
Last comments - 011 - Gran Buenos Aires: Líneas de Concesión Comunal 700-792 |

Un correcto Indio de los tempranos '80, pero...958 viewsSi le echamos un vistazo a este bello producto de Carrocerías El Indio fabricado entre 1982 y 1983 sobre un chasis Mercedes Benz LO-1114/51 lo veremos digno e interesante, bastante bien conservado y con detalles de buen cuidado, como la parrilla de su frente cromada que denota "mimos" poco frecuentes y que le dan cierta distinción a la unidad.
Aunque en este caso, a nuestro juicio hay un pero: se lo ve entero y bien cuidadito, pero le falta un detalle que le cambia fuertemente el aspecto de su frente: la visera original. Tal vez coincidan con nosotros en que ese implemento que venía de fábrica le daba una personalidad única a este modelo. Su ausencia le sacó parte de su personalidad. ¿Están de acuerdo, amigos? Queremos conocer sus opiniones.08/09/20 at 18:31GUSTAVO IRALDI: el_54, es un placer responderte !!!. Te aclaro que...
|
|

Un correcto Indio de los tempranos '80, pero...958 viewsSi le echamos un vistazo a este bello producto de Carrocerías El Indio fabricado entre 1982 y 1983 sobre un chasis Mercedes Benz LO-1114/51 lo veremos digno e interesante, bastante bien conservado y con detalles de buen cuidado, como la parrilla de su frente cromada que denota "mimos" poco frecuentes y que le dan cierta distinción a la unidad.
Aunque en este caso, a nuestro juicio hay un pero: se lo ve entero y bien cuidadito, pero le falta un detalle que le cambia fuertemente el aspecto de su frente: la visera original. Tal vez coincidan con nosotros en que ese implemento que venía de fábrica le daba una personalidad única a este modelo. Su ausencia le sacó parte de su personalidad. ¿Están de acuerdo, amigos? Queremos conocer sus opiniones.08/09/20 at 17:56el_54: Agradezco tu comentario TRL. Estoy de acuerdo en l...
|
|

Línea 743 - Sus orígenes918 viewsCada línea, sin importar su jurisdicción, tiene orígenes que a veces son llamativos. Los más raros se dieron en líneas chicas de carácter comunal, normalmente surgidas por necesidades de barrios alejados para conectarse con estaciones ferroviarias o zonas céntricas, pero hubo excepciones como la de esta foto.
La línea 743 comunal de General Sarmiento surgió como un servicio sin número y privado llamado Nuestra Señora de María Bistrica, unía a la escuela homónima y el centro de José C. Paz. No estaba abierto al público, pero al tiempo se habilitó como línea 3 y entraron componentes particulares, externos a la institución.
El 2 de enero de 1969 se renumeró 743 y su recorrido se fijó entre las estaciones José C. Paz y Juan Vucetich, de donde tomó el nombre la empresa que sucedió a esta en las prestaciones.08/08/20 at 19:19busarg: Roberto, excepcional tu info. Lo que sí, puedo dec...
|
|

Línea 743 - Sus orígenes918 viewsCada línea, sin importar su jurisdicción, tiene orígenes que a veces son llamativos. Los más raros se dieron en líneas chicas de carácter comunal, normalmente surgidas por necesidades de barrios alejados para conectarse con estaciones ferroviarias o zonas céntricas, pero hubo excepciones como la de esta foto.
La línea 743 comunal de General Sarmiento surgió como un servicio sin número y privado llamado Nuestra Señora de María Bistrica, unía a la escuela homónima y el centro de José C. Paz. No estaba abierto al público, pero al tiempo se habilitó como línea 3 y entraron componentes particulares, externos a la institución.
El 2 de enero de 1969 se renumeró 743 y su recorrido se fijó entre las estaciones José C. Paz y Juan Vucetich, de donde tomó el nombre la empresa que sucedió a esta en las prestaciones.08/08/20 at 16:04TRL: Pregunta de ignorante, esta 742 Pinazo que llego a...
|
|

Línea 743 - Sus orígenes918 viewsCada línea, sin importar su jurisdicción, tiene orígenes que a veces son llamativos. Los más raros se dieron en líneas chicas de carácter comunal, normalmente surgidas por necesidades de barrios alejados para conectarse con estaciones ferroviarias o zonas céntricas, pero hubo excepciones como la de esta foto.
La línea 743 comunal de General Sarmiento surgió como un servicio sin número y privado llamado Nuestra Señora de María Bistrica, unía a la escuela homónima y el centro de José C. Paz. No estaba abierto al público, pero al tiempo se habilitó como línea 3 y entraron componentes particulares, externos a la institución.
El 2 de enero de 1969 se renumeró 743 y su recorrido se fijó entre las estaciones José C. Paz y Juan Vucetich, de donde tomó el nombre la empresa que sucedió a esta en las prestaciones.08/08/20 at 16:00Leonardo Martín: Roberto que buena data, mil gracias por compartirl...
|
|

