busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 006 - Líneas de Concesión Provincial (Bs. As.) 200/299

TITLE  +   - 
FILE NAME  +   - 
DATE  +   - 
POSITION  +   - 
108624.jpg
Uno de los últimos representantes de Carrocerías Luna en el Area Metropolitana1499 viewsEste colectivo, Mercedes Benz LO-1112 ú 1114 carrozado por Luna entre 1970 y 1971, fue uno de los últimos ejemplares de esta carrocera que se mantuvieron activos en el Area Metropolitana. Hacia 1992 aún circulaba alguno y en relativo buen estado.
Resistieron muchísimo. El interno 11 que nos muestra la imagen fue uno de los más cuidados de todos. Hubo varios coches como éste en la "Mariano", incluso algunos sobre chasis Chevrolet.
No sabemos si fue éste el que llegó activo a los '90, pero si no lo fue, era uno exactamente igual a éste. Fueron los últimos Luna en servicio regular junto al auxilio de la línea 124 nacional que, si bien llegó a la misma época y fue aún más longevo, estaba transformado en coche auxiliar y no transportaba pasajeros.
14 comments
101696.jpg
Uno de los coches grandes del Expreso Paraná2581 viewsLa flota del recordado Expreso Paraná fue muy interesante durante los '60 y '70, porque se entremezclaban los colectivos clásicos de pequeño porte con micros de mediano o gran tamaño, que generalmente se destinaban a los recorridos más largos.
La foto nos muestra un modelo clásico de los '70, que dijo presente en el parque móvil de la 228: el D.I.C. panorama, que fue muy visto tanto sobre Mercedes Benz LO-1114 frontalizado (como el de esta foto) como sobre el chasis O-140 (u O-170, los más nuevos) para media y larga distancia.
14 comments
94901.jpg
Uno de los escasos Alcorta del "Blanquito"2510 viewsMicro Omnibus Quilmes no fue asidua consumidora de los productos de Carrocerías Alcorta. Es más, la mayoría de las unidades incorporadas a la flota llegaron usadas, provenientes de las empresas absorbidas de mediados de los ´80 en adelante.
Esta unidad, posiblemente llegada gracias a la adquisición del Expreso Ranelagh, se encuentra al servicio de la línea provincial 219, nacida como un corto de la 159, pero que con los años tomó vuelo propio y su recorrido se diferenció claramente del de su "línea madre".
7 comments
116719.jpg
Uno de los frontales de La Independencia que nos faltaba523 viewsEl tema de la flota de La Independencia en los '50 y '60 es por demás interesante, por la enorme diversidad de chasis, carrocerías y tipos de vehículo que la integraban. Era muy heterogénea y atractiva.
Si bien ya hemos visto a este tipo de ómnibus fabricado por Carrocerías El Cóndor sobre varios chasis (DAF, por ejemplo) esta nueva imagen nos presenta a una de las "figuritas" que nos faltaban para seguir completando el álbum: en este caso es un Volvo.
Se ve la insignia de la marca en su parrilla. Además, el diseño de las llantas coincide con las de esa marca. Una verdadera rareza para admirar.
6 comments
107999.JPG
Uno de los primeros A.L.A. sobre "1112"1213 viewsSi observamos detenidamente a este colectivo al servicio de la línea 236, a cargo de la celebérrima Empresa Línea 216, veremos un detalle llamativo: las ventanillas del salón no tienen división, con la parte superior con acrílico azul.
Si bien en 1968-69 hubo algunos coches que salieron con ventanillas de este tipo cuando se decidió dejar de utilizar las divididas, éste tiene un detalle que los ejemplares de fines de los '60 no tuvieron: el chapón del guardabarros trasero.
Eso es señal de que éste es uno de los primeros "1112" que salieron a la calle en 1965, luego del lanzamiento al mercado de este chasis. Se fabricaron pocos con estas ventanillas, que son las mismas que se colocaban en los L-312, y luego se pasó al diseño dividido, casi enseguida.
Otro detalle llamativo: el capó no tiene color azul. Obsérvese que la parte que habitualmente se pintaba de ese color, este coche la tiene roja.
5 comments
2181.JPG
Uno de los primeros frontales largos de Empresa Línea 216, recién salido de fábrica2313 viewsEsta toma inmortalizó a uno de los primeros ómnibus de gran porte que incorporó Empresa Línea 216 S.A. en 1981, que se desparramaron por las diferentes líneas a su cargo.
