Last comments - 010 - Gran Buenos Aires: Líneas de Concesión Comunal 600/691 |

Una escena clásica de fines de los '60970 viewsEn todas las líneas que cambiaron de número identificatorio en el reordenamiento general por jurisdicción puesto en vigor el 2 de enero de 1969, se repitió la escena que vemos en este viejo colectivo Bedford de la empresa Almafuerte: se colocaba el número nuevo en la cartelera y se detallaba el antiguo en el parabrisas, junto al infaltable "ex"
De esta manera, la gente se habituó al número nuevo. El viejo no se dejó de lado, porque en algunos casos las nomenclaturas tenían décadas y la original no se podría borrar de la memoria así nomás.
Durante un tiempo, ésta fue la decoración normal en las líneas renumeradas. Hacia 1972 ya habia sido desechada casi por completo.08/14/18 at 09:49BusesdelSur: La 518 platense mientras exploto la línea Este del...
|
|

Una escena clásica de fines de los '60970 viewsEn todas las líneas que cambiaron de número identificatorio en el reordenamiento general por jurisdicción puesto en vigor el 2 de enero de 1969, se repitió la escena que vemos en este viejo colectivo Bedford de la empresa Almafuerte: se colocaba el número nuevo en la cartelera y se detallaba el antiguo en el parabrisas, junto al infaltable "ex"
De esta manera, la gente se habituó al número nuevo. El viejo no se dejó de lado, porque en algunos casos las nomenclaturas tenían décadas y la original no se podría borrar de la memoria así nomás.
Durante un tiempo, ésta fue la decoración normal en las líneas renumeradas. Hacia 1972 ya habia sido desechada casi por completo.08/13/18 at 11:54carlos sueiro: Los colores de ésta linea...¿obedecen a que fué in...
|
|

Una escena clásica de fines de los '60970 viewsEn todas las líneas que cambiaron de número identificatorio en el reordenamiento general por jurisdicción puesto en vigor el 2 de enero de 1969, se repitió la escena que vemos en este viejo colectivo Bedford de la empresa Almafuerte: se colocaba el número nuevo en la cartelera y se detallaba el antiguo en el parabrisas, junto al infaltable "ex"
De esta manera, la gente se habituó al número nuevo. El viejo no se dejó de lado, porque en algunos casos las nomenclaturas tenían décadas y la original no se podría borrar de la memoria así nomás.
Durante un tiempo, ésta fue la decoración normal en las líneas renumeradas. Hacia 1972 ya habia sido desechada casi por completo.08/13/18 at 10:50Flagg: Recuerdo haberme sorprendido viendo (años 1973/74,...
|
|

Una escena clásica de fines de los '60970 viewsEn todas las líneas que cambiaron de número identificatorio en el reordenamiento general por jurisdicción puesto en vigor el 2 de enero de 1969, se repitió la escena que vemos en este viejo colectivo Bedford de la empresa Almafuerte: se colocaba el número nuevo en la cartelera y se detallaba el antiguo en el parabrisas, junto al infaltable "ex"
De esta manera, la gente se habituó al número nuevo. El viejo no se dejó de lado, porque en algunos casos las nomenclaturas tenían décadas y la original no se podría borrar de la memoria así nomás.
Durante un tiempo, ésta fue la decoración normal en las líneas renumeradas. Hacia 1972 ya habia sido desechada casi por completo.08/13/18 at 09:52FERNANDO CARNEVALE: En 1995, con la creacion de varios partidos nuevos...
|
|

Las diferencias entre un colectivo "bacán" y uno "de barrio"1041 viewsEste viejo colectivo de la línea 630 comunal del partido de Morón nos sirve como ejemplo para encontrar las diferencias entre un coche bien cuidado de una línea nacional y uno de "extramuros" que muchas veces debían trabajar por calles que no ayudaban a un buen mantenimiento.
Se lo ve cuidado, para el servicio que presta. En los colectivos "bacanes" se colocaban adornos de acero inoxidable. En éstos no. Tampoco tenían muchos cromados (notar el paragolpes pintado) y la pintura no brillaba mucho; no era frecuente ver tazas, pero sí filetes, a veces en cantidad.
Hasta la vestimenta del conductor era distinta. Se lo ve prolijo, pero sin guardapolvos o corbata, detalles poco frecuentes de ver en líneas chicas de barrios alejados08/06/18 at 08:32Carlos_5576: Y en Facebook hay otra foto del mismo (sacar espac...
|
|

