048 - Empresas de media, larga distancia y turismo - E |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

Retrocediendo en la historia de un coche conocido (III)361 viewsTiempo atrás publicamos una foto de un Mercedes Benz O-371 "Monobloco" de la empresa sanjuanina Clasur. Entre todos los temas que se desarrollaron en los comentarios uno fue su origen, que nos era desconocido.
Uno de nuestros amigos lo aclaró: afirmó que, cuando nuevo, había sido el interno 129 de la empresa mendocina El Rápido Internacional. Esta nueva imagen le da toda la razón. Aquí lo tenemos cuando trabajaba allí.
Curiosamente el color de fondo es el mismo en ambas empresas, pero el amarillo de El Rápido parece ser algo más claro que el de Clasur.
Para comparar ambas fotos se debe buscar la numerada 120541.
|
|

Diferencias de styling, con pocos años de separación443 viewsLa evolución del diseño de los micros de larga distancia en los '80 fue abismal. Estos coches de El Cóndor, tan disímiles entre sí, tienen cinco o seis años de diferencia en su fabricación.
El Cametal Nahuel II de la derecha (y tenemos otro ejemplar atrás a la izquierda) es de 1981 o 1982, aunque el diseño data de 1978. Los últimos salieron de fábrica en 1985, encargados por la línea 60 para sus servicios diferenciales.
Un año después del cese de fabricación del Nahuel II se conoció al Aerobús, con su raro diseño basado en el fuselaje de los aviones. Son muy distintos pese al poco tiempo que separa a ambos modelos.
|
|

Un Pulqui pequeñito325 viewsLa historia de esta empresa santafesina inició en marzo de 1963. Con los años creció y absorbió algunas empresas que la ayudaron a crecer, pero en sus comienzos era una empresa pequeña que contaba con coches "tipo micro" y otros como el que nos muestra esta imagen, que eran colectivos equipados para viajes interurbanos o de media distancia que eran suficientes para el volumen de pasajeros que transportaban.
Este ejemplar tenía chasis Bedford J6LZ1 de comienzos de los '60. La fabricante de la carrocería es la firma santafesina Varese, dato aportado por nuestros amigos expertos del segmento que siempre corrigen nuestros errores.
Es raro ver un Pulqui de este tipo. ¿No?
|
|

Una vieja empresa, en decadencia454 viewsLa Empresa El Alba S.A.C.I. en sus últimos años de funcionamiento transmitía una imagen de precariedad que daba pena. Los coches estaban pintados de colores diferentes; habían perdido la uniformidad que presentaron en los tiempos en los que prestaban servicios aceptables.
Este MegaDIC presenta un esquema que poco y nada tiene que ver con el tradicional, aunque no es para nada desprolijo. En sus últimos tiempos, cuando circulaban con el agregado de la frase "De Milenka Petrol" en su razón social, los colores eran aún más diversos.
Agradeceremos datos sobre el chasis de este icono de los '90 y parte de los 2000.
|
|

El Cóndor y uno de sus clásicos de los '70394 viewsEstos bellos micros carrozados en Rosario por Cametal de acuerdo a este clásico modelo "doble camello" fueron un símbolo en las empresas integrantes del "Grupo Estrella - Cóndor" en gran parte de la década del '70.
Tanto en El Cóndor como en La Estrella y en el Expreso Buenos Aires hubo coches iguales a este, fabricados sobre diferentes chasis. El que presenta esta foto es un Pegaso del modelo 5022, dato que nos acercaron nuestros amigos expertos de la larga distancia que nos ilustraron con este tema.
El coche sería del año 1973. Se los vio en actividad hasta los primeros años de los '80.
|
|

Pedido de ayuda a nuestros amigos "largadistancieros" (IV)375 viewsEn este caso sabemos bastante de este interesante ejemplar datado a mediados de los '70. Salta a la vista que es propiedad de la histórica empresa santafesina El Norte y que el fabricante de su carrocería es José Troyano, pero no nos queda claro cual es el chasis que equipa a esta unidad.
Sabemos que nuestros amigos expertos en larga distancia podrán darnos una mano para identificarlo y les agradecemos de antemano.
Su identificación está costando, pero finalmente uno de nuestros amigos trajo el dato seguro: se trata de un ACLO Regal seguramente de inicios de los '60 que fue recarrozado.
|
|

Perfil perfecto de un modelo icónico de los '80513 viewsSi bien no hubo muchos ejemplares en servicio de estos doble piso Neoplan que Carrocerías Cametal ensambló en Rosario, a la larga se convirtieron en los precursores del uso de vehículos de dos pisos para larga distancia.
Se pusieron en servicio en 1980 y en el caso de esta empresa, El Cóndor, no se mantuvieron muchos años en actividad. La otra empresa que los compró, la Río de la Plata, les sacó más provecho y los utilizaron muchos años.
Esta toma presenta un ejemplar de perfil perfecto, apta para dibujantes que quieran reproducirlo. Si alguien lo hiciera, por favor que mande el dibujo a ver como quedó...
|
|

El Funke 2001: un clásico "ochentoso" de José Troyano1072 viewsEntre 1984 y 1985, la carrocera rosarina Troyano lanzó su modelo "Funke 2001", sucesor del 2000 que fue fuertemente inspirado en el Mercedes Benz O-302.
A diferencia del anterior, el nuevo diseño lucía bastante "libre de influencias" de modelos foráneos. Su línea estilística era moderna y agradable, pero no tuvo la difusión masiva que sí lograron algunos modelos contemporáneos como el Cametal "Nahuel III" o las diferentes variantes de D.I.C. LD-1014.
La imagen nos muestra un coche al servicio de la empresa El Entrerriano, interurbana que también efectuaba viajes turísticos con unidades como la de la foto.
|
|

