050 - Empresas de media, larga distancia y turismo - G |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

Bello Funke 2000 con motor delantero585 viewsPese a que el modelo "Funke 2000" de Carrocerías Troyano fue "fuertemente inspirado" en el diseño del Mercedes Benz O-302 y/u O-303, tenía cierta personalidad propia y no dejaba de ser bello, pese a ser principalmente una copia de modelos por demás exitosos.
Los hubo de muchos tamaños; desde pequeños sobre Mercedes Benz L-608 D hasta grandes que se montaron sobre chasis de tres ejes. Esta imagen nos muestra a uno de volumen intermedio, perteneciente a la empresa Gutiérrez S.R.L. oriunda de la provincia de Catamarca.
La parrilla frontal certifica su motor delantero, que es exactamente un Mercedes Benz LO-1114 frontalizado.
|
|

Longeva "Pajarera" de General Urquiza564 viewsEsta foto fue tomada a mediados de los '80, cuando estas históricas "Pajareras" fabricadas por D.I.C. en Rosario bajo el apelativo "Panorama" ya eran obsoletos. Es probable que en el momento en el que se lo fotografió ya estuviera radiado de servicio, pero aún era propiedad de General Urquiza.
Aunque cabe la posibilidad de que aún se lo utilizara en algún servicio regular tal vez de manera ocasional, que oficiara de "muletto", pero estos dichos son solo conjeturas.
Lo cierto es que hasta 1984 ó 1985 General Urquiza lo conservaba. Lo vemos estacionado en el barrio de Barracas, cerca de unas instalaciones que esta empresa utilizaba. Se ven los pilares de la actual Autopista 9 de Julio Sur.
|
|

Interesante variante del D.I.C. "Panorama"604 viewsCuando este modelo tan exitoso de Carrocerías D.I.C. salió al mercado, a fines de 1971, tal vez no se imaginó la gran cantidad de coches que se fabricarían. Muchas empresas contaron con ellos y algunos fueron bastante longevos.
Gran parte de estos ejemplares largos se encargaron con la división de las ventanillas ubicada arriba. Pero en algunos coches con motor delantero la división se ubicaba abajo, tal vez para una mejor ventilación.
Esta unidad de la Empresa Godoy presenta esta variante menos vista. Tiene el motor ubicado adelante y lleva un chasis FIAT. Agradecemos a quienes confirmaron la marca de su bastidor.
|
|

La General Urquiza y un imponente modelo de los '80609 viewsCuando esta tradicional empresa incorporó una serie de estos D.I.C. LD 10-14, aún mantenía algunos vehículos de modelos algo superados, como puede ser la "Pajarera" que la misma carrocera fabricó a mediados de los '70. El contraste era tan enorme que estos ejemplares parecían "naves" al lado de otros fabricados muy pocos años antes.
Lo apreciamos saliendo de la terminal de ómnibus de Retiro, con un perfil imponente. Su chasis es un Magirus Deutz cero kilómetro, del modelo 280 RS14 U-2, en producción en esos momentos.
|
|

Belleza dorada de la General Urquiza841 viewsEsta imagen se tomó en los tempranos '80, cuando este hermoso ejemplar "doble camello" aplicado al servicio diferencial "El Dorado" de la empresa General Urquiza ya tenía varios años encima y su diseño era claramente anticuado al lado de los novedosos de la época. No obstante mantiene ese aspecto distinguido que, cuando nuevo y en sus primeros años de vida útil, lo hizo destacarse de entre sus pares.
Su chasis es un Magirus Deutz 200 RS12 con una carrocería A. y L. Decaroli de 1971 con las ventanillas modificadas a mediados de los '70. Es seguro que en el momento de tomarse esta foto estaba en sus últimos años de vida útil.
|
|

La General Urquiza y un recuerdo de los '70 y '80832 viewsEsta imagen, tomada dentro de los playones que la empresa tenía en la ciudad de Buenos Aires, nos trae un hermoso recuerdo de la empresa General Urquiza muy visto entre la segunda mitad de los '70 y la primera de la siguiente.
Se trata de una atractiva "Pajarera" fabricada en Rosario por Carrocerías D.I.C. de acuerdo a su modelo "Panorama", con chasis Magirus Deutz 200 RS-12, uno de los diseños más modernos disponibles desde su lanzamiento al mercado en 1972 hasta 1975, cuando otras carroceras lanzaron diseños innovadores. Lo vemos con su esquema de pintura característico de los '70.
|
|

Los recordados "Dorados" de General Urquiza728 viewsDurante décadas, los servicios diferenciales de la empresa General Urquiza se destacaban y no solo por el servicio en sí: la decoración de las unidades se destacaba, por su inusual color que era una alegoría al nombre del servicio: Dorado.
Al ser una tonalidad muy poco vista en micros de larga distancia, en cualquier terminal sobresalían al lado de las unidades de otras empresas o de la General Urquiza misma. Tenían ese "toque de distinción" que con los años perdieron al desecharse esta combinación cromática y cambiarla por otras mucho menos vistosas.
Esta unidad, a la cual vemos en la terminal de Retiro, es Scania K-112 carrozada por El Detalle en 1986.
|
|

La General Urquiza y sus viejos diferenciales714 viewsDesde aproximadamente mediados de la década de 1960, la empresa General Urquiza destinó un grupo de unidades a prestaciones "de lujo" o diferenciales, pese a que aún no se habían reglamentado. Se sumó a varias otras compañías que agregaron detalles de confort en un segmento de servicios que encontró buena acogida entre sus pasajeros.
Este Leyland Royal Tiger carrozado por D.I.C. a mediados de los '60 es uno de los vehículos destinados a ese tipo de prestaciones. La señal más visible es su número interno de la centena del 200, que en un primer momento los identificó y segregó del resto de la flota.
|
|