Las diferencias entre un colectivo "bacán" y uno "de barrio"1041 viewsEste viejo colectivo de la línea 630 comunal del partido de Morón nos sirve como ejemplo para encontrar las diferencias entre un coche bien cuidado de una línea nacional y uno de "extramuros" que muchas veces debían trabajar por calles que no ayudaban a un buen mantenimiento.
Se lo ve cuidado, para el servicio que presta. En los colectivos "bacanes" se colocaban adornos de acero inoxidable. En éstos no. Tampoco tenían muchos cromados (notar el paragolpes pintado) y la pintura no brillaba mucho; no era frecuente ver tazas, pero sí filetes, a veces en cantidad.
Hasta la vestimenta del conductor era distinta. Se lo ve prolijo, pero sin guardapolvos o corbata, detalles poco frecuentes de ver en líneas chicas de barrios alejados08/06/18 at 08:24busarg: Buen dato, Marcelo. Ahora reviso a ver si es el mi...
|
|

Las diferencias entre un colectivo "bacán" y uno "de barrio"1041 viewsEste viejo colectivo de la línea 630 comunal del partido de Morón nos sirve como ejemplo para encontrar las diferencias entre un coche bien cuidado de una línea nacional y uno de "extramuros" que muchas veces debían trabajar por calles que no ayudaban a un buen mantenimiento.
Se lo ve cuidado, para el servicio que presta. En los colectivos "bacanes" se colocaban adornos de acero inoxidable. En éstos no. Tampoco tenían muchos cromados (notar el paragolpes pintado) y la pintura no brillaba mucho; no era frecuente ver tazas, pero sí filetes, a veces en cantidad.
Hasta la vestimenta del conductor era distinta. Se lo ve prolijo, pero sin guardapolvos o corbata, detalles poco frecuentes de ver en líneas chicas de barrios alejados08/04/18 at 13:34MARCELOLEAL: Ale: No será El Sol? Hay otra foto del interno 17 ...
|
|

Las diferencias entre un colectivo "bacán" y uno "de barrio"1041 viewsEste viejo colectivo de la línea 630 comunal del partido de Morón nos sirve como ejemplo para encontrar las diferencias entre un coche bien cuidado de una línea nacional y uno de "extramuros" que muchas veces debían trabajar por calles que no ayudaban a un buen mantenimiento.
Se lo ve cuidado, para el servicio que presta. En los colectivos "bacanes" se colocaban adornos de acero inoxidable. En éstos no. Tampoco tenían muchos cromados (notar el paragolpes pintado) y la pintura no brillaba mucho; no era frecuente ver tazas, pero sí filetes, a veces en cantidad.
Hasta la vestimenta del conductor era distinta. Se lo ve prolijo, pero sin guardapolvos o corbata, detalles poco frecuentes de ver en líneas chicas de barrios alejados08/03/18 at 12:21Famoso 69: ...yo creo que siempre fue una cuestión de estilos...
|
|

Las diferencias entre un colectivo "bacán" y uno "de barrio"1041 viewsEste viejo colectivo de la línea 630 comunal del partido de Morón nos sirve como ejemplo para encontrar las diferencias entre un coche bien cuidado de una línea nacional y uno de "extramuros" que muchas veces debían trabajar por calles que no ayudaban a un buen mantenimiento.
Se lo ve cuidado, para el servicio que presta. En los colectivos "bacanes" se colocaban adornos de acero inoxidable. En éstos no. Tampoco tenían muchos cromados (notar el paragolpes pintado) y la pintura no brillaba mucho; no era frecuente ver tazas, pero sí filetes, a veces en cantidad.
Hasta la vestimenta del conductor era distinta. Se lo ve prolijo, pero sin guardapolvos o corbata, detalles poco frecuentes de ver en líneas chicas de barrios alejados08/03/18 at 11:48Julio R.Lopez: Sin dudas para mi las lineas de barrio fueron lejo...
|
|

Las diferencias entre un colectivo "bacán" y uno "de barrio"1041 viewsEste viejo colectivo de la línea 630 comunal del partido de Morón nos sirve como ejemplo para encontrar las diferencias entre un coche bien cuidado de una línea nacional y uno de "extramuros" que muchas veces debían trabajar por calles que no ayudaban a un buen mantenimiento.
Se lo ve cuidado, para el servicio que presta. En los colectivos "bacanes" se colocaban adornos de acero inoxidable. En éstos no. Tampoco tenían muchos cromados (notar el paragolpes pintado) y la pintura no brillaba mucho; no era frecuente ver tazas, pero sí filetes, a veces en cantidad.
Hasta la vestimenta del conductor era distinta. Se lo ve prolijo, pero sin guardapolvos o corbata, detalles poco frecuentes de ver en líneas chicas de barrios alejados08/03/18 at 11:34daniel cocchetti: "No tienen la pretensión de las chicas de Bel...
|
|