Fue fabricado por Carrocerías Supercar sobre un chasis Mercedes Benz OC-1214 alargado. Incorporaban al clásico esquema de pintura ese pequeño corte detrás de la rueda trasera, cuyo uso no se extendió a otro tipo de unidades.
Este coche pudo haber estado afectado a las líneas provinciales 236 o 269. Es probable que haya sido uno de los que salió a servicio con una cartelera digital en su bandera, en la cual se colocaba el número de línea.
No duraron mucho. Ofrecían números en color rojo, que cuando el coche circulaba con el sol de frente no se veían. Fueron rápidamente desechadas.
32 comments
104846.JPG
Uno de los primeros panorámicos de La Nueva Estrella2070 viewsEntre 1976 y 1978, pareció que la gente de Carrocerías La Nueva Estrella no sabía muy bien qué hacer con sus diseños panorámicos, impuestos a la fuerza por la legislación vigente.
Las primeras versiones parecen haber sido pruebas, porque salieron pocos coches de cada una. Daba la impresión de que los ingenieron no sabían muy bien qué hacer.
El diseño de la foto, perteneciente a la empresa La Independencia, fue uno de los primeros que se fabricó en cierta cantidad. Salió a la calle en 1978; conocemos versiones de este modelo destinadas al servicio urbano mientras que otras unidades, como la que esta imagen nos muestra, estaban configuradas para servicios interurbanos o de media distancia.
20 comments
15833.JPG
Uno de los tantos 239 puestos "de apuro"1988 viewsEn los tempranos '90, la hoy desaparecida Compañía de Omnibus Maipú sacó a servicio varios coches tal cual como llegaron de origen, sin repintar y con solo las leyendas de la nueva dueña.
Llegaron desde varias líneas, entre ellas la platense 307, como el coche que vemos en esta imagen, un 1114 carrozado en 1986 por la firma Splendid.
Aquí lo vemos estacionado en su cabecera de la estación Banfield, pero en Lanús se daba un caso muy curioso: la línea 299, con cabecera a metros de la que tenía la 239, también había incorporado unidades llegadas desde la 307 platense, que también habían salido tal como llegaron.
Por eso, durante un breve lapso, la estación Lanús se transformó en una curiosa "sucursal" del transporte platense. Era raro ver a los 307 en ambas líneas, que solían cruzarse con un ex 508 que la línea 522 también había puesto a trabajar sin repintar.
9 comments
108059.jpg
Uno de los tantos Zanellos del Expreso City Bell1678 viewsEn los tempranos '90, la gente del Expreso City Bell encontró la manera de renovar su flota de manera económica: comprando cuanto Zanello anduviera por ahí de oferta.
Se hizo de muchas unidades prácticamente nuevas, por poco dinero. Aunque dicen que lo barato sale caro... y se repitió la historia que se dio en casi todas las empresas que los compraron: la cantidad de desperfectos que sufrían era elevadísima.
La foto nos muestra a uno de los primeros Zanello que llegó a la 273, carrozado por Eivar, llegado desde una de las tantas líneas nacionales que rápidamente los radiaron. Podría haber llegado de las líneas 12, 64, 68, 39 o de otra de las tantas que, vista la enorme cantidad de desperfectos que sufrían, los reemplazaron enseguida.
35 comments
111756.jpg
Uno que viene y el otro se va... (II)1107 viewsEstas fotos son muy raras de encontrar, pero unos cuantos transportistas acostumbraban a fotografiar la renovación de sus vehículos colocando al viejo que se iba al lado del nuevo.
En este caso, se trata del interno 447 de Empresa Línea 216. A la izquierda tenemos al viejito, un Mercedes Benz LO-911 carrozado por Alcorta entre 1967 y 1968 y a su lado aparece su reemplazante, que es muy especial: se trata del primer colectivo fabricado por Carrocerías La Preferida, que presentamos tiempo atrás. Tal vez lo recuerden o, si no, para una mayor ilustración pueden buscar la foto número 111762, que fue titulada "Yo, el primero de todos"
Es notoria la diferencia estilística con alrededor de diez años de diferencia entre ambos coches, algo usual en aquella época.
8 comments
97031.jpg
Variante interurbana de un modelo legendario1326 viewsEstos colectivos fabricados por El Detalle fueron los más populares en los tempranos '80. Es el modelo más representativo y numeroso de la época, sobre todo en servicios urbanos.