Interesante recuerdo del Expreso General Urquiza de mediados de los '70878 viewsEsta foto, aunque parcial y llena de gente que tapa al coche, es una escena muy poco vista por dos motivos: uno refiere a la empresa, el desaparecido Expreso General Urquiza: lo vemos con el esquema de pintura de Manuel Tienda León, en el breve lapso en el que fue operada por ella antes de pasar a manos del grupo Estrella Cóndor. No hay muchas fotos que recuerden esa época.
Además, vemos operativa a la terminal que Manuel Tienda León había dispuesto en la esquina de Ecuador y Bartolomé Mitre para la llegada y partida de las empresas a su cargo. Hoy está allí la línea 68.
El chasis de esta unidad es Magirus Deutz 200RS12, con carrocería Cametal.
|
|

Escena del ayer de nuestra Mesopotamia715 viewsEs muy probable, según lo dice la explicación original de esta imagen, que este micro del desaparecido Expreso General Urquiza esté subiendo a una de las balsas que efectuaban el cruce del Río Paraná antes de la construcción del complejo ferrovial Zárate - Brazo Largo.
Era una etapa inevitable en aquella época, para quienes quisieran ingresar al sur de la Mesopotamia sin llegar a Santa Fe.
Se trata de un Scania Vabis carrozado por El Trébol, con un modelo muy raro de ver.
Es interesante y muy de época ver al coche en pleno trabajo, con el portaequipajes del techo cargado con equipajes y encomiendas, algo que se perdió a medida que las bodegas se agrandaron.
|
|

Importación inusual de fines de los '40772 viewsEl período etario que mencionamos en el título se caracterizó por la llegada a la Argentina de varios modelos de micros de larga distancia importados desde los Estados Unidos (Parlor Coach, Beck, Aerocoach, Flxible, etc.), que se convirtieron en iconos de varias empresas del sector y las carroceras locales comenzaron a copiar sus diseños.
Pero una importación fue llamativa: llegó desde Gran Bretaña, origen infrecuente de vehículos para este segmento de prestaciones. Son los de la foto, con chasis Leyland y carrocería Burlingham, cuyo estilo llamó la atención entre tanto micro "Yanqui". Trabajaron en la General Urquiza.
|
|

Los primeros tiempos de un gigante de la larga distancia de hoy846 viewsEstamos ante un testimonio gráfico de los primeros tiempos de la empresa General Urquiza, cuando aún era una empresa pequeña cuyo recorrido principal unía las ciudades de Rosario y Córdoba, tal como se lee en el lateral de la unidad. Faltaban décadas para que comience el crecimiento que la convirtió en el enorme grupo empresario de hoy.
Estimamos que la unidad fue construida entre 1946 y 1947. Ya tiene el volante a la izquierda. Desconocemos el chasis que la equipa, cuyas llantas artilleras nos hacen sospechar que tal vez sea un International. Su carrocería es Decaroli Hnos.
Como siempre decimos, agradeceremos los datos que nos puedan acercar.
|
|

Un General Urquiza de los '30, en una escena común de la época646 viewsFue bastante corriente entre los '30 y los '60 el hecho de que los vehículos de transporte público fueran alquilados para giras de grupos teatrales u orquestas cuando salían de gira.
Usaban el coche para trasladarse de una ciudad a otra, cargado con los integrantes del grupo en cuestión, con su ropa y elementos necesarios para desarrollar sus actividades. Además solían colocarse carteles que servían de propaganda, anunciando la llegada pueblo por pueblo.
En este caso se unieron dos orquestas: una típica de tango y una de jazz, que eligieron a la empresa General Urquiza para su traslado.
Desconocemos la marca del chasis pero sí la de su carrocería. Se ve abajo a la izquierda: Decaroli Hnos. A la derecha vemos el número de concesión provincial santafesino: el 89-1.
|
|

La Empresa Godoy y un recuerdo de fines de los '70823 viewsEsta imagen recuerda al esquema de pintura "mil rayitas" que la Empresa Godoy lució a comienzos de los '80. Suponemos que ante cada reparación de chapa y pintura, los pintores no estarían muy contentos que digamos...
Estamos ante un modelo de D.I.C. "Panorama" de 1977 ó 1978, cuando comenzó a "mutar" desde la "pajarera" tradicional hacia el modelo que finalmente se llamó "Panorama Internacional", fabricado desde 1979 en adelante.
Esta variante es un"término medio" entre ambos modelos: tiene el frente clásico y la disposición de las ventanillas había comenzado a variar.
|
|

"Minibus" de tiempos idos670 viewsMuchas líneas de autotransporte, sobre todo las que desarrollaban sus actividades en zonas inhóspitas, no necesitaban vehículos de gran tamaño para cumplir sus servicios. Trabajar con ómnibus o micros hubiera sido un despropósito, por los costos y por circular siempre casi vacíos.
Por eso, algunas empresas pergeñaron un tipo de vehículo especial, que era casi un automóvil con agregados necesarios para una correcta prestación, que podemos ver en esta foto: por un lado el portaequipajes exterior y por el otro esa gran protuberancia que oficia de baúl. Esos agregados eran suficientes para trasladar el equipaje de los escasos pasajeros transportados.
Pertenece a la empresa Giobbi, propiedad de Angel Giobbi, que prestaba numerosos servicios en nuestra Patagonia. También tuvo coches grandes y relegaba a estos pequeños a los recorridos de menor cantidad de pasajeros, que eran cuasi de fomento.
|
|
|