007 - Líneas de Concesión Provincial (Bs. As.) 300/399 |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

Vistoso recuerdo platense665 viewsEste anticuado diseño de Carrocerías Agosti, la última carrocera que utilizó las ventanillas de subir y bajar en sus productos, muchos años después de que "pasaran de moda", no desentona con esta trompa de Bedford D-5 de 1957. Por su redondez, esta carrocería se adaptó muy bien a las formas de su frente.
Pertenece a la Empresa Línea Siete, prestataria de la línea homónima, urbana de la ciudad de La Plata que hoy circula con el número 307. Lo vemos bastante vistoso y elegante, profusamente fileteado y con ornamentos que ayudan a darle un aspecto destacado.
Tal vez coincidan en que esa visera que divide el parabrisas enterizo, cuya parte superior se usa de bandera, le da al coche un aspecto de mirada taciturna... Es un digno personaje de "Cars".
|
|

Línea 307 - Modelo icónico de los '70581 viewsDurante muchos años se desarrolló un intenso intercambio comercial entre la carrocera Costa Brava y la Empresa Línea Siete, prestataria de la línea homónima de la ciudad de La Plata que en enero de 1969 cambió de jurisdicción y pasó a la órbita provincial bajo el número 307.
La década más activa fue la de los '70, que se inició con la llegada de coches como el de la foto entre 1971 y 1972. Todos o casi todos contaban con chasis Mercedes Benz LO-911. Fueron unos cuantos, que con los años se revendieron con vida útil remanente y continuaron su campaña en otras líneas: sabemos de unidades como esta en la línea 549 comunal de Lomas de Zamora y en la línea 90 nacional.
Aquí vemos un ejemplar bastante dañado luego de un violento choque frontal.
|
|

Línea 307 - Clásico de los '70 y '80637 viewsLa Empresa Línea 7, prestataria de la línea 307 urbana de la ciudad de La Plata pero con rango de línea provincial, fue muy adepta a los productos de Carrocerías Independencia durante algún tiempo. Entre 1978 y 1980 adquirieron una cantidad bastante significativa, aunque el volumen no alcanzó para tildarlo como un modelo masivo en su flota.
Este ejemplar data de 1978 y corresponde a la primera variante con ventanillas ampliamente panorámicas. Su estado cuasi inmaculado (ni siquiera tiene marcas en su paragolpes delantero) nos permite inferir que esta imagen fue tomada cuando el coche era nuevo o, en su defecto, con muy poco uso.
Hacia 1986 ya no quedaba ninguno en servicio.
|
|

La línea 370 y sus presentaciones desprolijas819 viewsLa línea 370 provincial, cuya prestataria tradicional era Empresa de Transportes Futuro, a través del tiempo deleitó a los aficionados con la decoración de sus unidades, que a veces fue bastante desprolija y multicolor. Era interesante de ver y fotografiar: hubo épocas en las que se vieron ejemplares pintados de cualquier color o con los de las dueñas anteriores.
Esta foto fue tomada cuando ya se había hecho cargo la gente de la empresa 7 de Agosto, tras el retiro de la Compañía La Paz. Pese a ello, el esquema parece corresponder a esta última, aunque la trompa parece de La Colorada.
|
|

Añoso recuerdo de la línea 323542 viewsVolvemos a la zona de Temperley, para encontrarnos con este viejo colectivo de la Compañía de Omnibus La Perla, que operaba con el número de línea 21 comunal del partido de Lomas de Zamora, que con los años se provincializó bajo el 323. Si bien hoy la línea no existe como tal, sus recorridos fueron repartidos entre la Compañía de Omnibus 25 de Mayo y la Villa Galicia San José.
La trompa se ve muy poco, pero aparenta ser de Chevrolet, de 1946. Su carrocería es inconfundible: la tan conocida Agosti, sobre la que tanto hablamos . Desconocemos la empresa del coche que se ve atrás.
|
|