Pero no faltaron las unidades fabricadas para servicios de otra índole, como la que vemos en esta imagen. Los coches destinados a servicios interurbanos o de media distancia no fueron pocos.
Esta unidad de la empresa La Independencia nos muestra la disposición clásica de los coches de este tipo. Carecían de puerta trasera y, a veces, de la luneta trasera vidriada, que solía reemplazarse por una chapa que solía decorarse de manera vistosa.
Este coche luce el esquema de pintura adoptado en 1982 ó 1983, con letras tipo larga distancia y la pollera pintada en dos colores, que avanzaron sobre el azul tradicional.
10 comments
106551.jpg
Vehículo típico de servicios provinciales de media distancia1245 viewsEl Rápido de Lincoln explota, desde los ´40 y hasta el día de hoy, la concesión provincial 213. En aquellos años, enlazaba a la localidad que le dio su nombre con la ciudad de Carlos Tejedor, por caminos que no eran precisamente una maravilla.
Este simpático Ford presenta el aspecto típico de los vehículos afectados a ese tipo de servicio, con las "polleras" sucias con el polvo de los caminos, su frente descuidado y desprolijo (nótese la falta de uno de los faros), el portaequipajes en el techo, con la escalera "ad hoc" para acceder a él (y nótense las marcas del calzado en la carrocería, tras los escalones) y el aspecto "sufrido" en general.
La mayoría de las unidades afectadas a estas líneas "chacareras" poseían este aspecto, pero no importaba. Lo realmente importante era viajar y prestar ese servicio tan necesario para la gente de "tierra adentro"
12 comments
106045.jpg
Verdadero clásico "ochentoso" de Empresa Línea 2161846 viewsNo fueron pocos los ejemplares de Bi-met sobre Mercedes Benz LO-1114 de la segunda mitad de los '80 que se podían encontrar en las flotas de las diferentes líneas de Empresa Línea 216. Fueron muy numerosos y podemos afirmar que circularon, en mayor o menor medida, en todas las líneas que esta empresa explota.
La foto nos muestra un ejemplar de 1986 ó 1987, destinado a la línea provincial 269 de manera fija. No rotaba en otras, tal como sucedía con otros ejemplares.
Lo vemos en estado superlativo, brillante y sabiamente ornamentado. Su presentación es realmente destacable.
Este tipo de unidades circuló aproximadamente hasta mediados de los '90, aunque su despedida comenzó alrededor de 1992. El ritmo de renovación era muy bueno y no llegaron a los diez años en servicio activo.
28 comments
101838.jpg
Verdadero muestrario de carrocerías "sureñas" fotografiado en La Plata2090 viewsRara vez se da una situación como ésta. Tanta casualidad puede llegar a asombrar, y más aún cuando el fotógrafo no es aficionado del tema y se sabe no buscó "la" imagen a propósito, si no que lo hizo sin saber lo que fotografiaba.
Esta imagen, tomada en una avenida platense (¿La 7?) reunió a cuatro colectivos cuyas carrocerías fueron fabricadas por firmas del sur bonaerense.
Veamos: tenemos dos Mitre, el 275 cercano al lente y un 518 que se va, a la derecha; hay una Coop. San Martín (el 506, al fondo) y, a la izquierda, uno de los últimos Bogovic Hnos. que se fabricaron, a comienzos de los '70. Pertenece a la línea 518 y es rarísimo.
8 comments
110254.jpg
Versión poco corriente de Italbus sobre Mercedes Benz OH-13151706 viewsLas líneas provinciales suelen tomarse ciertas "licencias" que no se ven en las que corresponden a la jurisdicción nacional. Este modelo de Carrocerías Italbus equipada con solo una puerta trasera obviando la central no fue vista en las líneas porteñas, que cuentan con tres puertas.
Por eso, este coche tan reciente equipado "a la vieja usanza" se presenta interesante. Nos hace retroceder a los '80 pese a ser un ejemplar de los 2000.
Perteneció a la línea 237 original, hoy absorbida por el grupo La Nueva Metropol. Se lo ve interesante con esta disposición tradicional y, encima, con colores ubicados de tal manera que lo hacen aparecer como un ejemplar más antiguo de lo que en realidad es.
18 comments
1264 files on 85 page(s) 82