busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 050 - Empresas de media, larga distancia y turismo - G

TITLE  +   - 
FILE NAME  +   - 
DATE  +   - 
POSITION  +   - 
101747.jpg
Rarezas del litoral argentino860 viewsYa conocemos a esta empresa, la General Urquiza que recorría el Litoral y que nada tiene que ver con la que iba a Rosario y Córdoba. Su recorrido enlazaba a Buenos Aires con Concepción del Uruguay. Con el tiempo las rutas se extendieron y llegaron al Uruguay y a Brasil.
Esta foto, coloreada, nos da una idea de su esquema de pintura. No nos atrevemos a asegurar el chasis y carrocería de la unidad que más se ve, la 2. Agradeceremos las precisiones que puedan darnos los amigos más duchos en este tipo de vehículos.
Detrás vemos al coche 7, un Büssing que compartimos hace tiempo en otra fotografía.
8 comments
117368.jpg
Rareza de la General Urquiza mesopotámica491 viewsEste micro de diseño poco conocido es una auténtica rareza, por su combinación de chasis y carrocería más que inusual: estamos ante un chasis Büssing de motor central, de escasa difusión. Esta marca alemana no tuvo mayor éxito en el transporte público de nuestro País.
Su carrocería es un producto de Antártida Argentina, pero no teníamos seguridad plena de que en realidad haya sido fabricado allí. uno de nuestros amigos no tardó en confirmar este dato.
Pertenece a la empresa General Urquiza que prestaba servicios en la Mesopotamia, que terminó traspasada al grupo Estrella - Cóndor.
10 comments
108933.jpg
Rarísimo ejemplar del Expreso General Urquiza litoraleño1051 viewsEsta escena, típica en las empresas que unían Buenos Aires u otras cabeceras con algún punto de la Mesopotamia Argentina, obligadas a cruzar el Río Paraná en balsa, nos muestra a un vehiculo rarísimo cuya carrocería queremos descifrar.
Es extraño desde el chasis, cuya marca puede leerse en la culata: no es otra que la alemana Büssing, muy poco difundida en nuestro país. Y con la carrocería no hubo caso: por más que buscamos detalles disitintivos, nos fue imposible reconocerla. ¿Alguien sabe qué es este bicho tan raro?
Obsérvese el portaequipajes en el techo, bien cargado. Es probable que no tuviera ninguna bodega bajo el salón.
12 comments
119440.JPG
Quisiera ser grande (II)442 viewsVarias empresas dedicadas al transporte urbano incursionaron en la larga distancia o en la operación de servicios turísticos. Entre ellas podemos mencionar a La Nueva Era, a Expreso Quilmes, a Autolíneas Argentinas y a muchas más.
Las nombradas operaban líneas nacionales, pero alguna comunal más pequeña se animó al desafío y lograron posicionarse aunque sea un tiempo.
La Empresa General Rodríguez creó una empresa homónima cuya nombre de fantasía comenzaba con la palabra Turismo. No tuvo muchos coches y operó aparentemente hasta su cese.
13 comments
97571.jpg
Postal "setentosa" de la terminal de micros cordobesa1528 viewsEsta atractiva imagen, seguramente tomada durante la primera mitad de la década del ´70, nos muestra varias unidades detenidas en las plataformas de la terminal de ómnibus de la capital cordobesa.
Se destaca una rareza de la empresa General Urquiza: un doble camello carrozado por Incar, de acuerdo a su versión que era el "alter ego" de Carrocerías Cametal.
5 comments
23746.jpg
Nuevo por fuera, pero...1455 views...es muy probable que este coche fuera antiguo por dentro. Su tamaño y disposición de ventanillas nos hace sospechar de que este DIC LD-1014 de la General Urquiza sea el producto del recarrozamiento de una unidad más antigua.
A comienzos de los '80, muchas empresas buscaron "estirar" la vida útil de sus micros montando una carrocería nueva sobre los chasis viejos. De esta manera, se habilitaban por cinco años más y renovaban flota con menor inversión.
El chasis de esta unidad es Deutz, muy querido en la General Urquiza. Durante años fue su "chasis de cabecera"
17 comments
114495.jpg
Los recordados "Dorados" de General Urquiza728 viewsDurante décadas, los servicios diferenciales de la empresa General Urquiza se destacaban y no solo por el servicio en sí: la decoración de las unidades se destacaba, por su inusual color que era una alegoría al nombre del servicio: Dorado.
Al ser una tonalidad muy poco vista en micros de larga distancia, en cualquier terminal sobresalían al lado de las unidades de otras empresas o de la General Urquiza misma. Tenían ese "toque de distinción" que con los años perdieron al desecharse esta combinación cromática y cambiarla por otras mucho menos vistosas.
Esta unidad, a la cual vemos en la terminal de Retiro, es Scania K-112 carrozada por El Detalle en 1986.
21 comments
112927.jpg
Los primeros tiempos de un gigante de la larga distancia de hoy846 viewsEstamos ante un testimonio gráfico de los primeros tiempos de la empresa General Urquiza, cuando aún era una empresa pequeña cuyo recorrido principal unía las ciudades de Rosario y Córdoba, tal como se lee en el lateral de la unidad. Faltaban décadas para que comience el crecimiento que la convirtió en el enorme grupo empresario de hoy.
Estimamos que la unidad fue construida entre 1946 y 1947. Ya tiene el volante a la izquierda. Desconocemos el chasis que la equipa, cuyas llantas artilleras nos hacen sospechar que tal vez sea un International. Su carrocería es Decaroli Hnos.
