busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 091 - Unidades radiadas de servicio

Last comments - 091 - Unidades radiadas de servicio
121718.jpeg
Un viejo "321" para identificar265 viewsEstos pobres vehículos dan mucha pena porque son irrecuperables y se sabe que su futuro será el soplete. Ya los restos no tienen utilidad alguna y es una lástima, pero su fin es inevitable.
De igual manera nosotros sí podemos darle un uso: entretenernos investigando sus datos. El chasis es fácil: es un Mercedes Benz O-321 HL de los que llegaron "pelados" de fines de los '50 en adelante y que se utilizaron para micros de media y larga distancia. A pesar de su destrucción su frente nos lo indica.
El asunto era descubrir su carrocería. Creíamos que su fabricante fue la firma santafesina Varese y nuestros amigos coincidieron.
4 comments05/12/25 at 19:48carlos sueiro: En los años 70 lo llevabas a Incar y te hacian un ...
121718.jpeg
Un viejo "321" para identificar265 viewsEstos pobres vehículos dan mucha pena porque son irrecuperables y se sabe que su futuro será el soplete. Ya los restos no tienen utilidad alguna y es una lástima, pero su fin es inevitable.
De igual manera nosotros sí podemos darle un uso: entretenernos investigando sus datos. El chasis es fácil: es un Mercedes Benz O-321 HL de los que llegaron "pelados" de fines de los '50 en adelante y que se utilizaron para micros de media y larga distancia. A pesar de su destrucción su frente nos lo indica.
El asunto era descubrir su carrocería. Creíamos que su fabricante fue la firma santafesina Varese y nuestros amigos coincidieron.
4 comments05/12/25 at 14:54busarg: ¡Mil gracias por corroborar nuestra sospecha, much...
121718.jpeg
Un viejo "321" para identificar265 viewsEstos pobres vehículos dan mucha pena porque son irrecuperables y se sabe que su futuro será el soplete. Ya los restos no tienen utilidad alguna y es una lástima, pero su fin es inevitable.
De igual manera nosotros sí podemos darle un uso: entretenernos investigando sus datos. El chasis es fácil: es un Mercedes Benz O-321 HL de los que llegaron "pelados" de fines de los '50 en adelante y que se utilizaron para micros de media y larga distancia. A pesar de su destrucción su frente nos lo indica.
El asunto era descubrir su carrocería. Creíamos que su fabricante fue la firma santafesina Varese y nuestros amigos coincidieron.
4 comments05/12/25 at 14:40carlos sueiro: Sí, es Varese ,por su amplia luneta. Los hubo en T...
121718.jpeg
Un viejo "321" para identificar265 viewsEstos pobres vehículos dan mucha pena porque son irrecuperables y se sabe que su futuro será el soplete. Ya los restos no tienen utilidad alguna y es una lástima, pero su fin es inevitable.
De igual manera nosotros sí podemos darle un uso: entretenernos investigando sus datos. El chasis es fácil: es un Mercedes Benz O-321 HL de los que llegaron "pelados" de fines de los '50 en adelante y que se utilizaron para micros de media y larga distancia. A pesar de su destrucción su frente nos lo indica.
El asunto era descubrir su carrocería. Creíamos que su fabricante fue la firma santafesina Varese y nuestros amigos coincidieron.
4 comments05/12/25 at 14:30Chevallier: Mal día p`al gaucho… siempre me toca bailar con la...
121106.jpg
Asombroso sobreviviente (XI)340 viewsSi bien sobreviven sus restos y es prácticamente imposible verlo alguna vez restaurado y circulando como en sus mejores tiempos, no deja de sorprender que aún este viejo ómnibus esté en pie.
Es un Leyland Royal Tiger carrozado por Saunders Roe comprados por el Estado Nacional hacia 1952 para las líneas de ómnibus de Transportes de Buenos Aires. Trabajaron en muchas líneas y casi todas de la zona sur, como la 112, la 107 (137), la 113 (13), 101 (100) o 103 (154) entre otras.
La "cáscara" está completa y hasta tiene restos de sus puertas. Es irrecuperable, pero histórico.
