busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 055 - Empresas de media, larga distancia y Turismo - L

TITLE  +   - 
FILE NAME  +   - 
DATE  +   - 
POSITION  +   - 
116917.jpg
Lo más moderno de Empresa Liniers679 viewsPese a que en el momento de su desaparición parte de la flota de Empresa Liniers estaba compuesta de modelos que comenzaban a envejecer, llegó a incorporar unidades nuevas que le dieron un pequeño realce al aspecto general de la empresa.
Los coches cero kilómetro (o incorporados con poco uso) no fueron muchos, pero eran llamativos respecto de la "media normal" del resto de la flota.
Incluso llegaron algunos de dos pisos, como el que nos muestra esta imagen. Se trata de un "MegaDIC x2", al cual vemos cerca de la Terminal de Omnibus de Retiro. Su chasis es Mercedes Benz O-400 RSD.
17 comments
F_bis_48.jpg
Leyendas estacionadas en Barracas982 viewsLos dos modelos de micro que vemos en la foto fueron emblemáticos en sus empresas, con varios ejemplares en sus respectivas flotas. Aunque no llegaron a ser modelos mayoritarios, tuvieron su historia y marcaron una época.
El modelo "Imperial" de Carrocerías San Antonio fue bastante visto en La Puntual y fue el punto de partida de varias compras realizadas a esta carrocera a medida que el modelo evolucionaba. Tiene chasis Scania BR-116, es de 1979 y fue el segundo de estos chasis que se fabricó en nuestro país.
No sabemos si en el momento de tomarse esta foto el coche que vemos al fondo aún trabajaba en Micro Mar o ya estaba radiado de servicio. Es un bello Cametal de 1966-68.
12 comments
63278.jpg
Leyenda un tanto abollada...708 viewsYa hemos compartido unas cuantas fotos de estos inolvidables Cametal "Nahuel II" en el grupo Estrella - Condor. Contaron con muchos ejemplares de diferentes tamaños y montados sobre chasis diversos.
Esta foto tiene dos detalles llamativos: el primero es que ya luce el esquema de pintura implementado en la segunda mitad de los '80, que fue el últimos que lucieron los coches de este modelo antes de ser retirados de servicio. El otro salta a la vista: la oportunidad impropia en la que se lo fotografió, luego de "llevarse puesta" una fuente...
Su chasis es develado por la llanta a la vista: es un Scania BR-116.
13 comments
108204.jpg
Leyenda de las rutas del norte argentino1507 viewsSi recordamos a la legendaria empresa La Internacional durante los '70, uno de los primeros modelos que nos vendrá a la memoria es el "doble camello" fabricado en Santa Fe por el tradicional establecimiento carrocero Varese. Durante muchos años fue uno de los modelos más vistos en la flota de "La Inter", hasta apenas entrados los '80.
Se incorporaron muchas unidades, sobre diferentes chasis. El de la foto, de numeración alta de la centena del 200, fue fabricado sobre un chasis Volvo B 58 de motor central.
Este es su esquema de pintura tradicional, con el que circularon durante toda su vida útil (o "casi", en algunos casos). En los tempranos '80 dejaron de llegar a Buenos Aires y poco después se convirtieron en historia.
7 comments
117068.jpg
Leyenda de La Puntual560 viewsEstos bellos "doble camello" carrozados por la firma rosarina San Antonio sobre chasis Magirus Deutz a mediados de los '70 son atractivos con cualquier color que los decore. Muchas empresas lo adoptaron en grandes o pequeñas cantidades.
Hasta donde sabemos La Puntual tuvo varios coches como este, que marcaron presencia. Tal vez coincidan con nosotros en que esta combinación de colores le queda muy bien.
Agradeceremos datos sobre el lugar en donde se logró esta toma. Detrás hay un curioso colado: un colectivo carrozado por San Juan con los colores de la línea 620 de La Matanza, con una leyenda al costado en donde se alcanza a leer "Aeropu" y suponemos que la palabra termina con "erto". ¿Qué tareas habrá prestado?
3 comments
117011.jpg
Leyenda de La Estrella, en balsa612 viewsLos micros carrozados por Cametal desde mediados de los '60 en adelante fueron un clásico del grupo integrado por Expreso Buenos Aires, La Estrella y El Cóndor. Llegaron grandes cantidades de unidades fabricados por ese establecimiento tan famoso y tambien desde su "alter ego" Incar.
Esta imagen nos presenta un ejemplar en el momento de su cruce en balsa de algún río cuyo nombre desconocemos. Es una escena poco usual, que se presenta interesante.
Podemos datarlo entre 1967 y 1968, aproximadamente. Su chasis es Pegaso, seguramente un 5022, muy elegido por los socios de este grupo empresario a la hora de renovar sus unidades.
8 comments
39578.jpg
Lejana y dudosa Estrella1051 viewsEsta interesante foto acertó a retratar a uno de los coches "dudosos" del grupo Estrella - Cóndor (en este caso perteneciente a La Estrella) que, sospechamos, fue producto de la reconstrucción o recarrozamiento de unidades más antiguas.
En la segunda mitad de los '60 un lote de vehículos se modernizó siguiendo los parámetros estilísticos de la época, pero quedaron diferentes a los nuevos. Y creemos que el coche a la vista es uno de esos.
Pero por no estar seguros y como siempre en estos casos, les pedimos una mano a los más expertos de este segmento y lo identificaron como un Aclo Regal Mk. IV reconstruido en Rosario por Incar.
