007 - Líneas de Concesión Provincial (Bs. As.) 300/399 |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

Singular rareza de La Independencia (II)942 viewsEl vehículo de la foto representa a una serie muy rara de ver, con chasis DAF y carrocería El Cóndor. Y es raro por los dos lados, porque el chasis no se comercializó en grandes cantidades y, además, esta carrocera no fabricó muchas unidades frontales. Da la impresión que trataban de no fabricar vehículos de este tipo, porque son muy raros de encontrar.
Además de estos coches al servicio de La Independencia, bien conocidos para nosotros, hubo al menos otro en el Expreso Cañuelas y otro en el Expreso Pilar. Uno de los que trabajaron en la recordada "LISA" emigró a la desaparecida empresa de larga distancia Pullman Atlántico.
Lo vemos adelante de la Basílica de Luján.
|
|

Sobre carrocerías, diseños y evoluciones (1-A)391 viewsCada carrocería presenta desafíos a la hora de identificar sus diferentes modelos y versiones. Además, una vez que se conocen todas las variantes se puede profundizar e investigar los años de fabricación. Cada fabricante y modelo presenta variantes interesantes de conocer.
En este caso vamos con la Cooperativa San Martín, que a fines de los '50 fabricaba este diseño interesante, con amplias y redondeadas ventanillas y un frente bastante standard en lo que a parabrisas se refiere. Sabemos de su fabricación entre 1956 y 1960 aproximadamente. Pertenece a la línea 186 de la Compañía de Transportes Vecinal, hoy 326.
|
|

Sorprendente destino para un Mack C-41 urbano379 viewsEsta foto nos sorprendió muchísimo. No sabíamos para nada que la empresa El Rápido, que por entonces estaba radicada en Tandil, había contado con un ómnibus Mack C-41 en su flota. Sí se conocen Leyland Olympic de los cuales hay fotos, pero esta es la primera noticia que tenemos sobre un coche de esta marca comprado y utilizado por esta empresa.
Como vemos se le suprimió la puerta trasera y se lo pintó más o menos al estilo Aerocoach. Alcanza a verse en la culata sobre la luneta el número 124, que era la concesión provincial habilitante. El 2 de enero de 1969 fue reemplazado por el 344.
|
|

Telescuela técnica (aprendiendo a diferenciar carrocerías y modelos) (IV)516 viewsEste viejo y simpático colectivo de la 326 puede resultar propicio para "tomar examen" sobre los conocimientos de nuestros amigos sobre las diferencias entre los modelos cuasi gemelos que fabricaron El Indio y La Unión, sobre los que hablamos muchas veces y hasta dieron motivo para una nota en el cuerpo principal del sitio.
Es bien sabido que los diseños de ambas carroceras eran copias uno del otro, aunque el original fue de El Indio. La imitación de C.E.A.P. es posterior y más distinguible que los dos ya nombrados. Por lo tanto le preguntamos a nuestros amigos: ¿Cual de las dos carroceras fabricó a este 326? ¿Cómo se dieron cuenta? Y lo lograron casi todos: es La Unión.
|
|

Testimonio hasta ahora único de una línea poco recordada2493 viewsEl 302 que leemos en la bandera nos remitirá inmediatamente a Empresa del Oeste, pero en realidad no es así: esta fue la primera línea a la cual la provincia numeró como 302, propiedad de la empresa Micro Omnibus Mariano Moreno que hasta mediados de la década de 1970 prestó un servicio regular, con coches generalmente anticuados, que terminó absorbido por la línea 271, que lo identificó como ramal "A"
Su color era blanco abajo, negro para el techo y azul para la franja, mientras que los cuerpos de filete se pintaron en azul (ventanillas) y blanco ("poncho" y cartelera luminosa de destinos)
La carrocería que equipa a este Bedford fue fabricada por El Clavel, antecesora de la más conocida Costa Brava.
|
|

Tiempos de caos en el oeste del Gran Buenos Aires2127 viewsEsta imagen es realmente una rareza de tiempos recientes. Este coche, de una ignota Cooperativa La Rosa, está aplicado al servicio de la línea 317 ex-Transporte del Oeste. Circuló junto a otros coches raros, entre la caducidad de Transporte del Oeste y la puesta en marcha de su sucesora, Consultores Asociados Ecotrans.
En el cartel escrito a mano, pegado en el parabrisas, alcanza a leerse el número 317, línea a la cual este coche cubrió mientras el servicio no era prestado por ninguna concesionaria legal.
|
|

Tiempos de transición en la línea 3002483 viewsCuando Micro Omnibus Quilmes adquirió el paquete accionario del Expreso Ranelagh, lentamente comenzó a repintar las viejas unidades, pero conservando el isologotipo de la vieja prestataria.
Aquí vemos a uno de los colectivos repintados, ya con el color blanco tradicional, pero con la razón social anterior.
|
|

Tiempos remotos del Expreso Ranelagh437 viewsEl recordado Expreso Ranelagh, que en la segunda mitad de los años '80 fue absorbida por Micro Ómnibus Quilmes y gran parte de sus componentes integrados a ella, se inició como una empresa comunal quilmeña. Explotaba dos líneas, la 9 y la 15, que con los años se transformaron en la 100 provincial (luego 300) y en la 584.
La 9 fue el origen de la 300 y esta imagen nos retrotrae a su época comunal. Vemos a un lindo colectivo carrozado por El Halcón (se puede ver su logotipo debajo de la primera ventanilla) sobre uno de los chasis más vendidos de la época: Chevrolet, de 1946.
|
|

