005 - Buenos Aires: líneas desaparecidas antes de 1969 o sin identificar |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

Un microómnibus "Plateado" tal vez sin estrenar428 viewsEsta foto nos llegó desde el Uruguay y nos muestra a uno de los famosos microómnibus porteños carrozados sobre Chevrolet "Sapo" entre fines de los '40 e inicios de los '50. Fueron fabricados por la Corporación de Transportes en los Talleres Costa Rica, de acuerdo a un diseño con ventanillas "a lo G.M." que parece "inspirado" en esos ómnibus contemporáneos.
Se lo ve enterito y sin marcas que delaten uso. Tampoco tiene patente. Eso nos hace suponer que esta foto fue tomada luego de salir de fábrica y antes de su puesta en servicio.
|
|

Otra "Independencia" ya casi olvidada388 viewsSi recordamos el nombre "Independencia" para una empresa de transportes la primera que recordaremos automáticamente será a la bien conocida "LISA" desaparecida en 2008 y cuya frondosa historia conocemos bastante. Pero hubo otras que desaparecieron hace muchísimos años que prácticamente se olvidaron. A una podemos verla en esta foto.
Era una compañía de ómnibus llamada Independencia Autobús, que operaba la línea número 40 que de Plaza de Mayo llegaba a Villa Cerini. Se destaca porque era una de las empresas que fabricaba sus propias carrocerías. De hecho, la que vemos en esta foto es una de ellas. Está montada sobre un chasis ACLO.
|
|

Día temático 136 - Un paseo por el Buenos Aires del ayer y sus transportes (XIX)443 viewsTomamos por Rivadavia para finalizar en la Plaza Pueyrredón en Flores hacia mediados de los '50. Esta panorámica es interesante no solo por los vehículos de transporte de pasajeros si no por el entorno, que incluye la garita para dirigir el tránsito, los refugios para esperar el tranvía y las columnas de la línea aérea. Se adivina un ambiente más "de barrio" que el actual.
Se ven tres "plateados": un tranvía a lo lejos, un ómnibus Mack C-41 que puede ser un 129 o un 131 y un microómnibus que podría ser un 213, un 223 o un 238. Seguramente se nos escapó alguna línea posible de ambos vehículos y pedimos ayuda para recordar las restantes.
|
|

Interesante incógnita para investigar 418 viewsEsta imagen nos resulta más que interesante por varios motivos: el primero es el modelo, un Chevrolet "Sapo" con trompa "Conjunto Costa Rica" cuya presentación es rara y poco vista en fotos.
Además circula en una línea de Transportes de Buenos Aires o en una privatizada. Conserva la escarapela que no parece tener inscripciones pero lleva el interno estatal.
Ahora bien: se le suprimieron los destinos a la bandera, pero es notorio que está en circulación. Por el lugar, Belgrano y Perú, podría tratarse de un coche de la línea 126.
Recurrimos a los memoriosos y esperamos que tengan éxito en su tarea...
|
|

Jugando con la ciudad (XCIX)824 viewsEsta foto es muy interesante para jugar a descubrir el lugar, porque si hoy nos ubicáramos en la misma posición del fotógrafo no lo reconoceríamos en absoluto.
El lugar cambió mucho y supusimos que se debería pensar mucho para ubicarlo pero se lo identificó muy pronto: estamos en la avenida Rivadavia al 9300, en su cruce con el viejo ramal del Ferrocarril Oeste al Riachuelo cuya traza se mantiene, ocupada por la Autopista Perito Moreno y la avenida homónima.
Se ve un ómnibus cuya empresa podría ser la 25 de Mayo y su línea 57, que con el tiempo cambió a microómnibus con el 257 y luego a 77.
|
|

Una escena nunca vista 413 viewsEste rescate de una filmación tiene un valor documental extraordinario, porque mezcló dos épocas del transporte porteño diferentes, una que comenzaba y otra a punto de concluir.
Vemos un tranvía Vail que transitaba sus últimos tiempos de vida útil cruzarse con un ómnibus Mercedes Benz O-321 H alemán que en varias líneas reemplazaron a los tranvías.
Son dos épocas en una imagen, algo hasta ahora nunca visto. No sabemos las líneas en las que trabajaban. El viejo Vail puede pertenecer a la 2, pero el ómnibus pudo reemplazar a un tranvía o a otro vehículo similar de fines de los '40. Es imposible saberlo.
|
|

Incógnita en el Expreso Pilar472 viewsEsta hermosa imagen extractada de un folleto de loteos nos presenta a un clásico colectivo del desaparecido Expreso Pilar en plena ruta. Desconocemos el lugar exacto.
Sin duda alguna se trata de un Mercedes Benz O-3500, el famoso chasis "Curvo", que está equipado con una carrocería que representa a las fabricadas en la primera mitad de los '50. Aún tiene ventanillas de subir y bajar y no las corredizas que se generalizaron a mediados de esa década.
Su fabricante es La Unión y representa a una interesante variante no muy vista.
|
|

Colectivos "rompehuelgas"526 viewsDurante una larga huelga que los colectiveros porteños hicieron en contra de la creación de la Corporación de Transportes y la prevista incautación de sus medios de trabajo, la Municipalidad secuestró algunos para establecer líneas provisorias que ayudaran a suplir la cuasi completa supresión del sistema (la única línea que no participó fue la 60, porque se consideraba provincial con acceso a Capital).
Esta foto nos muestra un colectivo incautado, destinado a un recorrido que aparentemente unía Congreso con Retiro. De hecho, el coche está detenido en Congreso. Es de la línea 1 luego "Primera", un International cuya carrocería es Gonella y Puletti.
|
|