Curioso Aerocoach en El Cóndor2232 viewsLa unidad que aquí presentamos es parte de un pequeño lote de unidades Aerocoach que llegaron al país con un diseño de carrocería diferente del más conocido, que revistó en empresas como Micro Mar o T.A. Chevallier.
No nos consta el número de unidades arribadas, pero sabemos que fueron pocas. Tampoco estamos seguros de si todas circularon en El Cóndor o si también fueron asignadas a otras empresas, que hasta ahora desconocemos.
|
|

Los "hermanos mayores" en el Expreso Paraná1644 viewsLa flota del Expreso Paraná estuvo dividida en dos partes: por un lado, estaban las unidades destinadas a los servicios interurbanos de la línea 228, en la cual se mezclaban coches chicos con grandes, y por el otro los de media y larga distancia, de mayor tamaño que los de la "flota normal"
Desde inicios de los '80 o tal vez un poco antes, a este último grupo se lo segregó de los interurbanos tomando una numeración propia, en la cual se anteponía una "T" a su interno, de numeración baja, identificados del 1 en adelante. Por lo tanto y por ejemplo, teníamos al interno 5 y al T.5 de larga distancia.
Aquí vemos a uno de estos ejemplares en la terminal de Mar del Plata. Se alcanza a ver, en su culata, la letra "T" antes del número.
Se trata de un D.I.C. "Puma '80" de la primera versión, carrozado sobre un chasis Mercedes Benz O-170.
|
|

Eran imponentes...1972 viewsCasi todos los modelos micros de media y larga distancia diseñados en la segunda mitad de los '60 tenían una personalidad fuerte, bien definida y eran inconfundibles. Fue una época dorada en los tableros de dibujo de las diferentes carroceras, que diseñaron modelos inolvidables.
Este coche fue fabricado por la carrocera santafesina Varese, aparentemente sobre un chasis Scania de motor delantero (o Volvo B-58. Por favor confirmar) y pertenece a la empresa El Norte Bis, coprovinciana de la carrocera. Fue fotografiado en sus últimos años de vida útil, con un esquema de pintura más moderno que el original, datado a mediados o fines de los '70.
|
|

El larga distancia más revolucionario de los tempranos '801090 viewsSi bien estas bellezas diseñadas en Europa por Neoplan y ensambladas aquí en Rosario por parte de Carrocerías Cametal no fueron numerosas, no se utilizaron demasiado tiempo y su rendimiento no fue todo lo bueno que se esperaba, es el "modelo pionero" del vehículo de dos pisos para larga distancia que años después se generalizó y aún hoy se mantiene.
El Cóndor incorporó seis unidades para prestar un servicio diferencial a Mar del Plata. Llegaron en 1980 y, luego de la sorpresa inicial, algunos accidentes hicieron que se los dejara de lado. Este ejemplar, el interno 1005, posa en los depósitos que la empresa tenía en el barrio porteño de Barracas.
|
|

Un playón "binacional"972 viewsEstamos dentro de las instalaciones del grupo Estrella - Cóndor hacia mediados de los '80. El objetivo fue retratar a uno de los famosos "Supercómodos" de la empresa El Cóndor que realizaban el servicio diferencial clase "A" entre Buenos Aires y Mar del Plata, en este caso un Scania BR-116 carrozado por Cametal de acuerdo a su modelo "Nahuel III" en 1983.
Lo interesante del caso es que a la izquierda aparecen varios coches de empresas uruguayas, que realizaban el servicio llamado "Bus de la Carrera" entre Buenos Aires y Montevideo, junto a este grupo argentino. Vemos dos coches de la O.N.D.A. (un Mercedes Benz O-303 y un T.M.C.) y un pedacito de un coche de la C.I.T.A.
|
|

El emporio de las ventanillas...1603 viewsCon tantas ventanillas por lateral (¡Once en el salón!) el coche parece interminable. Aparenta ser más largo de lo que en realidad es. Su styling es realmente raro, aunque típico de mediados de la década de 1950.
Pertenece a la empresa santafesina El Norte Bis y fue carrozada por la firma santafesina Varese sobre un chasis que parece ser un Volvo Viking.
Pertenece a la empresa santafesina "El Norte Bis". Llama la atención la razón social completa, que incluye la palabra "Autobuses", no muy utilizada en general en nuestro país. Hubo muy pocas empresas que la utilizaron, mientras que la mayoría se inclinó por otros términos como el bien conocido "Micro Omnibus"
|
|

Un "T" de Expreso Paraná de tamaño pequeño1036 viewsGeneralmente, las unidades a las que el Expreso Paraná asignaba a sus servicios de larga distancia y turismo, que se identificaban con un número interno antecedido por la letra "T", eran de gran tamaño y en la década del '90, época del coche de la foto, solían tener tres ejes aunque, como vemos, hubo excepciones.
Este Scania K-112 carrozado por Imeca de acuerdo a su modelo GTR-18 fue muy visto en los servicios de media distancia, por ejemplo a Zárate. Pero este ejemplar fue asignado a los traslados de contingentes turísticos, por lo que declara esa calcomanía fijada en el parabrisas que vemos arriba a la izquierda.
No obstante, es probable que ante una necesidad también haya trabajado en la línea 228.
|
|
215 files on 15 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
11 |  |
 |
 |
 |
|