busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 093 - Rep. Oriental del Uruguay - Ciudad de Montevideo - Líneas urbanas

TITLE  +   - 
FILE NAME  +   - 
DATE  +   - 
POSITION  +   - 
114565.JPG
Los adorables "Cachilos" montevideanos691 viewsDurante décadas, el transporte en Montevideo estuvo compuesto (en gran cantidad al principio, para luego decrecer con el paso de los años) por ómnibus de media cabina sobre diferentes chasis, aunque la mayoría eran de origen británico.
C.U.T.C.S.A., la prestataria mayoritaria en esa ciudad, los utilizó durante muchísimos años. Los últimos fueron retirados de servicio... ¡en 1979! pese a que contaban con chasis de las décadas de 1930 y 1940.
El ejemplar de la foto es un clásico, al cual vemos con su carrocería original, sin modificar. Es un Leyland Tiger TS-7 fabricado en 1938, con carrocería La Unión, que nada tiene que ver con su homónima argentina.
15 comments
113069.jpg
Los G.M. "del otro lado del charco" (II)571 viewsLa ciudad de Montevideo recibió varios modelos de ómnibus norteamericanos similares a los que llegaron a Buenos Aires. Mack y G.M. transitaron por sus calles, tanto en la empresa estatal (A.M.D.E.T.) o en la privada C.U.T.C.S.A.
Esta foto nos muestra un G.M. TDH-3610 al servicio de la línea 86 de A.M.D.E.T. Fue creada para sustituir a dos líneas tranviarias (41 y 49) pero, tiempo después, fue desplazada por una línea de trolebús, la 66, y la 86 se convirtió en un servicio local con microómnibus.
Podemos observar una característica de los ómnibus montevideanos: los "chaperos", heredados de los ómnibus de plataforma y utilizado también en los coches modernos, tanto para el número de línea como para los destinos.
10 comments
110591.jpg
Similitudes "de ambos lados del charco"502 viewsEl transporte urbano de las ciudades de Montevideo y Buenos Aires tuvo muchas cosas en común en su desarrollo. Una de estas similitudes se dio en los ómnibus que utilizaron ambas empresas estatales, la nacional Transportes de Buenos Aires "de este lado" y la municipal Administración Municipal de Transporte "del otro": ambas tuvieron Mack C-41, Leyland Olympic y G.M. prácticamente idénticos, aunque hubo variantes de tamaño presentes en una de las ciudades y en la otra no.
Los G.M. en Montevideo fueron de un solo tamaño. Eran los TDH-3610, que acá se estrenaron en La Plata y luego pasaron por un tiempo a Buenos Aires. Aquí vemos un ejemplar al servicio de la línea 79.
6 comments
114612.jpg
Antiquísimo recuerdo montevideano546 viewsEl transporte urbano de la ciudad de Montevideo estuvo lleno de rarezas interesantes de conocer. El formato con "media cabina" adelantada estaba de moda y buena parte de los ómnibus se fabricaba de esa manera, aunque contaran con chasis que permitían el carrozado más común.
Esta foto nos muestra un vehículo poco visto. Su chasis es Büssing NAG T-400 de origen alemán, fabricado hacia 1938. Su carrocería es El Aguila y fue el interno 235 de la bien conocida C.U.T.C.S.A. Estaba asignado a la línea 133.
Debido a la escasez de repuestos de origen alemán causada por la Segunda Guerra Mundial, estos ómnibus no fueron muy longevos. Esta unidad fue sustituida en 1953, mientras que otras similares de origen inglés llegaron activas a fines de los '70.
8 comments
15467.jpg
Los interminables Leyland Olympic montevideanos423 viewsAmbas capitales de ambos lados del Río de la Plata recibieron el mismo tipo de ómnibus Leyland Olympic en los tempranos '60, con la diferencia que en Buenos Aires se retiraron durante 1978 y en Montevideo llegaron activos hasta 1999 ó 2000. Algún ejemplar de una versión que "de este lado" no se conoció, más larga y con puerta central de cuatro hojas, logró ingresar activa a los 2000.
Su duración -y en buen estado- fue tal, que aficionados ingleses viajaban a verlos en servicio. Esta imagen nos muestra a uno de los ejemplares más longevos, relegado a una línea "L" (Local) que circulan en los suburbios sin tocar el Centro.
5 comments
81063.jpg
Variante de Leyland Olympic que no llegó aquí455 viewsEn cuanto a ómnibus se refiere, las ciudades de Montevideo y Buenos Aires tuvieron muchas similitudes, sobre todo entre fines de los '40 y los '60. En ambas orillas se vieron modelos similares (de Mack, G.M. y Leyland, entre otros). Al llegar en diferentes tandas se registraron variaciones, a veces con detalles disímiles que eran menores. O no.
Los Leyland Olympic fueron icónicos en ambas ciudades, pero en Buenos Aires hubo menos versiones. La de esta foto era más larga, con una fila más de asientos. La puerta trasera tiene cuatro hojas, no dos. Su chasis era modelo EL 44.2, en lugar del EL 40 que tenían los porteños.
6 comments
116606.jpg
Los Leyland Royal Tiger MCW montevideanos383 viewsHacia 1962 llegó a la ciudad de Montevideo un lote de ómnibus Leyland Royal Tiger carrozados por Metropolitan Cammell Weymann con un diseño bastante parecido al que Transportes Centenera utilizó en Buenos Aires. El frente era similar, pero la disposición de las ventanillas en los laterales no. Además, la puerta central era de cuatro hojas y no de dos.
Fueron comprados por la C.U.T.C.S.A. y trabajaron durante décadas. Llegaron cómodamente a los '90 y hacia mediados comenzaron a retirarlos rápidamente. Tal vez alguno haya llegado activo al 2000.
2 comments
117645.jpeg
Los ómnibus Mack de Montevideo363 viewsSi vemos a esta foto sin prestar atención a los detalles, podríamos confundir a este Mack C-41 con los que prestaron servicio en Buenos Aires, pero en realidad es uno de los que circularon en la ciudad de Montevideo.
La decoración era similar a los porteños. Su color de fondo era plateado, pero variaba el de la franja, que era rojo. Se agregaron dos chaperos que se utilizaban en los ómnibus de plataforma de preguerra. El coche de la foto nos muestra a uno lleno (el que corresponde a la línea) y otro vacío, que se ve a la extrema izquierda debajo del parabrisas, donde se indicaba algún ramal o servicio especial.
2 comments
117213.jpg
Raro "media cabina" montevideano439 viewsLa gran mayoría de estos ómnibus, que trabajaron durante décadas en la ciudad de Montevideo, se caracterizó por tener plataforma trasera "a lo tranvía". Era la configuración habitual, a la cual este coche no responde.
La empresa T.U.S.A. adquirió 24 chasis Daimler CVD6A y los carrozó ella misma para su línea 210, cuyo recorrido discurría entre la Curva de Grecia y la Playa Malvín. Son de 1947 y se los equipó con puerta de descenso al "estilo ómnibus" y no tranviaria.
Poco después la empresa fue adquirida por la A.M. de T., que los destinó a las líneas 84 y 85. En esta última fue fotografiado, en la zona de Parque Rodó.
3 comments
 
24 files on 2 page(s) 2