Last comments - 010 - Gran Buenos Aires: Líneas de Concesión Comunal 600/691 |

Recuerdo de la línea 2 "moronera"667 viewsEs muy probable que esta imagen se haya tomado en la inauguración de algún servicio o ramal nuevo de la línea 2 comunal del partido de Morón, a cargo de la Sociedad de Fomento Don José de San Martín, base de la línea que se denominó 631 a partir del 2 de enero de 1969.
Se distinguen dos colectivos: el más cercano es un Bedford carrozado por Vaccaro entre 1963 y 1965, mientras que atrás tenemos un ejemplar con chasis de la línea Chrysler cuya marca se ve en la franja oscura del capot y parece tener cinco letras, por lo cual es Dodge o Fargo (le falta una letra para ser Desoto).
Desconocemos el evento que registró esta imagen, pero se puede sospechar que se trata de alguno relacionado implícitamente con la línea.01/29/21 at 18:28altbus: otro país, hoy en ese lugar hubiera habido un sinn...
|
|

Día tematico 80 - Pedacitos de historia propiamente dichos (I)760 viewsCada foto es un pedacito de historia en sí, pero algunas de las que nos llegan son verdaderos pedazos, fotos parciales que en primera instancia no son tan vistosas como una imagen del coche completo, pero pueden mostrarnos cosas tan raras de encontrar que toman importancia e interés superlativo.
Hoy mostraremos ese tipo de fotos y comenzamos con esta, que nos muestra un colectivo de la línea 631 comunal del partido de Morón, de la cual hay muy poco material. De hecho, esta es la segunda foto que subimos de ella con este número. Otras cuatro la muestran con el número primitivo: el 2.
Se trata de un clásico "911" carrozado por San Juan en los tempranos '70. Se alcanza a ver el número en la cenefa.
ACLARACION DE CREDITO: el apellido correcto de la propietaria de la foto es Lauriola. Pedimos disculpas por nuestro involuntario error.01/16/21 at 16:02busarg: Gracias por las observaciones, Fer. Ya corrijo amb...
|
|

Día tematico 80 - Pedacitos de historia propiamente dichos (I)760 viewsCada foto es un pedacito de historia en sí, pero algunas de las que nos llegan son verdaderos pedazos, fotos parciales que en primera instancia no son tan vistosas como una imagen del coche completo, pero pueden mostrarnos cosas tan raras de encontrar que toman importancia e interés superlativo.
Hoy mostraremos ese tipo de fotos y comenzamos con esta, que nos muestra un colectivo de la línea 631 comunal del partido de Morón, de la cual hay muy poco material. De hecho, esta es la segunda foto que subimos de ella con este número. Otras cuatro la muestran con el número primitivo: el 2.
Se trata de un clásico "911" carrozado por San Juan en los tempranos '70. Se alcanza a ver el número en la cenefa.
ACLARACION DE CREDITO: el apellido correcto de la propietaria de la foto es Lauriola. Pedimos disculpas por nuestro involuntario error.01/16/21 at 08:35FERNANDO CARNEVALE: Ale, el coche es un 911. En la otra foto que nos p...
|
|

Línea 670 - Incógnita de tiempos recientes2066 viewsFuera de lo raro que se presenta este coche, pintado "medio a las apuradas" y con los destinos de la bandera dispuestos de manera desprolija, nos llama la atención su carrocería, a la cual no podemos descifrar con seguridad.
Mal mirada, parece un producto de A.L.A. de comienzos de los '70, pero las formas del ventilete y la bandera parecen decir otra cosa.
Es muy rara. O es una A.L.A. reformada o... ¿Qué es, amigos?12/22/20 at 13:03Luis Alberto Nessi: Creo que para cuando nació éste VELOX ya era histo...
|
|

Línea 670 - Incógnita de tiempos recientes2066 viewsFuera de lo raro que se presenta este coche, pintado "medio a las apuradas" y con los destinos de la bandera dispuestos de manera desprolija, nos llama la atención su carrocería, a la cual no podemos descifrar con seguridad.
Mal mirada, parece un producto de A.L.A. de comienzos de los '70, pero las formas del ventilete y la bandera parecen decir otra cosa.
Es muy rara. O es una A.L.A. reformada o... ¿Qué es, amigos?12/22/20 at 12:39GUSTAVO IRALDI: Por el chanfle de la puerta, el juego parabrisas-v...
|
|

