007 - Líneas de Concesión Provincial (Bs. As.) 300/399 |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

Línea 343 - Su coche más destacado de comienzos de los '801789 viewsCuenta la historia que, en los primeros años de la década de 1980, la unidad que vemos en la imagen, carrozada por San Miguel en 1981, era la más famosa y vistosa de la línea 343.
En esa época, la flota de la "trescua" no era lo que es hoy. Si bien los coches estaban muy bien conservados y la flota era de las mejores de la zona, los coches "famosos" no eran mayoría y esta unidad resaltaba de entre las demás.
Obsérvese la profusión de adornos y filetes. Se destacan las insignias de Deutz, que se utilizan, vaya paradoja, como guarda de la estrella de Mercedes Benz.
ACLARACIÓN DE CRÉDITO: el titular de esta fotografía es el Señor Mario Blanco, a quien agradecemos su cesión. Lamentamos nuestra involuntaria omisión.
|
|

"Los muchachos del taller"965 viewsEsta escena es un verdadero clásico de la historia del transporte, sobre todo en empresas chicas o del interior, que solían tener talleres propios, generalmente montados de manera humilde, debajo de un tinglado o de un simple techo de chapa. Los grandes talleres con fosa e instalaciones "ad hoc" estaban reservados a empresas con cierta holgura económica o de gran tamaño.
Vemos a "los muchachos del taller" en pose clásica, vestidos humildemente, de acuerdo a las costumbres. Escenas como ésta se repitieron a lo largo y a lo ancho de todo el país.
El taller pertenece al Expreso 25 de Mayo, prestataria de la línea provincial 146, renumerada 346 a partir del 2 de enero de 1969.
|
|

Añosa empresa provincial, que hoy es recuerdo1440 viewsLa empresa La Confianza comenzó sus actividades con galeras o diligencias, a comienzos del Siglo XX, uniendo Chivilcoy con 25 de Mayo y varias ciudades intermedias.
Con los años se "motorizó", se le asignó una concesión provincial y continuó sus servicios hasta entrada la década de 2000, para luego desaparecer.
Aquí vemos una de sus unidades de los '40 y '50. El chasis sería International y su carrocería Facchini. Dudamos sobre el chasis, por lo cual agradeceremos confirmaciones al respecto.
|
|

Línea 373 - Estampa de una época efímera3626 viewsSi observamos bien la foto de este viejo convencional, encontraremos en el costado el isologotipo de la empresa 9 de Julio, la prestataria histórica de la línea 247, que se hizo cargo de la 373 durante un breve período, que se inició en 1987.
|
|

Tiempos de transición en la línea 3002482 viewsCuando Micro Omnibus Quilmes adquirió el paquete accionario del Expreso Ranelagh, lentamente comenzó a repintar las viejas unidades, pero conservando el isologotipo de la vieja prestataria.
Aquí vemos a uno de los colectivos repintados, ya con el color blanco tradicional, pero con la razón social anterior.
|
|

La lenta metamorfosis del Expreso Ranelagh1554 viewsLos coches del Expreso Ranelagh comenzaron una lenta metamorfosis tras ser absorbido por
Micro Omnibus Quilmes. En primer lugar se modificaron los números de interno, pero se respetó el color original. Aquí vemos el segundo paso, en el cual ya se había repintado el coche del clásico color del "Blanquito" pero aún conservaba la razón social original en el lateral. El último paso de la metamorfosis consistió en reemplazar la leyenda de la empresa.
Este "1114" carrozado por Supercar hacia 1978 nos muestra la segunda etapa de la metamorfosis, ya de blanco pero con el logo de ERSA bajo la primera ventanilla.
|
|

Línea 306 - Recuerdo de los '70 y '80762 viewsA fines de los '70, llegaron al Expreso Esteban Echeverría algunos "1114" carrozados por Mitre de acuerdo a su modelo "Protopanorámico" fabricado entre 1976 y 1978. Cabe acotar que este fue el diseño de este tipo más longevo, producido hasta el año en el que el resto de las carroceras elaboraba panorámicos.
No recordamos si llegaron nuevos o con poco uso. Sea como fuese, desarrollaron sus actividades en gran parte de la década del '80, primero en la línea 306 y luego en la 502 comunal de Esteban Echeverría.
Esta foto fue tomada en la segunda mitad de los '80, cuando se acostumbró colocar el número de línea al un lado de la bandera y no en el centro.
|
|

Las carteleras "mitad y mitad"839 viewsAlgunas empresas cuyas unidades rotaban en diferentes líneas a su cargo optaron por una solución poco común cuando uno de los destinos era siempre el mismo: pintar una de las secciones de la cartelera luminosa con la leyenda fija y dejar intercambiable el número y la otra sección en la cual la cabecera variaba. En otros casos, las dos leyendas eran fijas y el número no.
Empresa del Oeste fue una de las que adoptó esa modalidad, con Morón como destino omnipresente. Transporte del Oeste hizo lo propio con la cabecera Primera Junta de las líneas 153 y 163. Este "1114" carrozado por Casmet en los tempranos '80 exhibe esta bandera en parte fija y en parte movible.
|
|