Las diferencias entre un colectivo "bacán" y uno "de barrio"1041 viewsEste viejo colectivo de la línea 630 comunal del partido de Morón nos sirve como ejemplo para encontrar las diferencias entre un coche bien cuidado de una línea nacional y uno de "extramuros" que muchas veces debían trabajar por calles que no ayudaban a un buen mantenimiento.
Se lo ve cuidado, para el servicio que presta. En los colectivos "bacanes" se colocaban adornos de acero inoxidable. En éstos no. Tampoco tenían muchos cromados (notar el paragolpes pintado) y la pintura no brillaba mucho; no era frecuente ver tazas, pero sí filetes, a veces en cantidad.
Hasta la vestimenta del conductor era distinta. Se lo ve prolijo, pero sin guardapolvos o corbata, detalles poco frecuentes de ver en líneas chicas de barrios alejados08/03/18 at 11:11busarg: Muy buenas observaciones, TRL. Invito a quien quie...
|
|

Las diferencias entre un colectivo "bacán" y uno "de barrio"1041 viewsEste viejo colectivo de la línea 630 comunal del partido de Morón nos sirve como ejemplo para encontrar las diferencias entre un coche bien cuidado de una línea nacional y uno de "extramuros" que muchas veces debían trabajar por calles que no ayudaban a un buen mantenimiento.
Se lo ve cuidado, para el servicio que presta. En los colectivos "bacanes" se colocaban adornos de acero inoxidable. En éstos no. Tampoco tenían muchos cromados (notar el paragolpes pintado) y la pintura no brillaba mucho; no era frecuente ver tazas, pero sí filetes, a veces en cantidad.
Hasta la vestimenta del conductor era distinta. Se lo ve prolijo, pero sin guardapolvos o corbata, detalles poco frecuentes de ver en líneas chicas de barrios alejados08/03/18 at 10:54TRL: Después de leer la detallada interpretación de lo ...
|
|

Impecable recuerdo de una vieja línea de Morón1102 viewsBien sabemos que la antigua línea 644 comunal de Morón, que antes de 1969 se identificaba con el número 4, fue explotada por Transportes Unidos de Merlo desde los tempranos '70. Tenía sus coches segregados de la 500 de Merlo e identificados con la centena del 100.
Esta imagen nos muestra a dos unidades en aparente muy buen estado: una ya antigua, la de la derecha, carrozada por El Indio en la primera mitad de los '60. De frente vemos un coche carrozado por Suipacha entre 1967 y 1968.
Quizás haya sido uno de los vehículos de modelo más reciente que llegó a circular con ese número en la cartelera. A fines de los '70 la línea se provincializó y pasó a identificarse con el número 238 que hasta hoy mantiene.07/21/18 at 18:23FERNANDO CARNEVALE: ¿Era habitual en la decada del 60 y 70 que las Soc...
|
|

Otro inestimable testimonio de una vieja línea comunal "moronera"979 viewsTenemos el agrado de ofrecerles otra foto inédita de una línea comunal de Morón, la 644, de la cual no hay muchos testimonios gráficos que podamos ofrecer. Por su recorrido "de extramuros" no fue muy fotografiada y sus socios o choferes no han aparecido en gran cantidad, al menos hasta el momento.
Otro factor en contra es su provincialización, llevada a cabo a fines de los '70, con el número 238.
El coche que vemos en la foto es un clásico Mercedes Benz L-312 carrozado por Bogovic Hnos. en los tempranos '60, modelo muy conocido en empresas que por entonces eran de vanguardia, como La Independencia.06/22/18 at 13:57Carlos_5576: Esa era la 645. Esta es la TUM
|
|

Otro inestimable testimonio de una vieja línea comunal "moronera"979 viewsTenemos el agrado de ofrecerles otra foto inédita de una línea comunal de Morón, la 644, de la cual no hay muchos testimonios gráficos que podamos ofrecer. Por su recorrido "de extramuros" no fue muy fotografiada y sus socios o choferes no han aparecido en gran cantidad, al menos hasta el momento.
Otro factor en contra es su provincialización, llevada a cabo a fines de los '70, con el número 238.
El coche que vemos en la foto es un clásico Mercedes Benz L-312 carrozado por Bogovic Hnos. en los tempranos '60, modelo muy conocido en empresas que por entonces eran de vanguardia, como La Independencia.06/22/18 at 13:45Spurr: ¿Esta es la que era parecida a la 630, pero con fr...
|
|
7070 files on 472 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
196 |  |
 |
 |
 |
 |
|