005 - Buenos Aires: líneas desaparecidas antes de 1969 o sin identificar |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

Antigua empresa de ómnibus porteña tempranamente desaparecida426 viewsDe esta empresa, llamada "Empresa Argentina Omnibus El Parque" se sabía poco y nada porque desapareció muy pronto. Su fecha probable de cese de actividades es abril de 1935 y por lo tanto ni siquiera llegó a estar en la mira de la Corporación de Transportes.
La línea era al número 16. Unía a Parque Patricios con Retiro, pasando por Once y Tribunales. Nada tuvo que ver con la línea tranviaria homónima, a la cual es probable que esta empresa le haya copiado el número, aunque no nos consta.
El ómnibus es un Leyland carrozado por Delpini y Taraborelli, luego llamada Genius.
|
|

Antigua línea de ómnibus que hoy es recuerdo872 viewsDebido a la barrera que aparece adelante de este coche podemos suponer que este viejo ómnibus, cuya carrocería es Daneri y su chasis podría ser White, fue fotografiado luego de chocar con un tren. ¿El ómnibus habrá embestido al tren? La carrocería está entera y solo la trompa se dañó y hasta un guardabarros quedó entero.
La escena es muy extraña, pero queremos referirnos a la línea que no llega a nuestros días: es la 23 de ómnibus, que explotaba la empresa La Palma antes de que fuera absorbida por la Corporación. Unía a Liniers con Barrancas de Belgrano, atravesando muchos barrios. Ni se acercaba al Centro.
Su color mayoritario era verde. El coche de la foto ya tiene el clásico marfil de la Corporación. Esta línea cesó sus servicios a fines de los '40, aproximadamente.
|
|

Antigua línea de colectivos porteña, desaparecida en los '40946 viewsLa línea que vemos en la foto, numerada 24, fue una de las que desaparecieron durante la gestión de la Corporación de Transportes. Fue expropiada, como casi todas, pero años después se la suprimió por considerarse que su recorrido, que enlazaba Barrancas de Belgrano con el barrio de Vélez Sarsfield. estaba bien servido por otras líneas.
Su color era raro y bien oscuro: marrón abajo y azul noche arriba, con franja blanca. En algunas fotos hasta parece negra, pero no era así.
Esta imagen nos presenta una unidad típica de la segunda mitad de los '30, carrozada por La Maravilla sobre un chasis Chevrolet de mediados de la década de 1930.
|
|

Antigua línea porteña, con efectos que llegan a hoy613 viewsEsta línea de autos colectivos, la número 42, explotaba un recorrido que desde Parque Patricios discurría hasta Plaza de Mayo, pasando por Once y Tribunales. Es una de las tantas que la Corporación suprimió tras su expropiación, hecha en 1943. Sus colores eran verde y negro.
No obstante, pese a los casi 80 años de su desaparición, sus colores perviven en una línea actual: la 85. Varios componentes de esta línea junto a otros externos adquirieron la línea, por entonces 225, a Micro Omnibus Quilmes. Como "revancha" adoptaron sus colores para identificar a la nueva empresa, la actual "SAES"
|
|

Antigua y poco conocida línea de autos colectivos403 viewsEste viejo colectivo al cual vemos en el taller durante unas reparaciones es un Chevrolet de 1934 ó 1935, que cuenta con una carrocería Gonella y Puletti y pertenece a una línea numerada 87, que en el momento de su habilitación pasó a denominarse 28.
Podemos verlo en muy buen estado y con elementos característicos de los colectivos de la época: la patente primitiva que los distinguía, la rueda de auxilio en su posición tradicional y la inscripción municipal hecha con stencil, que acreditaba su habilitación.
Esta línea fue suprimida por la Corporación en 1943.
|
|

