007 - Líneas de Concesión Provincial (Bs. As.) 300/399 |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

Extraño ejemplar en una línea rural1272 viewsEstamos en presencia de un raro ejemplar que se encuentra al servicio de la antigua línea provincial número 184, a la cual el 2 de enero de 1969 se la renumeró como 334. Se trata de la empresa Sallago, prestataria del recorrido que unía a la ciudad de Chivilcoy con las pequeñas localidades de Moquehuá y Villa Moll.
La carrocería se nos presenta muy rara, sobre todo en su frente. Tenemos vista alguna otra unidad con un frente como éste, al servicio de una línea urbana en la zona de La Plata, pero nunca pudimos saber quién fue el carrocero que las fabricó.
Agradeceremos cualquier dato sobre este modelo tan extraño.
|
|

La vieja C.O.B.A. y su cabecera de la Isla Maciel1794 viewsQuien haya frecuentado la Boca en los '70, recordará la larga fila de colectivos estacionados en la otra orilla, esperando el momento de partir de sus respectivas cabeceras, situadas cercanas al puente Nicolás Avellaneda y al trasbordador homónimo.
La 373, de la entonces Compañía de Omnibus Buenos Aires, la recordada "C.O.B.A.", era la protagonista principal. Generalmente, había varios coches en espera. Y la "actriz secundaria" era la desaparecida 137.
Esta toma fue hecha allí, en la Isla Maciel. Encabeza la fila un Mercedes convencional, carrozado por la mítica Velox. La unidad que está tras la primera se nos presenta extraña y no pudimos identificarla
|
|

Línea 4 (304) - Simpático "Condorito"1502 viewsEste modelo de Carrocerías El Cóndor, colocado sobre chasis de pequeño tamaño, era muy simpático, parecía de juguete.
Fue fabricado hasta aproximadamente 1960-61 a la par de sus "hermanos mayores" de cuatro ventanillas de similar tamaño, aunque fue mucho menos visto en la calle.
Aquí tenemos a un ejemplar perteneciente a la empresa La Libertad, la prestataria original de la línea 4, luego provincial 304. Se lo ve atractivamente fileteado, pero con signos de desgaste en chapa y pintura.
|
|

Curioso ejemplar recarrozado1842 viewsEste ómnibus, al cual vemos al servicio de la empresa Libertador San Martín, es un viejo y curioso conocido. Inició sus actividades en la línea 146 de Rocaraza, de la cual conserva sus cortes de pintura.
Cuando nuevo, no era como lo vemos: portaba una carrocería Marcopolo. Pero se incendió y quedó completamente destruida.
Carrocerías Galicia se encargó de su reconstrucción y lo equipó con su modelo del momento. Así se lo vio durante años en Rocaraza y luego en la Libertador de Merlo.
Desconocemos qué fue de él, luego de la absorción de esta empresa por parte del grupo La Nueva Metropol.
|
|

Convirtiéndose en pasado1601 viewsEl tiempo pasa y uno no se da cuenta, tan enfrascado que está en su rutina, y los vehículos que nos acompañan en ella envejecen, se retiran y pasan a formar parte de la historia.
Ellos están y forman parte de nuestro entorno, pero el día menos pensado miramos para el costado y no están más. Desaparecieron. Y cuando nos queremos acordar, no están más.
Eso pasó con estos OA 101 de piso semibajo y con tantos otros modelos que, de verlos todos los días, hoy se transformaron en recuerdo.
Ya dejaron de verse en las líneas nacionales y en las provinciales o comunales están dejando de existir. Empresas como el Expreso Esteban Echeverría, que compró un gran lote de coches usados, ya los descartan. He aquí a uno de estos ejemplares, ya retirado de servicio.
|
|