Uno de los Zanello de la empresa Almafuerte provincial2033 viewsLa empresa nombrada, prestataria de varias líneas en el sudoeste del Gran Buenos Aires, no escapó a la "fiebre Zanello" que, en mayor o menor medida, experimentaron varias empresas a comienzos de los '90.
Esta imagen nos muestra a uno de los escasos y efímeros Zanello que se incorporaron a su flota entre 1990 y 1991. En este caso se trata de un ejemplar carrozado por Crovara que no duró mucho en servicio. Este y todos los Zanello que llegaron a la Almafuerte duraron pocos meses en la calle. Fueron rápidamente reemplazados por su bajo rendimiento.
|
|

Un clásico en la línea 3042372 viewsCarrocerías El Cóndor, indudablemente, fabricó uno de los modelos porteños clásicos de la segunda mitad de la década del ´60 y la primera mitad de la siguiente. Sus redondeadas formas se pasearon por Buenos Aires y sus suburbios hasta entrada la década del ´90.
Aquí vemos un coche de la línea 304, que probablemente haya llegado usado desde la 60, aunque no tenemos un 100% seguro este dato.
|
|

Los primeros Alcorta panorámicos con ventanillas asimétricas1676 viewsEste fue el primer diseño que Carrocerías Alcorta ofreció a sus clientes con este diseño tan característico con ventanillas panorámicas y asimétricas. Durante muchos años fue "marca registrada" de los modelos de esta carrocera.
Justamente, esta unidad de la empresa Almafuerte fue fabricada con una de las variantes del primer diseño, que se caracteriza por tener ventanillas más pequeñas que las más vistas, que eran más amplias. Se fabricó en 1976.
Sobre este modelo conocemos dos variantes: con luneta enteriza (se fabricaron muy poquitos) y con luneta partida en dos (la mayoría)
|
|

Una línea muy poco vista1902 viewsLa línea 313 era operada por la misma empresa que prestaba la línea 503 comunal de Escobar, con unos pocos servicios que unían Escobar con la población de Los Cardales, situada en el partido de Exaltación de la Cruz.
No era muy corriente de verse, porque no era una línea con servicios muy frecuentes. Aquí vemos a un Mercedes Benz LO-1114 carrozado por El Detalle fotografiado en la cabecera de la estación Escobar del Ferrocarril Mitre. Los colores son los mismos de la línea comunal
|
|

La línea provincial de T.A.L.E.S.A.2135 viewsLa línea 354 de T.A. Lanús Este surgió a comienzos de la década del '80, gracias al alargue de uno de los ramales de su línea comunal 524 fuera del partido de Lanús. Poco después la 524 se independizó y se formó la empresa 5 de Agosto, que continuó por separado.
Luego de tener dos líneas comunales a su cargo (522 y 524) más esta provincial y la concesión nacional 3, T.A.L.E.S.A. se achicó progresivamente y mantiene sólo esta línea.
El coche es un "1114" de 1979 carrozado por El Detalle.
|
|

La línea 373 en la segunda mitad de los '801711 viewsDurante 1986, la añosa Compañía de Ómnibus Buenos Aires, la prestataria tradicional de la línea 373 que era más conocida como C.O.B.A., se despidió de las calles. La empresa 9 de Julio, a cargo de la línea 247, se hizo cargo de la línea por haber comprado la mayoría de su paquete accionario (no la totalidad)
Tal vez por esta causa, por no ser dueña de la totalidad de la línea, sólo sustituyó la razón social en los coches de la 373, que continuaron con sus colores tradicionales, aunque con la numeración interna acomodada luego del último coche de la 247. De ahí que el coche que vemos en la foto, Mercedes Benz LO-911 carrozado por Costa Brava, tenga ese número interno tan alto.
|
|

Línea 326 - Señales de viejos tiempos1857 viewsEste colectivo, Mercedes Benz LO-1114 carrozado por Bi-met en 1975, fotografiado a pocas cuadras de su cabecera de Liniers, nos muestra un elemento que se acostumbraba utilizar cuando esta línea explotaba dos recorridos claramente diferentes: el que aún hoy mantiene (Liniers - Palomar) y el que en la actualidad se identifica con el número 302, entre Liniers y Moreno.
Nos referimos a la bandera con destinos intercambiables, pero con el número fijo. Se acostumbraba pintar el número en el acrílico y dejar los laterales transparentes, en los que se exhibían los destinos intercambiables.
Cuando la empresa perdió el recorrido a Moreno este tipo de cartelera se desechó. Ya era innecesaria.
|
|
1129 files on 76 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
75 |  |
|