Last comments - 010 - Gran Buenos Aires: Líneas de Concesión Comunal 600/691 |

La inauguración de otra línea "moronera" casi olvidada1460 viewsLa Sociedad de Fomento General Don José de San Martín creó una línea de colectivos comunal en el partido de Morón con el objetivo de darle servicio a una zona de extramuros, el Barrio Gaona, que prácticamente no tenía transportes.
Por eso, en 1962 crearon la línea 2, que unía al barrio mencionado con la estación Morón. Esta foto fue tomada el día de la inauguración y vemos a un colectivo clásico de 16 asientos con chasis Chevrolet de 1939 ó 1940 con la bandera argentina en su trompa, decorado para la ocasión. En 1969 recibió su número comunal: 631.
Con el tiempo, debido a un cisma interno, se desprendió la línea 22, a la cual conocimos en tiempos recientes como 643.
Este es el puntapié inicial de una línea a la cual se había prácticamente olvidado y que hoy podemos "revivir" gracias a una concienzuda investigación que lleva a cabo por el partido uno de nuestros colaboradores.03/16/15 at 20:20geb: Yo tengo a la 631 cesando en mayo 1978, con los ra...
|
|

La inauguración de otra línea "moronera" casi olvidada1460 viewsLa Sociedad de Fomento General Don José de San Martín creó una línea de colectivos comunal en el partido de Morón con el objetivo de darle servicio a una zona de extramuros, el Barrio Gaona, que prácticamente no tenía transportes.
Por eso, en 1962 crearon la línea 2, que unía al barrio mencionado con la estación Morón. Esta foto fue tomada el día de la inauguración y vemos a un colectivo clásico de 16 asientos con chasis Chevrolet de 1939 ó 1940 con la bandera argentina en su trompa, decorado para la ocasión. En 1969 recibió su número comunal: 631.
Con el tiempo, debido a un cisma interno, se desprendió la línea 22, a la cual conocimos en tiempos recientes como 643.
Este es el puntapié inicial de una línea a la cual se había prácticamente olvidado y que hoy podemos "revivir" gracias a una concienzuda investigación que lleva a cabo por el partido uno de nuestros colaboradores.03/16/15 at 19:41ala 119: El "otoñal", cartel de destinos, ventile...
|
|

La inauguración de otra línea "moronera" casi olvidada1460 viewsLa Sociedad de Fomento General Don José de San Martín creó una línea de colectivos comunal en el partido de Morón con el objetivo de darle servicio a una zona de extramuros, el Barrio Gaona, que prácticamente no tenía transportes.
Por eso, en 1962 crearon la línea 2, que unía al barrio mencionado con la estación Morón. Esta foto fue tomada el día de la inauguración y vemos a un colectivo clásico de 16 asientos con chasis Chevrolet de 1939 ó 1940 con la bandera argentina en su trompa, decorado para la ocasión. En 1969 recibió su número comunal: 631.
Con el tiempo, debido a un cisma interno, se desprendió la línea 22, a la cual conocimos en tiempos recientes como 643.
Este es el puntapié inicial de una línea a la cual se había prácticamente olvidado y que hoy podemos "revivir" gracias a una concienzuda investigación que lleva a cabo por el partido uno de nuestros colaboradores.03/16/15 at 16:15busarg: ¿Te parece, Carlos? ¿Qué detalles te lo indican?
|
|

