busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 007 - Líneas de Concesión Provincial (Bs. As.) 300/399

TITLE  +   - 
FILE NAME  +   - 
DATE  +   - 
POSITION  +   - 
117253.jpg
El primer modelo de El Detalle de fabricación masiva505 viewsSi bien los diseños anteriores de esta carrocera se fabricaron en gran cantidad, fue con el que vemos en esta imagen que la producción "explotó": la producción fue enorme sobre todos los tipos de chasis disponibles y hasta se exportaron.
Su producción inició en 1967 y concluyó a inicios de 1971, cuando comenzó la fabricación del modelo al cual podemos tildar de "protopanorámico" que se produjo entre 1971 e inicios de 1975.
El modelo de la foto se fabricó para todo tipo de servicios: urbanos (los más vistos), interurbanos y media distancia. Este es urbano, del Expreso Esteban Echeverría, al servicio de su línea 306.
6 comments
117254.jpg
Día temático 108 - Recuerdos, de a dos (III)513 viewsEsta hermosa foto nos traslada a fines de los '50 o a los '60 para encontraron con dos colectivos de la empresa Micro Omnibus Primera Junta (por entonces línea 6, que llega a nuestros días como 324 provincial) que parecen ser gemelos.
Ambos son Mercedes Benz L-312 y tienen carrocería El Trébol de la misma época. Pueden ser exactamente iguales o no (algunos ejemplares fabricados sobre chasis más largos tenían seis ventanillas por lateral y no cinco. Y el coche tomado bien de frente no se ve).
Pero supongamos que salieron exactamente iguales de fábrica. Pese a ello tienen una diferencia: el orden de los destinos en sus banderas, que está invertido.
7 comments
117277.jpg
Tres empresas en un solo coche724 viewsLa imagen nos muestra un coche más que común en los '90 y los 2000. Estos OA-101 de la empresa Atlántida eran numerosos y era más que normal cruzarlos a cada rato, si acertábamos a transitar por alguno de sus recorridos. Si ya eran tantos, que aburrían...
Pero este ejemplar que vemos en la imagen es más que especial, una rareza: en él se representan tres empresas. Para empezar y obviamente figura su propietaria, pero la inscripción en el frente vemos que estaba traspasado a La Flor de Luján, que en un momento dado se hizo cargo de parte de la línea 350, tras la caducidad de la San José, la tercera empresa representada en este coche.
Además, ver un Atlántida con el número 350 en su frente es raro de por sí.
10 comments
117300.jpg
Longevo Busscar "Urbanus" en Ecotrans626 viewsCuando Ecotrans se puso en marcha para reemplazar a Transporte del Oeste, allá por 2004, estos coches ya eran antiguos. La gran mayoría llegó al país en 1993, así que contaban con más de diez años de uso. Pero la necesidad de cubrir faltantes hizo que se los recibiera con los brazos abiertos para operar en las líneas provinciales y comunales a su cargo.
Llegaron desde las líneas 99 y 106 de Colectiveros Unidos, ya operadas por el Grupo NUDO. Los reconstruyeron y quedaron bastante decorosos, pese a los años que tenían encima.
Este coche, el interno 354, trabajó muchos años en la 317, hasta 2009. Luego su historia se pierde. Tal vez fue desguazado.
18 comments
117303.jpg
Línea 383 - Sus primeros tiempos604 viewsCuando la empresa varelense Treinta de Agosto inició las prestaciones de su línea provincial 383 contaba con una flota no muy moderna, segregada de la destinada a la 500 comunal. Se los identificó con la centena del 200 y el número estaba fijo en su cartelera. No rotaban.
Esta imagen es un reflejo de sus primeros tiempos, con una presentación prolija y un esquema de pintura sobrio. El coche es un "1114" carrozado por Bi-met a mediados de los '80 que pudo tener su origen en una empresa interurbana. Si observamos la puerta trasera, parece injertada: no está al mismo nivel de la delantera, es más baja. La bandera fue reducida al mínimo, solo para albergar al número.
8 comments
117326.jpeg
Dos épocas en un solo coche (II)655 viewsEste tipo de colectivo sobre bastidor Mercedes Benz L-312 dotado con una carrocería con ventanillas de subir y bajar parece unir dos épocas diferentes: la tradicional de los tiempos de los Chevrolet '46, "Sapo" y otros chasis de la época -característica de este tipo de aberturas- con la posterior de ventanillas corredizas que equipó a la gran mayoría de los modelos que se fabricaron de mediados de los '50 en adelante.
Si bien al inicio eran normales, al aparecer las corredizas envejecieron su aspecto en poco tiempo. Casi como que "nacieron viejos".
Pero eran una belleza, como este producto de Gnecco de la entonces línea 4, luego 304.
8 comments
117328.jpg
Día temático 110 - Coches "recién jubilados" (II)614 viewsEsta imagen es más antigua que la anterior y muestra un caso similar, aunque este viejo Mercedes Benz convencional aparentemente carrozado por Crovara mantiene sus colores casi intactos pero tiene su bandera en blanco. En cambio, conservó el logotipo de la empresa en su lateral que refleja una etapa efímera de la última línea en la que trabajó.
Se trata de la 373, que en la segunda mitad de los '80 quedó a cargo del Expreso 9 de Julio. Era la misma prestataria de la 247, que la tomó por un tiempo antes de que volviera a independizarse como 14 de Mayo. Es una etapa poco vista en fotos.
5 comments
117365.jpg
Pequeños detalles que marcan una época538 viewsA veces, algunas fotos que muestran el coche incompleto por haber sido tomadas de cerca nos dan la oportunidad de detenernos en pequeños detalles que los memoriosos relacionarán con épocas determinadas. Son objetos que fueron simbólicos y que hoy pueden despertar nostalgia.
