
007 - Líneas de Concesión Provincial (Bs. As.) 300/399 |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

Transición en proceso (III)867 viewsCuando caducaron las concesiones del Expreso Merlo Norte, Transportes La Perlita tomó a todo o a parte del personal y a algunas unidades, que lentamente se repintaron con sus colores.
Como el cambio lógicamente no fue instantáneo, durante un tiempo convivieron ambos esquemas de pintura. Eso dio la posibilidad de tomar fotos como esta, donde los vemos a la par y para colmo en dos unidades iguales.
Son dos Mercedes Benz OH-1314 carrozados por A.L.A. entre 1988 y 1989. A la derecha vemos al repintado y a la izquierda otro coche similar que aún mantiene los colores de la prestataria anterior. Durante unos meses trabajaron de esta manera, hasta que todos los coches pasaron por el taller de chapa y pintura.
|
|

¿Habrán entrado todos en ese colectivo?473 viewsEsta foto se nos presenta curiosa, aunque creemos que durante el paseo en el que se fotografió a este pequeño colectivo de la línea 343 habría más de un coche. ¿Cómo hubieran viajado, si no, la treintena de personas que posan en esa unidad que seguramente contaría con 19 asientos? Sería lo más lógico que al menos hubiera dos, para llevar a tanta gente.
Pese a que se lo ve poco, gracias a la gran cantidad de gente que lo tapa, podemos identificar a un ejemplar curioso que fue carroza por La Maravilla entre 1960 y 1962 sobre un chasis Mercedes Benz L-312 corto de 4,20 metros entre ejes. Vemos en su bandera claramente al número 343, lo cual demuestra que pudo haber llegado activo a los '70.
|
|

Línea 118 (318) - Clásico de fines de los '40621 viewsEsta es una de las fotos más antiguas que conocemos de la empresa Micro Omnibus Mitre, que en aquellos años prestaba la línea 118 provincial, transformada en 318 a partir del 2 de enero de 1969 y que llega hasta nuestros días.
Posee un chasis de la línea Chrysler (Dodge, Desoto o Fargo. No pudimos distinguirlo) fabricado hacia 1947 y una carrocería bien clásica de la zona sur como lo fue Agosti.
Podemos sospechar que el coche fue recarrozado, porque este diseño de Agosti fue más conocido en los '50 que en los '40, aunque también conocimos algunos colectivos con este diseño sobre Chevrolet "Sapo". Por eso hay posibilidades que sea la carrocería original.
|
|

Doble identidad (XII)764 viewsEn algunos casos se justifica la inclusión de dos números de línea en su bandera, sobre todo cuando una de las dos es de baja cantidad de servicios.
Eso le sucedió a la empresa Ruta Bus al tomar las líneas 350 y 355 tras la caída de la empresa San José, su prestataria original. Es evidente que no quisieron dejar fijas unidades en la 350 y por eso colocaron los dos números, para moverlo de una línea a otra si era necesario.
El coche es un Mercedes Benz OF-1214 carrozado por Bus a fines de los '80, que inició su carrera en el Expreso Paraná. Puede ser el coche 400, que operaba en la línea 294.
|
|

Incógnita "pampeana"641 viewsEste lindo micro pertenece a una empresa bonaerense legandaria, como lo fue la Compañía de Omnibus Pampa, adjudicataria de la concesión provincial número 1, que el 2 de enero de 1969 se renumeró como 301.
Su carrocería es un producto de Cametal de fines de los '50, tal vez de 1958-59 o por ahí. Por supuesto que aceptaremos correcciones, si las hubiera.
El tema era su chasis. Ese frente, tan poco corriente, nos hizo sospechar que estamos en presencia de un DAF. De ser así, hubiera sido una rareza excepcional.
Pero nuestros amigos, como siempre, acercaron el dato justo: estamos ante un Scania Vabis B-71, un clásico de la época.
|
|

Otra vista de una belleza de los '50507 viewsNo es la primera foto de esta unidad de la Compañía de Omnibus Pampa que publicamos. Pueden repasar la anterior mediante el buscador y localizar la imagen 115194. Se trata de un Scania Vabis B-71 fabricado entre 1957 y 1959, equipado con una carrocería El Trébol.
Esta foto nos permite apreciar al mismo coche desde el otro lado. Vemos la puerta de ascenso, de diseño bastante espartano.
Podemos apreciar a la pareja de conductores ataviados con la vestimenta típica de la época, con el guardapolvo como elemento principal. Podemos ver sobre la bandera la leyenda P.P. 1, que corresponde a los Permisos Precarios que otorgaba la provincia de Buenos Aires.
|
|

Imponente unidad de la Compañía Omnibus Pampa716 viewsEsta imagen nos hace retroceder hacia fines de los '50 o comienzos de los '60. Encontramos a esta imponente belleza de la Compañía Omnibus Pampa, con el esquema de pintura tradicional con ondas rojas de gran tamaño en su lateral.
Su carrocería es El Trébol, fabricada entre 1957 y 1959, aproximadamente. Su chasis nos presentaba dudas, entre un Volvo Viking y un Scania Vabis. No estábamos seguros de su correcto fabricante.
Por eso, esperamos la ayudita que siempre nos brindan los más conocedores y nos informaron que se trata de un Scania Vabis B-71.
|
|

