005 - Buenos Aires: líneas desaparecidas antes de 1969 o sin identificar |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

Incógnita "porcina"1133 viewsEsta "chancha" Mercedes Benz O-321 H fue fotografiada, en 1964, sobre la avenida Corrientes a la altura del Microcentro, presumiblemente entre Maipú y Esmeralda.
Nos queda la duda sobre la empresa propietaria. Bien podría ser la empresa 1º de Mayo y de sus líneas 14 y 16, que pasaban por allí. También podría ser de la línea 155 y circular bajo E.T.A.P.S.A. o La Vecinal de Matanza o, si no, a la empresa Rastreador Fournier y su línea 160.
No vemos manera de individualizarla. ¿Qué opinan, amigos? ¿Alguien reconoce algún detalle que permita identificarla?
|
|

Rareza absoluta en la década de 19101412 viewsEsta foto es lo que podríamos denominar una "rareza total", porque nos muestra a uno de los tranvías Jackson de 1897 ex-Buenos Ayres y Belgrano (una de las unidades que inauguró el servicio de tranvías eléctricos en Buenos Aires) ya en manos de la Cía. Anglo Argentina, que absorbió a la B.A. y B. en 1909, hace un siglo y un poquito.
Aquí lo vemos con las leyendas de su nueva dueña, por lo cual esta foto debió ser tomada de 1909 en adelante. Esta foto es uno de los pocos registros de su paso por el Anglo.
|
|

La cuarta línea del garage Echeverría1989 viewsLa línea 118 de ómnibus era un pequeño recorrido, siempre prestado con muy pocas unidades, que enlazaba Barrancas de Belgrano con River Plate. Su utilidad se manifestaba, más que nada, en los días de partido en River.
Al privatizarse la estación Echeverría, esta línea quedó en manos de Bernardino Rivadavia, que la mantuvo un tiempo junto a la 163 y luego la suprimió. En sus últimos tiempos se prestaba sólo con un coche.
|
|

"Engendro" con trole...627 viewsEstamos en presencia de un tranvía rarísimo: fue tan reformado que no se distingue a simple vista al modelo que se reformó para llegar a esto.
Para peor no se distingue el número de la unidad, indispensable para determinar el diseño original. Por eso era muy difícil llegar a una conclusión.
Pero uno de nuestros amigos experto en el tema nos ayudó a develar este enigma: es un ejemplar muy deformado del modelo "Belga Ancho" fabricado por La Metallurgique - Baume et Marpent como acoplado, que el Anglo motorizó.
Lo vemos al servicio de la línea 21 que discurría entre Plaza "de" Miserere (ver tablero) y el Hospital Fiorito.
|
|

Día temático 36 - De paseo por Plaza Constitución (IV)903 viewsAquí tenemos una panorámica de las dársenas que se ubicaban frente a la estación ferroviaria, tomada en la primera mitad de los '60. Vemos ómnibus y colectivos de diferentes líneas que se entremezclan en una combinación atractiva.
A la izquierda, vemos una "Chancha" brasileña que podría ser de las líneas 9 ó 38. Entre los colectivos se alcanzan a distinguir unidades de las líneas 102, 8 (98), 259 (59) y 68 (168)
La "Chancha" alemana que aparece arriba a la derecha bien podría pertenecer a la línea 165, cuya cabecera se encontraba en la zona en donde el ómnibus se encuentra estacionado.
|
|

Los primeros días de los taxis colectivos1046 viewsEsta imagen nos muestra el aspecto de los taxis colectivos en sus primeros días de circulación. Como se ve, no eran otra cosa que automóviles, con pequeños carteles impresos pegados en ventanillas o carrocería.
Durante los primeros días, o semanas, circularon así, sólo con papeles pegados. Luego, algunos pintaron leyendas en la carrocería con cal y otros agrandaron los carteles de papel, mientras otros aplicaron carteles de madera de quita y pon.
|
|

Los primeros tiempos de los taxis colectivos1359 viewsEsta toma, obtenida semanas después del 24 de septiembre de 1928, nos muestra uno de los primitivos taxis colectivos con un método de identificación no muy visto: los destinos pintados en la carrocería y parabrisas con cal, cuando lo que se estilaba eran carteles de madera de quita y pon o papeles adheridos al parabrisas o a la carrocería.
No estamos muy seguros de la marca de este automóvil, pero sería un Nash. Si alguien tiene el dato preciso, agradeceremos su aporte.
|
|

