006 - Líneas de Concesión Provincial (Bs. As.) 200/299 |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

El primer ejemplar de Carrocerías El Indio con luneta panorámica1613 viewsSi bien los modelos corrientes de Carrocerías El Indio comenzaron a contar con luneta panorámica como equipamiento normal a partir de 1973, hubo algunos ejemplares que les antecedieron, realizados a pedido.
Este es uno de ellos, al cual le tocó en suerte ser el primero. Fue pedido especialmente con una luneta más grande por la gente de la recordada empresa La Independencia. Para asemejarlos a los coches de media o larga distancia, solicitaron la inclusión de ese aditamento en diseños que normalmente no los traían.
Esta unidad, fabricada en 1971, ya la poseía a pedido del comprador. Se incluyeron varios tipos de lunetas, pero la más lograda fue la que después pasó a ser el equipamiento normal de todos los coches que se fabricaban, sean interurbanos o no.
|
|

Línea 293 - Un clásico longevo3880 viewsEl viejo Expreso del Sud se caracterizó, en sus últimos años, en conservar por muchos años sus unidades antiguas en buenas condiciones, pese a su manifiesta obsolescencia. Vemos aquí una de estas unidades, "estropeada" porque los cortes de pintura no coinciden con los originales.
|
|

Antiguo Chacarero entre Lobos y Monte975 viewsNos situamos en la ciudad de Lobos en la primera mitad de los '80 para encontrarnos con esta rareza al servicio de la empresa El Chacarero, que por entonces explotaba la concesión provincial 296 cuyo recorrido enlazaba a esa localidad con San Miguel del Monte (o simplemente "Monte", para los lugareños)
El vehículo es una rareza muy singular, en primera medida porque fue fabricado sobre un chasis Ford, un B-6000 con una carrocería muy extraña.
Por eso les pedimos una ayuda, para despejar toda duda respecto de su fabricante. Y en otra foto de la misma unidad que compartimos días después la incógnita se develó: se trata de una carrocería fabricada por una cuasi desconocida firma rosarina, llamada Lucar.
|
|

Resolviendo incógnitas773 viewsDías atrás subimos otra foto de este mismo vehículo al servicio de la empresa El Chacarero, que llamó mucho la atención. Su chasis es Ford, pero quedó la duda sobre la carrocería que lo equipa.
La otra toma no permitía ver bien sus líneas estilísticas, porque estaba muy de frente. Esta nos lo brinda de cuerpo entero y fue más fácil analizarla. Y nuestros amigos determinaron que se trata de un producto de la cuasi desconocida carrocera Lucar.
Además nos permite apreciar su interesante esquema de pintura, que combina de manera atractiva el celeste con el bordó y algo de blanco. Es un lindo e histórico vehículo para estudiar y conocer.
|
|

Un Ford frontal en Moreno3456 viewsLa desaparecida empresa Mariano Moreno, prestataria de las líneas 288 provincial y 503 comunal del partido de Moreno, se caracterizó por incorporar a su flota unidades raras, de modelos y variantes poco vistas.
Aquí vemos a un Ford frontalizado, que a la postre fue un ejemplar único por esos rumbos. Su carrocería es C.E.A.P., del año 1980.
|
|

A vuelo de pájaro por Puente Saavedra...2501 views...hacia comienzos de los '80 se podían apreciar interesantes conjuntos de unidades como el que nos muestra esta imagen que, curiosamente, muestra coches de empresas desaparecidas (203 La Independencia y 130 La Primera de Munro) o en poder de grandes grupos empresarios (60 y 151). Solo uno de los coches nos muestra a una empresa que continúa en actividad (el 152 del fondo, con su empresa Tandilense)
Además y curiosamente, esta imagen reunió a varias de las principales carroceras de la época (El Detalle, El Indio, La Favorita y A.L.A.)
|
|

La Independencia: un clásico de inicios de los ´703673 viewsLa Independencia supo adquirir un interesante lote de este producto de El Detalle, caracterizado por su luneta envolvente, la uniformidad del tipo de ventanillas (la última era igual al resto y no más redondeada) y su configuración para servicios interurbanos.
|
|

Un modelo icónico de las líneas de media distancia2803 viewsCarrocerías D.I.C. introdujo su modelo "Visión" en varias líneas del Area Metropolitana, ya sean nacionales o provinciales, con recorridos interurbanos con prestación estilo media distancia.
EStos coches fueron muy vistos en empresas como la Río de la Plata, Atlántida, Línea Expreso Liniers y el recordado Expreso Paraná que vemos en esta foto.
También fue utilizado por varias líneas urbanas, pero consideramos que, en esa época, el styling de este coche "pegaba mejor" con los servicios interurbanos.
|
|