Viejo recuerdo de El Rápido de Tandil (II)631 viewsSi bien y por desgracia esta toma nos presenta al vehículo cortado en su sección superior, no deja de ser interesante lo que se llega a ver. Es un atractivo recuerdo de la empresa bonaerense El Rápido, que seguramente trabajó durante parte de los '50 y los tempranos '60.
Desde este ángulo su aspecto parece monolítico, pero su carrocería es bien conocida: es un producto de El Trébol, de su famosísimo modelo con frente tipo"lechucero". El tamaño de sus neumáticos ayuda a verlo más imponente de lo que en realidad es.
No nos queda claro su chasis. Su llanta nos desorienta, pero tiene aspecto de ser inglés. Creemos que podría ser un Leyland Tiger, pero ante la falta de certeza recurrimos a ustedes para ratificar o rectificar nuestra sospecha.
|
|

Una leyenda y una rareza (III)536 viewsEsta imagen tiene como protagonistas a una leyenda de las rutas por un lado, como los Mercedes Benz O-321 HL carrozados por Decaroli Hnos. (foto) y A. y L. Decaroli. Fabricados en grandes cantidades, tienen su lugar entre los modelos más característicos de los '60.
Por el otro, nos permite ver a una empresa rara de encontrar en fotos de época: El Caballito Criollo. Explotaba la concesión provincial 137 y el 2 de enero de 1969 recibió el 337, que mantuvo hasta hace poco tiempo. Hoy está excluida del listado oficial de líneas bonaerenses.
El vehículo que es el principal protagonista de la foto pertenece a la empresa El Rápido, prestataria de la línea 124 hoy 344, por entonces radicada en la ciudad de Tandil.
|
|

Belleza "sesentosa" de El Rápido de Tandil730 viewsLa presencia que tiene este micro es realmente impactante para la época. Cuando nuevo debió llamar mucho la atención, si tenemos en cuenta que convivió con vehículos clásicos con ventanillas de subir y bajar. La diferencia estilística, puestos un modelo al lado de otro, debió ser abismal.
Pertenece a la empresa El Rápido por entonces radicada en Tandil, prestataria de la línea 124 luego 344, base del grupo conocido como "Urpi".
Su chasis es Leyland Royal Tiger. Su carrocería nos parecía un producto de Carrocerías San Antonio, lo cual fue ratificado por nuestros amigos en los comentarios.
|
|

Imponente micro de techo liso947 viewsAlgunas empresas, aunque ya estaba impuesto el desnivel o "camello" en el techo, señal de modernidad en sus diseños, continuaron encargando coches con techo liso un tiempo más.
Este diseño de Carrocerías D.I.C. es mucho más conocido con "camello" que sin él. Pese a que este formato puede lucir más anticuado, sus grandes ventanillas lo hacen parecer moderno. Su chasis aparenta ser un Volvo B-655 más antiguo que su carrocería.
Pertenece a la empresa por entonces tandilense El Rápido, prestataria de la línea provincial 124 que discurría entre Tandil y Mar del Plata, renumerada 344 en 1969.
|
|

Rara compra de "La Costera"1229 viewsEntre 1992 y 1993, Transportes Automotores La Plata adquirió un lote de ómnibus OA-101 de segunda generación que se numeraron internamente con guarismos altos y que se los vio trabajar un tiempo en la línea 338, para luego desaparecer.
Es de sospechar que estuvieron guardados sin circular, porque luego reaparecieron cuando esta empresa se hizo cargo de la línea 406 en lugar del Expreso Esteban Echeverría. Aparecieron con el mismo corte de pintura, pero con las partes azules repintadas de gris. Allí extinguieron lo que les quedaba de vida útil, renumerados dentro de la flota exclusiva de la 406.
Resultó llamativo el espacio temporal en el que no circularon.
|
|

Una leyenda en La Independencia (II)700 viewsEste modelo de Carrocerías La Estrella fue uno de los más característicos de la recordada empresa La Independencia en la década de 1960 y durante parte de la siguiente. Muchos socios se inclinaron por sus productos y convirtieron a este modelo con el famoso "alerito", vidrios curvos entre la última ventanilla y la luneta y la franja con una leve inclinación en uno de los clásicos de la época.
La imagen nos trae el recuerdo de la variante más vista, fabricada sobre el chasis convencional Mercedes Benz L-312. También los hubo sobre el modelo semifrontal LO-1112. Este ejemplar se encontraba al servicio de la línea 175, renumerada 365 en enero de 1969.
|
|

Línea 5 (329) - Testimonio de tiempos antiguos457 viewsLa recordada Empresa de Transportes Jorge Newbery (o La Nueva Argentina si la foto fue tomada antes de la Revolución Libertadora de 1955, aunque por el aspecto de los personajes que posan parece ser posterior) tuvo orígenes de línea de barrio, de extramuros, y sus unidades lucían humildes y decoradas como se podía.
Las leyendas en su bandera remiten a este origen, pintadas por un letrista común y no por un fileteador. Obsérvense las abreviaturas de estación, que en lugar del comùn "Est." dicen "Eta.". Su carrocería es el Trébol y su chasis es Dodge.
|
|

Raro destino para un OA-102674 viewsNo se conoce demasiado sobre "segundas vidas" de los escasos OA-102 que se fabricaron. Como gran parte se desempeñó en Transportes Automotores Luján, que estiró la vida de la mayoría hasta su final, terminaron desguazados. Pocos se salvaron, junto a los que habían sido comprados por otras empresas.
No sabemos cual es el origen de este ejemplar, que trabajó en la línea 342 de la Cooperativa de Transportes Ramallo con recorrido entre San Nicolás de los Arroyos y San Pedro. Esperamos que nuestros amigos "patentólogos" puedan orientarnos con este dato, que sería interesante saber. La patente está a la vista.
|
|
1136 files on 76 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
39 |  |
 |
 |
 |
 |
|

|