La inauguración de otra línea "moronera" casi olvidada1460 viewsLa Sociedad de Fomento General Don José de San Martín creó una línea de colectivos comunal en el partido de Morón con el objetivo de darle servicio a una zona de extramuros, el Barrio Gaona, que prácticamente no tenía transportes.
Por eso, en 1962 crearon la línea 2, que unía al barrio mencionado con la estación Morón. Esta foto fue tomada el día de la inauguración y vemos a un colectivo clásico de 16 asientos con chasis Chevrolet de 1939 ó 1940 con la bandera argentina en su trompa, decorado para la ocasión. En 1969 recibió su número comunal: 631.
Con el tiempo, debido a un cisma interno, se desprendió la línea 22, a la cual conocimos en tiempos recientes como 643.
Este es el puntapié inicial de una línea a la cual se había prácticamente olvidado y que hoy podemos "revivir" gracias a una concienzuda investigación que lleva a cabo por el partido uno de nuestros colaboradores.03/16/15 at 16:14carlos sueiro: ¿Vicente Fontana..?
|
|

La inauguración de otra línea "moronera" casi olvidada1460 viewsLa Sociedad de Fomento General Don José de San Martín creó una línea de colectivos comunal en el partido de Morón con el objetivo de darle servicio a una zona de extramuros, el Barrio Gaona, que prácticamente no tenía transportes.
Por eso, en 1962 crearon la línea 2, que unía al barrio mencionado con la estación Morón. Esta foto fue tomada el día de la inauguración y vemos a un colectivo clásico de 16 asientos con chasis Chevrolet de 1939 ó 1940 con la bandera argentina en su trompa, decorado para la ocasión. En 1969 recibió su número comunal: 631.
Con el tiempo, debido a un cisma interno, se desprendió la línea 22, a la cual conocimos en tiempos recientes como 643.
Este es el puntapié inicial de una línea a la cual se había prácticamente olvidado y que hoy podemos "revivir" gracias a una concienzuda investigación que lleva a cabo por el partido uno de nuestros colaboradores.03/16/15 at 14:11Gaston C.: Que pequeño el ventilete!...
|
|

La inauguración de otra línea "moronera" casi olvidada1460 viewsLa Sociedad de Fomento General Don José de San Martín creó una línea de colectivos comunal en el partido de Morón con el objetivo de darle servicio a una zona de extramuros, el Barrio Gaona, que prácticamente no tenía transportes.
Por eso, en 1962 crearon la línea 2, que unía al barrio mencionado con la estación Morón. Esta foto fue tomada el día de la inauguración y vemos a un colectivo clásico de 16 asientos con chasis Chevrolet de 1939 ó 1940 con la bandera argentina en su trompa, decorado para la ocasión. En 1969 recibió su número comunal: 631.
Con el tiempo, debido a un cisma interno, se desprendió la línea 22, a la cual conocimos en tiempos recientes como 643.
Este es el puntapié inicial de una línea a la cual se había prácticamente olvidado y que hoy podemos "revivir" gracias a una concienzuda investigación que lleva a cabo por el partido uno de nuestros colaboradores.03/16/15 at 13:15busarg: Sí, Marcelo. Cayó hacia 1980, meses más, meses men...
|
|

La inauguración de otra línea "moronera" casi olvidada1460 viewsLa Sociedad de Fomento General Don José de San Martín creó una línea de colectivos comunal en el partido de Morón con el objetivo de darle servicio a una zona de extramuros, el Barrio Gaona, que prácticamente no tenía transportes.
Por eso, en 1962 crearon la línea 2, que unía al barrio mencionado con la estación Morón. Esta foto fue tomada el día de la inauguración y vemos a un colectivo clásico de 16 asientos con chasis Chevrolet de 1939 ó 1940 con la bandera argentina en su trompa, decorado para la ocasión. En 1969 recibió su número comunal: 631.
Con el tiempo, debido a un cisma interno, se desprendió la línea 22, a la cual conocimos en tiempos recientes como 643.
Este es el puntapié inicial de una línea a la cual se había prácticamente olvidado y que hoy podemos "revivir" gracias a una concienzuda investigación que lleva a cabo por el partido uno de nuestros colaboradores.03/16/15 at 12:37MARCELOLEAL: Hermosa postal de una línea que me gustaba mucho s...
|
|

