1974 y fines de 1975 o a lo sumo inicios de 1976.
Es un modelo agradable a la vista y que se sumó a la tendencia de aquellos años de agrandar sus ventanillas (debido a indicaciones reglamentarias de las autoridades de aplicación establecidas en ese momento) e integró ese grupo de modelos al cual denominamos "protopanorámicos" cuya producción se inició a baja escala en 1971 y concluyó en 1978.
Pertenece a la línea 505 comunal de la ciudad de Tandil, explotada por la empresa General Belgrano S.R.L.04/17/24 at 15:31lib7382: Ale una consulta : ¿ Se podría decir entonces que ...
|
|
14197 files on 947 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
49 |  |
 |
 |
 |
 |
|