Como siempre decimos, agradeceremos los datos que nos puedan acercar.
23 comments
115904.jpg
Longeva "Pajarera" de General Urquiza564 viewsEsta foto fue tomada a mediados de los '80, cuando estas históricas "Pajareras" fabricadas por D.I.C. en Rosario bajo el apelativo "Panorama" ya eran obsoletos. Es probable que en el momento en el que se lo fotografió ya estuviera radiado de servicio, pero aún era propiedad de General Urquiza.
Aunque cabe la posibilidad de que aún se lo utilizara en algún servicio regular tal vez de manera ocasional, que oficiara de "muletto", pero estos dichos son solo conjeturas.
Lo cierto es que hasta 1984 ó 1985 General Urquiza lo conservaba. Lo vemos estacionado en el barrio de Barracas, cerca de unas instalaciones que esta empresa utilizaba. Se ven los pilares de la actual Autopista 9 de Julio Sur.
11 comments
38625.jpg
La General Urquiza y un recuerdo de los '70 y '80832 viewsEsta imagen, tomada dentro de los playones que la empresa tenía en la ciudad de Buenos Aires, nos trae un hermoso recuerdo de la empresa General Urquiza muy visto entre la segunda mitad de los '70 y la primera de la siguiente.
Se trata de una atractiva "Pajarera" fabricada en Rosario por Carrocerías D.I.C. de acuerdo a su modelo "Panorama", con chasis Magirus Deutz 200 RS-12, uno de los diseños más modernos disponibles desde su lanzamiento al mercado en 1972 hasta 1975, cuando otras carroceras lanzaron diseños innovadores. Lo vemos con su esquema de pintura característico de los '70.
16 comments
115284.jpg
La General Urquiza y un imponente modelo de los '80609 viewsCuando esta tradicional empresa incorporó una serie de estos D.I.C. LD 10-14, aún mantenía algunos vehículos de modelos algo superados, como puede ser la "Pajarera" que la misma carrocera fabricó a mediados de los '70. El contraste era tan enorme que estos ejemplares parecían "naves" al lado de otros fabricados muy pocos años antes.
Lo apreciamos saliendo de la terminal de ómnibus de Retiro, con un perfil imponente. Su chasis es un Magirus Deutz cero kilómetro, del modelo 280 RS14 U-2, en producción en esos momentos.
9 comments
107173.jpg
La General Urquiza y sus viejos diferenciales714 viewsDesde aproximadamente mediados de la década de 1960, la empresa General Urquiza destinó un grupo de unidades a prestaciones "de lujo" o diferenciales, pese a que aún no se habían reglamentado. Se sumó a varias otras compañías que agregaron detalles de confort en un segmento de servicios que encontró buena acogida entre sus pasajeros.
Este Leyland Royal Tiger carrozado por D.I.C. a mediados de los '60 es uno de los vehículos destinados a ese tipo de prestaciones. La señal más visible es su número interno de la centena del 200, que en un primer momento los identificó y segregó del resto de la flota.
17 comments
108932.jpg
La General Urquiza del Litoral1221 viewsMientras "de este lado" del Río Paraná operaba la empresa General Urquiza tradicional a sus destinos en las provincias de Santa Fe y Córdoba, "del otro" teníamos al Expreso General Urquiza, que nada tenía que ver con la anterior, cuyo recorrido enlazaba a Buenos Aires con Concepción del Uruguay. Con los años las rutas se alargaron y llegaron a cruzar fronteras y alcanzar puntos en Uruguay y Brasil.
Sus primeros tiempos fueron "humildes", con coches no muy grandes y de modelos no muy corrientes. Tanto es así, que de las fotos que conocemos no pudimos identificar a ninguno... Son interesantísimos para estudiarlos un buen rato.
Les pedimos ayuda para identificar a este modelo con frente "cametaloso" y no tardó en llegar: resultó ser un ejemplar carrozado por Uspallata sobre Mercedes Benz OP-3500.
15 comments
106478.jpg
La era de los "piso y medio"1295 viewsSi bien hubo unos pocos micros con el salón dispuesto a más altura en la primera mitad de los '80, no fue si no hacia 1985-86 que los coches "piso y medio" comenzaron a salir de manera masiva a las rutas.
Su disposición fue una manera de ganar espacio para el transporte de encomiendas, cuyo flujo comenzaba a crecer cada vez más, a medida que el ferrocarril perdía confiabilidad en ese rubro.
Este diseño de Carrocerías Troyano vio la luz hacia 1987 y fue todo un clásico de los "piso y medio". El ejemplar de la foto, llamado Funke 2001, fue uno de los varios que la empresa General Urquiza compró entre 1987 y 1988. Eran realmente imponentes, al lado de algunos modelos existentes en el momento que salieron a servicio.
11 comments
11046.jpg
La Empresa Godoy y un recuerdo de fines de los '70823 viewsEsta imagen recuerda al esquema de pintura "mil rayitas" que la Empresa Godoy lució a comienzos de los '80. Suponemos que ante cada reparación de chapa y pintura, los pintores no estarían muy contentos que digamos...
Estamos ante un modelo de D.I.C. "Panorama" de 1977 ó 1978, cuando comenzó a "mutar" desde la "pajarera" tradicional hacia el modelo que finalmente se llamó "Panorama Internacional", fabricado desde 1979 en adelante.
Esta variante es un"término medio" entre ambos modelos: tiene el frente clásico y la disposición de las ventanillas había comenzado a variar.
11 comments
49 files on 4 page(s) 2