007 - Líneas de Concesión Provincial (Bs. As.) 300/399 |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

Línea 373 - Añoso recuerdo de los '40 y '50419 viewsEsta imagen, seguramente tomada durante un paseo, nos remonta a la segunda mitad de la década de 1940 o a la siguiente para recordar a la tradicional Compañía de Omnibus Buenos Aires y a su línea 7 comunal del partido de Avellaneda, que llega a nuestros días con el número 373.
El chasis de este colectivo no es muy corriente de encontrar en fotos: se trata de un Studebaker fabricado entre 1946 y 1947. La peculiar forma de su parrilla no deja lugar a dudas de la marca.
Lo que no pudimos identificar con completa seguridad es a su carrocería. Parece La Paz, pero no estamos convencidos del todo. Esperamos que alguno de nuestros amigos pueda reconocerla...
|
|

Línea 373 - Estampa de sus últimos tiempos independientes1264 viewsPoco antes de la caducidad de la concesión de la empresa 14 de Mayo, última prestataria independiente de la línea 373 provincial, intentaron una renovación "rápida" de algunas de sus unidades, cuya antigüedad ya era superior a la normal.
Para ello, trajeron un grupo de coches de diferentes procedencias y, ante el apuro por ponerlos en servicio, iniciaron sus actividades con solo el frente pintado y el resto de la carrocería con el esquema anterior.
Como muestra tenemos a este Mercedes Benz OHL-1420 carrozado por La Favorita, que aún conserva los colores del servicio "Este" del SUT platense. Poco después de su puesta en servicio, la empresa dejó de circular.
|
|

Línea 373 - Estampa de sus últimos tiempos independientes (II)505 viewsYa mencionamos en otras imágenes publicadas anteriormente que los últimos tiempos de la línea 373 antes de ser tomada por General Tomás Guido fueron algo "anárquicos" en lo que a la presentación de las unidades se refiere.
Las hubo multicolores. Algunas conservaban sus esquemas de pintura originales y solo se pintaban el frente y la culata (ver ejemplos en fotos 107655 y 111813) y otras llegaban todas blancas y con un par de líneas de color y las leyendas salían a la calle.
Acá tenemos un ejemplo en este OA-101 de segunda generación, que con algo de celeste y azul y la razón social en el lateral disimuló un poco su precariedad.
|
|

Línea 373 - Estampa de una época efímera3811 viewsSi observamos bien la foto de este viejo convencional, encontraremos en el costado el isologotipo de la empresa 9 de Julio, la prestataria histórica de la línea 247, que se hizo cargo de la 373 durante un breve período, que se inició en 1987.
|
|

Línea 373 - Otro registro de su etapa bajo la 9 de Julio546 viewsEs sabido que a fines de los '80 el Expreso 9 de Julio, el licenciatario histórico de la línea 247, se hizo cargo de la línea 373 ante la defección de su empresa "de toda la vida" llamada Compañía de Omnibus Buenos Aires, la recordada C.O.B.A.
Fue un caso raro porque no le pasó su color a la nueva línea a su cargo: conservaron el anterior, con el agregado del logotipo de su nueva dueña. Sí se modificó la numeración interna, establecida a continuación de la correspondiente a la 247.
Este "1114" carrozado por Mitre entre 1976 y 1977 lleva esta presentación. Podemos ver el logo en el lateral y un número alto de la decena del 80. Mientras la administró C.O.B.A. la numeración interna iniciaba en el 1.
|
|

Línea 373 - Recuerdo de los '80710 viewsEste Mercedes Benz LO-1114 carrozado por El Cóndor en 1973 representa muy bien a la flota de la línea 373 en la primera mitad de los años '80, cuando aún estaba en manos de la Compañía de Ómnibus Buenos Aires. Tiene el número interno bajo, señal de que no había pasado aún a manos del Expreso Nueve de Julio.
Su flota estaba compuesta en su mayoría por coches como este, de cierta edad pero no obsoletos. También tenía varios coches muy viejos y unos pocos de modelos recientes. Este era, digamos, el "término medio".
Por su patente, pudo haber llegado desde la línea 60. ¿Será así?
|
|

Línea 373 - Testimonio de una época lejana1541 viewsHacia 1987 Empresa 9 de Julio, prestataria de la línea provincial 247, se hizo cargo de la claudicante Compañía de Omnibus Buenos Aires, más conocida como C.O.B.A., que desde tiempos remotos explotaba la línea 373, originalmente 7 comunal de Avellaneda (y 750, a partir del 2 de enero de 1969)
Al iniciar los servicios, poco cambió: se mantuvo a la mayoría de las unidades originales y se agregaron otras, usadas, que completaron los faltantes de la flota. La numeración interna se cambió y el primer coche de la 373 se numeró a continuación del último de la 247.
Este viejo "1114" carrozado por C.E.A.P. posee la decoración habitual de la etapa 9 de Julio: está pintado igual, pero con logotipo y números cambiados.
|
|

Línea 373 - Un coche que, en su época, fue destacado3907 viewsCuando este "1114" carrozado por San Miguel entre 1983 y 1984 llegó a la 373, se destacaba claramente de entre sus compañeros de flota. Era uno de los coches más modernos de la empresa y llegó a convivir con unidades anticuadas, de las de diseños redondeados.
Su presentación, con ornamentos sin sobrecargar, era óptima. Obsérvese el número interno, 104, que era la numeración que la Empresa Nueve de Julio había adoptado, que continuaba los internos de la flota de la 247.
|
|