La inauguración de otra línea "moronera" casi olvidada1460 viewsLa Sociedad de Fomento General Don José de San Martín creó una línea de colectivos comunal en el partido de Morón con el objetivo de darle servicio a una zona de extramuros, el Barrio Gaona, que prácticamente no tenía transportes.
Por eso, en 1962 crearon la línea 2, que unía al barrio mencionado con la estación Morón. Esta foto fue tomada el día de la inauguración y vemos a un colectivo clásico de 16 asientos con chasis Chevrolet de 1939 ó 1940 con la bandera argentina en su trompa, decorado para la ocasión. En 1969 recibió su número comunal: 631.
Con el tiempo, debido a un cisma interno, se desprendió la línea 22, a la cual conocimos en tiempos recientes como 643.
Este es el puntapié inicial de una línea a la cual se había prácticamente olvidado y que hoy podemos "revivir" gracias a una concienzuda investigación que lleva a cabo por el partido uno de nuestros colaboradores.03/16/15 at 12:33Gaston C.: Los inicios del 631!. Felicitaciones a Carnevale p...
|
|

Curioso detalle muy poco visto1279 viewsSi bien ya hemos visto en otra imagen a este colectivo de la línea 1 (630 de Morón), carrozado por El Detalle sobre chasis Dodge, esta foto nos permite admirarlo desde una perspectiva muy difícil de encontrar y nos ofrece su culata casi en plenitud.
Tenemos una vista muy interesante de los "cuernitos" que albergaban luces de posición en color rojo, la tipografía original de los internos y un detalle pequeño pero rarísimo de ver: el primer isologotipo que Carrocerías El Detalle colocó en sus unidades.
Como podemos ver, la tipografía utilizada era normal, con una E enorme que se destacaba del resto. Son curiosas las líneas fileteadas que rodean a la inscripción.
Ese fue el primer "logo" de El Detalle, luego reemplazado por los más conocidos en tiempos más recientes.
03/08/15 at 12:29busarg: Marcelooooo... esteeeeee... diría que llames a la ...
|
|

Curioso detalle muy poco visto1279 viewsSi bien ya hemos visto en otra imagen a este colectivo de la línea 1 (630 de Morón), carrozado por El Detalle sobre chasis Dodge, esta foto nos permite admirarlo desde una perspectiva muy difícil de encontrar y nos ofrece su culata casi en plenitud.
Tenemos una vista muy interesante de los "cuernitos" que albergaban luces de posición en color rojo, la tipografía original de los internos y un detalle pequeño pero rarísimo de ver: el primer isologotipo que Carrocerías El Detalle colocó en sus unidades.
Como podemos ver, la tipografía utilizada era normal, con una E enorme que se destacaba del resto. Son curiosas las líneas fileteadas que rodean a la inscripción.
Ese fue el primer "logo" de El Detalle, luego reemplazado por los más conocidos en tiempos más recientes.
03/07/15 at 19:06MARCELOLEAL: Aleeee.... si te referís a la 631 avisame con tiem...
|
|

Curioso detalle muy poco visto1279 viewsSi bien ya hemos visto en otra imagen a este colectivo de la línea 1 (630 de Morón), carrozado por El Detalle sobre chasis Dodge, esta foto nos permite admirarlo desde una perspectiva muy difícil de encontrar y nos ofrece su culata casi en plenitud.
Tenemos una vista muy interesante de los "cuernitos" que albergaban luces de posición en color rojo, la tipografía original de los internos y un detalle pequeño pero rarísimo de ver: el primer isologotipo que Carrocerías El Detalle colocó en sus unidades.
Como podemos ver, la tipografía utilizada era normal, con una E enorme que se destacaba del resto. Son curiosas las líneas fileteadas que rodean a la inscripción.
Ese fue el primer "logo" de El Detalle, luego reemplazado por los más conocidos en tiempos más recientes.
03/07/15 at 14:06Tito329: Un capo Fernando !!! Tiene una colección espectacu...
|
|

