busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 007 - Líneas de Concesión Provincial (Bs. As.) 300/399

TITLE  +   - 
FILE NAME  +   - 
DATE  +   - 
POSITION  +   - 
107828.jpg
Línea 384 - Su flota primitiva1661 viewsCuando la desaparecida empresa Transportes Rafael Calzada recibió la concesión provincial 384 gracias al alargue de uno de los ramales de su línea comunal original, la 505 de Almirante Brown, hicieron lo que nunca antes: comprar un lote de vehículos cero kilómetro para cubrirla.
El modelo elegido fue el OA-101 Segunda Generación de El Detalle. Se adquirieron diez coches exactamente iguales, que fueron numerados en la segunda centena, del 101 en adelante. La flota se completó con algunos coches usados, de modelos recientes.
Es lógico que, cuando nuevos, llamaran muchísimo la atención. La gente estaba acostumbrada a ver a esta empresa con coches muy antiguos y no siempre bien conservados. Que baste con saber que estos coches nuevos convivieron con colectivos "redonditos" de comienzos de los '70, que aún circulaban en la 505.
Con el tiempo fueron repintados con otros esquemas de pintura, pero no lucieron como cuando nuevos.
Buena parte llegó al momento de la caída de esta empresa, aunque algunos quedaron en el camino.
18 comments
106906.jpg
Un firmamento lleno de Estrellas (XXXV)1416 viewsEsta extraordinaria imagen de un coche que ya conocemos gracias a otra foto publicada (Bedford, de la entonces línea 113, luego 333) nos permite apreciar perfectamente su perfil y qué bien se integraba la carrocería a la redondeada trompa de este chasis.
Viéndolo así, de lateral, pareciera que este modelo hubiera sido fabricado especialmente para ser montado sobre este chasis, aunque bien sabemos que no fue así.
La unión de la trompa con esta carrocería es perfecta, muy bien lograda. Aunque también sabemos que su colocación sobre otros chasis (el emblemático es el Mercedes Benz de tipo "convencional") tampoco desentonaba.
También nos permite observar la belleza de sus líneas en general y como, de cierta manera, el diseño del chapón embellecedor del guardabarros trasero acompañaba la forma de la culata. Sin dudas, es uno de los modelos más bellos de la época. ¿O no?
19 comments
107804.jpg
Remoto antecedente de una línea que aún existe1215 viewsEste viejo Chevrolet "Sapo", con aspecto medio "aporreado" (nótese la falta del farol izquierdo, la defensa abollada y el capot apenas levantado, seguramente para refrigerar su motor) se encuentra al servicio de la línea 15 comunal del partido de General Sarmiento, por entonces prestada por la empresa Santa Brígida.
Unía al barrio homónimo con la localidad de San Miguel. Hacia comienzos de los '60 fue absorbida por La Primera de Grand Bourg que alargó su recorrido al Aeropuerto J.C.Paz (Base Aérea) y al Aeródromo Don Torcuato. Así se provincializó, bajo el número 115. A partir del 2 de enero de 1969 fue renumerada y se le otorgó el número 315.
Desconocemos la carrocería de este viejo "sapito". Agradeceremos datos sobre ella.
6 comments
107784.jpg
Línea 373 - Testimonio de una época lejana1531 viewsHacia 1987 Empresa 9 de Julio, prestataria de la línea provincial 247, se hizo cargo de la claudicante Compañía de Omnibus Buenos Aires, más conocida como C.O.B.A., que desde tiempos remotos explotaba la línea 373, originalmente 7 comunal de Avellaneda (y 750, a partir del 2 de enero de 1969)
Al iniciar los servicios, poco cambió: se mantuvo a la mayoría de las unidades originales y se agregaron otras, usadas, que completaron los faltantes de la flota. La numeración interna se cambió y el primer coche de la 373 se numeró a continuación del último de la 247.
Este viejo "1114" carrozado por C.E.A.P. posee la decoración habitual de la etapa 9 de Julio: está pintado igual, pero con logotipo y números cambiados.
11 comments
104932.jpg
¿Quién carrozó a esta belleza "sesentosa"?1639 viewsEste hermoso Mercedes Benz L-312 pertenece a la Micro Omnibus Mitre, la actual prestataria de la línea provincial 318, que antes del 2 de enero de 1969 se identificaba con el número 118.
