Last comments - 008 - Líneas de Concesión Provincial (Bs.As.) 400-464, supr. ant. 1969 o sin id. |

Remotísimo antecesor de la recordada T.I.R.S.A.842 viewsSe sabe que la desaparecida empresa a la que conocimos como T.I.R.S.A. gracias a su sigla, se formó debido a la fusión de dos empresas preexistentes de muy antigua data.
Esta imagen nos presenta a una de ellas: su nombre era La Unión y poseía la Concesión Provincial número 126 que la autorizó a unir a las ciudades de Pergamino y San Nicolás, con paradas en todas las intermedias.
El coche es un Chevrolet de 1933, equipada con una carrocería que parece ser Vaccaro. Podemos ver su logotipo (o uno muy parecido) entre la puerta y el nacimiento de su trompa.04/20/18 at 17:38pedro sotelo: L empresa T.I.R.S.A. dejo de prestar servicios en ...
|
|

Remotísimo antecesor de la recordada T.I.R.S.A.842 viewsSe sabe que la desaparecida empresa a la que conocimos como T.I.R.S.A. gracias a su sigla, se formó debido a la fusión de dos empresas preexistentes de muy antigua data.
Esta imagen nos presenta a una de ellas: su nombre era La Unión y poseía la Concesión Provincial número 126 que la autorizó a unir a las ciudades de Pergamino y San Nicolás, con paradas en todas las intermedias.
El coche es un Chevrolet de 1933, equipada con una carrocería que parece ser Vaccaro. Podemos ver su logotipo (o uno muy parecido) entre la puerta y el nacimiento de su trompa.04/20/18 at 14:23peco: Ampliando la foto, el accesorio no es de Vaccaro, ...
|
|

Un número poco visto en la cartelera luminosa2039 viewsLa línea provincial 436 surgió del alargue de la 547 comunal de Lomas de Zamora. En los primeros tiempos, tras el cambio de jurisdicción, los coches asignados a esta línea llevaron el número bien visible en la cartelera luminosa delantera, pero tiempo después lo relegaron al status de ramal y perdió su ubicación privilegiada.
Esta foto fue tomada en los primeros tiempos de operaciones de la 436 como tal. Podemos verlo identificado como corresponde. Es llamativo el color elegido para servir de fondo, amarillo flúo.
Cuando "degradaron" a esta línea a la condición de ramal, conservaron el mismo color cuando colocaron el número en la ramalera. Podemos calificar a esta foto como rareza, porque la 436 no fue una línea "hecha y derecha" durante mucho tiempo.04/16/18 at 22:58Abelucho: Tenía entendido que el único tramo de Almirante Br...
|
|

Un número poco visto en la cartelera luminosa2039 viewsLa línea provincial 436 surgió del alargue de la 547 comunal de Lomas de Zamora. En los primeros tiempos, tras el cambio de jurisdicción, los coches asignados a esta línea llevaron el número bien visible en la cartelera luminosa delantera, pero tiempo después lo relegaron al status de ramal y perdió su ubicación privilegiada.
Esta foto fue tomada en los primeros tiempos de operaciones de la 436 como tal. Podemos verlo identificado como corresponde. Es llamativo el color elegido para servir de fondo, amarillo flúo.
Cuando "degradaron" a esta línea a la condición de ramal, conservaron el mismo color cuando colocaron el número en la ramalera. Podemos calificar a esta foto como rareza, porque la 436 no fue una línea "hecha y derecha" durante mucho tiempo.04/16/18 at 18:02leandbona: Abelucho, no son unas pocas cuadras, son bastantes...
|
|

Un número poco visto en la cartelera luminosa2039 viewsLa línea provincial 436 surgió del alargue de la 547 comunal de Lomas de Zamora. En los primeros tiempos, tras el cambio de jurisdicción, los coches asignados a esta línea llevaron el número bien visible en la cartelera luminosa delantera, pero tiempo después lo relegaron al status de ramal y perdió su ubicación privilegiada.
Esta foto fue tomada en los primeros tiempos de operaciones de la 436 como tal. Podemos verlo identificado como corresponde. Es llamativo el color elegido para servir de fondo, amarillo flúo.
Cuando "degradaron" a esta línea a la condición de ramal, conservaron el mismo color cuando colocaron el número en la ramalera. Podemos calificar a esta foto como rareza, porque la 436 no fue una línea "hecha y derecha" durante mucho tiempo.04/16/18 at 00:35GUSTAVO IRALDI: Yo también creo que lo levantaron por falta de pas...
|
|

