busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 007 - Líneas de Concesión Provincial (Bs. As.) 300/399

TITLE  +   - 
FILE NAME  +   - 
DATE  +   - 
POSITION  +   - 
114690.jpg
Línea 326 - Recuerdo de los '70 (II)777 viewsEste verdadero clásico de los transportes del Area Metropolitana, un Mercedes Benz LO-911 carrozado por A.L.A. en 1968, es una de las estampas más representativas de la línea 326 durante los '70, aunque un par de ejemplares ingresaron activos a los '80.
Lo vemos con la decoración más corriente en la segunda mitad de los '70, con la cenefa decorada con solo dos destinos pintados con letras enormes. La disposición de su cartelera llama la atención, con el número fijo y los destinos intercambiables. Esto se debe a que aún prestaba su servicio a Moreno, que abandonó en 1986 y fue el origen de la actual línea 302, que desde un inicio estuvo en manos de Empresa del Oeste.
11 comments
114702.jpg
Una línea, dos esquemas de pintura (II - A)677 viewsA veces, los fotógrafos tienen la posibilidad de retratar curiosidades por separado y no en una sola foto. Y al ver las dos juntas se origina el "efecto sorpresa" que convierte a una imagen que puede parecer común en algo interesante para ver.
Es el caso de esta foto, que nos muestra algo muy común en su momento: un Mercedes Benz OF-1215 carrozado por Bus en 1993 al servicio de la línea 326 de la Compañía de Transportes Vecinal, subsidiaria de la Sargento Cabral y su línea 182.
Lo vemos con el esquema de pintura habitual, que combinaba rojo y blanco con azul para la franja y recortes. Nada fuera de lo normal, que toma interés al ver la siguiente fotografía.
3 comments
114703.jpg
Una línea, dos esquemas de pintura (II - B)727 viewsCasualmente, adelante de la unidad de la foto anterior que en esta aparece al fondo, había parado un coche exactamente igual, pero con el color azul de franja y recortes sustituidos por el negro. Varias unidades de la 326 lucieron este esquema diferente al habitual de la línea 182.
Si lo analizamos un poco, veremos que es exactamente igual al que utilizó la línea 746 comunal del partido de General Sarmiento, mientras fue explotada por Transportes Automotores Las Acacias. Si esa empresa hubiera continuado con sus operaciones en tiempos más recientes, es probable que utilizara esta combinación de colores.
La "sensación de rareza" se multiplica por ser ambos coches exactamente iguales.
6 comments
114718.jpg
Pedacito de historia quilmeña (II)735 viewsEl partido de Quilmes es un caso raro e interesante, porque contó con varias carroceras afincadas en su ejido urbano y es más que lógico que las empresas de la zona recurrieran a ellas a la hora de carrozar sus chasis nuevos.
Por eso, en todas o casi todas las empresas quilmeñas hubo colectivos fabricados en la zona. Ante la ocasión de estar cerca de las plantas fabriles, muchos componentes las eligieron.
El Expreso Ranelagh tuvo varias unidades carrozadas en Costa Brava. Esta imagen nos acerca el recuerdo de un ejemplar fabricado en la primera mitad de los '70, sobre chasis Mercedes Benz LO-911. Está al servicio de la linea 300, que esta empresa explotaba junto a la 584 comunal.
9 comments
114731.jpg
Línea 324 - Recuerdo de los '90879 viewsEn la década del '90, Micro Omnibus Primera Junta se caracterizó por mantener una flota que no era "de punta", con unidades a veces bastante usadas mezcladas con otras cero kilómetro en mediana cantidad y otro lote llegado usado. Entre todas conformaban una flota aceptable.
Este modelo de Carrocerías Alcorta sobre Mercedes Benz OF-1214 no fue muy visto en el Area Metropolitana pero sí en el interior. No lo sabemos a ciencia cierta, pero sospechamos que esta unidad llegó usada desde alguna provincia que desconocemos.
Está repatentado, señal de que superó los diez años en servicio. Lo vemos llegar a la estación Quilmes del Ferrocarril Roca.
9 comments
114732.jpg
Línea 365 - Un ramal muy curioso901 viewsSi bien este "1114" carrozado por San Miguel entre 1986 y 1987 no es para nada extraño en la empresa La Independencia (compraron muchas unidades iguales) el cartel de ramal que indica "Colegio" lo convierte en una rareza digna de ver.
Este curioso recorrido atendía una escuela de monjas llamada Cardenal Copello, ubicada en una zona rural cercana a Derqui, a unos 200 metros del recorrido habitual. En las horas de entrada y salida del alumnado, los colectivos con esta indicación se desviaban de la ruta, trasponían una tranquera y llevaban a los chicos y maestros hasta la puerta del establecimiento.
Este cartel era la señal de ese desvío, aunque era para todo público: los pasajeros comunes podían tomarlo, a sabiendas que tendrían un desvío que demoraría unos minutos el viaje.
17 comments
114797.jpg
Variante de color en La Primera de Grand Bourg681 viewsLa recordada empresa La Primera de Grand Bourg utilizó para su línea 8 luego 740 casi siempre el mismo esquema de pintura: rojo abajo, techo negro, franja azul y cuerpos de filete en amarillo. Es el color que llegó a tiempos recientes, bien conocido.
Pero en los tiempos primitivos y hasta mediados de los '60, la franja era de color claro. La escala de grises nos indica que no podía ser azul y lo más probable es que sea amarilla.
Este Bedford carrozado por Caseros en los tempranos '60 nos muestra esta curiosidad poco conocida. En los '70 todas las unidades ya lucían el color azul en su franja, lo cual la asemejaba a la línea 183 nacional.