Línea 373 - Uno de sus escasos frontales3521 viewsCasi siempre, la flota de la 373 lucía generalmente anticuada, con unidades con algunos añitos encima. Si bien tenían coches de modelos más o menos recientes, eran minoría contra los antiguos, con más de 10 años sobre su chasis.
En la foto aparece una de las pocas unidades incorporadas cero kilómetro en sus últimos tiempos, un Mercedes Benz OF-1214 carrozado por Alcar hacia 1991-92. Tenía un detalle distintivo: su frente con parabrisas "a lo OH", con el desnivel del lado de la puerta de ascenso.
|
|

Línea 383 - El comienzo de su actualidad1943 viewsApenas caída la vieja y recordada empresa Treinta de Agosto, la tradicional prestataria de esta línea, el grupo Micro Omnibus Quilmes se hizo cargo de restablecer los servicios interrumpidos, incluso antes de que ella misma se hiciera cargo de los pisos a través de su controlada compañía San Juan Bautista.
Este fue el aspecto que presentaban las unidades que se asignaron a esta línea (y a las comunales de Florencio Varela englobadas bajo el número 500) en las primeras semanas luego del inicio de las prestaciones.
Conservaron sus colores originales, de El Nuevo Halcón (foto) y de Micro Omnibus Quilmes, hasta que San Juan Bautista se hizo cargo oficialmente y se diseñó la nueva librea que actualmente la identifica.
|
|

Línea 383 - Sus primeros tiempos639 viewsCuando la empresa varelense Treinta de Agosto inició las prestaciones de su línea provincial 383 contaba con una flota no muy moderna, segregada de la destinada a la 500 comunal. Se los identificó con la centena del 200 y el número estaba fijo en su cartelera. No rotaban.
Esta imagen es un reflejo de sus primeros tiempos, con una presentación prolija y un esquema de pintura sobrio. El coche es un "1114" carrozado por Bi-met a mediados de los '80 que pudo tener su origen en una empresa interurbana. Si observamos la puerta trasera, parece injertada: no está al mismo nivel de la delantera, es más baja. La bandera fue reducida al mínimo, solo para albergar al número.
|
|

Línea 384 - Su flota primitiva1677 viewsCuando la desaparecida empresa Transportes Rafael Calzada recibió la concesión provincial 384 gracias al alargue de uno de los ramales de su línea comunal original, la 505 de Almirante Brown, hicieron lo que nunca antes: comprar un lote de vehículos cero kilómetro para cubrirla.
El modelo elegido fue el OA-101 Segunda Generación de El Detalle. Se adquirieron diez coches exactamente iguales, que fueron numerados en la segunda centena, del 101 en adelante. La flota se completó con algunos coches usados, de modelos recientes.
Es lógico que, cuando nuevos, llamaran muchísimo la atención. La gente estaba acostumbrada a ver a esta empresa con coches muy antiguos y no siempre bien conservados. Que baste con saber que estos coches nuevos convivieron con colectivos "redonditos" de comienzos de los '70, que aún circulaban en la 505.
Con el tiempo fueron repintados con otros esquemas de pintura, pero no lucieron como cuando nuevos.
Buena parte llegó al momento de la caída de esta empresa, aunque algunos quedaron en el camino.
|
|

Línea 384 - Unidad poco corriente2945 viewsSi bien el coche no es raro y en la vieja Ttes. Rafael Calzada hubo muchos, no fue corriente (sí en los últimos tiempos) que coches de numeración baja circularan en la línea 384, cuya flota fija se identificaba con los guarismos de la segunda centena.
|
|

Línea 388 - Curiosa involución2236 viewsCuando Micro Omnibus Ciudad de Brandsen inauguró la línea 388, con un troncal entre Brandsen y Alejandro Korn y un servicio de media distancia que enlazaba esta última localidad con Chascomús, lo hizo con un lote de ómnibus OA 101 de segunda generación, que fueron los que sostuvieron los servicios durante muchos años.
Pero años después, se incorporaron algunos coches más antiguos que los inaugurales, como este 1114 carrozado por Crovara entre 1987 y 1988, una clara señal de deterioro que se acentuó hasta tal punto que la concesión fue caducada y la línea entregada a la empresa San Vicente.
|
|

Línea 4 (304) - Incógnita de fines de los '401088 viewsEste viejo Chevrolet de 1946 pertenece a la recordada empresa la Libertad, la prestataria histórica de la línea 4, luego 304.
Nos presenta una incógnita: su carrocería. Por más que la miramos por los cuatro costados no pudimos reconocerla. No es tan redondeada como la mayoría de los modelos de la época y eso nos desorientó por completo.
Pero sabemos que varios de nuestros amigos nos pueden dar una mano y por eso les pedimos una ayudita. Un buen amigo experto en este tipo de carrocerías nos indicó que se trata de un producto fabricado por la poco conocida firma La Industria.
|
|
1164 files on 78 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
45 |  |
 |
 |
 |
 |
|