Todo el año es carnaval...1691 views...para este viejo Mercedes Benz OH-1314 que La Favorita carrozó en 1988, al cual la empresa Ecotrans intentó "rejuvenecer" cambiándole su frente original por el que nos muestra esta imagen, que no "pega" con el diseño de la unidad, mucho más antiguo.
Docenas de ómnibus de fines de los '80 y comienzos de los '90 recibieron frentes similares al que nos muestra esta imagen, en aras de un "rejuvenecimiento" que no es tal: el resultado estético en la mayoría de los coches no fue bueno y la carrocería antigua parece "mal pegada" a un frente nuevo.
Vemos a esta unidad al servicio de la línea provincial 321, poco tiempo después de la toma por parte de Ecotrans de los servicios ex Transporte del Oeste.
|
|

Todo un símbolo de la caída de la Libertador San Martín de Merlo2597 viewsY, ojo, no hablamos de su reciente compra por parte de La Nueva Metropol: hablamos de la debacle que desembocó en la pérdida de su línea tradicional, la 501 comunal de Merlo, a mediados de los 2000.
Desde fines de la década de 1990, los servicios venían barranca abajo en cuanto a su calidad. La flota envejecía y las renovaciones eran más que escasas.
El tipo de unidad que nos muestra esta foto era todo un símbolo: es uno de los primeros "OH" que la línea incorporó cero kilómetro, entre 1988 y 1989. Fueron un símbolo en la flota de esta empresa y aquí ya lo vemos tirado en un playón, con faltantes y rumbo a un seguro futuro de chatarra. Algo análogo le sucedió a la empresa, que primero perdió su línea principal y luego su independencia, pasando a formar parte de uno de los grupos empresarios más poderosos.
|
|

Tradicional producto lujanense1833 viewsCarrocerías La Flor estaba afincada en la localidad de Luján. Fue creada por los socios de la empresa La Florida, para fabricarse sus propias carrocerías pero, con el tiempo, comenzaron a carrozar "para afuera".
Este es el caso de esta unidad, carrozada para el Expreso 25 de Mayo sobre chasis Ford. Obsérvese el curioso frente, muy aerodinámico para la época, que se "tragaba" parte de la trompa original de este chasis.
|
|

Transición en proceso (III)871 viewsCuando caducaron las concesiones del Expreso Merlo Norte, Transportes La Perlita tomó a todo o a parte del personal y a algunas unidades, que lentamente se repintaron con sus colores.
Como el cambio lógicamente no fue instantáneo, durante un tiempo convivieron ambos esquemas de pintura. Eso dio la posibilidad de tomar fotos como esta, donde los vemos a la par y para colmo en dos unidades iguales.
Son dos Mercedes Benz OH-1314 carrozados por A.L.A. entre 1988 y 1989. A la derecha vemos al repintado y a la izquierda otro coche similar que aún mantiene los colores de la prestataria anterior. Durante unos meses trabajaron de esta manera, hasta que todos los coches pasaron por el taller de chapa y pintura.
|
|

Transporte del Oeste, meses antes del cisma2964 viewsPor desgracia, la bandera de esta unidad no se aprecia muy bien, pero la leyenda "San Miguel" que alcanza a leerse y el número interno, de la centena del 500, nos dan la pauta de que este coche está afectado a la línea 303, que tras una crisis interna en la añosa TDO, desarrollada en 1974, quedó en manos de los "disidentes" de Empresa del Oeste.
Este es uno de los pocos testimonios en colores de una de las líneas que hoy están en manos de EDO, en épocas de TDO.
|
|

Tres empresas en un solo coche724 viewsLa imagen nos muestra un coche más que común en los '90 y los 2000. Estos OA-101 de la empresa Atlántida eran numerosos y era más que normal cruzarlos a cada rato, si acertábamos a transitar por alguno de sus recorridos. Si ya eran tantos, que aburrían...
Pero este ejemplar que vemos en la imagen es más que especial, una rareza: en él se representan tres empresas. Para empezar y obviamente figura su propietaria, pero la inscripción en el frente vemos que estaba traspasado a La Flor de Luján, que en un momento dado se hizo cargo de parte de la línea 350, tras la caducidad de la San José, la tercera empresa representada en este coche.
Además, ver un Atlántida con el número 350 en su frente es raro de por sí.
|
|

Triste final de la "San Lorenzo"758 viewsEn los últimos tiempos de actividad de Transportes Automotores San Lorenzo, casi la totalidad de su flota estuvo compuesta de coches alquilados provenientes de líneas caídas en desgracia. Tenemos varias fotos publicadas de esas unidades, que circularon con sus colores de origen o levemente modificadas.
Mientras la línea 310 operaba con esos vehículos, en los playones de la empresa se daba esta triste escena. Varias unidades de su flota estable yacían a medio desguazar en las condiciones que nos muestra esta fotografía.
Hasta donde sabemos, tras el cierre de esta empresa, ninguno de estos coches tuvo futuro. Todos terminaron cortados.
|
|
1138 files on 76 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
62 |  |
 |
 |
 |
 |
|