Pedacito de historia en la Isla Maciel (II)499 viewsCreemos no equivocarnos en calificar a la actual línea 373 (7 en la época de la foto) como la más característica de la Isla Maciel de todos los tiempos. Comenzó a operar en los '30 con ómnibus y a mediados de los '40 comenzó a transformarse en colectivo. Pese a ello, llegó a fines de los '80 manteniendo la razón original, Compañía de Omnibus Buenos Aires.
Nos ubicamos en la avenida principal, la actual José María Montaña, para ver pasar un coche "tipo colectivo" pero largo, cuyo chasis es un Chevrolet de 1941-42. Agradecemos a los expertos de la época, que lo identificaron. Su carrocería sí es distinguible: se trata de una más que clásica Agosti.
|
|

Y salieron feos...670 viewsTal vez este diseño de Carrocerías La Preferida, fabricado entre 1982 y 1983, sea uno de los menos agradables estéticamente de los que se conocieron en la primera mitad de los '80. Esas ventanillas divididas en dos partes separadas quedaron realmente mal.
Para colmo, no se fabricaron ventanillas de mayor tamaño para las carrocerías largas. Se colocaron las mismas que en los ejemplares de 21 asientos, pero con parantes muy gruesos entre ellas. Este coche de La Independencia nos muestra esta resolución tan poco vistosa.
Lo vemos al servicio de la línea 365. Estaría cumpliendo ramales obtenidos tras la absorción de la 362.
|
|

Uno de los últimos "Cóndores" que se fabricó701 viewsEs sabido que la más que señera carrocera El Cóndor cerró sus puertas entre fines de 1984 e inicios de 1985 y que, además, las últimas unidades debieron terminarse en otras fábricas debido a su cierre, que aparentemente fue intempestivo. No alcanzaron a terminar los últimos trabajos.
Por la patente que ostenta este ejemplar de la línea 314, fronteriza entre 1984 y 1985 pero correspondiente a este último, podemos inferir que éste fue uno de los últimos coches que se fabricaron. Tal vez salió a la par de algunos que iniciaron su carrera en la línea 106, que eran similares al de la foto.
Lo vemos en pleno trabajo de chapa y pintura, a medio desarmar. Esta unidad ingresó a los '90 y llegó activa hasta 1993 ó 1994.
|
|

Día temático 159 - Aquellos queridos "Befitos" (IX)348 viewsCerramos este día con un modelo que si bien se fabricó en cierta cantidad no fue muy visto en todos lados. Fueron raros de ver, por ejemplo, en la zona sur.
La fabricante de esta carrocería fue Caseros, que en los tempranos '60 comenzaba a tomar ritmo para convertirse en una firma con bastante actividad de mediados de los '60 en adelante.
Creemos que este ejemplar fue fabricado entre 1960 y 1962. Es de los primeros diseños sobre este chasis, que se distinguía por tener ventanillas pequeñas y muy redondeadas. Pertenece a la entonces línea 6 comunal de Tres de Febrero, la actual 328 provincial.
|
|

Carrocerías Kit, el "alter ego" de Eivar818 viewsEn los tempranos '90 abrió sus puertas Carrocerías Kit, cuyos diseños estaban inspirados en los modelos contemporáneos de Eivar. Se dijo que se trató de un emprendimiento de socios de la firma que sirvió de "musa inspiradora" de sus creaciones o, en cambio, una manera de evitar que se abulten los impuestos en una sola empresa para no sobrecargarla.
Estuvo activa entre 1991 y 1995. Este coche de la línea 324 de Micro Omnibus Primera Junta nos muestra sus líneas estilísticas que claramente se inspiran en Eivar. La diferencia más apreciable está en el grueso parante entre las ventanillas de diferente tamaño, que en este caso conserva su ancho y en Eivar era triangular. El remate de la última abertura también es distinto.
|
|

