busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 005 - Buenos Aires: líneas desaparecidas antes de 1969 o sin identificar

TITLE  +   - 
FILE NAME  +   - 
DATE  +   - 
POSITION  +   - 
100571.jpg
Curiosa mezcla de tranvías eléctricos con acoplados ex tracción a sangre1724 viewsEsta imagen fue tomada en 1907, durante la inauguración de una de las líneas eléctricas de la Cía. Lacroze. Obsérvese en la cartelera superior el destino "Chile" que este coche ostenta.
Los acoplados son coches antiguos de tracción a sangre, que quedaron relegados a la función de coche remolque en los primeros tiempos de los servicios eléctricos de esta compañía. Luego fueron reemplazados por acoplados Brill similares a los coches motrices.
Esta foto fue expuesta en la muestra "El Transporte en la Argentina, fotografías 1860-1960" realizada en el Teatro San Martín, con Abel Alexander y Juan Travnik como co-curadores.
14 comments
114958.jpg
Curiosa y desconocida identificación 575 viewsEs sabido que la mayoría de las líneas de autos colectivos surgidas luego del 24 de septiembre de 1928 no tenían razón social ni denominación alguna, por ser simples Sociedades de Componentes hechas prácticamente de palabra. Casi ninguna llevaba en sus laterales algún nombre que refiriera a una empresa.
La línea de la foto, numerada 2 cuyo recorrido discurría entre el Parque Avellaneda y Retiro, como se ve no tiene razón social a la vista. Pero nos consta que tuvo una denominación que jamás lució: Flecha de Oro.
No parece haber algo que de identifique como tal, pero un detalle refiere a ella: si vemos la cartelera de madera encontraremos una flechita sin razón aparente de figurar, pero en realidad es la referencia al nombre que nunca llevaron en sus laterales. El coche es un Chevrolet de 1934 ó 1935, cuya carrocería es Gonella y Puletti.
13 comments
115168.jpg
Curiosidad en un tranvía "plateado"609 viewsEstamos sobre la calle Bartolomé Mitre al 1400, justo en el momento en el que acertó a pasar frente al camarógrafo este tranvía Estomba al servicio de la desaparecida línea 95, que en ese momento unía a Chacarita con la esquina de Bartolomé Mitre y Esmeralda.
El número interno a la vista, el 450, nos indica que es el producto del recarrozamiento de un coche de una serie fabricada en Talleres Caseros para la Compañía Anglo Argentina, cuya numeración original discurría entre el 2751 y el 2800.
El detalle curioso es que se alcanza a ver el número interno reproducido en el techo, algo que casi nunca se ve porque son raras las tomas de los tranvías hechas desde arriba.
11 comments
117880.jpg
Curioso "once asientos" primitivo444 viewsCuando el sistema de colectivos porteño experimentó la evolución de sus vehículos, al pasar de los multiformes "protocolectivos" a los "once asientos", hasta adoptar un diseño más o menos uniforme se vieron algunos bastante raros, con detalles que a la larga se desecharon.
Este Chevrolet de 1934 ó 1935 tiene un elemento bastante raro: sus puertas. Nótese que son de madera tallada, tal como se estilaba hacer las puertas de las casas en esa época.
No fueron muy difundidas. Conocemos varios casos, pero no fue de utilización masiva. No sabemos cuales fueron las carroceras que las usaron, pero esta podría ser Mattarucchi o La Maravilla. Esta línea 18 desapareció con la Corporación.
8 comments
100734.jpg
Curioso encuentro tranviario1674 viewsEsta imagen fue tomada en 1907, a poco de la inauguración de los servicios eléctricos de la Compañía Lacroze. Por más que lo intentamos, no pudimos descifrar el lugar en donde fue tomada.
Nos muestra el encuentro de uno de los tradicionales tranvías Brill de Lacroze con un coche de otra empresa, que creemos que se trata de uno de los ejemplares muy poco vistos de la compañía Eléctricos de Buenos Aires.
Esta foto fue expuesta en la muestra "El Transporte en la Argentina, fotografías 1860-1960" realizada en el Teatro San Martín, con Abel Alexander y Juan Travnik como co-curadores.
