Last comments - 009 - Gran Buenos Aires: Líneas de Concesión Comunal 500/585 |

Un símbolo de T.B.A. que trabajó en Merlo473 viewsEstos Bedford OB, que fueron uno de los emblemas de los últimos años de los servicios de microómnibus de Transportes de Buenos Aires, una vez desafectados de las líneas que los habían recibido tras su privatización se desparramaron por muchos lados. Una buena cantidad se fue a trabajar al Gran Buenos Aires y cada tanto recibimos alguna foto que nos causa sorpresa.
Este coche se fue al oeste, exactamente a Merlo, tras su compra por parte de la empresa Libertador San Martín. Lo vemos ya repintado con los colores que le corresponden. Atrás vemos a otro ex T.B.A., carrozado por Costa Rica pero Chevrolet de 1946.05/04/25 at 13:40lib7382: Roberto : millón de gracias por todos estos datos ...
|
|

Un símbolo de T.B.A. que trabajó en Merlo473 viewsEstos Bedford OB, que fueron uno de los emblemas de los últimos años de los servicios de microómnibus de Transportes de Buenos Aires, una vez desafectados de las líneas que los habían recibido tras su privatización se desparramaron por muchos lados. Una buena cantidad se fue a trabajar al Gran Buenos Aires y cada tanto recibimos alguna foto que nos causa sorpresa.
Este coche se fue al oeste, exactamente a Merlo, tras su compra por parte de la empresa Libertador San Martín. Lo vemos ya repintado con los colores que le corresponden. Atrás vemos a otro ex T.B.A., carrozado por Costa Rica pero Chevrolet de 1946.05/04/25 at 13:18Roberto: lib7382: datos (en 2006 a través de la memoria ora...
|
|

Modificando lunetas en serie386 viewsEn la segunda mitad de los '80 surgió una moda: cambiar las lunetas panorámicas por semiciegas. Como los modelos nuevos traían a las segundas que eran una señal de modernismo, muchas líneas se tomaron el trabajo de achicarlas en coches de años más o menos recientes.
No se recurría a carroceras si no a talleres de chapa y pintura que a veces eran los de las mismas empresas. Se las hacían en serie a cualquier carrocería. Esta foto muestra ese detalle: estos dos coches del Expreso Esteban Echeverría tienen dos carrocerías diferentes (El Indio y El Detalle) y la misma luneta. Es algo lógico, para uniformar el tema de repuestos.05/03/25 at 20:31LW5DLN: La 252 en su taller El Chaparral, supo hacer de es...
|
|

Modificando lunetas en serie386 viewsEn la segunda mitad de los '80 surgió una moda: cambiar las lunetas panorámicas por semiciegas. Como los modelos nuevos traían a las segundas que eran una señal de modernismo, muchas líneas se tomaron el trabajo de achicarlas en coches de años más o menos recientes.
No se recurría a carroceras si no a talleres de chapa y pintura que a veces eran los de las mismas empresas. Se las hacían en serie a cualquier carrocería. Esta foto muestra ese detalle: estos dos coches del Expreso Esteban Echeverría tienen dos carrocerías diferentes (El Indio y El Detalle) y la misma luneta. Es algo lógico, para uniformar el tema de repuestos.05/03/25 at 20:29busarg: Altbus: si mal no recuerdo a algún 92 le hicieron ...
|
|

Modificando lunetas en serie386 viewsEn la segunda mitad de los '80 surgió una moda: cambiar las lunetas panorámicas por semiciegas. Como los modelos nuevos traían a las segundas que eran una señal de modernismo, muchas líneas se tomaron el trabajo de achicarlas en coches de años más o menos recientes.
No se recurría a carroceras si no a talleres de chapa y pintura que a veces eran los de las mismas empresas. Se las hacían en serie a cualquier carrocería. Esta foto muestra ese detalle: estos dos coches del Expreso Esteban Echeverría tienen dos carrocerías diferentes (El Indio y El Detalle) y la misma luneta. Es algo lógico, para uniformar el tema de repuestos.05/03/25 at 17:49altbus: No recuerdo ninguna de estas reformas en líneas co...
|
|