Línea 743 - Sus orígenes918 viewsCada línea, sin importar su jurisdicción, tiene orígenes que a veces son llamativos. Los más raros se dieron en líneas chicas de carácter comunal, normalmente surgidas por necesidades de barrios alejados para conectarse con estaciones ferroviarias o zonas céntricas, pero hubo excepciones como la de esta foto.
La línea 743 comunal de General Sarmiento surgió como un servicio sin número y privado llamado Nuestra Señora de María Bistrica, unía a la escuela homónima y el centro de José C. Paz. No estaba abierto al público, pero al tiempo se habilitó como línea 3 y entraron componentes particulares, externos a la institución.
El 2 de enero de 1969 se renumeró 743 y su recorrido se fijó entre las estaciones José C. Paz y Juan Vucetich, de donde tomó el nombre la empresa que sucedió a esta en las prestaciones.08/08/20 at 15:53Ariel183: Ahhh !!! Siempre creí q' PINAZO era una pe...
|
|

Línea 743 - Sus orígenes918 viewsCada línea, sin importar su jurisdicción, tiene orígenes que a veces son llamativos. Los más raros se dieron en líneas chicas de carácter comunal, normalmente surgidas por necesidades de barrios alejados para conectarse con estaciones ferroviarias o zonas céntricas, pero hubo excepciones como la de esta foto.
La línea 743 comunal de General Sarmiento surgió como un servicio sin número y privado llamado Nuestra Señora de María Bistrica, unía a la escuela homónima y el centro de José C. Paz. No estaba abierto al público, pero al tiempo se habilitó como línea 3 y entraron componentes particulares, externos a la institución.
El 2 de enero de 1969 se renumeró 743 y su recorrido se fijó entre las estaciones José C. Paz y Juan Vucetich, de donde tomó el nombre la empresa que sucedió a esta en las prestaciones.08/08/20 at 15:08Roberto: dato para Leonardo Martin: primera linea en San Mi...
|
|

Línea 743 - Sus orígenes918 viewsCada línea, sin importar su jurisdicción, tiene orígenes que a veces son llamativos. Los más raros se dieron en líneas chicas de carácter comunal, normalmente surgidas por necesidades de barrios alejados para conectarse con estaciones ferroviarias o zonas céntricas, pero hubo excepciones como la de esta foto.
La línea 743 comunal de General Sarmiento surgió como un servicio sin número y privado llamado Nuestra Señora de María Bistrica, unía a la escuela homónima y el centro de José C. Paz. No estaba abierto al público, pero al tiempo se habilitó como línea 3 y entraron componentes particulares, externos a la institución.
El 2 de enero de 1969 se renumeró 743 y su recorrido se fijó entre las estaciones José C. Paz y Juan Vucetich, de donde tomó el nombre la empresa que sucedió a esta en las prestaciones.08/08/20 at 14:58GiorgioMardel: Gracias Carlos Sueiro por la confirmacion. Saludos...
|
|

Línea 743 - Sus orígenes918 viewsCada línea, sin importar su jurisdicción, tiene orígenes que a veces son llamativos. Los más raros se dieron en líneas chicas de carácter comunal, normalmente surgidas por necesidades de barrios alejados para conectarse con estaciones ferroviarias o zonas céntricas, pero hubo excepciones como la de esta foto.
La línea 743 comunal de General Sarmiento surgió como un servicio sin número y privado llamado Nuestra Señora de María Bistrica, unía a la escuela homónima y el centro de José C. Paz. No estaba abierto al público, pero al tiempo se habilitó como línea 3 y entraron componentes particulares, externos a la institución.
El 2 de enero de 1969 se renumeró 743 y su recorrido se fijó entre las estaciones José C. Paz y Juan Vucetich, de donde tomó el nombre la empresa que sucedió a esta en las prestaciones.08/08/20 at 14:56carlos sueiro: GiorgioMardel : Sí ,es un gemelo de éste ..Los han...
|
|

Línea 743 - Sus orígenes918 viewsCada línea, sin importar su jurisdicción, tiene orígenes que a veces son llamativos. Los más raros se dieron en líneas chicas de carácter comunal, normalmente surgidas por necesidades de barrios alejados para conectarse con estaciones ferroviarias o zonas céntricas, pero hubo excepciones como la de esta foto.
La línea 743 comunal de General Sarmiento surgió como un servicio sin número y privado llamado Nuestra Señora de María Bistrica, unía a la escuela homónima y el centro de José C. Paz. No estaba abierto al público, pero al tiempo se habilitó como línea 3 y entraron componentes particulares, externos a la institución.
El 2 de enero de 1969 se renumeró 743 y su recorrido se fijó entre las estaciones José C. Paz y Juan Vucetich, de donde tomó el nombre la empresa que sucedió a esta en las prestaciones.08/08/20 at 14:37Ariel183: Consulta : Esa Ttes. PINAZO de la 742 q' nombr...
|
|