Cosa curiosa: esta línea y la 118 actual intercambiaron sus números, en la renumeración de 1969. La línea que hoy se identifica como 118 era la 318 e hizo la viceversa con la de la foto.
Dudábamos sobre la firma fabricante de la carrocería de esta unidad. No hemos podido reconocerla y por eso les pedimos una manito. Y varios amigos coincidieron en que se trata de un producto de Carrocerías A.L.A.
21 comments
107199.jpg
El Expreso Merlo Norte en los '701271 viewsEsta imagen nos recuerda al viejo Expreso Merlo Norte que podía verse en los tempranos '70: coches con cierta antigüedad coexistían con otros de modelos recientes.
En primer plano, tenemos a un clásico Bedford carrozado por Luna en la primera mitad de los '60, muy visto en muchas empresas del Area Metropolitana. Detrás aparece otro clásico de la época, fabricado por Carrocerías El Detalle en la misma época del Luna. Desconocemos el chasis que lo equipa, pero es muy probable que también haya sido un Bedford.
Este tipo de unidades fue usual en esta empresa hasta fines de los '70. Hacia 1980 se retiraron de su flota los últimos coches sin puerta trasera.
9 comments
106635.jpg
Cruce de leyendas (XLVI)1317 viewsSi bien una de las "leyendas" aparece oculta detrás de la protagonista principal de la foto y casi ni se la ve, se puede destacar el cruce de este viejo colectivo Bedford OB ex Transportes de Buenos Aires con la formación ferroviaria Toshiba - Kawasaki - Kinki del Ferrocarril Sarmiento que se ve de fondo.
Lo llamativo es que ambos vehículos, cuando nuevos, lucieron el mismo esquema de pintura: plateado con franja azul, aunque en el momento de tomarse la foto el colectivo se encontraba al servicio de una empresa privada.
Se trata de la pequeña "Línea Gral. Zapiola", luego Expreso Villa Zapiola, prestataria de la línea 3 comunal de Moreno. Con los años pasó a manos del Expreso Merlo Norte y su recorrido se provincializó, llegando a nuestros días con el número 312.
24 comments
107655.jpg
El "manotazo de ahogado" de la línea 373 independiente1535 viewsPoco antes de caer en manos de General Tomás Guido, la línea 373 incorporó algunas unidades a las apuradas, con el fin de cubrir a un grupo de coches viejos dados de baja y normalizar sus frecuencias, que se encontraban resentidas.
Las incorporaciones fueron pocas y fueron puestas a circular casi como llegaron. Este OA 101 lo demuestra, con su frente con los colores oficiales de la línea y el lateral completamente rojo.
Poco después de su llegada, la concesión de la empresa 14 de Mayo fue caducada y la 373 entregada a General Tomás Guido.
Desconocemos qué pasó con esta unidad, luego del cese de actividades de su propietaria.
7 comments
103619.JPG
Clasicazo de La Primera de Grand Bourg1654 viewsA fines de los '60, La Primera de Grand Bourg incorporó un numeroso lote de colectivos carrozados por El Detalle sobre chasis Mercedes Benz LO-911, LO-1112 más algún ejemplar suelto sobre Chevrolet C-50.
Circularon en todas las líneas a cargo de esta empresa. Incluimos a las líneas 66 y 69, de las que posteriormente se deshizo y terminaron desapareciendo.
En este caso, la unidad se encuentra afectada a la línea provincial 315, aunque desconocemos si su campaña arrancó allí o si provenía de alguna de las otras que la empresa explotaba.
Fueron muy vistos hasta fines de los '70 y alguna logró llegar activa a los muy tempranos '80.
17 comments
107623.jpg
Interesante "Costerita" de los '501453 viewsEste tipo de micro fue muy visto en la línea que aún hoy se la conoce coloquialmente como "La Costera", que no es otra que la 338 de Transportes Automotores La Plata.
Su carrocería es El Trébol. Es el modelo sucesor de aquel famoso con frente con "ojos de lechuza" que fue difundidísimo en empresas prestatarias de servicios de media y larga distancia.
Aquí lo vemos al servicio de Expreso Transportes Reconquista, que prestó los servicios de la hoy 338 hasta mediados de los '60. No nos atrevíamos a asegurar cual es el chasis que equipa a este interesante micrito, pero uno de nuestros amigos lo tenía claro: es un Volvo Viking.