Modificando lunetas en serie386 viewsEn la segunda mitad de los '80 surgió una moda: cambiar las lunetas panorámicas por semiciegas. Como los modelos nuevos traían a las segundas que eran una señal de modernismo, muchas líneas se tomaron el trabajo de achicarlas en coches de años más o menos recientes.
No se recurría a carroceras si no a talleres de chapa y pintura que a veces eran los de las mismas empresas. Se las hacían en serie a cualquier carrocería. Esta foto muestra ese detalle: estos dos coches del Expreso Esteban Echeverría tienen dos carrocerías diferentes (El Indio y El Detalle) y la misma luneta. Es algo lógico, para uniformar el tema de repuestos.05/03/25 at 13:20Ariel183: La puerta parece haber sido anulada x la misma car...
|
|

Modificando lunetas en serie386 viewsEn la segunda mitad de los '80 surgió una moda: cambiar las lunetas panorámicas por semiciegas. Como los modelos nuevos traían a las segundas que eran una señal de modernismo, muchas líneas se tomaron el trabajo de achicarlas en coches de años más o menos recientes.
No se recurría a carroceras si no a talleres de chapa y pintura que a veces eran los de las mismas empresas. Se las hacían en serie a cualquier carrocería. Esta foto muestra ese detalle: estos dos coches del Expreso Esteban Echeverría tienen dos carrocerías diferentes (El Indio y El Detalle) y la misma luneta. Es algo lógico, para uniformar el tema de repuestos.05/03/25 at 12:35omar espinosa: Faaaa buenas tardes Bus grupo , que lindo recuerd...
|
|

Modificando lunetas en serie386 viewsEn la segunda mitad de los '80 surgió una moda: cambiar las lunetas panorámicas por semiciegas. Como los modelos nuevos traían a las segundas que eran una señal de modernismo, muchas líneas se tomaron el trabajo de achicarlas en coches de años más o menos recientes.
No se recurría a carroceras si no a talleres de chapa y pintura que a veces eran los de las mismas empresas. Se las hacían en serie a cualquier carrocería. Esta foto muestra ese detalle: estos dos coches del Expreso Esteban Echeverría tienen dos carrocerías diferentes (El Indio y El Detalle) y la misma luneta. Es algo lógico, para uniformar el tema de repuestos.05/03/25 at 11:13busarg: Estás bien orientado, Ariel183. Es bastante pareci...
|
|

Modificando lunetas en serie386 viewsEn la segunda mitad de los '80 surgió una moda: cambiar las lunetas panorámicas por semiciegas. Como los modelos nuevos traían a las segundas que eran una señal de modernismo, muchas líneas se tomaron el trabajo de achicarlas en coches de años más o menos recientes.
No se recurría a carroceras si no a talleres de chapa y pintura que a veces eran los de las mismas empresas. Se las hacían en serie a cualquier carrocería. Esta foto muestra ese detalle: estos dos coches del Expreso Esteban Echeverría tienen dos carrocerías diferentes (El Indio y El Detalle) y la misma luneta. Es algo lógico, para uniformar el tema de repuestos.05/03/25 at 10:32yucheca: Me acuerdo de lo que Nacarado nos contó alguna vez...
|
|

Un símbolo de T.B.A. que trabajó en Merlo473 viewsEstos Bedford OB, que fueron uno de los emblemas de los últimos años de los servicios de microómnibus de Transportes de Buenos Aires, una vez desafectados de las líneas que los habían recibido tras su privatización se desparramaron por muchos lados. Una buena cantidad se fue a trabajar al Gran Buenos Aires y cada tanto recibimos alguna foto que nos causa sorpresa.
Este coche se fue al oeste, exactamente a Merlo, tras su compra por parte de la empresa Libertador San Martín. Lo vemos ya repintado con los colores que le corresponden. Atrás vemos a otro ex T.B.A., carrozado por Costa Rica pero Chevrolet de 1946.05/03/25 at 10:24lib7382: Hola muchachos espero que estén bien. Para Roberto...
|
|

