
Last comments - 014 - Pcia. Buenos Aires - Mar del Plata - Líneas de Concesión Comunal |

El color original de la Martín Güemes marplatense3241 viewsDesde que la empresa Martín Güemes sustituyó a la malograda empresa General Belgrano, adoptó esta combinación de colores en dos gamas de marrón, con franja y recortes en crema. Era una combinación interesante y agradable a la vista.
La mantuvo hasta entrados los '80, momento en el cual llegaron los primeros coches frontales largos, que introdujeron un esquema nuevo, el más conocido, en el cual predominaba el amarillo combinado con varios tonos amarronados.
Esta foto nos presenta a uno de los últimos coches que salieron de fábrica con el color original, carrozado por Supercar entre 1980 y 1981. Pocos después comenzaron a ingresar los frontales y, lentamente, estas unidades se repintaron con el corte nuevo. Los últimos ejemplares con este color circularon hasta 1984, aproximadamente.12/02/14 at 22:49linea13: Saludos: 3, 4 y 5 Belgrano; 6 y 7 Nueve de Julio; ...
|
|

El color original de la Martín Güemes marplatense3241 viewsDesde que la empresa Martín Güemes sustituyó a la malograda empresa General Belgrano, adoptó esta combinación de colores en dos gamas de marrón, con franja y recortes en crema. Era una combinación interesante y agradable a la vista.
La mantuvo hasta entrados los '80, momento en el cual llegaron los primeros coches frontales largos, que introdujeron un esquema nuevo, el más conocido, en el cual predominaba el amarillo combinado con varios tonos amarronados.
Esta foto nos presenta a uno de los últimos coches que salieron de fábrica con el color original, carrozado por Supercar entre 1980 y 1981. Pocos después comenzaron a ingresar los frontales y, lentamente, estas unidades se repintaron con el corte nuevo. Los últimos ejemplares con este color circularon hasta 1984, aproximadamente.12/02/14 at 22:36Leonardo Martín: Si Sarandi muy buena explicacion, muy completo.Ten...
|
|

El color original de la Martín Güemes marplatense3241 viewsDesde que la empresa Martín Güemes sustituyó a la malograda empresa General Belgrano, adoptó esta combinación de colores en dos gamas de marrón, con franja y recortes en crema. Era una combinación interesante y agradable a la vista.
La mantuvo hasta entrados los '80, momento en el cual llegaron los primeros coches frontales largos, que introdujeron un esquema nuevo, el más conocido, en el cual predominaba el amarillo combinado con varios tonos amarronados.
Esta foto nos presenta a uno de los últimos coches que salieron de fábrica con el color original, carrozado por Supercar entre 1980 y 1981. Pocos después comenzaron a ingresar los frontales y, lentamente, estas unidades se repintaron con el corte nuevo. Los últimos ejemplares con este color circularon hasta 1984, aproximadamente.12/02/14 at 22:20saranditown: Leonardo, yo también conocí esas línea sobre todo ...
|
|

El color original de la Martín Güemes marplatense3241 viewsDesde que la empresa Martín Güemes sustituyó a la malograda empresa General Belgrano, adoptó esta combinación de colores en dos gamas de marrón, con franja y recortes en crema. Era una combinación interesante y agradable a la vista.
La mantuvo hasta entrados los '80, momento en el cual llegaron los primeros coches frontales largos, que introdujeron un esquema nuevo, el más conocido, en el cual predominaba el amarillo combinado con varios tonos amarronados.
Esta foto nos presenta a uno de los últimos coches que salieron de fábrica con el color original, carrozado por Supercar entre 1980 y 1981. Pocos después comenzaron a ingresar los frontales y, lentamente, estas unidades se repintaron con el corte nuevo. Los últimos ejemplares con este color circularon hasta 1984, aproximadamente.12/02/14 at 19:40Leonardo Martín: Ya no queda nadie en mardel...
Ahora una consulta...
|
|

El color original de la Martín Güemes marplatense3241 viewsDesde que la empresa Martín Güemes sustituyó a la malograda empresa General Belgrano, adoptó esta combinación de colores en dos gamas de marrón, con franja y recortes en crema. Era una combinación interesante y agradable a la vista.
La mantuvo hasta entrados los '80, momento en el cual llegaron los primeros coches frontales largos, que introdujeron un esquema nuevo, el más conocido, en el cual predominaba el amarillo combinado con varios tonos amarronados.
Esta foto nos presenta a uno de los últimos coches que salieron de fábrica con el color original, carrozado por Supercar entre 1980 y 1981. Pocos después comenzaron a ingresar los frontales y, lentamente, estas unidades se repintaron con el corte nuevo. Los últimos ejemplares con este color circularon hasta 1984, aproximadamente.12/02/14 at 19:13saranditown: Asi es, en un principio iba a ser operada por la 1...
|
|