Línea 743 - Sus orígenes918 viewsCada línea, sin importar su jurisdicción, tiene orígenes que a veces son llamativos. Los más raros se dieron en líneas chicas de carácter comunal, normalmente surgidas por necesidades de barrios alejados para conectarse con estaciones ferroviarias o zonas céntricas, pero hubo excepciones como la de esta foto.
La línea 743 comunal de General Sarmiento surgió como un servicio sin número y privado llamado Nuestra Señora de María Bistrica, unía a la escuela homónima y el centro de José C. Paz. No estaba abierto al público, pero al tiempo se habilitó como línea 3 y entraron componentes particulares, externos a la institución.
El 2 de enero de 1969 se renumeró 743 y su recorrido se fijó entre las estaciones José C. Paz y Juan Vucetich, de donde tomó el nombre la empresa que sucedió a esta en las prestaciones.08/08/20 at 13:19GiorgioMardel: Si, los laterales parecen ciertamente Master Autom...
|
|

Línea 743 - Sus orígenes918 viewsCada línea, sin importar su jurisdicción, tiene orígenes que a veces son llamativos. Los más raros se dieron en líneas chicas de carácter comunal, normalmente surgidas por necesidades de barrios alejados para conectarse con estaciones ferroviarias o zonas céntricas, pero hubo excepciones como la de esta foto.
La línea 743 comunal de General Sarmiento surgió como un servicio sin número y privado llamado Nuestra Señora de María Bistrica, unía a la escuela homónima y el centro de José C. Paz. No estaba abierto al público, pero al tiempo se habilitó como línea 3 y entraron componentes particulares, externos a la institución.
El 2 de enero de 1969 se renumeró 743 y su recorrido se fijó entre las estaciones José C. Paz y Juan Vucetich, de donde tomó el nombre la empresa que sucedió a esta en las prestaciones.08/08/20 at 00:32Rap1320: Sin dudas coincido en Master Automotor, tambien te...
|
|

Línea 743 - Sus orígenes918 viewsCada línea, sin importar su jurisdicción, tiene orígenes que a veces son llamativos. Los más raros se dieron en líneas chicas de carácter comunal, normalmente surgidas por necesidades de barrios alejados para conectarse con estaciones ferroviarias o zonas céntricas, pero hubo excepciones como la de esta foto.
La línea 743 comunal de General Sarmiento surgió como un servicio sin número y privado llamado Nuestra Señora de María Bistrica, unía a la escuela homónima y el centro de José C. Paz. No estaba abierto al público, pero al tiempo se habilitó como línea 3 y entraron componentes particulares, externos a la institución.
El 2 de enero de 1969 se renumeró 743 y su recorrido se fijó entre las estaciones José C. Paz y Juan Vucetich, de donde tomó el nombre la empresa que sucedió a esta en las prestaciones.08/07/20 at 23:39Leonardo Martín: Buenisimo Roberto!!!! Mil gracias por la info y el...
|
|

Línea 743 - Sus orígenes918 viewsCada línea, sin importar su jurisdicción, tiene orígenes que a veces son llamativos. Los más raros se dieron en líneas chicas de carácter comunal, normalmente surgidas por necesidades de barrios alejados para conectarse con estaciones ferroviarias o zonas céntricas, pero hubo excepciones como la de esta foto.
La línea 743 comunal de General Sarmiento surgió como un servicio sin número y privado llamado Nuestra Señora de María Bistrica, unía a la escuela homónima y el centro de José C. Paz. No estaba abierto al público, pero al tiempo se habilitó como línea 3 y entraron componentes particulares, externos a la institución.
El 2 de enero de 1969 se renumeró 743 y su recorrido se fijó entre las estaciones José C. Paz y Juan Vucetich, de donde tomó el nombre la empresa que sucedió a esta en las prestaciones.08/07/20 at 23:34jar_2000: HOLA MUCHACHOS, NO ES LA REINA, 95% ES MASTER AUTO...
|
|

Línea 743 - Sus orígenes918 viewsCada línea, sin importar su jurisdicción, tiene orígenes que a veces son llamativos. Los más raros se dieron en líneas chicas de carácter comunal, normalmente surgidas por necesidades de barrios alejados para conectarse con estaciones ferroviarias o zonas céntricas, pero hubo excepciones como la de esta foto.
La línea 743 comunal de General Sarmiento surgió como un servicio sin número y privado llamado Nuestra Señora de María Bistrica, unía a la escuela homónima y el centro de José C. Paz. No estaba abierto al público, pero al tiempo se habilitó como línea 3 y entraron componentes particulares, externos a la institución.
El 2 de enero de 1969 se renumeró 743 y su recorrido se fijó entre las estaciones José C. Paz y Juan Vucetich, de donde tomó el nombre la empresa que sucedió a esta en las prestaciones.08/07/20 at 23:17Roberto: dato para Leonardo Martin: En 1969: linea 740 (ex ...
|
|
5450 files on 364 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
99 |  |
 |
 |
 |
 |
|

|