Curioso detalle muy poco visto1279 viewsSi bien ya hemos visto en otra imagen a este colectivo de la línea 1 (630 de Morón), carrozado por El Detalle sobre chasis Dodge, esta foto nos permite admirarlo desde una perspectiva muy difícil de encontrar y nos ofrece su culata casi en plenitud.
Tenemos una vista muy interesante de los "cuernitos" que albergaban luces de posición en color rojo, la tipografía original de los internos y un detalle pequeño pero rarísimo de ver: el primer isologotipo que Carrocerías El Detalle colocó en sus unidades.
Como podemos ver, la tipografía utilizada era normal, con una E enorme que se destacaba del resto. Son curiosas las líneas fileteadas que rodean a la inscripción.
Ese fue el primer "logo" de El Detalle, luego reemplazado por los más conocidos en tiempos más recientes.
03/07/15 at 13:00Carlos_5576: Impresionantes los hallazgos de Fernando
|
|

Curioso detalle muy poco visto1279 viewsSi bien ya hemos visto en otra imagen a este colectivo de la línea 1 (630 de Morón), carrozado por El Detalle sobre chasis Dodge, esta foto nos permite admirarlo desde una perspectiva muy difícil de encontrar y nos ofrece su culata casi en plenitud.
Tenemos una vista muy interesante de los "cuernitos" que albergaban luces de posición en color rojo, la tipografía original de los internos y un detalle pequeño pero rarísimo de ver: el primer isologotipo que Carrocerías El Detalle colocó en sus unidades.
Como podemos ver, la tipografía utilizada era normal, con una E enorme que se destacaba del resto. Son curiosas las líneas fileteadas que rodean a la inscripción.
Ese fue el primer "logo" de El Detalle, luego reemplazado por los más conocidos en tiempos más recientes.
03/07/15 at 09:18busarg: Y esperen, muchachos, que el amigo Fernando está i...
|
|

Curioso detalle muy poco visto1279 viewsSi bien ya hemos visto en otra imagen a este colectivo de la línea 1 (630 de Morón), carrozado por El Detalle sobre chasis Dodge, esta foto nos permite admirarlo desde una perspectiva muy difícil de encontrar y nos ofrece su culata casi en plenitud.
Tenemos una vista muy interesante de los "cuernitos" que albergaban luces de posición en color rojo, la tipografía original de los internos y un detalle pequeño pero rarísimo de ver: el primer isologotipo que Carrocerías El Detalle colocó en sus unidades.
Como podemos ver, la tipografía utilizada era normal, con una E enorme que se destacaba del resto. Son curiosas las líneas fileteadas que rodean a la inscripción.
Ese fue el primer "logo" de El Detalle, luego reemplazado por los más conocidos en tiempos más recientes.
03/07/15 at 01:05Gaston C.: Opino igual; felicitaciones a Carnevale por su ges...
|
|

Curioso detalle muy poco visto1279 viewsSi bien ya hemos visto en otra imagen a este colectivo de la línea 1 (630 de Morón), carrozado por El Detalle sobre chasis Dodge, esta foto nos permite admirarlo desde una perspectiva muy difícil de encontrar y nos ofrece su culata casi en plenitud.
Tenemos una vista muy interesante de los "cuernitos" que albergaban luces de posición en color rojo, la tipografía original de los internos y un detalle pequeño pero rarísimo de ver: el primer isologotipo que Carrocerías El Detalle colocó en sus unidades.
Como podemos ver, la tipografía utilizada era normal, con una E enorme que se destacaba del resto. Son curiosas las líneas fileteadas que rodean a la inscripción.
Ese fue el primer "logo" de El Detalle, luego reemplazado por los más conocidos en tiempos más recientes.
03/07/15 at 01:00sgn_buses: Que grande Fernando!!! Las fotos que ha conseguido...
|
|
7070 files on 472 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
298 |  |
 |
 |
 |
 |
|