Antiquísima empresa de ómnibus porteña529 viewsEstamos cerca de la esquina de la avenida Rivadavia con el eje Nazca - San Pedrito para encontrarnos con este antiquísimo ómnibus "half cab" o "media conducción" al servicio de la línea 40, que por aquellos años (década de 1930) estaba a cargo de la empresa Independencia Autobús, que terminó absorbida por la Corporación de Transportes.
El diseño del coche es raro e interesante. Es lógica la cabina de conducción a la derecha, porque en ese momento el sentido de circulación era al revés, "a la inglesa". Su bastidor es ACLO 413 (pese a que la insignia sea diferente, esta empresa era "monomarca" con sus chasis) y la carrocería fue fabricada por Gnecco.
|
|

Antiquísima escena porteña468 viewsEstimamos que esta bella escena del Buenos Aires del ayer fue tomada entre la década de 1910 o parte de la de 1920: el esquema de pintura que llevan los tranvías de la Compañía Anglo Argentina, con la mayoría de su carrocería pintada en color oscuro, así lo indican.
Nos encontramos en la avenida Córdoba, a la altura del palacio de la entonces Obras Sanitarias de la Nación. Además del bello edificio, la imagen nos permite ver las instalaciones de la línea aérea tranviaria y el trabajo que tienen sus columnas.
El tranvía más cercano es un Dick Kerr que circula en la línea 95, una de las suprimidas en los últimos tiempos de los servicios tranviarios en Buenos Aires.
|
|

Aquel viejo barrio de Constitución...878 viewsSabemos que esta foto puede llegar a hacer "piantar el lagrimón" a más de un amigo que vive o vivió en el barrio de Constitución y que recuerdan de manera vívida a las viejas construcciones que hoy ya no están.
Esta imagen, que data de la década de 1940 y es completamente inédita hasta el día de hoy, nos muestra al Mercado "Ben" que por supuesto hoy no existe, que se ubicaba sobre la calle Constitución al 1100 o al 1200.
Lo vemos en actividad, con su aspecto original. Al fondo, la iglesia Inmaculado Corazón de María confirma la ubicación.
Vemos un tranvía de la Corporación, cuya línea desconocemos. Parece ser un "Belga Ancho", que no eran otra cosa que remolques motorizados. Podría estar al servicio de las líneas 21 ó 97.
|
|

Avenida Corrientes, 19611570 viewsEsta toma es un retrato típico de la avenida Corrientes a comienzos de los '60. El tranvía plateado aún surca sus rieles, que poco tiempo después quedarían en desuso; la garita con su "vigilante" aún comanda en tránsito, aunque faltaba poco para que le cediera su lugar a los semáforos y los automóviles de época le sirven de marco a esta excepcional estampa de la época.
El tranvía pertenece a la línea 94, suprimida cuando se eliminaron los tranvías y se cambió su modo de explotación a ómnibus. Nótese que la mano de Corrientes estaba invertida respecto de la actualidad.
|
|

¡A las barricadas! (V)331 viewsEsta toma rescatada de un viejo noticiero nos trae una imagen repetida en tiempos ya lejanos, cuando se utilizaba a los vehículos de transporte público como barreras ante algún conflicto interno (como una asonada militar, por ejemplo).
Las unidades se requisaban y se colocaban de barrera así como los vemos. Se puede afirmar que esta foto es de los tempranos '60, porque se ve un ómnibus Mack C-41 ya privatizado, con los colores de la empresa Rastreador Fournier. Además hay una "Chancha" brasileña larga que fija el límite etario inferior en 1962. El superior sería 1965, porque el Mack fue utilizado por Rastreador Fournier hasta más o menos ese año.
|
|

