007 - Líneas de Concesión Provincial (Bs. As.) 300/399 |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

Un asunto de parabrisas... para imaginar un rato927 viewsDías atrás subimos una nueva nota al cuerpo principal del sitio, realizada por nuestro amigo que comparte este espacio como Austral77, titulada "Un asunto de parabrisas". En ella podemos ver muchos frentes de vehículos "lechuceros", tan clásicos de la década de 1950, desde una óptica nunca practicada anteriormente: los gestos que presentan, que el autor en un magnífico vuelo de imaginación relacionó con los frentes de las diferentes carrocerías.
Les proponemos encontrar el gesto en esta bella "lechucita" al servicio de la línea 140 de El Rápido Argentino, renumerada 340 en 1969. El chasis es Leyland o ACLO y su carrocería El Expreso.
|
|

Esos letristas distraídos...714 viewsVuelta a vuelta, mirando alguna foto antigua, nos sorprendemos ante la "gaffe" de algún letrista distraído que nos aporta errores en las carteleras, algunos más visibles que otros.
No ha faltado, en la bandera de un coche de la línea 10, un Jardín Zoolójico con J, algo imperdonable y digno de un bombardeo con diccionarios para quien lo perpetró, pero otros a veces pasan de largo, porque mucha gente desconoce la correcta escritura de un lugar determinado.
Es el caso de este "1112" carrozado por El Detalle de la línea 306, que va a MENDE VILLE en lugar de MENDEVILLE. En fin, cosas que pasan...
|
|

Línea 373 - Añoso recuerdo de los '40 y '50419 viewsEsta imagen, seguramente tomada durante un paseo, nos remonta a la segunda mitad de la década de 1940 o a la siguiente para recordar a la tradicional Compañía de Omnibus Buenos Aires y a su línea 7 comunal del partido de Avellaneda, que llega a nuestros días con el número 373.
El chasis de este colectivo no es muy corriente de encontrar en fotos: se trata de un Studebaker fabricado entre 1946 y 1947. La peculiar forma de su parrilla no deja lugar a dudas de la marca.
Lo que no pudimos identificar con completa seguridad es a su carrocería. Parece La Paz, pero no estamos convencidos del todo. Esperamos que alguno de nuestros amigos pueda reconocerla...
|
|

Las líneas "P" bonaerenses547 viewsEn la década de 1940 (y durante inicios de la posterior también) la Provincia de Buenos Aires otorgó varias concesiones precarias a servicios interurbanos y de media distancia que en algunos casos eran cuasi de fomento. El número era antecedido por una letra "P" que declaraba la condición en la que se había entregado la autorización de circulación.
Muchas la exhibieron junto al número, tal como en esta unidad de la Compañía de Transportes Necochea, que unía a esta ciudad con Quequén que en ese momento integraba otro partido. Es un Chevrolet de 1940 cuya carrocería parece posterior y fabricada por El Trébol.
|
|

Curiosa coincidencia870 viewsEsta foto nos presenta una circunstancia muy curiosa: el micro de El Rápido Argentino en primer plano, Leyland Royal Tiger carrozado por D.I.C. a mediados de los '60, luce los colores de su etapa independiente, antes que fuera adquirida por la empresa Río de la Plata.
Desconocemos en donde está detenido (es probable que sea en la ciudad de Magdalena) pero, curiosamente, tras él hay un coche de la empresa que finalmente la absorbió y que nombramos más arriba.
Es un Magirus Deutz Saturn carrozado por A. y L. Decaroli, un clásico adquirido en grandes cantidades. Premonitoriamente, acechaba a la unidad de la empresa que aún mantenía su independencia.
|
|

Un vehículo sorprendente717 viewsLlevamos décadas estudiando vehículos de transporte de pasajeros y el que aparece en esta imagen nos dejó sorprendidos: evidentemente fue modernizado, pero en parte.
Su chasis es REO de 1946 ó 1947; su parabrisas y el ventilete parecen de la misma época y corresponden a Decaroli Hnos.
El asunto es que luego del ventilete el vehículo parece haber sido cortado como un pan lactal y luego adosado una porción de carrocería más moderna, cuyo fabricante desconocemos. El resultante es rarísimo.
Pertenece a la empresa Fucile, una de las tradicionales del sur de la provincia de Buenos Aires, que explotaba la concesión provincial 13 (renumerada 313 el 2 de enero de 1969)
|
|

Antigua "mediadistanciera" bonaerense 580 viewsLa empresa Pullman General Belgrano es una de las empresas de media distancia oriundas de la provincia de Buenos Aires más antiguas que aún se mantiene. Esta foto lo demuestra.
Inició sus servicios el 20 de junio de 1937; su nombre homenajea al creador de nuestra bandera y es simbólico que haya comenzado a circular ese día en el que se lo conmemora.
El chasis Chevrolet que equipa a la unidad de la foto podría ser del año 1941 ó 1942, anterior a la interrupción de su llegada desde los Estados Unidos, o de 1946. Su año correcto no nos consta. Tampoco estamos seguros de su carrocería, que por ciertos detalles podría llegar a ser una Decaroli Hnos. pero no estamos seguros. Si alguien supiera el dato correcto, se agradecerá...
|
|