Un número poco visto en la cartelera luminosa2039 viewsLa línea provincial 436 surgió del alargue de la 547 comunal de Lomas de Zamora. En los primeros tiempos, tras el cambio de jurisdicción, los coches asignados a esta línea llevaron el número bien visible en la cartelera luminosa delantera, pero tiempo después lo relegaron al status de ramal y perdió su ubicación privilegiada.
Esta foto fue tomada en los primeros tiempos de operaciones de la 436 como tal. Podemos verlo identificado como corresponde. Es llamativo el color elegido para servir de fondo, amarillo flúo.
Cuando "degradaron" a esta línea a la condición de ramal, conservaron el mismo color cuando colocaron el número en la ramalera. Podemos calificar a esta foto como rareza, porque la 436 no fue una línea "hecha y derecha" durante mucho tiempo.04/15/18 at 23:46Abelucho: El ramal 3 es la unión del original ramal 3 con el...
|
|

Un número poco visto en la cartelera luminosa2039 viewsLa línea provincial 436 surgió del alargue de la 547 comunal de Lomas de Zamora. En los primeros tiempos, tras el cambio de jurisdicción, los coches asignados a esta línea llevaron el número bien visible en la cartelera luminosa delantera, pero tiempo después lo relegaron al status de ramal y perdió su ubicación privilegiada.
Esta foto fue tomada en los primeros tiempos de operaciones de la 436 como tal. Podemos verlo identificado como corresponde. Es llamativo el color elegido para servir de fondo, amarillo flúo.
Cuando "degradaron" a esta línea a la condición de ramal, conservaron el mismo color cuando colocaron el número en la ramalera. Podemos calificar a esta foto como rareza, porque la 436 no fue una línea "hecha y derecha" durante mucho tiempo.04/15/18 at 23:41leandbona: Supongo que no siguieron yendo a Adrogue por falta...
|
|

Un número poco visto en la cartelera luminosa2039 viewsLa línea provincial 436 surgió del alargue de la 547 comunal de Lomas de Zamora. En los primeros tiempos, tras el cambio de jurisdicción, los coches asignados a esta línea llevaron el número bien visible en la cartelera luminosa delantera, pero tiempo después lo relegaron al status de ramal y perdió su ubicación privilegiada.
Esta foto fue tomada en los primeros tiempos de operaciones de la 436 como tal. Podemos verlo identificado como corresponde. Es llamativo el color elegido para servir de fondo, amarillo flúo.
Cuando "degradaron" a esta línea a la condición de ramal, conservaron el mismo color cuando colocaron el número en la ramalera. Podemos calificar a esta foto como rareza, porque la 436 no fue una línea "hecha y derecha" durante mucho tiempo.04/15/18 at 19:52GUSTAVO IRALDI: Gracias, Abelucho !!!
|
|

Un número poco visto en la cartelera luminosa2039 viewsLa línea provincial 436 surgió del alargue de la 547 comunal de Lomas de Zamora. En los primeros tiempos, tras el cambio de jurisdicción, los coches asignados a esta línea llevaron el número bien visible en la cartelera luminosa delantera, pero tiempo después lo relegaron al status de ramal y perdió su ubicación privilegiada.
Esta foto fue tomada en los primeros tiempos de operaciones de la 436 como tal. Podemos verlo identificado como corresponde. Es llamativo el color elegido para servir de fondo, amarillo flúo.
Cuando "degradaron" a esta línea a la condición de ramal, conservaron el mismo color cuando colocaron el número en la ramalera. Podemos calificar a esta foto como rareza, porque la 436 no fue una línea "hecha y derecha" durante mucho tiempo.04/15/18 at 19:23Abelucho: Desdoblaron el servicio, de Banfield salen como 26...
|
|

Un número poco visto en la cartelera luminosa2039 viewsLa línea provincial 436 surgió del alargue de la 547 comunal de Lomas de Zamora. En los primeros tiempos, tras el cambio de jurisdicción, los coches asignados a esta línea llevaron el número bien visible en la cartelera luminosa delantera, pero tiempo después lo relegaron al status de ramal y perdió su ubicación privilegiada.
Esta foto fue tomada en los primeros tiempos de operaciones de la 436 como tal. Podemos verlo identificado como corresponde. Es llamativo el color elegido para servir de fondo, amarillo flúo.
Cuando "degradaron" a esta línea a la condición de ramal, conservaron el mismo color cuando colocaron el número en la ramalera. Podemos calificar a esta foto como rareza, porque la 436 no fue una línea "hecha y derecha" durante mucho tiempo.04/14/18 at 00:40GUSTAVO IRALDI: ¿Alguien sabe por qué dejó de llegar a Adrogué?
|
|