¿Alguien lo reconoce?1012 viewsEsta foto fue tomada sobre la avenida Julio A. Roca, frente al antiguo Ministerio de Trabajo. Como se ve, las protestas frente a ese organismo oficial no son nuevas. Tienen vieja data.
El tránsito se encuentra cortado y aparecen móviles policiales. Detrás, un colectivo de la 91 y un "1114" carrozado por Bi-met de rarísimo diseño obstaculizan el tránsito.
No recordamos unidades de este tipo en línea nacional alguna. Esa primera ventanilla en un nivel más bajo no se vio entre las líneas de esa jurisdicción, aunque es obvio que alguno pudo haber escapado a nuestros registros. Y justo esta foto dio con él.
Por el lugar que se tomó, sospechamos que se puede tratar de un coche de la línea 33. ¿Alguien recuerda algún coches como éste en esta línea o en otra?
|
|

¿Corrientes y... qué...?953 viewsEsta toma fue realizada durante la construcción de la actual línea "B" de subterráneos, en los tramos que se construyó a cielo abierto, sobre todo en los barrios de Chacarita y Villa Crespo (además de en una pequeña parte de su trayecto en la zona de Almagro)
Mientras se construía el túnel se corrieron las vías de los tranvías que circulaban en la superficie, para no interrumpir el nutrido tráfico tranviario que tenía la avenida Corrientes en ese tramo. Obsérvese que las vías están prácticamente sobre la vereda, para permitir las excavaciones.
El asunto era investigar y descubrir la zona en la que fue tomada esta imagen, pero algunos de nuestros amigos ya tenían claro de qué lugar se trataba. No es otro que el cruce de Corrientes y Malabia, en pleno corazón de Villa Crespo.
|
|

¿De cual línea 33 estamos hablando...?1195 viewsSi vemos la foto así, de golpe, diremos ¡Uy! ¡Un 33 de la década del '30! Pero si miramos los destinos que presenta este coche en su cenefa, nos llamarán la atención. No tienen casi nada que ver con los de la línea 33 que llega a nuestros días.
Sucede que esta 33 entre 1934 y 1935 se renumeró como 61, cuando regularizó su situación ante la Municipalidad. Era azul claro abajo, con techo negro más franja y recortes en blanco. Fue absorbida por la Corporación y al tiempo dejó de circular.
La 33 actual, en la época que fue tomada esta imagen, llevaba el número 28.
|
|

¿De qué línea 219 hablamos...?1320 viewsQuienes estamos empapados en la Historia del Transporte porteño, sabemos que la línea 19 actual se numeró 219 hasta el primer día de 1969 y que anteriormente estuvo en manos de la Corporación de Transportes y de su sucesora T.B.A., que la explotó con microómnibus.
Pero a veces, con ciertas fotos, se nos "cae la estantería": ¿Qué hace un 219 con pasajeros por Avenida de Mayo, si la 19 actual nunca llegó al Centro porteño?
Existe una explicación: antes de que a la línea 19 actual se le asignaran estos microómnibus, se denominó 219 a una antigua línea de ómnibus que, cuando fue privada, estaba a cargo de la empresa Constitución - Botánica, que unía las estaciones Constitución y Palermo del Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico.
La Corporación la convirtió en micróómnibus y le asignó el número 219, pero posteriormente dejó de circular y el guarismo se reasignó al entonces colectivo 19, que al modernizar su flota agregó un 2 a su número tradicional.
|
|

¿Donde habrá circulado así...?831 viewsEsta imagen, que es el recorte de una mucho más grande, muestra a un vehículo muy común en Buenos Aires y alrededores: un Chevrolet de 1946 carrozado por Costa Rica o F.A.C.A. para la Corporación de Transportes.
Circularon hasta 1955 en manos del Estado Nacional por intermedio de Transportes de Buenos Aires y su mayoría fue entregada a manos privadas el 8 de julio de 1955, al privatizarse los microómnibus.
El coche de la foto parece estar recién privatizado. La imagen debió tomarse en la segunda mitad de 1955 o a inicios de 1956. Obsérvese que mantiene el escudo de T.B.A. con su centro tapado, que fue lo primero que hicieron los propietarios privados al recibirlos. Pero la pregunta del millón es: ¿en qué línea estaría circulando?
|
|
356 files on 24 page(s) |
 |
 |
2 |  |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|