Impecable, pero sin adornar783 viewsSi hablamos de presentación de unidades, el grupo más numeroso tal vez sea el que representa la unidad de la foto, un hermoso Mercedes Benz LO-1114 carrozado por A.L.A. de la línea 328. Es otro estrato al que podemos ubicar en el medio de los que calificamos de "famosos" y los "de calle"; tal vez podamos denominarlo "de calle superior", porque su presentación es impecable pero prácticamente no tiene ornamentos exteriores que lo realcen.
La pintura está en perfecto estado y se destaca un prolijo fileteado, pero no tiene casi ningún "chiche" que realce su aspecto. Solo un par de faros adicionales, algún acero inoxidable en las ópticas y otros detalles menores lo adornan, pero igualmente su presentación es excelente.
|
|

Una de las dos mitades de El Rápido Argentino587 viewsEs sabido, pero por las dudas conviene aclararlo para quienes lo desconocen, que la empresa que conocimos como El Rápido Argentino es el producto de la fusión de dos compañías que hacían el mismo recorrido entre La Plata y Magdalena: resolvieron unirse para fortalecerse y evitar competencias inútiles.
Una se llamaba "El Rápido" y la otra "El Argentino". De allí surgió la razón social que llegó a tiempos recientes dentro del Grupo Plaza.
Esta imagen nos acerca el recuerdo de la "primera mitad", cuyo nombre podemos ver bien claro bajo las ventanillas. Se trata de un antiquísimo ómnibus cuyo chasis nos parece Ford TT y cuya carrocería desconocemos. Es un hermoso recuerdo de sus tiempos fundacionales.
|
|

Un cartel que quizás nunca se usó956 viewsEsta foto es rarísima. Si bien el coche está de vacaciones y lleva los destinos de la línea 303, observen el número que lleva en su lugar: 136.
Las flotas de las líneas nacionales de Transporte del Oeste estaban separadas: la 153 y 163 con carteles intercambiables y la 136 con flota propia y cartelería fija. Esta imagen demuestra que otras unidades de la empresa tenían el número 136 preparado, ante algún refuerzo o reemplazo de apuro, pero hasta donde sabemos jamás se usaron.
Desconocemos si alguna vez, debido a emergencias, algún coche con interno bajo llegó a cruzar a la 136. ¿Alguien llegó a verlos?
|
|

Línea poco vista en manos de Transporte del Oeste565 viewsNo es muy frecuente encontrar imágenes que muestren a la línea 303 provincial cuando era explotada por Transporte del Oeste, la empresa que la creó. Es más usual cruzarse con fotos de Empresa del Oeste a cargo de esta prestación.
Como sabemos, esta línea surgió como un corto de la 163 nacional. Pero tiempo después del cisma empresario que desembocó en la creación de la actual "Papagayo", se negoció su traspaso de una empresa a la otra, por trabajar del lado norte de la zona de Morón. A su vez, la 635 recorrió el camino inverso por ser de la zona sur.
La escala de grises nos indica que este Mercedes Benz L-312, cuya carrocería podría ser El Sol, aún estaba en manos de "la T.D.O."
|
|

Línea 314 - Estampa de comienzos de los '70650 viewsEstos viejos colectivos "carboneritos" carrozados por Moliterno en los tempranos '60 fueron un clásico. Llegaron a lucir los tres números con los que esta línea se identificó en esa década: 1, 114 y 314.
Aún había unos cuantos trabajando al llegar los '70 y varios lograron llegar casi a mediados de ese período. Es casi seguro que el coche que vemos en esta imagen logró ingresar, porque luce el número que le fue adjudicado en enero de 1969 y que usa hasta nuestros días.
Estimamos que fue fabricado entre 1960 y 1962, aproximadamente. Fue montado sobre el chasis más corto disponible en el mercado; por eso tiene "tres ventanillas y un cuarto".
|
|

Carrocerías para identificar (VII)404 viewsEste lindo "Carbonero" de la línea 21 luego 323 nos dejó pensando en su carrocería que no pudimos identificar. Por desgracia está muy de frente y no logramos distinguir algún detalle decisivo. La bandera nos resulta extraña, dividida en tres y con los extremos bastante angulosos. No pudimos relacionarla con ninguna carrocera de manera segura.
Se ve que del lado derecho de la trompa suprimieron algún elemento o personaje, porque la foto está editada sin prolijidad. No tomen ese lado como real.
|
|

El vehículo y el paisaje (XXXIII)838 viewsConocemos muchas fotos de vehículos de transporte público a orillas del mar. Era un paisaje buscado en ablandes o vacaciones y es muy común encontrar imágenes de este tipo, pero no con el agregado de un arco iris que la convierte en una fantástica belleza natural.
Este paisaje tan inusual le tocó en suerte a un Mercedes Benz OHL-1320 carrozado por Bus de nuestra empresa amiga Transportes Villa Bosch, al cual vemos profusamente fileteado y perfectamente conservado, sin exceso de ornamentos.
Este coche tan común realza su aspecto, ante este fondo tan difícil de obtener.
|
|

Combinación muy vista de chasis y carrocería705 viewsAdemás de muy vista en general, la combinación de un chasis Bedford y una carrocería Moliterno era agradable estéticamente hablando. No era un diseño "revolucionario" si no "uno del montón", pero bien logrado.
Extrañamente, esta carrocería no fue tan numerosa sobre chasis Mercedes Benz. Tal vez los Bedford los duplicaran en cantidad.
Esta imagen nos presenta un ejemplar de la empresa La Primera de Martínez, que en la época de la foto explotaba la actual línea 314 como 1 comunal del partido de San Isidro. Lo vemos con pocos ornamentos, pero bien presentado.
|
|
1165 files on 78 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
37 |  |
 |
 |
 |
 |
|