Línea 324 - Coches típicos de fines de los '701475 viewsSin querer, esta foto reunió a dos modelos típicos de la señera Micro Omnibus Primera Junta, tradicional prestataria de la línea provincial 324.
A la derecha tenemos un "1114" carrozado por Payá, modelo del cual llegaron algunos ejemplares a la 324. A la izquierda, además, vemos a otro "1114" pero carrocería Costa brava, que fue uno de los modelos icónicos de fines de los '70 y los tempranos '80. Llegaron unos cuantos y fue una de las figuras icónicas de esta empresa, en la época mencionada.
Ambos modelos coexistieron hasta mediados de los '80 en buenas cantidades, para ser reemplazados progresivamente en la segunda mitad de la década mencionada.
ACLARACION DE CREDITO: esta foto fue facilitada por Patricia y Luis Panaroni. Pedimos disculpas por la involuntaria omisión.
|
|

Una incógnita, de la zona del "Docke"1245 viewsEste hermoso colectivo "carbonerito" pertenece a la Compañía de Omnibus Buenos Aires, la recordada C.O.B.A., que explotó la línea 7 comunal del partido de Avellaneda, renumerada 750 en 1969 y provincializada como 373 pocos meses más tarde.
Se lo ve muy lindo, muy bien presentado, con muchos ornamentos característicos de la época. Pero hay una incógnita que queríamos terminar de resolver con ustedes: su carrocería.
No estábamos seguros del todo, pero nos parecía San Juan, de las primeras. Pero no fue así: es uno de los primeros productos de Carrocerías A.L.A. sobre Mercedes Benz L-312. Agradecemos a los amigos que nos desasnaron al respecto...
|
|

Leyenda del sur del Gran Buenos Aires, en La Plata1310 viewsEstos colectivos, carrozados por la señera firma Agosti, fueron toda una leyenda en el sur del Gran Buenos Aires. Fueron muy vendidos y se transformaron en una postal del transporte de la zona.
Fueron muy característicos, con sus ventanillas de subir y bajar aún cuando ya estaban superadas por las corredizas. Agosti se aferró a la madera a ultranza, hasta su mismo cierre, en los tempranos '60.
Aquí vemos un ejemplar sobre Mercedes Benz L-312, perteneciente a la línea 7 platense, que no es otra que la que hoy conocemos como 307, tras su paso a la jurisdicción provincial.
Pese a estar parcialmente tapada, podemos apreciar la trompa angosta que la gente de Agosti dejó tal cual como venía de fábrica, sin anchar (como era la costumbre, en general)
|
|

Señales del pasado, por partida doble2058 viewsEste ya viejo Mercedes Benz OH-1621 L carrozado por Marcopolo en 1998 que Ecotrans tiene al servicio de su línea provincial 317 tiene dos señales de su pasado, una reciente del momento en el que se tomó la fotografía y otra de un pasado más remoto. Veamos:
Por un lado, en la cartelera luminosa delantera vemos restos del adhesivo de la línea anterior a la que este coche estuvo asignada: la 322. Se retiraron las letras, se pusieron las nuevas y la tierra junto al adhesivo sin remover hicieron el resto.
Y por el otro, el color interno de la puerta que vemos abierta corresponde con el de su primera dueña: la empresa neuquina Indalo.
|
|

Línea 6 (328) - Belleza de los '601488 viewsObserven qué bien presentado está este simpático Bedford carrozado por Caseros, que se encuentra al servicio de la línea 6, la misma que hoy conocemos como 328. Tal vez no resalte por sus ornamentos, pero el profuso fileteado hace que su presencia sea realmente llamativa y vistosa.
Lo chato del "coco" de este modelo hace que los filetes de la bandera se destaquen y le den una presencia imponente. Es, sin duda alguna, una hermosa postal de esta línea en los '60.
Sabemos que algunos de nuestros amigos podrán aportar algunos datitos sobre esta unidad. ¿O no? A ver...
|
|