Párrafo aparte merecen los choferes, ataviados con el tan característico guardapolvo que marcó una época en el transporte de pasajeros.
27 comments
106951.jpg
Uno de los escasos convencionales de La Independencia de fines de los '601175 viewsSi bien este colectivo fue fotografiado bien de frente, alcanzan a verse detalles que, valga la redundancia, hacen que podamos identificarlo como un producto de Carrocerías El Detalle de fines de los '60, al servicio de la empresa La Independencia.
Esta unidad es bastante rara, porque a mediados de los '60 casi todos los componentes de la empresa comenzaron a renovar casi exclusivamente con colectivos carrozados sobre el Mercedes Benz LO-1112 semifrontal.
Este es uno de los pocos coches convencionales que llegaron a esta empresa en la segunda mitad de los '60. Le siguieron muy poquitos, hasta que los semifrontales "coparon la parada" y este modelo tradicional se extinguió.
10 comments
105524.jpg
Un frente inconfundible (XLIV)1166 viewsTal vez estemos ante el frente más inconfundible de todos los vehículos convencionales que se fabricaron durante la década de 1950. No hubo ninguno parecido a éste cuyo aspecto, de acuerdo a los colores que luciera, parecía más "taciturno" o con "cara de enojado" que cualquier otro: la carrocera no es otra que la clásica Agosti.
Este ejemplar de la línea 7 platense, que no es otra que la actual 307 provincial, nos permite apreciar este frente en plenitud. Posee detalles originales, como el filete con forma de ala ubicado bajo la luz insignia que lleva el número. La trompa es la original, angosta. No fue convenientemente "anchada" por el carrocero.
Fue una estampa muy frecuente de ver en el sur del Area Metropolitana, hasta apenas entrados los '70.
7 comments
107656.jpg
Uno de los pocos 239 "jubilados a la fuerza" con sobrevida en servicio regular1556 viewsGran parte de las unidades de la Compañía de Omnibus Maipú, en el momento de la caducidad de su concesión provincial número 239, ya tenían muchos años sobre sus chasis. Eso no les permitió continuar sus prestaciones en otras empresas.
Pero otras corrieron mejor suerte, al menos durante unos meses: un grupo de coches con bajo promedio etáreo pudo aprovecharse y alquilarse a diferentes empresas que en ese momento tenían necesidad de incrementar sus flotas o sustituir coches más viejos.
Algunos pasaron por La Colorada, otros por Bartolomé Mitre y unos pocos, como el de esta foto, recalaron en el Expreso Ciudad de Brandsen. Este, puntualmente, fue afectado a su recorrido provincial 388. Aquí ya lo vemos una vez que fue devuelto. Obsérvese lo precario de su decoración.
10 comments
106780.jpg
Rara "Costera" para identificar1425 viewsObsérvese qué raro es este frente, con su parrilla ubicada bien, pero bien abajo y con cuatro faros colocados de manera muy poco ortodoxa, sobre la parrilla de gran tamaño. Esta solución mórfica no fue muy vista en unidades de este tipo.
Seguramente fue fabricada sobre un chasis Mercedes Benz OP-312, pero su carrocería nos presentaba dudas. Finalmente y gracias a nuestros amigos, se determinó que fue fabricada en Rosario por A. y L. Decaroli, con este frente tan curioso.
Pertenece al legendario Expreso Transportes Reconquista, empresa prestataria de la línea que aún hoy existe, identificada con el número 338. Quedamos a la espera de sus opiniones...
12 comments
107129.JPG
Interesantísimo y moderno diseño "cincuentoso"1197 viewsSospechamos que cuando este micro salió cero kilómetro de la fábrica, habrá hecho desviar más de una mirada hacia su estilizada carrocería. Habrá resultado muy moderno para la época, entre tantas unidades con ventanillas de subir y bajar y tantos frentes "lechuceros" sin mucha inspiración estilística.
Su carrocería es Velox y se encuentra montada sobre un chasis Scania Vabis B-75. La unidad se encuentra al servicio de la empresa Pullman General Belgrano, que en la época de este coche "en vida" explotaba la concesión provincial 169, renumerada 369 desde el 2 de enero de 1969.
6 comments
1159 files on 78 page(s) 47