La línea que le sacó el número 1 a la "Primera"1418 viewsCuando, entre 1934 y 1935, se habilitó legalmente a las líneas de colectivos existentes, se otorgaron los números de acuerdo al orden de llegada de los expedientes a la Municipalidad.
Como esta línea fue la primera en presentar todos los papeles se le otorgó el 1, lo cual motivó el reclamo de la 1 tradicional, la que inauguró los taxis colectivos el 24 de septiembre de 1928, pues como primera línea querían conservarlo.
Y fue por ello que se otorgó el carácter de "primera" (1ª) y lo lució en sus coches.
|
|

Viejo (y accidentado) icono de la zona noroeste1428 viewsCreemos no exagerar si calificamos de "icónico" al viejo Expreso Pilar, una empresa que durante décadas brindó un servicio interurbano tipo "Grupo II", tal como la empresa Atlántida, por ejemplo.
Unió Chacarita con Pilar hasta 1968, tras una larga agonía en la cual sus servicios se degradaron al mínimo, con coches ineptos para este tipo de prestación.
A fines de los '50 incorporó varios coches fabricados sobre el chasis Volvo Viking. El de esta foto, carrozado por El Trébol fue fotografiado tras un accidente que sufrió en una barrera del Ferrocarril Urquiza.
|
|

Inolvidable figura de un clásico porteño1729 viewsFue el vehículo más numeroso de la "etapa plateada" de los ómnibus porteños (593 unidades de un total de 600 encargadas) y podemos calificarlo como el clásico de los clásicos en este segmento, durante la década del '50: no es otro que el Mack C-41, utilizado en innumerables servicios hasta mediados de los '60, ya traspasados a manos privadas.
Su figura era inconfundible. No hay muchas fotos de ellos con esta perspectiva, muy poco vista.
Es difícil identificar su línea: por la ubicación del coche, puede estar al servicio de las líneas 129, 142 ó 151.
|
|

Trolebús Westram reformado1600 viewsHacia fines de los '50, varios trolebuses Westram, los que inauguraron el servicio en Buenos Aires, fueron levemente modificados, estéticamente hablando.
La reforma más visible fue la de sus ventanillas, a las cuales se le cambiaron las sobreventanas originales por otras de forma ojival. Además, sufrieron leves modificaciones en el resto de su carrocería. El frente presenta leves cambios.
Aquí lo vemos al servicio de la línea 317, suprimida junto a los servicios de trolebuses, en 1966.
|
|

La efímera "1º de Marzo"1638 viewsA fines de los '40, el Ministerio de Transportes de la Nación inauguró una línea que unía Plaza Miserere con San Martín, a la cual llamó "1º de Marzo". Para cumplimentar los servicios echó mano de un grupo de ómnibus G.M.C. de los más largos, adquiridos para modernizar los servicios de la entonces claudicante Corporación de Transportes, les pintó la sección inferior en color lacre y quedaron como se los ve en la fotografía, con una decoración extraña para lo que estamos acostumbrados a ver.
|
|

Una foto para adivinar1419 viewsEsta toma, hecha en una avenida céntrica, nos muestra dos trolebuses Westram en plena "cruzada". ¿Se habrán "hecho luces" al cruzarse?
Esta foto, al no ser lo suficientemente clara, nos invita a jugar un rato con la memoria, tanto para establecer el lugar en el que fue tomada como la línea a la que pertenecen los coches. ¿Alguien arriesga , amigos?
|
|

Está en segundo plano, pero...1640 views...no es corriente encontrar fotos en colores de los ómnibus de T.B.A. con tanta fidelidad cromática. La mayoría adolece de fallas en las tonalidades, por el tiempo transcurrido y por el "viraje cromático" de las fotos antiguas.
Si bien está semitapado por el Cadillac y el carro, se alcanza a ver el Leyland Royal Tiger de T.B.A. con sus colores reales. Nos queda la duda de la línea a la que puede estar afectado. ¿109, tal vez?
|
|

En Retiro, hacia fines de los '50...1416 views...fue realizada esta toma para una película, que nos muestra a un ómnibus Leyland Royal Tiger MCW de Transportes de Buenos Aires, perteneciente a una de las líneas con cabecera en ese punto que los utilizaba, pero que no podemos individualizar.
Podría tratarse de un 132, a la cual se le asignó este modelo desde su llegada al País hasta su radiación en manos de Rastreador Fournier, o a la línea 109, que también operó con este modelo durante muchos años.
|
|
355 files on 24 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
23 |  |
|