Modificando lunetas en serie386 viewsEn la segunda mitad de los '80 surgió una moda: cambiar las lunetas panorámicas por semiciegas. Como los modelos nuevos traían a las segundas que eran una señal de modernismo, muchas líneas se tomaron el trabajo de achicarlas en coches de años más o menos recientes.
No se recurría a carroceras si no a talleres de chapa y pintura que a veces eran los de las mismas empresas. Se las hacían en serie a cualquier carrocería. Esta foto muestra ese detalle: estos dos coches del Expreso Esteban Echeverría tienen dos carrocerías diferentes (El Indio y El Detalle) y la misma luneta. Es algo lógico, para uniformar el tema de repuestos.05/03/25 at 09:25Ariel183: Tiene pinta de ser la luneta Q' usaba EL DISEÑ...
|
|

Un símbolo de T.B.A. que trabajó en Merlo473 viewsEstos Bedford OB, que fueron uno de los emblemas de los últimos años de los servicios de microómnibus de Transportes de Buenos Aires, una vez desafectados de las líneas que los habían recibido tras su privatización se desparramaron por muchos lados. Una buena cantidad se fue a trabajar al Gran Buenos Aires y cada tanto recibimos alguna foto que nos causa sorpresa.
Este coche se fue al oeste, exactamente a Merlo, tras su compra por parte de la empresa Libertador San Martín. Lo vemos ya repintado con los colores que le corresponden. Atrás vemos a otro ex T.B.A., carrozado por Costa Rica pero Chevrolet de 1946.05/03/25 at 07:32busarg: ¡Excelente información, Roberto! No sabía que habí...
|
|

Un símbolo de T.B.A. que trabajó en Merlo473 viewsEstos Bedford OB, que fueron uno de los emblemas de los últimos años de los servicios de microómnibus de Transportes de Buenos Aires, una vez desafectados de las líneas que los habían recibido tras su privatización se desparramaron por muchos lados. Una buena cantidad se fue a trabajar al Gran Buenos Aires y cada tanto recibimos alguna foto que nos causa sorpresa.
Este coche se fue al oeste, exactamente a Merlo, tras su compra por parte de la empresa Libertador San Martín. Lo vemos ya repintado con los colores que le corresponden. Atrás vemos a otro ex T.B.A., carrozado por Costa Rica pero Chevrolet de 1946.05/02/25 at 19:39Roberto: entro tarde, pero encontré los papeles. Hace algun...
|
|

Un símbolo de T.B.A. que trabajó en Merlo473 viewsEstos Bedford OB, que fueron uno de los emblemas de los últimos años de los servicios de microómnibus de Transportes de Buenos Aires, una vez desafectados de las líneas que los habían recibido tras su privatización se desparramaron por muchos lados. Una buena cantidad se fue a trabajar al Gran Buenos Aires y cada tanto recibimos alguna foto que nos causa sorpresa.
Este coche se fue al oeste, exactamente a Merlo, tras su compra por parte de la empresa Libertador San Martín. Lo vemos ya repintado con los colores que le corresponden. Atrás vemos a otro ex T.B.A., carrozado por Costa Rica pero Chevrolet de 1946.05/01/25 at 18:26Luis Alberto Nessi: La 6 de San Martín tuvo también uno: el interno 13...
|
|

Un símbolo de T.B.A. que trabajó en Merlo473 viewsEstos Bedford OB, que fueron uno de los emblemas de los últimos años de los servicios de microómnibus de Transportes de Buenos Aires, una vez desafectados de las líneas que los habían recibido tras su privatización se desparramaron por muchos lados. Una buena cantidad se fue a trabajar al Gran Buenos Aires y cada tanto recibimos alguna foto que nos causa sorpresa.
Este coche se fue al oeste, exactamente a Merlo, tras su compra por parte de la empresa Libertador San Martín. Lo vemos ya repintado con los colores que le corresponden. Atrás vemos a otro ex T.B.A., carrozado por Costa Rica pero Chevrolet de 1946.05/01/25 at 15:45lib7382: Hola muy feliz día para todos los trabajadores esp...
|
|
13247 files on 884 page(s) |
 |
 |
 |
3 |  |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|