El color original de la Martín Güemes marplatense3241 viewsDesde que la empresa Martín Güemes sustituyó a la malograda empresa General Belgrano, adoptó esta combinación de colores en dos gamas de marrón, con franja y recortes en crema. Era una combinación interesante y agradable a la vista.
La mantuvo hasta entrados los '80, momento en el cual llegaron los primeros coches frontales largos, que introdujeron un esquema nuevo, el más conocido, en el cual predominaba el amarillo combinado con varios tonos amarronados.
Esta foto nos presenta a uno de los últimos coches que salieron de fábrica con el color original, carrozado por Supercar entre 1980 y 1981. Pocos después comenzaron a ingresar los frontales y, lentamente, estas unidades se repintaron con el corte nuevo. Los últimos ejemplares con este color circularon hasta 1984, aproximadamente.12/02/14 at 16:55Leonardo Martín: La 221 ya no es mas del Rapido del Sud, ahora se l...
|
|

La etapa menos fotografiada de la 25 de Mayo marplatense1389 viewsA lo largo de la historia, el actual grupo de líneas de la decena del 550 se identificó con varios números e incluso en los primeros momentos no tuvo ninguno.
Como La Sarmiento primero no tuvo número, luego fue la línea 1 y luego 16, que conservó al traspasarse a la 25 de Mayo, para posteriormente adoptar el 51.
Prácticamente no se conocen imágenes de su etapa como 51. Esta foto, aportada por la propia empresa, es la primera que pudimos conseguir. Se trata de un Mercedes Benz LO-911 de Biglia, fabricado entre 1967 y 1968.11/24/14 at 10:33busarg: Me llama poderosamente la atención que los muchach...
|
|

La etapa menos fotografiada de la 25 de Mayo marplatense1389 viewsA lo largo de la historia, el actual grupo de líneas de la decena del 550 se identificó con varios números e incluso en los primeros momentos no tuvo ninguno.
Como La Sarmiento primero no tuvo número, luego fue la línea 1 y luego 16, que conservó al traspasarse a la 25 de Mayo, para posteriormente adoptar el 51.
Prácticamente no se conocen imágenes de su etapa como 51. Esta foto, aportada por la propia empresa, es la primera que pudimos conseguir. Se trata de un Mercedes Benz LO-911 de Biglia, fabricado entre 1967 y 1968.11/23/14 at 23:55Leonardo Martín: les comento que hoy en mar del plata me entere qye...
|
|

Un clásico de Carrocerías A.L.A.3014 viewsTalleres A.L.A. restilizó su primer modelo panorámico en 1975 e incorporó un desnivel (o "camello" en la jerga) en su techo, algo que varias carroceras practicaron durante la década de 1970.
Aquí vemos a un ejemplar destinado a Mar del Plata, al servicio de la extinta empresa 9 de Julio.11/17/14 at 22:19cosme: Estimado Julio,permitime hacer una correcion a tu ...
|
|

Viejo recuerdo marplatense a todo color1731 viewsPese a estar en segundo plano, vale la pena ver apreciar a este viejo colectivo Bedford, al cual podemos disfrutarlo en colores.
La toma fue hecha en Mar del Plata y la empresa propietaria del Bedford no es otra que El Libertador, por aquellos tiempos a cargo de la línea 18. Posteriormente, tomó los recorridos comunales de la decena del 560.
Esta foto es anterior a la renumeración: se alcanza a distinguir el número 18 pintado en rojo, en la bandera. La carrocería de este Bedford fue muy vista en "La Feliz": no es otra que la que Serra fabricó entre 1964 y 1966. Buena parte de las empresas locales marplatenses contaron con unidades como ésta en sus flotas.11/11/14 at 13:02Spurr: No me cierra la ubicación de la foto. Ese puente p...
|
|