Línea 326 - Uno de los últimos ejemplares de un clásico1356 viewsLa línea 326 tuvo el privilegio de ser una de las últimas que mantuvo en servicio unidades como ésta, carrozadas por A.L.A. con ese tipo de ventanillas divididas.
Los ejemplares más nuevos eran de 1968 y recordamos a este ejemplar en servicio al menos hasta 1983, tal vez 1984.
Muy pocos ejemplares lo sobrevivieron en servicio en el Area Metropolitana, como un 911 de la línea 277 que llegó activo hasta 1987. Quizás haya existido algún otro contemporáneo que escape a nuestra memoria. Agradeceríamos detalles, si alguien recuerda a algún otro de estos A.L.A. que haya durado tantos años como los nombrados.
|
|

Curiosa terminal de Transporte del Oeste1707 viewsNo es corriente encontrarse con unidades de Transporte del Oeste estacionadas con el Cabildo de fondo. Sus recorridos jamás llegaron a Plaza de Mayo. Lo más cercano que llegaron fue, por supuesto, a Primera Junta.
Días antes de su caducidad definitiva, un lote de unidades marchó a la Plaza de Mayo en señal de protesta. Algunas, incluso, subieron a la propia plaza y allí se quedaron unas cuantas horas.
Esta foto fue tomada ese día. Nos muestra una rara unidad al servicio de la línea 317, carrozada por Galicia. El diseño de la zona de su puerta trasera nos hace sospechar que fue agregada posteriormente a su fabricación. ¿Será así?
|
|

Curioso antecedente de la línea 3041140 viewsBien se sabe que la línea 4 luego 304 desciende de una empresa llamada La Libertad, que se había formado tras la fusión de las líneas 4 y 2 de colectivos, en los tempranos '40.
Pero, paralelamente, funcionó un tiempo la Compañía Labor, cuya flota estaba compuesta por ómnibus y no por colectivos. Finalmente, todos terminaron dentro de La Libertad, unificados.
Esta foto nos muestra uno de los ómnibus de la "Labor", carrozado sobre un chasis Ford de 1936, aproximadamente.
Esta es la única foto que conocemos de esta empresa tan singular y poco conocida. Es un testimonio hasta ahora único, que esperamos disfruten.
|
|

Un "jubilado" muy particular1933 viewsEste viejo ómnibus, que aún porta los colores primitivos correspondientes a Consultores Asociados Ecotrans, así como se lo ve tiene prosapia, es histórico.
En primer lugar, posee chasis Zanello y fue traído a Ecotrans "a las apuradas" para cubrir uno de sus cuantiosos huecos en su flota. Fue el último vehículo de esta marca que se dio de alta en una empresa, en el Area Metropolitana. Llegó entre 2004 y 2005.
Originalmente perteneció al Grupo Plaza, que lo tuvo en servicio en sus "medias líneas" 61 y 62 hasta la fecha de su traspaso a su "nueva dueña". Fue el último Zanello que circuló en una línea nacional. Pelea ese "título" con uno del Expreso Caraza, pero que terminó sus días en la línea provincial 421.
Así como lo vemos está hoy, ya jubilado. Pero no deja de tener su prosapia.
|
|

Día temático 15 - Carrocerías Eivar y sus múltiples variantes (I)1761 viewsPese a que Carrocerías Eivar no fue una firma añosa y duró relativamente poco (de 1987 a 2002 aproximadamente, o sea alrededor de 15 años) La cantidad de modelos y variantes que fabricó fueron enormes. Muchos modelos, como el de la foto, sufrían modificaciones menores a cada rato.
Se fabricó entre 1988 y 1989. Este no es de los primeros: así lo indican las ventanillas traseras con tres divisiones y el ángulo curvo de la primera ventanilla de su parte superior derecha. Los primeros ejemplares que salieron de fábrica tenían ese ángulo recto.
La unidad está al servicio de la empresa Almafuerte provincial. Supo tener algunos Eivar sobre Mercedes Benz LO-1114, de diferentes modelos. Algunos habían llegado usados, pero con pocos años encima.
|
|
1157 files on 78 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
53 |  |
 |
 |
 |
 |
|