Un Cóndor, en su "nido"428 viewsEsta foto fue aportada por la hija del Sr. Livio Capellari, uno de los socios de la carrocera El Cóndor. Es una hermosa "foto de fábrica" y por eso decimos que se encuentra en su "nido": aún no había sido entregado a sus dueños.
Podemos decir con completa seguridad que este colectivo tiene un chasis Chevrolet de 1942. Hay un detalle que lo diferencia de los de 1941: su parrilla pintada. Como en 1942 el cromo era considerado por los Estados Unidos material estratégico de aplicación bélica las parrillas llegaron pintadas. Pertenece a la línea 36, que desapareció bajo la Corporación.
|
|

Curioso "once asientos" primitivo444 viewsCuando el sistema de colectivos porteño experimentó la evolución de sus vehículos, al pasar de los multiformes "protocolectivos" a los "once asientos", hasta adoptar un diseño más o menos uniforme se vieron algunos bastante raros, con detalles que a la larga se desecharon.
Este Chevrolet de 1934 ó 1935 tiene un elemento bastante raro: sus puertas. Nótese que son de madera tallada, tal como se estilaba hacer las puertas de las casas en esa época.
No fueron muy difundidas. Conocemos varios casos, pero no fue de utilización masiva. No sabemos cuales fueron las carroceras que las usaron, pero esta podría ser Mattarucchi o La Maravilla. Esta línea 18 desapareció con la Corporación.
|
|

Jugando con la ciudad (XCVII)608 viewsEsta imagen es una incógnita hasta para nosotros. Se sabe que fue tomada hacia mediados de la década de 1930 sobre la avenida Santa Fe, en ocasión de su repavimentado y reemplazo de vías tranviarias.
El tema es determinar a qué altura se tomó. Podemos sospechar una ubicación: al 4900, justo antes de su conjunción con Luis María Campos. Esa arboleda del fondo podría ser la del Regimiento de Patricios y detrás del tranvía y el colectivo, que por la escala de grises parece ser un 67, estaría la Plaza Falucho.
Por lo tanto, la foto debería haberse tomado desde el cruce con Bonpland. No se ve la línea del tranvía, pero podría ser un 31. ¿U otra?
|
|

Decoración fugaz de los tranvías porteños446 viewsCuando la Corporación de Transportes (en liquidación) pasó a manos del Ministerio de Transportes de la Nación, comenzó a cambiar el aspecto de su flota tranviaria pintando los coches completamente de plateado con franja azul, esquema "heredado" de trolebuses, ómnibus y microómnibus e inaugurado en coches motores de los Ferrocarriles del Estado a fines de la década de 1930.
Los primeros coches repintados incluyeron la franja en V en sus frentes, característica de los ómnibus. Se colocó la leyenda "MINISTERIO DE TRANSPORTES DE LA NACION" en el lateral y así circularon un tiempo. Luego se rectificó la franja frontal y se eligió un azul más claro.
|
|

Empresa de ómnibus porteña de tiempos muy remotos423 viewsLa Compañía de Omnibus Flores Paternal, que ya en la época que se tomó esta foto había agregado a Barrancas de Belgrano a su denominación, fue una de las tantas absorbidas por la Corporación de Transportes cuyo recorrido se levantó, debido a la crisis de unidades generada por la Segunda Guerra Mundial.
Explotaba a la línea 37, cuyo recorrido copiaba a su razón social. Sus cabeceras eran el Cementerio de Flores y Barrancas de Belgrano, atendiendo numerosos puntos importantes (como Chacarita, por ejemplo).
El coche que vemos en la foto tiene un chasis Hispano Argentina con motor Mercedes Benz, carrozado por Martín y Cía.
|
|

Día temático 115 - Un día para jugar con la ciudad (III)406 viewsEsta es difícil, pero bien difícil: no sabemos el lugar de la toma y las líneas en las que circulan los tranvías. Con la chapa del más cercano tenemos dos hipótesis: o se ve un número 5 pero su tipografía no es la usual o en realidad el tablero es oscuro y el número es claro, señal de que estaríamos ante un servicio corto o "rojo".
Está claro que circulan por una avenida y que parece un barrio. Las columnas nos hacen acordar a las que se colocaron sobre la avenida Rivadavia, pero pueden corresponder a varias. Finalmente nuestros amigos la identificaron como la avenida Sáenz, en Pompeya.
Ambos tranvías se carrozaron en los Talleres Caseros.
|
|

Los últimos años de un clásico tranviario489 viewsDesde la segunda mitad de la década de 1920, los tranvías fabricados en los Talleres Caseros de la Compañía Anglo Argentina fueron un icono en este sistema de transportes. Se conocen muchas variantes producidas en gran cantidad.
Si no recordamos mal, la que muestra esta imagen fue la última con "diseño clásico" que se fabricó. Llegaron a los últimos años del sistema, aunque algo deslucidos (las bellas molduras del lateral fueron reemplazadas por una chapa lisa y sin gracia).
La unidad que vemos en esta foto fue filmada mientras cruzaba la avenida 9 de Julio. Si se pudiera identificar el lugar, lograríamos establecer una línea aunque sea por aproximación. ¿Alguna opinión?
|
|
355 files on 24 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
5 |  |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|