Un número poco visto en la cartelera luminosa2039 viewsLa línea provincial 436 surgió del alargue de la 547 comunal de Lomas de Zamora. En los primeros tiempos, tras el cambio de jurisdicción, los coches asignados a esta línea llevaron el número bien visible en la cartelera luminosa delantera, pero tiempo después lo relegaron al status de ramal y perdió su ubicación privilegiada.
Esta foto fue tomada en los primeros tiempos de operaciones de la 436 como tal. Podemos verlo identificado como corresponde. Es llamativo el color elegido para servir de fondo, amarillo flúo.
Cuando "degradaron" a esta línea a la condición de ramal, conservaron el mismo color cuando colocaron el número en la ramalera. Podemos calificar a esta foto como rareza, porque la 436 no fue una línea "hecha y derecha" durante mucho tiempo.04/13/18 at 23:29Abelucho: Cómo se tiraban los colectivos encima, se cruzaban...
|
|

Día temático 58 - Rarezas superlativas (IV)1130 viewsEsta es una línea muy rara y efímera, que por supuesto fue irregular. Tenía su cabecera principal en la estación Grand Bourg y se dirigía a varias barriadas vecinas. Se identificaba con el número 444.
El asunto es que la concesión verdadera estaba asignado a Alfredo Hugo Cris, que prestaba un servicio que enlazaba las localidades de Luján y Navarro que no duró muchos años.
Entretanto, estos colectivos se pasearon por Grand Bourg y sus alrededores durante unos meses, para luego desaparecer. No tenían un color uniforme: además del que vemos en la imagen, había al menos un coche con el color de la línea 91 original, otro mayoritariamente blanco y otro que había llegado desde la recordada C.O.P.L.A., que al desaparecer esta línea continuó en la zona y trabajó con otro número ilegal: el 446.03/30/18 at 20:08Marcelo Scévola: Bueno, de la ilegalidad nació el colectivo, así qu...
|
|

Día temático 58 - Rarezas superlativas (IV)1130 viewsEsta es una línea muy rara y efímera, que por supuesto fue irregular. Tenía su cabecera principal en la estación Grand Bourg y se dirigía a varias barriadas vecinas. Se identificaba con el número 444.
El asunto es que la concesión verdadera estaba asignado a Alfredo Hugo Cris, que prestaba un servicio que enlazaba las localidades de Luján y Navarro que no duró muchos años.
Entretanto, estos colectivos se pasearon por Grand Bourg y sus alrededores durante unos meses, para luego desaparecer. No tenían un color uniforme: además del que vemos en la imagen, había al menos un coche con el color de la línea 91 original, otro mayoritariamente blanco y otro que había llegado desde la recordada C.O.P.L.A., que al desaparecer esta línea continuó en la zona y trabajó con otro número ilegal: el 446.03/30/18 at 11:31Gabriel P.: Creo que no es Ex Epelsa
|
|

Día temático 58 - Rarezas superlativas (IV)1130 viewsEsta es una línea muy rara y efímera, que por supuesto fue irregular. Tenía su cabecera principal en la estación Grand Bourg y se dirigía a varias barriadas vecinas. Se identificaba con el número 444.
El asunto es que la concesión verdadera estaba asignado a Alfredo Hugo Cris, que prestaba un servicio que enlazaba las localidades de Luján y Navarro que no duró muchos años.
Entretanto, estos colectivos se pasearon por Grand Bourg y sus alrededores durante unos meses, para luego desaparecer. No tenían un color uniforme: además del que vemos en la imagen, había al menos un coche con el color de la línea 91 original, otro mayoritariamente blanco y otro que había llegado desde la recordada C.O.P.L.A., que al desaparecer esta línea continuó en la zona y trabajó con otro número ilegal: el 446.03/29/18 at 11:04bondiman: ¿Engaña el color modificado por la lluvia o es un ...
|
|

Día temático 58 - Rarezas superlativas (IV)1130 viewsEsta es una línea muy rara y efímera, que por supuesto fue irregular. Tenía su cabecera principal en la estación Grand Bourg y se dirigía a varias barriadas vecinas. Se identificaba con el número 444.
El asunto es que la concesión verdadera estaba asignado a Alfredo Hugo Cris, que prestaba un servicio que enlazaba las localidades de Luján y Navarro que no duró muchos años.
Entretanto, estos colectivos se pasearon por Grand Bourg y sus alrededores durante unos meses, para luego desaparecer. No tenían un color uniforme: además del que vemos en la imagen, había al menos un coche con el color de la línea 91 original, otro mayoritariamente blanco y otro que había llegado desde la recordada C.O.P.L.A., que al desaparecer esta línea continuó en la zona y trabajó con otro número ilegal: el 446.03/29/18 at 10:52Gabriel P.: Este recorrido fue cubierto x la 448
|
|
3850 files on 257 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
138 |  |
 |
 |
 |
 |
|