Línea 275 - Uno de sus tradicionales Ford3667 viewsA fines de la década de 1970 y comienzos de la siguiente, la empresa platense Fuerte Barragán incorporó un gran lote de colectivos carrozados sobre chasis Ford B-7000, con carrocerías diversas y tanto convencionales como frontales.
Uno de los modelos más emblemáticos fue éste, con la carrocería Costa Brava que tanto dio para comentar en este espacio.
|
|

Viejos iconos de La Independencia1856 viewsEsta foto reunió, sin querer, a tres modelos que, en mayor o menor medida, dejaron su huella en la recordada empresa La Independencia.
De izquierda a derecha vemos a un Mercedes Benz LO-1112 carrozado por Bogovic, muy visto entre fines de los '60 y mediados de la década siguiente; al centro, un verdadero clásico: el modelo "Cinta Azul de la Popularidad" de Carrocerías El Indio, mientras que a la derecha vemos a uno de los desarrollos del modelo anterior con ventanillas más grandes, que El Indio lanzó en 1976 como desarrollo protopanorámico de su diseño tradicional.
Estos últimos coches fueron más conocidos en empresas como La Isleña, que los mantuvo mucho tiempo en servicio, hasta bien entrados los '90 e incluso en la línea 501 de Pilar, que los utilizó aún más tiempo que la 276.
|
|

Una infrecuente fabricante de micros656 viewsMuchas carroceras se "especializaron" en un tipo determinado de vehículos, ya sea del segmento urbano o de larga distancia. Por ejemplo, no encontraremos ningún Ottaviano de tres ejes para larga distancia y, en contrapartida, no veremos muchos colectivos San Antonio (los hubo, pero no fueron introducidos de manera masiva salvo en algunas ciudades como Rosario).
Suyai fue una de esas carroceras urbanas que rara vez hicieron coches de media o larga distancia. Se conocen muy pocos. Esta foto nos muestra un ejemplar realizado para los servicios largos del Expreso Paraná, numerado con la "T" agregada que identificaba a los coches de larga distancia. Su diseño es agradable.
|
|

Los primeros tiempos de la línea 289, con acertijo2520 viewsLa línea 289 inició sus prestaciones hacia fines de la década del ´30, como línea 14 comunal del partido de San Martín, con un puñado de coches anticuados, como este protocolectivo que, como se ve, aún no contaba ni con puerta plegadiza de dos hojas.
La carrocería parece ser un producto de Gerónimo Gnecco, y el chasis es un Buick más antiguo que la carrocería. Agradecemos a los memoriosos que vuelcan su sabiduría en los comentarios.
|
|

Línea 239 - Convencional en Lanús3421 viewsAquí vemos a uno de los convencionales más modernos que supo tener la línea 239, datado en 1975, fotografiado en su cabecera de la estación Lanús.
|
|

Eehhhh... ¿Me llamaban...?1767 viewsPor pura casualidad, cuando ya teníamos preparada esta foto para subir en el día de la fecha, en un comentario aparecido en otra foto de esta misma línea (247. 47 en la época de esta foto) se mencionó a esta unidad.
Se la sindicó como el primer ejemplar cero kilómetro que llevó el número de línea 47 de carácter provincial, que sustituyó al 26 comunal de Avellaneda.
Vaya casualidad, se lo nombró un día antes de publicar su foto. Aquí lo vemos durante un paseo, probablemente su ablande, con el número extrañamente tapado. Normalmente los coches se "iban de paseo" con las carteleras a la vista y sin tapar.
|
|

Una Estrella de paseo por La Plata1531 viewsLa carrocera bonaerense La Estrella, afincada en el norte del Gran Buenos Aires, no tuvo suerte en el mercado platense.
Pese a que otras carroceras de su zona, como El Detalle, sí tuvieron buena entrada en La Plata, a ella no le fue tan bien. Conocemos muy pocos ejemplares de La Estrella que circularon allá.
Aquí vemos uno fabricado entre 1970 y 1972, al servicio de la línea provincial 202, la por entonces pequeña empresa Transportes La Unión. Por los años posibles de fabricación, este coche podría ser tanto un Mercedes Benz LO-1112 como un LO-1114.
Esta toma, lograda bien de perfil, nos permite apreciar el característico "alero" ubicado sobre la luneta trasera, verdadera "marca registrada" de los productos de esta carrocera (y de sus imitadoras, por supuesto)
|
|
1355 files on 91 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
80 |  |
 |
 |
 |
 |
|