41 comments
106667.jpg
David y Goliath, sobre ruedas865 viewsEsta imagen nos pareció interesante y hasta graciosa, porque sin querer juntó a uno de los vehículos màs grandes de la época, como lo fueron los tranvías, con el paradigma de la pequeñez, representada por la microcoupé que se asoma al lado del gigante.
Los "ratones alemanes" (mote que se hizo muy popular) invadieron las calles porteñas en los tempranos '60, pero no fueron en general muy duraderos. Diez años después su cantidad se había reducido muchísimo.
En tanto, el gigante plateado transitaba sus últimos años de vida útil, antes de su radiación forzada. Se trata de un ejemplar fabricado en los Talleres Estomba, que aparentemente se encuentra al servicio de la línea 97, convertida a ómnibus en 1962 y desaparecida pocos años después.
16 comments
114460.jpg
Día temático 106 - Paisajes porteños para descubrir (IV)531 viewsEsta imagen nos era absolutamente inubicable. Es para investigarla con profundidad y analizar el recorrido del colectivo que valientemente transita por la calle inundada, que podría corresponder a cualquier barrio porteño e inclusive al Gran Buenos Aires, porque esta línea tenía cabecera en Chacarita pero llegaba hasta Caseros, pasando por Sáenz Peña y la Gruta de Lourdes.
Pero uno de nuestros sabios amigos nos sorprendió de manera mayúscula, al indicar que se trata de la avenida Amadeo Sabattini entre Séneca y Gallini, en Santos Lugares.
Este paisaje no es porteño, pero el colectivo en primer plano sí. En los comentarios encontrarán precisiones sobre la ubicación.
8 comments
117226.jpg
Día temático 115 - Un día para jugar con la ciudad (III)406 viewsEsta es difícil, pero bien difícil: no sabemos el lugar de la toma y las líneas en las que circulan los tranvías. Con la chapa del más cercano tenemos dos hipótesis: o se ve un número 5 pero su tipografía no es la usual o en realidad el tablero es oscuro y el número es claro, señal de que estaríamos ante un servicio corto o "rojo".
Está claro que circulan por una avenida y que parece un barrio. Las columnas nos hacen acordar a las que se colocaron sobre la avenida Rivadavia, pero pueden corresponder a varias. Finalmente nuestros amigos la identificaron como la avenida Sáenz, en Pompeya.
Ambos tranvías se carrozaron en los Talleres Caseros.
11 comments
114776.jpg
Día temático 115 - Un día para jugar con la ciudad (IV)427 viewsTal vez esta sea la foto más difícil del día. Muestra una estación tranviaria que desapareció muchísimo antes que el sistema tranviario. No fue de las que llegaron operativas al final de las prestaciones, si no que se desafectó mucho antes, se demolió y es más: en la década de 1940 ya no quedaban rastros de ella.
Esta foto es ideal para los estudiosos de los tranvías porteños o los investigadores amantes de los desafíos. Pero sabemos que es dificilísima y daremos pistas con el correr del tiempo.
El coche a la vista pertenece a la Compañía de Tramways Eléctricos de Buenos Aires, luego absorbida por la Anglo Argentina.
19 comments
116408.jpeg
Día temático 116 - Colectivos pioneros, en su día555 viewsOtro 24 de Septiembre, otro día del Colectivo. Buena ocasión para recordar a aquellos pioneros que iniciaron sus emprendimientos que en muchos casos llegan hasta hoy.
Esta imagen fue tomada en el exterior de un taller de reparaciones ubicado en el barrio de Palermo y nos muestra coches de varias líneas pero se distinguen solo dos que ya no existen.
La más cercana es la 65, cuyo recorrido unía Puente Uriburu con Puerto Nuevo. Era verde abajo con franja y techo negros, divididos por filetes. Le sigue la 18, que desde Puerto Nuevo se dirigía a Avenida La Plata y Chiclana. Era completamente blanca con franja y cuerpos de filete en azul. Hoy ambas son historia.
12 comments
115247.jpg
Día temático 116 - Colectivos pioneros, en su día (II)437 viewsEsta es una de las pocas líneas a las que se le conoce un nombre o razón social. Se la denominaba "Flecha de Oro" pero no nos consta que fuera una empresa hecha y derecha. También podría ser un nombre de fantasía.