Línea 670 - Incógnita de tiempos recientes2066 viewsFuera de lo raro que se presenta este coche, pintado "medio a las apuradas" y con los destinos de la bandera dispuestos de manera desprolija, nos llama la atención su carrocería, a la cual no podemos descifrar con seguridad.
Mal mirada, parece un producto de A.L.A. de comienzos de los '70, pero las formas del ventilete y la bandera parecen decir otra cosa.
Es muy rara. O es una A.L.A. reformada o... ¿Qué es, amigos?12/22/20 at 08:01ariel27: vi unas fotos de la reliquia de la 670 ya hasta ti...
|
|

Hermoso testimonio gráfico de la línea 645 "moronera" (II)744 viewsNo es muy corriente encontrar testimonios gráficos de esta vieja línea comunal de Morón en colores. Son muy escasas y la aparición de una nueva es para celebrar.
En esta ocasión podemos ver a un Mercedes Benz L-312 carrozado por Alcorta entre 1964 y 1965, con su pintura bastante gastada, con pinta de sacrificio pero no de "atorrante", sin señales de desidia. Simplemente su decoración se destiñó con el tiempo y, generalmente, los componentes de este tipo de líneas no tenían suficientes fondos disponibles para estos menesteres. Su aspecto es típico de desgaste y no de abandono.12/04/20 at 13:25busarg: Enrique, no creo que esa visera sea original. Se l...
|
|

Hermoso testimonio gráfico de la línea 645 "moronera" (II)744 viewsNo es muy corriente encontrar testimonios gráficos de esta vieja línea comunal de Morón en colores. Son muy escasas y la aparición de una nueva es para celebrar.
En esta ocasión podemos ver a un Mercedes Benz L-312 carrozado por Alcorta entre 1964 y 1965, con su pintura bastante gastada, con pinta de sacrificio pero no de "atorrante", sin señales de desidia. Simplemente su decoración se destiñó con el tiempo y, generalmente, los componentes de este tipo de líneas no tenían suficientes fondos disponibles para estos menesteres. Su aspecto es típico de desgaste y no de abandono.12/04/20 at 03:31Enriquebcn1: Parece que no lo pintaron desde que llego a la lín...
|
|

Día temático 95 - Estudiemos "protopanorámicos" (I)691 viewsEstos modelos se originaron en cambios reglamentarios que incluyeron medidas mínimas para las superficie vidriadas, con el fin de mejorar la visión de los pasajeros. Si bien el primer modelo de este tipo en el Polo Carrocero del Area Metropolitana se conoció en 1971, se generalizó recién desde 1974. Se fabricaron hasta 1976 de manera masiva y algunos continuaron su producción hasta 1977.
Esta imagen nos presenta un modelo fabricado por La Unión, cuyos primeros ejemplares se conocieron a fines de 1974 y se fabricó hasta inicios de 1976. Pertenece a Empresa Líneas 216, que no tuvo muchos coches como este. Es muy raro verlo con estos colores.12/03/20 at 19:37MODOBus: En los primeros modelos de estos protopanoramicos ...
|
|

Día temático 95 - Estudiemos "protopanorámicos" (I)691 viewsEstos modelos se originaron en cambios reglamentarios que incluyeron medidas mínimas para las superficie vidriadas, con el fin de mejorar la visión de los pasajeros. Si bien el primer modelo de este tipo en el Polo Carrocero del Area Metropolitana se conoció en 1971, se generalizó recién desde 1974. Se fabricaron hasta 1976 de manera masiva y algunos continuaron su producción hasta 1977.
Esta imagen nos presenta un modelo fabricado por La Unión, cuyos primeros ejemplares se conocieron a fines de 1974 y se fabricó hasta inicios de 1976. Pertenece a Empresa Líneas 216, que no tuvo muchos coches como este. Es muy raro verlo con estos colores.12/01/20 at 07:42Ariel183: Esta bien.....Si se puede, se puede, sinó.....Siem...
|
|