Abollado recuerdo platense428 viewsPese a estar muy deformada debido al golpe sufrido, se alcanzan a ver las formas básicas de un chasis característico de los '40. Se trata de uno de los llamados Ford "Francés", que por su carrocería podemos inferir que será de 1946, siempre y cuando no se trate del recarrozamiento de un ejemplar más antiguo.
Tenemos dudas con su carrocería. Esperamos una ayudita de nuestros amigos más duchos en esta época.
El coche pertenece a la entonces línea 7 comunal del partido de La Plata, que continúa en funciones hasta nuestros días pero bajo la jurisdicción provincial y el número 307.
Agradeceremos datos sobre la carrocería de este abollado ejemplar...
|
|

En un playón, en La Plata...506 views...descansan tres unidades de la línea 307, provincial urbana de esa ciudad. Los dos modelos que podemos apreciar fueron de los más característicos de esta línea durante la década del '70, casi siempre con chasis Mercedes Benz LO-911.
Sus fabricantes fueron Mitre (ambos coches ubicados en los extremos) y Cooperativa San Martín (el central). Ambas fueron las "carroceras de cabecera" de Empresa Línea Siete en los '60 y la primera mitad de la década siguiente, junto con otras como Alcorta o Costa Brava que tenían una participación destacada, pero menor.
Los Mitre corresponden a la versión fabricada entre 1971 y 1973 aproximadamente. El Cooperativa es algo más antiguo (1968-70).
|
|

Un clásico platense, de perfil perfecto475 viewsEs innegable que este modelo de colectivo de Carrocerías Mitre fue uno de los más vistos en la ciudad de La Plata en los '70 y parte de los '80. Muchas empresas contaron con él, siempre sobre chasis Mercedes Benz, tanto convencionales como semifrontales.
Si hacemos un poco de memoria, casi todas tuvieron alguno. Sabemos que trabajaron en las líneas 202, 273, 275, 307, 506, 508, 518, 520 y 561. Y es probable que la 214 que también haya tenido alguno, que ahora no recordamos.
La imagen nos presenta un ejemplar de la línea 307, fotografiado en las instalaciones de la empresa. Detrás se ven las culatas de un Alcorta y de un Cooperativa San Martín.
|
|

Multitud de "1114" para admirar498 viewsEsta fantástica imagen fue tomada en el playón de la histórica Empresa Línea Siete, la prestataria histórica de la línea 307 urbana de la ciudad de La Plata. Por los coches que se observan pudo ser tomada en la primera mitad de los '80.
Son todos Mercedes Benz LO-1114, de diferentes carrocerías. Se distinguen con cierta seguridad unidades fabricadas por A.L.A, Independencia, Alcorta y Costa Brava, aunque es mas que probable que se nos haya escapado alguna que no llegamos a individualizar.
Tal vez fue casual que algunas carrocerías estén estacionadas en grupos. Se ve uno de Costa Brava al centro y varios frentes de Independencia a la derecha, uno al lado de otro.
|
|

Un modelo poco visto de culata728 viewsNos encontramos dentro de las instalaciones de la línea 307 en la ciudad de La Plata, para encontrarnos con dos modelos que tuvieron algo de representación en su flota, sobre todo el que vemos en el fondo, estacionado en el galpón.
Se trata del modelo panorámico de Costa Brava, que fue incorporado en cierta cantidad por Empresa Línea Siete. Recordamos varios, de las dos variantes con ventanillas inclinadas: los "llorones" de 1977-81 y de su sucesor con ventanilla del chofer más grande, de 1981-82.
Pero el más interesante es el más cercano, un producto de Biglia de 1980-81. Pocas veces se los vio de culata, por casi no haber fotos que los muestren. Además de la perspectiva poco vista este ejemplar está hermoso, brillante y profusamente fileteado. Es para admirar.
|
|
1129 files on 76 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
41 |  |
 |
 |
 |
 |
|