Lo cierto es que este simpático once asientos, que es un G.M.C. de 1940 carrozado por La Maravilla (el chasis no es seguro si no probable. Agradeceremos confirmación o correcciones) está estacionado cerca de la cabecera que esta línea tenía en Parque Avellaneda. De allí se dirigía a Retiro.
Era completamente blanco, con franja y cortes azules. Esta línea dejó de circular el 16 de octubre de 1942.
13 comments
118407.jpg
Día temático 136 - Un paseo por el Buenos Aires del ayer y sus transportes (XIX)443 viewsTomamos por Rivadavia para finalizar en la Plaza Pueyrredón en Flores hacia mediados de los '50. Esta panorámica es interesante no solo por los vehículos de transporte de pasajeros si no por el entorno, que incluye la garita para dirigir el tránsito, los refugios para esperar el tranvía y las columnas de la línea aérea. Se adivina un ambiente más "de barrio" que el actual.
Se ven tres "plateados": un tranvía a lo lejos, un ómnibus Mack C-41 que puede ser un 129 o un 131 y un microómnibus que podría ser un 213, un 223 o un 238. Seguramente se nos escapó alguna línea posible de ambos vehículos y pedimos ayuda para recordar las restantes.
11 comments
120198.jpg
Día temático 151 - Un paseo por el Buenos Aires del ayer y sus transportes (XXVI)380 viewsNos vamos a Chacarita con esta hermosa toma hecha en el espacio entre las dos avenidas Corrientes (Norte y Sur) que estaba lleno de locales comerciales de toda índole. Hoy en ese mismo lugar se construyó un centro de trasbordo (y antes, luego de la demolición de los comercios, se había instalado una plaza seca.
Se distinguen con claridad dos ómnibus Mack C-41. Intentemos determinar en cual línea pueden trabajar. Apelando a la memoria, por allí pasaban las líneas 102 (luego 142), 106 (luego parte de la 112), 163 (actual 63) y 165 (hoy 65). Se ve un pedazo de colectivo Bedford OB, que es el de la 402 que se ve en la foto 114993.
5 comments
104056.JPG
Día temático 2 - Recordando a Carrocerías Gnecco (I)1028 viewsGnecco fue una de las poquísimas carroceras que incursionó en todos los mercados posibles: ómnibus, colectivos y micros de larga distancia. Cuando generalmente casi todas las carroceras se abocaban a un solo tipo de vehículo o a lo sumo dos (por ejemplo, Daneri no carrozó otra cosa que no fueran ómnibus, así como La Industrial, por caso, solo fabricó colectivos) Gnecco invadió todos los segmentos del mercado con sus productos.
Aquí vemos a uno de sus primeros colectivos, con styling intermedio entre los protocolectivos y los "once asientos" clásicos. Esta unidad conserva detalles de los "protos", como sus formas muy cuadradas y la ausencia de cartelera luminosa de gran tamaño, pero ya posee elementos característicos de los primeros colectivos clásicos, como la "pollera" y la puerta plegadiza.
Pertenece a la línea de autos colectivos número 23, luego renumerada 60 y desaparecida tras su absorción por la Corporación de Transportes.
8 comments
104143.JPG
Día temático 29 - Incógnitas porteñas (I)919 viewsHay muchas fotos, mayormente paisajísticas, que nos muestran unidades de transporte público contenidas dentro de un marco urbano, que muchas veces no pueden identificarse con seguridad debido a que los vehículos se ven de lejos y muchas veces no contienen elementos que nos permitan determinar a qué línea o líneas pueden pertenecer.
Los "plateados" de la Corporación o T.B.A. son especiales para generar incógnitas, cuando no se ven sus destinos. Esta foto lo demuestra.
En esta toma, realizada en la zona de Retiro, se cruzaron dos, un Mack y un G.M. El ángulo en el que se ve el edificio Kavanagh no es de los más corrientes y nos hace dudar del lugar en el que se sacó esta foto.
El asunto es identificar el lugar, porque con ese dato podremos determinar en qué línea podrían estar circulando. ¿Alguien reconoce el lugar y las líneas a las que pueden pertenecer esos ómnibus?
13 comments
355 files on 24 page(s) 5