9 comments05/04/25 at 15:56busarg: Exacto, Macer. Si lo agarrara una asociación con r...
121106.jpg
Asombroso sobreviviente (XI)340 viewsSi bien sobreviven sus restos y es prácticamente imposible verlo alguna vez restaurado y circulando como en sus mejores tiempos, no deja de sorprender que aún este viejo ómnibus esté en pie.
Es un Leyland Royal Tiger carrozado por Saunders Roe comprados por el Estado Nacional hacia 1952 para las líneas de ómnibus de Transportes de Buenos Aires. Trabajaron en muchas líneas y casi todas de la zona sur, como la 112, la 107 (137), la 113 (13), 101 (100) o 103 (154) entre otras.
La "cáscara" está completa y hasta tiene restos de sus puertas. Es irrecuperable, pero histórico.
9 comments05/04/25 at 09:59MACER: Te creo, pienso que si lo agarran en Polvorin lo r...
121106.jpg
Asombroso sobreviviente (XI)340 viewsSi bien sobreviven sus restos y es prácticamente imposible verlo alguna vez restaurado y circulando como en sus mejores tiempos, no deja de sorprender que aún este viejo ómnibus esté en pie.
Es un Leyland Royal Tiger carrozado por Saunders Roe comprados por el Estado Nacional hacia 1952 para las líneas de ómnibus de Transportes de Buenos Aires. Trabajaron en muchas líneas y casi todas de la zona sur, como la 112, la 107 (137), la 113 (13), 101 (100) o 103 (154) entre otras.
La "cáscara" está completa y hasta tiene restos de sus puertas. Es irrecuperable, pero histórico.
9 comments05/03/25 at 20:24busarg: Estás viendo las cosas con el corazón, amigazo Mac...
121106.jpg
Asombroso sobreviviente (XI)340 viewsSi bien sobreviven sus restos y es prácticamente imposible verlo alguna vez restaurado y circulando como en sus mejores tiempos, no deja de sorprender que aún este viejo ómnibus esté en pie.
Es un Leyland Royal Tiger carrozado por Saunders Roe comprados por el Estado Nacional hacia 1952 para las líneas de ómnibus de Transportes de Buenos Aires. Trabajaron en muchas líneas y casi todas de la zona sur, como la 112, la 107 (137), la 113 (13), 101 (100) o 103 (154) entre otras.
La "cáscara" está completa y hasta tiene restos de sus puertas. Es irrecuperable, pero histórico.
9 comments05/03/25 at 17:42MACER: Realmente me apena la separata que se hace en cues...
121106.jpg
Asombroso sobreviviente (XI)340 viewsSi bien sobreviven sus restos y es prácticamente imposible verlo alguna vez restaurado y circulando como en sus mejores tiempos, no deja de sorprender que aún este viejo ómnibus esté en pie.
Es un Leyland Royal Tiger carrozado por Saunders Roe comprados por el Estado Nacional hacia 1952 para las líneas de ómnibus de Transportes de Buenos Aires. Trabajaron en muchas líneas y casi todas de la zona sur, como la 112, la 107 (137), la 113 (13), 101 (100) o 103 (154) entre otras.
La "cáscara" está completa y hasta tiene restos de sus puertas. Es irrecuperable, pero histórico.
9 comments05/03/25 at 15:09busarg: Eduardo: ese trole debería ser comprado por el GCB...
121106.jpg
Asombroso sobreviviente (XI)340 viewsSi bien sobreviven sus restos y es prácticamente imposible verlo alguna vez restaurado y circulando como en sus mejores tiempos, no deja de sorprender que aún este viejo ómnibus esté en pie.
Es un Leyland Royal Tiger carrozado por Saunders Roe comprados por el Estado Nacional hacia 1952 para las líneas de ómnibus de Transportes de Buenos Aires. Trabajaron en muchas líneas y casi todas de la zona sur, como la 112, la 107 (137), la 113 (13), 101 (100) o 103 (154) entre otras.
La "cáscara" está completa y hasta tiene restos de sus puertas. Es irrecuperable, pero histórico.
9 comments05/03/25 at 13:45carlos sueiro: Uno como éste se vé de atras circulando por Puente...