Un Libertador "desteñido"2624 viewsEsta unidad fue una de las últimas que ostentó, en la empresa El Libertador de Mar del Plata, un color azul celestizo, contra el azul más oscuro que ya era más usual en esa época.
Este color, mucho más claro que el normal, era el corriente al menos desde la década de 1950. Con los años y quién sabe por qué, fue oscureciéndose gradualmente.11/05/14 at 18:08Julio: Que lindos quedaban estos CAMPEON con las ventanil...
|
|

El nacimiento de un curiosísimo ejemplar1488 viewsAños atrás, mostramos un rarísimo colectivo Bedford de comienzos de los '60, equipado con una carrocería de Bedford OB alargada, con una ventanilla de más, que circuló en Mar del Plata. Esta extraordinaria foto nos muestra su origen, en un taller local.
No tenía un nombre especial. Su dueño era de apellido Morales. Fabricó varios colectivos, algunos desde nuevos y otros como éste, reciclando viejas carrocerías sobre un chasis nuevo.
Esta unidad fue destinada a la empresa 12 de Octubre. Obsérvese la leyenda en el guardabarros.
Aparentemente se fabricaron dos o tal vez tres, pero no es el único producto de este pequeño taller. Ya conoceremos los restantes.
Estos colectivos se mantuvieron en servicio al menos hasta 1969-70. Desconocemos su destino posterior, si es que tuvieron alguno.10/15/14 at 21:56Espam: Lucho: a la perra le compré un collar azul. Aura p...
|
|

El nacimiento de un curiosísimo ejemplar1488 viewsAños atrás, mostramos un rarísimo colectivo Bedford de comienzos de los '60, equipado con una carrocería de Bedford OB alargada, con una ventanilla de más, que circuló en Mar del Plata. Esta extraordinaria foto nos muestra su origen, en un taller local.
No tenía un nombre especial. Su dueño era de apellido Morales. Fabricó varios colectivos, algunos desde nuevos y otros como éste, reciclando viejas carrocerías sobre un chasis nuevo.
Esta unidad fue destinada a la empresa 12 de Octubre. Obsérvese la leyenda en el guardabarros.
Aparentemente se fabricaron dos o tal vez tres, pero no es el único producto de este pequeño taller. Ya conoceremos los restantes.
Estos colectivos se mantuvieron en servicio al menos hasta 1969-70. Desconocemos su destino posterior, si es que tuvieron alguno.10/15/14 at 13:29busarg: Espam, los muchachos no se tomaron el trabajo de b...
|
|

El nacimiento de un curiosísimo ejemplar1488 viewsAños atrás, mostramos un rarísimo colectivo Bedford de comienzos de los '60, equipado con una carrocería de Bedford OB alargada, con una ventanilla de más, que circuló en Mar del Plata. Esta extraordinaria foto nos muestra su origen, en un taller local.
No tenía un nombre especial. Su dueño era de apellido Morales. Fabricó varios colectivos, algunos desde nuevos y otros como éste, reciclando viejas carrocerías sobre un chasis nuevo.
Esta unidad fue destinada a la empresa 12 de Octubre. Obsérvese la leyenda en el guardabarros.
Aparentemente se fabricaron dos o tal vez tres, pero no es el único producto de este pequeño taller. Ya conoceremos los restantes.
Estos colectivos se mantuvieron en servicio al menos hasta 1969-70. Desconocemos su destino posterior, si es que tuvieron alguno.10/15/14 at 12:58Lucho: Raro, nunca tuve problemas para entrar, aún usando...
|
|

El nacimiento de un curiosísimo ejemplar1488 viewsAños atrás, mostramos un rarísimo colectivo Bedford de comienzos de los '60, equipado con una carrocería de Bedford OB alargada, con una ventanilla de más, que circuló en Mar del Plata. Esta extraordinaria foto nos muestra su origen, en un taller local.
No tenía un nombre especial. Su dueño era de apellido Morales. Fabricó varios colectivos, algunos desde nuevos y otros como éste, reciclando viejas carrocerías sobre un chasis nuevo.
Esta unidad fue destinada a la empresa 12 de Octubre. Obsérvese la leyenda en el guardabarros.
Aparentemente se fabricaron dos o tal vez tres, pero no es el único producto de este pequeño taller. Ya conoceremos los restantes.
Estos colectivos se mantuvieron en servicio al menos hasta 1969-70. Desconocemos su destino posterior, si es que tuvieron alguno.10/15/14 at 12:56Espam: Obvio, Ale. De los dos módulos nuevos, el más anch...
|
|
5298 files on 354 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
238 |  |
 |
 |
 |
 |
|

|