El último modelo urbano de Carrocerías La Preferida2346 viewsEntre 1984 y 1985, La preferida fabricó sus últimas carrocerías para colectivo urbano, todas montadas sobre el chasis LO-1114 de Mercedes Benz.
No era más que la postrer evolución del modelo que había iniciado su fabricación en 1978, o sea que durante toda su vida fabricó un solo modelo, con múltiples variantes y evoluciones.
Tras estos coches, la carrocera se dedicó a modelos de media y larga distancia, bautizados "Punch", sin éxito.
Empresa Línea 216 fue buena compradora de este modelo. Aquí, un 634.12/01/20 at 04:10altbus: Sólo puedo decir que fue un modelo realmente espan...
|
|

Día temático 95 - Estudiemos "protopanorámicos" (I)691 viewsEstos modelos se originaron en cambios reglamentarios que incluyeron medidas mínimas para las superficie vidriadas, con el fin de mejorar la visión de los pasajeros. Si bien el primer modelo de este tipo en el Polo Carrocero del Area Metropolitana se conoció en 1971, se generalizó recién desde 1974. Se fabricaron hasta 1976 de manera masiva y algunos continuaron su producción hasta 1977.
Esta imagen nos presenta un modelo fabricado por La Unión, cuyos primeros ejemplares se conocieron a fines de 1974 y se fabricó hasta inicios de 1976. Pertenece a Empresa Líneas 216, que no tuvo muchos coches como este. Es muy raro verlo con estos colores.12/01/20 at 04:08altbus: Es cierto lo de la puerta, recuerdo 2 en la 162 mo...
|
|

Día temático 95 - Estudiemos "protopanorámicos" (I)691 viewsEstos modelos se originaron en cambios reglamentarios que incluyeron medidas mínimas para las superficie vidriadas, con el fin de mejorar la visión de los pasajeros. Si bien el primer modelo de este tipo en el Polo Carrocero del Area Metropolitana se conoció en 1971, se generalizó recién desde 1974. Se fabricaron hasta 1976 de manera masiva y algunos continuaron su producción hasta 1977.
Esta imagen nos presenta un modelo fabricado por La Unión, cuyos primeros ejemplares se conocieron a fines de 1974 y se fabricó hasta inicios de 1976. Pertenece a Empresa Líneas 216, que no tuvo muchos coches como este. Es muy raro verlo con estos colores.12/01/20 at 01:53GUSTAVO IRALDI: La puerta izquierda no es original.¿será agregada ...
|
|

Día temático 95 - Estudiemos "protopanorámicos" (I)691 viewsEstos modelos se originaron en cambios reglamentarios que incluyeron medidas mínimas para las superficie vidriadas, con el fin de mejorar la visión de los pasajeros. Si bien el primer modelo de este tipo en el Polo Carrocero del Area Metropolitana se conoció en 1971, se generalizó recién desde 1974. Se fabricaron hasta 1976 de manera masiva y algunos continuaron su producción hasta 1977.
Esta imagen nos presenta un modelo fabricado por La Unión, cuyos primeros ejemplares se conocieron a fines de 1974 y se fabricó hasta inicios de 1976. Pertenece a Empresa Líneas 216, que no tuvo muchos coches como este. Es muy raro verlo con estos colores.12/01/20 at 01:52busarg: Ariel: no creo llegar a la cantidad necesaria de f...
|
|

Día temático 95 - Estudiemos "protopanorámicos" (I)691 viewsEstos modelos se originaron en cambios reglamentarios que incluyeron medidas mínimas para las superficie vidriadas, con el fin de mejorar la visión de los pasajeros. Si bien el primer modelo de este tipo en el Polo Carrocero del Area Metropolitana se conoció en 1971, se generalizó recién desde 1974. Se fabricaron hasta 1976 de manera masiva y algunos continuaron su producción hasta 1977.
Esta imagen nos presenta un modelo fabricado por La Unión, cuyos primeros ejemplares se conocieron a fines de 1974 y se fabricó hasta inicios de 1976. Pertenece a Empresa Líneas 216, que no tuvo muchos coches como este. Es muy raro verlo con estos colores.12/01/20 at 01:37Ariel183: Ale.....¿ Mañana se podrá hacer otra reseña de pro...
|
|
7166 files on 478 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
122 |  |
 |
 |
 |
 |
|