23 comments
39579.jpg
Legendario tres cuartos perfil trasero (XI)919 viewsEste modelo de Carrocerías Cametal, el Nahuel II, cuando apareció a fines de los '70 transmitía modernidad mire por donde se lo mire. Fue uno de los primeros diseños que suprimió los desniveles en el techo que se mantenían con variantes desde la primera mitad de los '60 y su figura general era imponente, sobre todo en los modelos más grandes.
El ejemplar que vemos en la foto era uno de los más pequeños que se usaron en la larga distancia, con seis ventanillas en el salón y una compensadora junto a la del conductor. Pertenece a la empresa La Estrella, que incorporó muchos coches iguales a este, que es de los últimos que ingresaron. Su patente es de 1981.
Fue fabricado sobre un chasis Mercedes Benz O-170.
15 comments
112042.jpg
Las "Pajareras" con techo plano1109 viewsCarrocerías D.I.C. fabricó numerosas variantes de su modelo "Panorama", apodado en la jerga "la Pajarera" por lo enorme de sus ventanillas para la época en la que fue lanzado. Las versiones más conocidas tienen dos desniveles en el techo, pero también las hubo con techo plano, como la que nos muestra esta imagen.
Si bien de hecho tiene un pequeño "camello" antes del comienzo del salón, no era tan apreciable como el trasero en los coches que tenían dos.
El ejemplar de la foto pertenece a la recordada empresa La Internacional y contaba con un chasis FIAT de motor delantero. Trabajó hasta bien entrados los '80 en servicios que no llegaban a Buenos Aires.
15 comments
110744.jpg
Las "Lujaneras" que iban más lejos1428 viewsDurante los '60 y parte de los '70, Transportes Automotores Luján explotó varias líneas de media y larga distancia. Varias eran provinciales, heredadas cuando absorbieron a la empresa La Florida, mientras que otras eran interprovinciales.
Con el tiempo traspasó las concesiones a otras empresas, para dedicarse al redituable corredor Buenos Aires - Luján.
Las unidades eran generalmente más grandes que las utilizadas para cubrir la línea 52 y estaban numeradas en la primera centena o en la tercera. La foto nos muestra a uno de los vehículos destinados a estos servicios, carrozado por Cametal en la segunda mitad de los '60.
Su chasis es un Scania Vabis BF-76 y fue carrozado en la segunda mitad de los '60.
8 comments
118411.jpg
La Veloz del Norte y un ejemplar a descubrir462 viewsEstamos situados en una por entonces moderna terminal (¿Cual es? ¿Salta?) para encontrarnos con un grupo de vehículos de fines de los '50 o inicios de los '60 de entre los cuales se destaca el más cercano, que pertenece a la tradicional empresa La Veloz del Norte.
Tal vez sea la perspectiva con la que se tomó la foto, pero parece más largo de lo normal. Nuestros amigos identificaron a su chasis, que es de motor delantero, como Scania Vabis. Su carrocería es un producto de la añosa firma Varese.
7 comments
115869.jpg
La Internacional y un servicio que hace juego con su nombre596 viewsDe todos los recorridos que La Internacional prestaba en el centro y norte de nuestro país, tal vez el que más representó a su razón social fue el que unió las capitales de Argentina y Paraguay, como contraparte de los que operaba la empresa paraguaya Brújula.
Es casi un hecho que esta imagen fue tomada durante alguna celebración inherente a este servicio: en su frente lleva dos escarapelas, que por su escala de grises es fácil suponer que llevan los colores representativos de ambos países, debido a la inauguración de esta ruta.
Este ACLO carrozado por Varese Hacia 1968 fue fotografiado en las calles de Asunción, en medio de los festejos.
4 comments
117089.jpg
La Internacional y un recuerdo de los '90811 viewsEl modelo "MegaDIC" de Carrocerías D.I.C. no faltó en la flota de esta empresa tan recordada, en los '90. Fue una de las últimas tandas que ingresaron, antes del comienzo de su declive que terminó en su transformación temporal en una transportadora de encomiendas.
Llegaron varios como este, de piso alto y tres ejes. Aunque no faltaron algunos ejemplares que tuvieron cuatro. Uno, inclusive, llegó a exhibirse en la Exposición Rural que se desarrolla habitualmente en Palermo.
Aquí lo vemos en acción, estacionado en una terminal. Es de 1990 y está montado sobre un chasis Scania K-112. Una belleza...
18 comments
118618.jpg
La Internacional y un clásico de los '70456 viewsEstos "doble camello" carrozados por Varese fueron una de las figuras más características de la desaparecida empresa La Internacional en los '70. Llegaron muchos vehículos con este modelo icónico de la firma santafesina y desarrollaron sus actividades durante toda la década mencionada (y un poquito más también).
La leyenda "Especial" que se ve en su cartelera indica que cumplía un servicio no regular y la leyenda "Arrayanes" que se ve junto al parabrisas lo confirma.
Los tuvo sobre varios chasis. En este caso parece ser un Volvo B-58, que pudo ser carrozado entre 1971 y 1972.
3 comments
103338.JPG
La Internacional también tuvo sus O-3171750 viewsEntre fines de los '50 y comienzos de los '60, el entonces nuevo chasis Mercedes Benz O-317 con motor central "se puso de moda" y varias empresas lo adoptaron como "chasis de cabecera". Encontramos buenos ejemplos en compañías como Chevallier y El Cóndor, que adquirieron muchas unidades como ésta.
Otras lo hicieron, pero en menos cantidad. La Internacional, por ejemplo, tuvo varios micros carrozados por varias firmas sobre este chasis, pero no fueron mayoría en su flota.
Nos quedaba la duda sobre la carrocera fabricante de esta unidad, pero se trata de un ejemplar fabricado en Rosario por Decaroli Hnos.
7 comments
147 files on 10 page(s) 5