8 comments
114798.jpg
Insólito cruce de épocas822 viewsEsta foto fue tomada en los tempranos '80 sobre la avenida Hipólito Yrigoyen, en Avellaneda. Nos muestra un rarísimo encuentro entre transportes del siglo XIX y XX.
Es obvio que la carreta de bueyes representa al siglo más lejano. El 373 es un Mercedes Benz LO-1114 carrozado por El Detalle entre 1972 y 1973. La línea aún estaba en manos de su prestataria original, la Compañía de Omnibus Buenos Aires.
Los demás vehículos completan este panorama tan insólito.
21 comments
114814.jpg
Línea 326 - Recuerdo de los '70673 viewsCualquier amante de los buenos fierros que observara a la línea 326 en la década del '70 estaría más que entretenido, por la enorme variedad de chasis y carrocerías que tenía en su flota. No había grandes tandas de unidades iguales: cada componente compraba por su lado y casi siempre vehículos usados.
Pese a que este Mercedes Benz LO-911 carrozado por La Favorita en 1968 no se ve completo, uno de los elementos alcanza para sospechar que esta imagen se tomó de la segunda mitad de los '70 en adelante: sobre el "poncho" se leen las letras "AR" de Palomar en enorme tamaño. Ese tipo de inscripciones "se puso de moda" en 1976-77 y muchas líneas las adoptaron.
2 comments
114892.JPG
Línea 333 - Sus primeros tiempos bajo la 7071070 viewsCuando cayó La Primera de San Isidro y Micro Omnibus General San Martín se hizo cargo de las operaciones de la línea 333, el inicio fue un tanto desprolijo: se recurrió a unidades traídas de apuro que comenzaron a trabajar tal cual llegaron, con el único agregado de un "X 333" en su parabrisas. Pasó un tiempo antes de que se uniformara su color.
Esta foto nos traslada a esa época. Este Mercedes Benz OF-1418 carrozado por La Favorita completamente amarillo deja bien en claro lo que quisimos decir. Pobre de aquel que quisiera tomar el 333 y no lo viera de frente...
20 comments
114908.jpg
Línea 314 - Recuerdo de los '70 (II)382 viewsNo podía faltar uno de estos clásicos "redonditos" fabricados por La Favorita en la flota de la línea 314, en la cual podemos encontrar muchos de estos modelos icónicos, pero en baja cantidad.
Creemos que cuando se tomó esta foto pudieron suceder dos cosas: que tuviera bastantes años en la empresa o que sufrió deterioros por un accidente de magnitud. Podemos suponer ambos eventos, porque su pintura no es la original: el cuerpo de filete que rodea a la bandera no es el de fábrica (le falta el escudo de la carrocera) y el que rodea a las ventanillas es enterizo y no individual por cada abertura.
115008.jpg
Variante poco corriente de un modelo común553 viewsEste modelo de Carrocerías San Juan fue muy difundido en diferentes variantes, desde la segunda mitad de los '60 hasta que salieron los últimos de fábrica en 1975. Como los cambios entre las distintas evoluciones que se dieron con el correr del tiempo eran escasos, se notaban que un diseño era derivado del inmediatamente anterior.
Pero a veces, algunos ejemplares traían detalles poco comunes y este al servicio de la Compañía Noroeste y su línea 343 es uno de ellos: como vemos, no tiene puerta izquierda. No conocimos muchos ejemplares que no la tuvieran. Los hubo en verdad, pero en muy poca cantidad. Ese detalle hace meritorio destacarlo como rareza.
6 comments
115056.jpg
Recuerdo de La Independencia de los '60 (II)473 viewsAlgunos socios de La Independencia eligieron, en los tempranos '60, a los productos de Carrocerías Caseros para equipar a sus nuevos colectivos. No fueron muchos, pero nos consta la existencia de algunos ejemplares que trabajaron hasta fines de la década mencionada.
En este caso, la imagen nos muestra un ejemplar datado en 1960 y fabricado sobre un chasis largo, a los que se los equipaba con cinco ventanillas más pequeñas que las normales que solían colocarse en los coches con bastidor de largo standard. Circula en la línea 175 provincial, la actual 365.
8 comments
115081.JPG
Antigua empresa bonaerense del ayer (II)646 viewsSuponemos que esta foto se tomó durante la década de 1950 y nos muestra un vehículo al servicio de la histórica empresa La Flecha de Villegas, poseedora de una concesión de jurisdicción provincial numerada 159, que la habilitaba a prestar un servicio entre General Villegas y Lincoln que además atendía numerosas localidades intermedias.
Tuvo una larga vida como tal. Llegó a la renumeración de 1969, en donde recibió el número 335. Desapareció durante los '70 y posteriormente ese número de concesión se traspasó a Empresa Rojas, que lo utilizó para una línea cuya cabecera más próxima al Area Metropolitana estaba en Luján.
Su chasis es Chevrolet y su carrocería es La Flor.
5 comments
115101.jpg
Antigua, longeva y poco conocida línea bonaerense562 viewsEste Chevrolet "Sapo" con carrocería preparada para servicios de media o larga distancia (notar el portaequipajes en el techo) se encuentra al servicio de la empresa Sallago, a cargo de la línea 184 provincial que unía a la ciudad de Chivilcoy con Villa Moll, pasando por Moquehuá. Era un servicio de pocos servicios diarios, pero muy útil para las localidades pequeñas que atravesaba.
Llegó a 1969 y recibió el número 334. La registramos en tiempos recientes en manos de la familia Nardi, que mantuvo los servicios al menos hasta entrados los 2000.
9 comments
1134 files on 76 page(s) 38