121106.jpg
Asombroso sobreviviente (XI)340 viewsSi bien sobreviven sus restos y es prácticamente imposible verlo alguna vez restaurado y circulando como en sus mejores tiempos, no deja de sorprender que aún este viejo ómnibus esté en pie.
Es un Leyland Royal Tiger carrozado por Saunders Roe comprados por el Estado Nacional hacia 1952 para las líneas de ómnibus de Transportes de Buenos Aires. Trabajaron en muchas líneas y casi todas de la zona sur, como la 112, la 107 (137), la 113 (13), 101 (100) o 103 (154) entre otras.
La "cáscara" está completa y hasta tiene restos de sus puertas. Es irrecuperable, pero histórico.
9 comments05/03/25 at 12:26Eduardo Maciel: Con respecto al comentario de Alejandro en relacio...
121106.jpg
Asombroso sobreviviente (XI)340 viewsSi bien sobreviven sus restos y es prácticamente imposible verlo alguna vez restaurado y circulando como en sus mejores tiempos, no deja de sorprender que aún este viejo ómnibus esté en pie.
Es un Leyland Royal Tiger carrozado por Saunders Roe comprados por el Estado Nacional hacia 1952 para las líneas de ómnibus de Transportes de Buenos Aires. Trabajaron en muchas líneas y casi todas de la zona sur, como la 112, la 107 (137), la 113 (13), 101 (100) o 103 (154) entre otras.
La "cáscara" está completa y hasta tiene restos de sus puertas. Es irrecuperable, pero histórico.
9 comments05/03/25 at 11:18busarg: Tenés toda la razón, Macer querido. Pero acá nunca...
121106.jpg
Asombroso sobreviviente (XI)340 viewsSi bien sobreviven sus restos y es prácticamente imposible verlo alguna vez restaurado y circulando como en sus mejores tiempos, no deja de sorprender que aún este viejo ómnibus esté en pie.
Es un Leyland Royal Tiger carrozado por Saunders Roe comprados por el Estado Nacional hacia 1952 para las líneas de ómnibus de Transportes de Buenos Aires. Trabajaron en muchas líneas y casi todas de la zona sur, como la 112, la 107 (137), la 113 (13), 101 (100) o 103 (154) entre otras.
La "cáscara" está completa y hasta tiene restos de sus puertas. Es irrecuperable, pero histórico.
9 comments05/03/25 at 09:44MACER: Aunque sea hacer una expo con restos acondicionado...
109616.jpg
Un Leyland ex T.B.A. con pasado localizable375 viewsEste viejo Leyland Olympic es uno de los tantos que se vieron durante décadas oficiando de obradores o casillas vestidoras por varias empresas de la construcción. Fueron muchísimos y de diferentes épocas: el que nos muestra esta foto es de la tanda llegada en 1952 para Transportes de Buenos Aires. También hubo muchos de los que llegaron en 1962 para reemplazar a los tranvías.
Este es un caso especial, porque se puede saber en qué empresa privada trabajó luego de la privatización de los ómnibus de T.B.A.: Transportes Automotores Riachuelo. Lo indica el formato de su bandera, que fue modificada "a lo colectivo" únicamente en esta empresa.
8 comments04/19/25 at 15:10busarg: Julio, no pidas disculpas porque todos nos equivoc...
109616.jpg
Un Leyland ex T.B.A. con pasado localizable375 viewsEste viejo Leyland Olympic es uno de los tantos que se vieron durante décadas oficiando de obradores o casillas vestidoras por varias empresas de la construcción. Fueron muchísimos y de diferentes épocas: el que nos muestra esta foto es de la tanda llegada en 1952 para Transportes de Buenos Aires. También hubo muchos de los que llegaron en 1962 para reemplazar a los tranvías.
Este es un caso especial, porque se puede saber en qué empresa privada trabajó luego de la privatización de los ómnibus de T.B.A.: Transportes Automotores Riachuelo. Lo indica el formato de su bandera, que fue modificada "a lo colectivo" únicamente en esta empresa.
8 comments04/18/25 at 18:32Julio R.Lopez: Como me ensarte,me disclpo por el error sobreodo a...
4600 files on 307 page(s) 1