Veamos el frente de este simpático Bedford carrozado por Alcorta: tenemos esas "medias tazas" colocadas en las llantas que fueron muy utilizadas entre la segunda mitad de los '60 y parte de los '70. Esa estrella de fundición en el guardabarros es otro símbolo de la época. El caballo alado es característico de varias generaciones de colectivos. Son detalles para el disfrute del ojo minucioso.
10 comments
117386.jpg
Recuerdo de la "San Lorenzo provincial"696 viewsTransportes Automotores San Lorenzo compró unos pocos ómnibus como este hacia 1985, carrozados por La Favorita sobre chasis Mercedes Benz OF-1214. Circularon en ambas líneas pero, si no recordamos mal, en sus últimos tiempos estaban confinados en la línea provincial 310. Cuando la 170 nacional recibió a los OA-101 de segunda generación, algunos coches de modelos más o menos recientes fueron trasladados a la provincial.
Lo vemos con su decoración corriente, con la que desarrollaron toda su vida útil. Desconocemos si alguno tuvo sobrevida.
14 comments
117399.jpg
Buenos tiempos para "Urpi"571 viewsLos '90 fueron una buena época para la empresa bonaerense El Rápido, que se hallaba en expansión y con una buena parte de su flota renovada. En aquellos tiempos comenzó a usarse la liebre mascota en sus laterales, que fue bautizada "Urpi".
Es probable que esto se haya debido a un acercamiento con gente relacionada con el grupo empresario encabezado por General Urquiza. Se dijo en su momento que la letra "i" en rojo en ambas empresas se debió a que tuvieron algún tipo de asociación que habría sido temporal.
Vemos a un coche típico de la época, carrozado en Brasil por Marcopolo sobre un chasis Scania K-112. Se observan la liebre y la "i" roja.
13 comments
117417.jpg
Una foto comparativa (III)551 viewsEsta foto juega con otra ya publicada que dio mucho que hablar. Es la 116438, en donde se presentó a este mismo coche de la línea 314 de frente, invitando a adivinar su carrocería.
Por conocer esta otra imagen, dimos por hecho a su fabricante: La Coruña. El tema es que se trata de un recarrozado, pero al estudiarla reparamos en un detalle: podría no ser la constructora real. Dudamos, porque en la inscripción de la luneta dice "reparó" y no "carrozó".
Ahora bien: pudo reparar a otra carrocería preexistente (¿La Buena Estrella?) o fabricar la carrocería tras la destrucción de la anterior. ¿Cual será la opción real?
7 comments
117449.jpg
Antiquísimo recuerdo de Micro Omnibus Primera Junta464 viewsLa actual línea 324 provincial, que inició sus actividades como 6 comunal del partido de Quilmes tiene una rica historia. Es una de las antiguas de la zona que aún se mantiene activa y sin intervención de ningún grupo empresario foráneo, algo para destacar.
Esta foto muestra un coche curioso, porque es de gran capacidad y tiene luz insignia como los interurbanos de la época. Seguro llegó usado de una empresa de ese tipo. Es un Chevrolet de 1939 ó 1940 tal vez carrozado por Fortunato Francone.
Nótense los destinos principales: unían dos lugares denominados villas: Villa Argentina es el "barrio cervecero" ideado para albergar a los trabajadores de la Cervecería Quilmes y Villa Crámer se ubica en la zona este de Bernal.
12 comments
117485.jpg
Clásico de la Almafuerte en los '80 y '90641 viewsLos componentes de la empresa Almafuerte abrevaron en la carrocera La Favorita cuando reabrió sus puertas en 1985. Se conocen varios ejemplares de diferentes modelos carrozados sobre chasis Mercedes Benz LO-1114 y la relación continuó con los frontales, tanto de motor delantero como trasero.
La imagen nos muestra un ejemplar de 1988, distinguible por el diseño de sus ventanillas, sin marco metálico corredizo en los paños de sus ventanillas. Por su estado, se puede inferir que en el momento de tomarse esta foto era nuevo, o casi. Lo vemos asignado a la línea provincial 325.
11 comments
117487.jpg
Antiguo servicio del interior bonaerense (II)449 viewsEl Expreso 25 de Mayo es bien conocido en este espacio. Hay varias fotos que nos recuerdan su historia, pero siempre es bueno agregar alguna más que presente algo novedoso.
Esta foto presenta un detalle interesante: un servicio largo entre Saladillo y Chacabuco. Podemos observar los destinos en su cartelera. Es probable que se desviara e ingresara a 25 de Mayo, además.
Este vehículo "tipo micro" es un Ford datado entre 1942 y 1946, cuya carrocería no pudimos identificar. Se lo ve muy bien conservado y con el característico portaequipajes en el techo. Es un clásico de la época.
13 comments
117494.jpg
Otro recuerdo de "la provincial" de Transportes Rafael Calzada692 viewsFue entre 1992 y 1993 que se le asignó a Transportes Rafael Calzada la concesión provincial 384, ante el alargue de uno de los ramales de la línea 505 fuera del partido de Almirante Brown. La extensión no era muy grande y el recorrido se extendía pocas cuadras del municipio, pero alcanzó para convertirla en interjurisdiccional.
Gran parte de la flota asignada fue nueva. Se recurrió a un lote de OA-101 de segunda generación que se destacaron entre muchos coches antiguos de la línea 505. Coexistieron con otros con cierta antigüedad, como este "OC" carrozado por C.E.A.P. que tal vez haya llegado desde la empresa El Puente.
15 comments
1134 files on 76 page(s) 45